Está en la página 1de 4

MUNICIPIO ESCOLAR DEL NIVEL SECUNDARIA 2010

CONCURSO ESCOLAR DE AMBIENTACIÓN DE AULAS - 2010

1.- CONVOCATORIA

El Municipio Escolar 2010 del nivel secundaria de la Institución Educativa Nº 1124 “José Martí”, a
través de la Comisión Organizadora, invitan a tutores y alumnos de la educación básica en medio de
los lineamientos educacionales, a participar en el Concurso Escolar de Ambientación de Aulas, con
relación al día de la Madre.

2.- JUSTIFICACIÓN

Desde los planteamientos científicos actuales, el material del aula tiene una importancia decisiva
en la creación de un ambiente enriquecedor, pues facilita el clima educativo que permite al
estudiante una interacción realmente potenciadora de sus aprendizajes.
Por ello hemos de adecuar el aula a las características del alumnado. El ambiente es un
condicionante que debe atender a los intereses y necesidades del alumnado.
Una estimulación multisensorial refuerza el cerebro, permitiendo un adecuado desarrollo de la
actividad cognitiva. Por ello, el aula debe ser proyección de lo establecido en el curriculum de
Educación Secundaria, sin olvidar los temas transversales.

3.- OBJETIVOS

El Concurso Escolar de Ambientación de Aulas tiene como objetivos:


 Estimular el trabajo grupal de profesores y alumnos creativos y proactivos, interesados en
vivenciar un proceso de identidad y valorar el papel de la madre martiana.
 Promover la imaginación y fantasía en un ambiente acogedor y motivador; ya que el
estudiante permanece en la I.E. gran parte del día.
 Fomentar la expresión oral, la ampliación del vocabulario, la atención y discriminación
visual.

4.- BASES DEL CONCURSO

4.1 De los Participantes


Podrán participar en este evento, tutores y los estudiantes de las diferentes
secciones que asistan regularmente a la I.E.
 Categoría A: Primer y Segundo Año
 Categoría B: Tercer, Cuarto y Quinto Año

4.2 Del Jurado


El Jurado estará conformado por el sub director del nivel secundaria Lic. Glenn
Saravia, un docente de Comunicación, una docente del nivel primaria especialista
en decoración, un Auxiliar de educación.
Los jurados ingresaran a la evaluación correspondiente los días 22 al 29 de abril.

4.3 De los Criterios de Evaluación


Cada grupo deberá tener en cuenta los siguientes criterios de evaluación para
ambientar su aula:

CRITERIOS PUNTAJE
Pisos limpios O–5
Carpetas sin inscripciones O–5
LIMPIEZA DEL AULA Mesa del profesor presentable O–5
Paredes Limpias (pintadas) O–5
Tacho de basura O-5
PERIÓDICO MURAL Temas alusivos a la fecha O–5
Estética O–5
Distribución de las siguientes partes:
O–5
Editorial, Cultural, Noticias y Amenidades
Asistir correctamente uniformados O– 5
PRESENTACIÓN DEL Corte del cabello y cinta O– 5
ALUMNO Disciplina O– 5
Aseo Personal O– 5
Cartel Pedagógico O– 5
Decoración alusiva a la fecha O– 5
PRESENTACIÓN DEL Producción (Escrita o Artística) O– 5
AULA Normas de Convivencia, Lemas, Cartel de
O–5
Bienvenidos, Calendario
Decoración de Fachada alusiva a la fecha O–5
Folder de Carpeta pedagógica en el aula O–5
Fichas de tutoría de sus tutelados O–5
DEDICACIÓN DEL Desempeño del tutor en cuanto a la
TUTOR ambientación del aula (para ello se
O–5
entrevistará al municipio escolar de cada
aula)
TOTAL 100

 El jurado calificará a cada sección participante a través del llenado de fichas. La


calificación para cada criterio estará determinado entre los números 0 al 5. Se
presentará el resultado en pizarra inmediatamente después de la suma y
promedio de los resultados.
 En caso de empate, el jurado realizará una evaluación más exhaustiva de las
secciones participantes para determinar a los ganadores.
 El profesor tutor representante de cada sección tiene derecho a acercarse al
Comité Organizador para revisar las fichas de los resultados de su equipo
inmediatamente presentado el resultado.

4.1 De los Premios

Se ha considerado los siguientes premios para las categorías A Y B y consiste


en:
Categoría A: Un compartir y una pequeña fiesta
Categoría B: Un paseo de confraternidad

2. Disposiciones Finales

Las disposiciones no previstas en las presentes Bases serán resueltas en forma


inapelable por la Comisión Organizadora del Nivel Secundario.
La Comisión Organizadora del Nivel Secundario no se hace responsable por las aulas
que no realizaron su ambientación a tiempo

Municipio Escolar del Nivel Secundaria

Regidor de Educación, Cultura y Deportes Alcaldesa 2010 Nivel Secundaria


Pacotaype Palomino, Joel Palacios Muñoz, Herlinda
INDICADORES DE EVALUACIÓN

Grado

2º A
1º A

2º B
1º B

2º C
1º D
1º C
Puntaje
Pisos limpios

0–5
Carpetas sin inscripciones

0–5
Mesa del profesor presentable

0–5
Paredes Limpias

0–5
LIMPIEZA DEL AULA

Tacho de basura

0–5
Temas alusivos a la fecha

0–5
Estética

0–5
y Amenidadespartes: Editorial, Cultural, NoticiasDistribución de las siguientes

0–5
PERIÓDICO MURAL

Asistir correctamente uniformados

0–5
Corte del cabello y cinta
0–5
ALUMNO

Disciplina
0–5
PRESENTACIÓN DEL

Aseo Personal
0–5

Cartel Pedagógico
0–5

Decoración alusiva a la fecha


0–5

Producción (Escrita o Artística)


0–5

Normas de Convivencia, Lemas, Cartel de Bienvenidos, Calendario


0–5
PRESENTACIÓN DEL AULA

Decoración de fachada alusiva a la fecha


0–5
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PUNTAJES PARA LA AMBIENTACIÓN DE AULA

Folder de Carpeta pedagógica en el aula


0–5

Fichas de tutoría de sus tutelados


0–5
TUTOR

Desempeño del tutor en cuanto a la ambientación del aula


DEDICACIÓN DEL

0–5

PUNTAJE TOTAL
3º A
3º B
3º C
4º A
4º B

La Victoria ………………de ………………………….. del 200…….


Jurado Calificador

…………………………………….………………….

También podría gustarte