Está en la página 1de 10

1

COLECTIVO IXORA DIVERSA DE CÚCUTA NORTE DE SANTANDER

IRENE QUIENTERO BRICEÑO

TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

PLAN DE ESTUDIOS DE PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

MEDELLIN

2019
2

COLECTIVO IXORA DIVERSA DE CÚCUTA NORTE DE SANTANDER

TUTOR

XXXX

IRENE QUIENTERO BRICEÑO

ÁREA

XXXX

TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

PLAN DE ESTUDIOS DE PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

MEDELLIN

2019
3

CONTENIDO

pág.

Introducción 5

Capítulo I 6

1. Titulo 6

1.1 Contexto social y descriptivo del grupo 8

1.2 Metodología, dinámica de trabajo, pedagogía y roles 10


4

Error! Bookmark not defined.Introducción

A medida que el mundo avanza en la comprensión científica, los avances tecnológicos y

transformación cultural, se van quedando atrás diversas formas de existencia, los valores,

principios, la ética entre otros, han sufrido grandes metamorfosis, de esta forma la intolerancia ha

perdido su rigidez modificando las actitudes ideológicas. A pesar de esto y de las fuertes

transformaciones en el campo de la sexualidad, aún se conservan dichas intolerancias,

irracionales y de marginación que no señalan precisamente un avance social, puesto que han sido

ejercidas en diversos grupos, particularmente en este caso, la comunidad LGTB.

Dadas las circunstancias y los fenómenos en torno a la diversidad sexual y de género, como la

religión, la cultura, sexualidad, educación, familiares, psicológicos, laborales, económicos y

demás, que han marcado significativamente el contexto y desarrollo social de las mismos, han

surgido diferentes formas de grupos que buscan brindar garantías a las personas que pertenecen a

dicha comunidad, haremos un acercamiento e indagaremos desde el colectivo IXORA

DIVERSA, en la caracterización del grupo como tal, sobre el cómo se llevan a cabo estos

procesos de organización función, dinámica de grupo que se llevan a cabo dentro del mismo y

para beneficio de la comunidad en pro de los derechos humanos.

Así mismo, teniendo presente, que hay un significativo número de personas que se han

empoderado de roles de liderazgo en pro de la mejora del bienestar y la calidad de vida de las

personas con diversidad de orientación sexual y de género, organizándose en grupos que busquen

el beneficio productivo que les otorga la ley.


5

Capítulo I

COLECTIVO IXORA DIVERSA DE CÚCUTA NORTE DE SANTANDER

El Colectivo IXORA DIVERSA, es una organización de carácter social, nacida a partir de

la iniciativa de los Talleres de Genero y Diversidad Sexual desarrollada en la Universidad

Francisco de Paula Santander con el fin de generar espacios de construcción académica y

sensibilización sobre las diferentes formas de interpretación y reconocimiento del otro y la

otra como sujetos políticos de derechos y aportar bases para la investigación en entornos

académicos y disciplinares.

MISIÓN

El Colectivo Ixora Diversa es una Organización de personas que trabajan en pro de la

construcción de espacios de respeto, apoyo, promoción y protección de la diversidad como

realidad social atravesada por patrones de discriminación, vulneración y exclusión social,

buscando a partir de esta desarrollar acciones afirmativas que permitan la transformación y

eliminación de estas problemáticas hacia el sector social LGBTIQ+.

VISIÓN

Se visiona que el Colectivo Ixora Diversa sea reconocido tanto comunitario como

institucionalmente como un espacio de construcción que aporte procesos de transformación


6

social a partir de una fortalecida incidencia política desde el desarrollo de acciones

afirmativas contempladas desde una mirada feminista.

OBJETIVOS

 Generar Análisis, Acompañamiento y construcción de rutas integrales de protección en

Violencia Basada en Genero (VBG) al interior de las instalaciones universitarias.

 Promover espacios e iniciativas culturales, lúdicas, educativas de expresión e inclusión a

la diversidad sexual.

 Incentivar espacios de inclusión de estudiantes para estudiantes para el fortalecimiento de

la libertad de expresión y construcción de género.

 Defender los derechos, intereses y valores de estudiantes, docentes y administrativos en

general en ámbitos legales y sociales, buscando así la protección integral de los derechos y la

eliminación de la discriminación al interior de las Universidades.

 Aportar desde la academia a la construcción comunitaria para la defensa, protección y

construcción de la sociedad Norte Santandereana.

FINES

 El Colectivo Ixora Diversa comprende como finalidades desarrollar procesos a partir de:

La Visibilización de la población sexualmente no heteronormada (Sector social

LGBTIQ+).

 Sensibilización frente a la Diversidad sexual y de género en entornos tanto educativos

como comunitarios.
7

 Construcción de políticas educativas, de inclusión y respeto a la diversidad sexual y de

género al interior de las universidades.

 Apoyo a la comunidad Norte Santandereana en derechos sexuales y reproductivos, tanto

en la protección de la integridad personal a partir del reconocimiento y la restitución de

derechos fundamentales en condiciones de vulneración.

 Generar espacios e iniciativas de construcción académica e investigativa.

CONTEXTO SOCIAL Y DESCRIPTIVO DEL GRUPO

Resultado del impacto generado por los talleres se presenta como iniciativa la agremiación

de un grupo de participantes de este proceso buscando mediante esta, desarrollar trabajo al interior

y exterior de la universidad frente a problemáticas que cobijan el sector social LGBTIQ+ y así,

plantea como colectivo Universitario sumarse a la lucha por la protección, resignificación y respeto

de las diferentes realidades relacionadas con las distintas orientaciones sexuales e identidades de

género desde una visión feminista de la sociedad.

El Colectivo IXORA DIVERSA es una organización de jóvenes estudiantes universitarios y

personas afines a la protección de los derechos y las libertades de expresión, construcción, respeto,

promoción y protección de personas con orientaciones sexuales e identidades de género no

hegemónicas comprendidas desde una visión feminista de la realidad a partir del liderazgo social

hacia la transformación de contextos de exclusión, discriminación y violencia por razones de

género o por las diferentes orientaciones o prácticas sexuales.


8

Basados en el principio del respeto, son una organización que reconoce las diferencias, la

libertad de construirsen y la necesidad de cohabitar en espacios en los que se valore los derechos

sexuales de quienes comprenden el machismo como un instrumento del patriarcado para situar

hegemonías homogenizantes desde una perspectiva sistemática e históricamente coaccionaría de

la compresión de los cuerpos, en este sentido, se reconocen como un Colectivo que lucha contra

la eliminación de todas las formas de machismo, discriminación y violencia.

Asimismo, entendiendo la importancia de las personas que integran la lucha, poseen una

perspectiva de horizontalidad en los procesos organizacionales, comprendiendo de esta manera

que como feministas creen en la organización social, pero de la misma manera en la importancia

de la equidad y la igualdad de derechos, también basadas en la responsabilidad y el compromiso

con la organización y las personas en general.

Por todo esto, como Colectivo IXORA DIVERSA comprende que las personas no solo se

determinan por las formas de amar o construir el cuerpo, sino que de la misma forma, entiende la

importancia de otras luchas como las estudiantiles, la construcción de paz, las luchas campesinas

y de comunidades étnicas-raciales y culturales como las indígenas, afro y demás; reconocen del

mismo modo las luchas sindicales por la protección de derechos laborales y la no esclavitud de la

clase obrera, el respeto al medio ambiente, su protección y el cuidado a las especies animales que

existen en el planeta, por tal, manejan una visión intersectorial y transectorial de los procesos y

desarrollo organizacional, y de esta manera, reafirman el apoyo, colaboración y trabajo

mancomunado con todas las organizaciones que precisen una lucha justa y no hegemónica.
9

1.2 METODOLOGÍA, DINAMICA DE TRABAJO, PEDAGOGIA Y ROLES.

SISTEMA DE ORGANIZACIÓN

Aun cuando se plantea que el colectivo es una organización horizontal (no existen jerarquías

ni rangos de mayor o menor importancia), es necesario entender que el trabajo debe ser

organizado, sincronizado y responsable, por ende, se consideran cinco (5) aéreas de trabajo,

reconocidas como Comisiones, las cuales son:

Comisión de Organización: Es la encargada de desarrollar el seguimiento, apoyo y

acompañamiento de los espacios y procesos desarrollados por el colectivo, y de esta forma, es la

encargada de generar espacios de trabajo acordes a las necesidades que sean requeridas, así como

también se responsabiliza de los procesos de articulación y construcción de las iniciativas del

colectivo, teniendo en cuenta que esta debe facilitar las dinámicas de las demás comisiones.

Comisión de Educación: Es la encargada de desarrollar todos los procesos de formación,

capacitación y cualificación de las personas al interior como exterior de la organización,

procurando tener conceptos diferenciales para cada contexto y trabajo que se emprenda. Del

mismo modo, es la encargada de generar los procesos metodológicos y documentales de carácter

académico del colectivo.

Comisión Financiera: Esta es la encargada de desarrollar procesos de gestión de recursos

tanto físicos como económicos que permitan el funcionamiento de las actividades e iniciativas

que se proponga la organización, así como también es la encargada de administrar los recursos

gestionados por esta.


10

Comisión de Comunicación: Es la encargada del manejo de las páginas del colectivo (redes

sociales y correos electrónicos), además de ser la encargada de administrar todo el material

audiovisual que este pueda desarrollar y el manejo de las bases de datos y documentos propios

del colectivo.

Gestión y vinculación Institucional: Esta es la encargada de tres aspectos específicos, los


procesos de investigación al interior del colectivo, la construcción y desarrollo de proyectos
sociales de intervención y el relacionamiento con otras instituciones u organizaciones.

Asimismo, cada comisión posee una persona encargada y compañeros(as) que apoyaran al
desarrollo del plan de trabajo específico de cada comisión, permitiendo plantear el siguiente
esquema de organización.

ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN

Comisión Responsable Integrantes


Organización Carlos Zambrano Sebastián Bernal
Camilo Cornejo
Educación Diego Reyes Kely Ortega
Natalia Reyes
Carlos Zambrano

Finanzas Sebastián Bernal


Comunicación Yulieth Triana Diego Reyes
Dilan Silva

Gestión y Vinculación Camilo Cornejo Kely Ortega


institucional Camila Arévalo

También podría gustarte