Está en la página 1de 10

PROGRAMA EDUCATIVO “REGIÓN CALLAO RUMBO AL PRIMER

LUGAR EN LOGROS DE APRENDIZAJE”

PRUEBA REGIONAL DE ENTRADA-2017


COMUNICACIÓN

3.° Grado
Primaria

DATOS DEL ESTUDIANTE:

Apellidos:

Nombres:

I.E. :

SECCIÓN:

“La calidad educativa tiene un nombre: ¡se llama Región Callao!”

1
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
Gobernador Regional del Callao:
Dr. Félix Moreno Caballero

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO


Director Regional de Educación del Callao:
Dr. José Julián García Santillán
Directora de Gestión Pedagógica:
Lic. Norma Jacqueline Tasayco Huamán
Director de Gestión Institucional:
Lic. Miguel Coronado Berríos
Jefe de Unidad De Gestión Administrativa:
Lic. Segundo Artemio Pereda Rondoño

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE VENTANILLA


Director de la UGEL Ventanilla:
Lic. Julio César Castillo Carrión
Jefe del Área de Gestión Pedagógica UGEL Ventanilla:
Lic. Cristhian Criado Bedregal

EQUIPO TÉCNICO REGIONAL


Coordinador General:
Lic. Ysaac Abarca Sánchez
Coordinador Pedagógico Regional:
Lic. Juan Guillermo Barrera Laos
Coordinador Administrativo:
Lic. Johann Martín Grados Bazalar
Gestor Regional de Intervenciones:
Lic. José Manuel Begazo Jara
Gestión y Medición del Logros de Aprendizaje:
Lic. Marco Antonio Julca Gonzales
Asesores Académicos:
Lic. Victoria Volodia Dávila Boluarte
Lic. Miriam Teresa Arias Almeyda
Lic. María Elena Villanueva Chaucas
Mag. Marcelino Magallanes Chumpitaz

2
INDICACIONES
1. Lee cada pregunta con mucha atención.
2. Luego, marca con un aspa (X) la respuesta correcta.
3. Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta.

Lee con atención el siguiente texto.

En un bosque vivía un sabio búho. Él cuidaba el bosque para


que no fuera destruido. Un día, llegaron al bosque unos monos
trayendo leña. La prendieron y empezaron a jugar alrededor.

El búho, al ver esto, les aconsejó:

“Amigos, pueden jugar a lo que quieran, pero es peligroso hacer fuego en el


bosque. Hace tiempo yo casi provoco un incendio por hacer lo mismo”. Los
monos no le hicieron caso y siguieron jugando. El búho nuevamente les dijo:

“Amigos, les pido que apaguen ese fuego. Ya les dije por qué es peligroso”.
Por segunda vez, los monos no le hicieron caso. De pronto, una chispa saltó
hacia un árbol grande y este comenzó a quemarse. Los monos estaban
asustados. Creyeron que todo el bosque iba a incendiarse.
Pero el búho llamó a los otros animales del
bosque, y juntos recogieron suficiente agua
de un río cercano para aplacar el fuego.
Cuando el fuego se apagó, los monos se
sintieron muy avergonzados porque casi
destruyen el bosque. Entonces les pidieron
disculpas a todos los animales.

1. Según el texto, ¿quiénes prendieron fuego?

a) El búho.
b) Los monos.
c) Se prendió solo.
d) El rey de la selva.

3
2. Ordena la secuencia de los hechos escribiendo 1,2 y 3 dentro de los
paréntesis, según corresponda. Luego marca la respuesta correcta.

( ) Los monos se sintieron muy avergonzados porque casi destruyen el bosque.

( ) Los monos no le hicieron caso y siguieron jugando.

( ) De pronto, una chispa saltó hacia un árbol grande.

a) 1, 2, 3

b) 2, 3, 1

c) 3, 2, 1,

d) 1, 3, 2

3. Según el texto, ¿qué quiere decir aplacar el fuego?

a) Jugar con el fuego.

b) Encender el fuego

c) Apagar el fuego.

d) Quemar el bosque

4. ¿Cómo eran los monos?

a) Eran irresponsables.

b) Eran ociosos.

c) Eran mentirosos.

d) Eran responsables.

5. ¿Para qué llevaron los monos leña al bosque?

a) Para saltar.

b) Para construir una casa.

c) Para jugar.

d) Para regalar al búho.

4
Lee con atención el texto.

"¿Qué hacer?"
A María le gustaría buscar,
tal vez preguntar,
¿o quizás investigar?
¡Este lío tiene que acabar!

No lo logra discernir,
Por más que le expliquen,
no sabe qué hacer;
se pondrá a leer,
sabe que va aprender.

No sabe qué va a decidir


¿elegirá escribir?
verá si sé podrá divertir...
¡Al final, se va divertir!

6. Según el texto, ¿qué significa la palabra discernir?

a) Significa comer.
b) Significa comprender.
c) Significa dormir.
d) Significa jugar.

7. Según el texto, ¿cómo es María?

a) Dormilona.
b) Juguetona.
c) Curiosa.
d) Estudiosa.

8. ¿Cuál es el tema principal del texto?

a) María quiere jugar.


b) María quiere aprender.
c) María quiere caminar.
d) María quiere dormir.

5
Lee con atención el siguiente texto.

CÓMO ELABORAR UNA MÁSCARA

MATERIALES:

 Una hoja de cartulina.


 Plumones, lápices o pintura de varios colores.
 Tijeras.
 Una liga o un hilo de elástico de unos 15 centímetros
de largo.

Procedimiento:

1. Dibuja una máscara sobre la cartulina.


2. Coloréalo como quieras.
3. Recorta con cuidado todo el borde y los ojos de la máscara.
4. Perfora con cuidado los dos círculos negros marcados a los costados.
5. Amarra una liga o elástico de lado a lado, pasándola por los dos agujeros
perforados.

9. Según el texto, ¿qué se debe hacer primero al elaborar la máscara?


a) Colorear como quieras.
b) Amarrar una liga o elástico de lado a lado, pasándola por los dos agujeros
perforados.
c) Dibujar una máscara sobre la cartulina.
d) Perforar con cuidado los dos círculos negros marcados a los costados.

10. ¿De qué trata principalmente el texto?


a) De la preparación de un postre.
b) De la elaboración de una máscara.
c) De la elaboración de un juego.
d) De la descripción de la máscara.
11. ¿Para qué se escribió el texto?

a) Para enseñarnos a elaborar una cometa.


b) Para enseñarnos a elaborar una máscara.
c) Para enseñarnos a elaborar un títere.
d) Para enseñarnos a elaborar una caja.

6
Observa con atención el siguiente afiche.

Del 22 al 24 de abril
de 2017

12. Según el texto, ¿cuánto es el costo de la entrada?

a) El ingreso tiene un costo 20 soles.


b) El ingreso es a cambio de la matrícula a los talleres.
c) El ingreso es libre.
d) El ingreso tiene un costo de 10 soles.

7
13. Según el texto, ¿qué significa la expresión eterna?

a) Interminable.
b) Frágil.
c) Simple.
d) Rápido.

14. Según el afiche, ¿qué presentarán en el festival?

a) Talleres, proyecciones, expo-venta de comics.


b) El recorrido por el Callao.
c) Películas.
d) Cantantes del Callao.

15. ¿Para qué se escribió este texto?

a) Para invitarnos a un festival.

b) Para invitarnos al Callao.

c) Para invitarnos al cine.

d) Para invitarnos al Real Felipe.

8
Lee el siguiente texto y responde.

Mi comida favorita A mí también me A mí no me gusta el

es el arroz con pollo gusta el arroz con arroz con pollo,

porque mi mamá me pollo, pero sin papa a pero sí me gusta el

sirve con papa a la la huancaína, y me pollito a la brasa,

huancaína, y la gusta acompañarlo acompañado de un

acompaña con un con una rica chica rico refresco de

delicioso jugo. morada. maracuyá.

mormorada.

Carmen Julio Malena

16. ¿En qué se parecen las opiniones de Carmen y Julio?

a) En que a ambos les gusta el arroz con pollo.

b) En que a ambos les gusta la chicha morada.

c) En que a ambos les gusta pollo a la brasa.

d) En que a ambos les gusta la gaseosa.

17. ¿En qué se diferencian las opiniones de Julio y Malena?

a) A Julio le gusta el arroz con pollo, y a Malena, el pollo a la brasa.

b) A Julio le gusta la chicha morada, y a Malena, el jugo.

c) A Julio le gusta la limonada, y a Malena, la gaseosa.

d) A Julio le gusta la gaseosa, y a Malena, la papa a la huancaína.

9
18. ¿De qué trata principalmente el texto?

a) Trata sobre la preparación de la causa y el arroz con pollo.

b) Trata sobre la preparación de papa a la huancaína.

c) Trata sobre los gustos en la comida.

d) Trata sobre la preparación de la chicha morada.

Lee el texto y responde las preguntas.

Isabel, mi mejor amiga


Mi mejor amiga, Isabel, es una niña muy delgada. Su cabello es negro y sus
ojos muy oscuros. Es muy risueña y le encantaría ser veterinaria cuando
crezca. A ella le encanta ayudar a los animales, y tiene tres mascotas a las
que cuida con mucho cariño y dedicación. Sofía tiene un perro que se llama
Príncipe, un labrador muy tierno; un gato que se llama Federico y un periquito
que se llama Pipo.

Isabel lee mucho; en especial sobre los animales que


están en peligro de extinción, ya que le gustaría mucho
poder ayudarlos y protegerlos. Ella tiene un hermanito
menor que solo sabe decir “leche”.

19. Según el texto, ¿qué significa la palabra risueña?

a) Significa que tiene rizos.

b) Significa alegre.

c) Significa juguetona.

d) Significa estudiosa.

20. ¿Para qué se escribió este texto?

a) Para darnos una receta.

b) Para contarnos una historia.

c) Para describirnos cómo es Isabel.

d) Para informarnos de las travesuras de Isabel.

10

También podría gustarte