Está en la página 1de 2

MUERTE ENCEFÁLICA

Salón de clase

Profesora (Solange) : buenas tardes chicos…. Blablabla Hoy vamos a continuar con el
siguiente tema del silabo que es “muerte encefálica, trasplantes y bioética”. Para eso hace
dos días yo conversé con algunos de sus compañeros (empiezan a decir “los cepillos” algo
asi jaja ) para presentarles una pequeñísima introducción al primer tema, pongan atención
que haré unas breves preguntas y posterior cada uno de ustedes va a preparar una
presentación para el día de mañana. La presentación en powerpoint no durará más de 5 min
y representará sus 12 puntos al segundo hemisemestre. Comencemos.

Se abre el telón.
Griego (Erick): La muerte según la sociedad es la finalización de la vida pero los griegos
“tan inteligentes que somos” hemos evolucionado este concepto… YO como filósofo
afirmo la existencia de 3 espíritus. ¡SI TRES así como los 3 chanchitos, los 3 chiflados, es
lógica común! :D

Erick: El primero es el espíritu natural (sale Bryan y dice: yo me encargo de las funciones
naturales como la reproducción, crecimiento y nutrición).

Erick: El segundo es el espíritu vital: (sale Martita y dice: yo me encargo del pulso y
respiración, mi ubicación? En el corazón ♥)
Erick: El tercero es el espíritu intelectual (sale Sofi y dice: yo me encargo del pensamiento
y voluntad, em encuentro en el cerebro).

Erick: como conclusión yo digo que la muerte es la pérdida del espíritu vital localizado en
el corazón es decir me centro en el criterio CARDIOPULMONAR. (lanza al suelo
MARTITA)

Sofi: alza la mano y empieza a saltar…. Erick le regresa a ver y Sofi le dice “Y si muero yo
primero, también es muerte?

Erick se queda en shock y MUY PENSATIVO (se cierra el telón).

Profesora: ¿Qué les pareció? ¿Quién está de acuerdo que se considere muerte SOLO a la
pérdida de las funciones cardiopulmonares ?

Kathe: Erróneamente se tiende a pensar que cualquier persona está viva cuando el corazón
está latiendo. Una persona diagnosticada con muerte encefálica “no parece que esté
muerta” porque está respirando. Pero una MÁQUINA es la que hace que esa persona
respire.
Profesora: perfecto, gracias a tu respuesta nos adentramos más al siglo XX. Donde existe
una revisión de la definición de muerte debido dos factores. Uno que ya lo mencionaste
“tecnología” como la ventilación mecánica y la otra, ¿Quién me dice?

Meli: transplantología como la de Cristian Barnard que realizó el primer transplante de


corazón.

Cris: Profe una pregunta “ Entonces para que mantener la actividad cardiorespiratoria por
dispositivos artificiales si la actividad del cerebro ha desaparecido en forma irreversible?

Day: ¿Están vivos o muertos los pacientes?

Profesora: exacto ese va a ser el tema a tratar el día de mañana, cada uno ya sabe su número
de lista… los dos primeros hablarán de “Revivir a personas con muerte encefálica” y los
otros dos defenderán “la muerte encefálica es muerte”.

fghfgh

También podría gustarte