Está en la página 1de 5

El transporte de mercancías

internacional
Curso: Operador Económico Autorizado
Unidad 1: Origen y objetivos del programa OEA
Índice
1. Previsiones sobre el tráfico mundial de mercancias 2
1.1. Transporte marítimo ............................................................ 2
1.2. Transporte aéreo.................................................................. 3
1.3. Transporte por tierra ........................................................... 4

Las marcas, nombres y logos FINPYME y CII son propiedad intelectual de la CII.

©2016 Corporación Interamericana de Inversiones, todos los derechos reservados, solamente puede ser utilizado con
autorización.
1. Previsiones sobre el tráfico mundial de
mercancias
Todos los estudios y análisis financieros y de Comercio Exterior son coincidentes en cuanto
al incremento del tráfico mundial de mercancías que se producirá en los próximos años.

Esta es la distribución por medios de transporte.

% mercancías comercio mundial

28%

Transporte marítimo
Transporte por avión
2% Transporte terrestre

75%

1.1. Transporte marítimo

Según el “Global Container Terminal Operators Annual Review & Forecast 2012” (Drewry),
se estima que en 2017 el volumen de contenedores anuales en el mundo superará los 800

Las marcas, nombres y logos FINPYME y CII son propiedad intelectual de la CII.

©2016 Corporación Interamericana de Inversiones, todos los derechos reservados, solamente puede ser utilizado con
autorización.
millones de TEUS1. Este es uno de los indicadores que nos hacen prever un escenario
prácticamente inabarcable para las aduanas.

En agosto de 2015 ha sido inaugurada la ampliación del canal de Suez. Además, está
siendo finalizada la obra de ampliación del canal de Panamá y en diciembre de 2014 se
anunció el inicio de las obras de construcción del canal de Nicaragua, que tiene por
objetivo comunicar los océanos Pacífico y Atlántico entre los puertos de Brito y Punta
Gorda en el año 2020.

Todas estas enormes obras de ingeniería, todas estas inversiones de millones de dólares
solo tienen como objetivo absorber el volumen de tráfico mundial de mercancías que se
producirá en los próximos años.

Hay algunos datos de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo) incluidos en el informe “El Transporte Marítimo en 2014” que pueden
ayudarnos a valorar la importancia que tiene el tráfico marítimo en general y el transporte
en contenedores en particular.

Según este informe el transporte marítimo mueve más del 75 % del tráfico mundial de
mercancías y de este porcentaje, el 70,2 % ha sido transportado en contenedor. Asimismo,
durante el año 2014 se movieron en el mundo más de 650 millones de TEUS.

1.2. Transporte aéreo

Si bien el transporte marítimo en general y el contenedor en particular representan la


mayor parte del tráfico de mercancías a nivel mundial, también tienen importancia el
transporte aéreo y el transporte por carretera.

Según los datos del Banco Mundial y de la IATA (International Air Transport Association) el
transporte aéreo representa aproximadamente un 2 % del total de las mercancías
transportadas en el mundo durante el año 2014.

1TEU es el acrónimo del término en inglés de “Twenty-foot Equivalent Unit”, que significa Unidad Equivalente
a Veinte Pies. Este término representa la unidad de medida para los contenedores.

Las marcas, nombres y logos FINPYME y CII son propiedad intelectual de la CII.

©2016 Corporación Interamericana de Inversiones, todos los derechos reservados, solamente puede ser utilizado con
autorización.
Este porcentaje se verá sensiblemente incrementado durante 2015 y podrá acercarse al 3 %
en los próximos años si se mantiene la tendencia de crecimiento actual.

Del total de carga aérea:

• el 60% ha sido transportado en aviones de pasajeros.


• el 40% ha sido transportado en aviones de cargas.

Lógicamente, también en la carga aérea son de aplicación los criterios del Operador
Económico Autorizado, sus requisitos, los análisis de riesgos y la necesidad de identificar
todos los elementos de la cadena logística y su nivel de riesgo. Hay programas específicos
de seguridad para la carga aérea como el de Agente acreditado/ exportador conocido que
pueden complementar los distintos programas OEA.

1.3. Transporte por tierra

El otro 28 % de mercancía se transporta por tierra, bien por carretera o bien por ferrocarril.
En ambos casos, la aplicación del programa OEA tiene también especial importancia tanto
por el volumen en relación a las unidades de carga, como por la importancia de los
enclaves comerciales (por ejemplo, la frontera Estados Unidos con México o con Canadá o
los cruces aduaneros de la UE con Rusia). En America Latina también es muy importante
esta modalidad de transporte. En especial en Centroamerica, donde la mayoría del
comercio intrarregional se realiza en camiones por carretera.

Las marcas, nombres y logos FINPYME y CII son propiedad intelectual de la CII.

©2016 Corporación Interamericana de Inversiones, todos los derechos reservados, solamente puede ser utilizado con
autorización.

También podría gustarte