Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD

William Javier Amaya Rubio ID: 543295


Jonnatan Andrés Arango ID. 556055
Jhoiner Andrés Leitón García ID: 536273
Harold Giovanni Urueña ID. 497979
Ana Milena Olaya Guerrero ID. 334973

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


PERIODISMO CIUDADANO
COMUNICACIÓN SOCIAL
IBAGUÉ – TOLIMA
2018
PREGUNTA
¿Cómo se puede contribuir a que los habitantes del barrio la Esperanza no arrojen desechos a las
quebradas la Saposa y la Mulita?
OBJETIVOS

Objetivo general

Generar conciencia en los habitantes de la urbanización la Esperanza sobre la contaminación


ambiental que causan los desechos que arrojan a las quebradas la Saposa y la Mulita, por medio
de estrategias de comunicación y de esta manera promover el sentido de pertenencia por todo lo
que nos rodea.

Objetivos específicos

-Identificar las estrategias a seguir para la realización del plan de ordenamiento y manejo
ambiental de las citadas microcuencas.
-Analizar el entorno y el acceso para la respectiva limpieza.
-Crear cultura por medio de las redes sociales
- incentivar a los ciudadanos por medio de campañas medioambientalistas, con el fin de
promover la no contaminación no solo en las micro cuencas sino en toda la comunidad.
JUSTIFICACIÓN
La presente investigación nace por la necesidad de buscar una solución a la contaminación
ambiental que afecta las quebradas Saposa y Mulita que rodea la urbanización la Esperanza o al
menos mitigar dicha polución y cambio climático que está causando, utilizando la era digital
como principal herramienta.

También podría gustarte