Está en la página 1de 5

MATERIALES DE USO TËCNICO

1-LOS PLÄSTICOS.

¿Qué es un plástico?

Un plástico es un material que no tiene punto de ebullición fijo, aunque se ablanda con el calor lo
que permite moldearlo y adaptarlo.
La mayoría de los plásticos se obtienen por polimerización de compuestos extraídos del petróleo,
del carbón y del gas natural.
Los menos se fabrican transformando sustancias naturales, como es el caucho vulcanizado, el
celofán o la seda artificial.

Polimerizacuón.

Es un proceso químico por el que se obtienen moléculas, llamadas polímeros, formadas por
monómeros.
Los polímeros pueden ser naturales como el almidón y la celulosa que resultan de la unión de miles
de moléculas de glucosa, o pueden ser sintéticos como el polietileno y el policloruro que se
preparan mediante la polimerización del etileno y del cloruro de vinilo, respectivamente.

Ventajas de los plásticos.

– Las materias primas que se necesitan para producirlos son muy económicas.
– Las piezas elaboradas en grandes cantidades se realizan mediante procesos mecánicos
baratos.
– Pueden sustituir a otros materiales más caros.
– Ofrecen la posibilidad de producir materiales con propiedades a la carta., es decir, con una
dureza, una transparencia y un color determinados.

Propiedades de los plásticos.

Generales:

– Resisten los esfuerzos a los que se someten ( presiones, estiramientos,...).


– Son aislantes de la electricidad.
– Buena resistencia a los ácidos, álcalis y disolvente.
– Son impermeables.

Específicas:

– Blandos o duros.
– Elásticos o rígidos.
– Fáciles de fundir o resistentes al calor, …

2- TIPOS DE PLÁSTICOS.

Termoplásticos.
Son aquellos que al calentarse se abladan, se pueden moldear y al enfriarse se vuelven a endurecer
( policloruro de vinilo y policarbonato).

Plástico termoestables.

Son aquellos que cuando se calientan por primera vez se ablandan y se les da forma bajo presión
pero, las moléculas se enlazan de modo permanente ya no se puede ablandar más aunque se vuelva
a calentar ( resinas y poliesteres).

Elastómeros .

Se caracterizan por su gran elasticidad lo que hace que tengan multitud de aplicaciones. Pueden ser
termoplásticos o termoestables ( caucho natural – neumáticos, neopreno- guantes, elastómeros de
poliuretano- moldes ).

Comodities

Son plásticos que se producen en elevadas cantidades debido a sus múltiples aplicaciones en el
mercado. Tienen un código numérico para su identificación lo que facilita la separación para su
reciclado.

Tipos:

– Polietileno tereftalato PET : transparente y resistente. <compatible con usos alimentarios y


también para producir fibras textiles.
– Polietileno de alta densidad : moldeable, baja permeabilidad y alta resistencia. Se utiliza
para cubrimientos, cerramientos,...
– Cloruro de polivinilo: Es el plástico más versátil. Se fabrica duro ( envases, contenedores,...)
y blando (Juguetes, zapatos,...).
– Polipropileno: resistente a temperaturas extremas, al impacto, y el aislamiento. Se utiliza
para uso alimentario, tuberías, tornillos,...
– Poliestireno: elástico y resistente, duro o de baja densidad. Se emplea en juguetes, menaje,
embalajes,...

3. CONFORMACIÖN INDUSTRIAL DE LOS PLÄSTICOS.

Extrusión.

Proceso utilizado para la fabricación de productos semiacabados (tuberías, rieles, perfiles,...)


El granulado entra por el embudo o tolva, el tornillo lo va empujando dentro del cilindro caliente
donde se calienta la masa adquiriendo una textura blanda, compacta y homogénea. El tornillo la
presiona hacia el cabezal donde adquiere su forma final y luego se refigera.

Inyección.

Se utiliza en la industria automovilística, carcasas de electrodomésticos,...


Se compone de dos unidades, una máquina extrusora que funde el plástico y lo introduce en un
molde, y una máquina de cierre donde se le da la forma al plástico. Después de enfriarse , la pieza
moldeada es liberada, repitiéndose a continuación el ciclo.
Soplado.

Se utiliza para la fabricación de cuerpos huecos.


Consiste en fabricar primero un material tubular ya sea con extrusión o con inyección y luego
modificar su forma mediante la introducción de aire en su interior.

Conformación de vacío.

Consiste en dar forma mediante calor y vacío a una lámina de plástico.


Se utiliza para la fabricación de piezas, neumáticos, tejados, cabinas de avión,...

Moldeo por compresión.

El material granulado o en polvo se introduce en un molde y se comprime y al mismo tiempo se


calor.

Espumación.

Se introduce aire o gas en la masa de plástico de modo que genere burbujas, aumentando el
volumen y reduciendo su densidad.
Se utiliza en la fabricación de espumas que se utilizan en colchones, esponjas,...

Laminado.

Para elaborar láminas de plástico y tiene dos variantes:

– Laminado por extrusión con una extrusadora con cabezal plano. La lámina se nfría
pasándola por un rodillo y finalmente se bobina.
– Calandrado:el PVC se calienta y se hace pasar por una o varias parejas de rodillos hasta
conseguir una lámina continua. Al salir de la calandra se completa el acabado por
estampación, impresión o metalizado.

4. RECICLADO DE PLÄSTICOS.

Los plásticos generan residuos muy difíciles de eliminar. Además de reducir su uso, la mejor
manera de deshacerse de los residuos plásticos es reciclándolos..

Identificación y separación de plásticos.

Los fabricantes de plástico suelen incluir un código la identificación, pero no siempre es posible por
lo que resulta difícil su separación.
Entre otros procedimientos, se utilizan los siguientes:

– Separación de plásticos por flotación: se les hace pasar por líquidos de distinta densidad, de
manera que los plásticos que son más densos se hunden y el resto flota.
– Separación de plásticos mediante disolventes: se sumerge la mezcla de plásticos en un
disolvente que disuelve unos y no disuelve otros, y así se separan por filtración.
Reciclado de plásticos.

Se efectúa de tres maneras diferentes:


- Reciclado mecánico: Se limpian y trituran los residuos plásticos para elaborar granulos que
servirán para fabricar nuevos objetos.
-Reciclado químico: se rompen las moléculas de los distintos plásticos para recuperar la materia
prima de la que proceden y utilizarla para nuevos plásticos.
- Uso energético: mediante la incineración controlada de los residuos que no han superado los
procesos de recogida selectiva y reciclado..
La energía desprendida en la combustión puede emplearse para obtener vapor de agua, que a su vez
puede utilizarse para generar energía eléctrica.

5 . Materiales Textiles.

Son materiales que están formados po fibras que pueden ser hiladas y por ello tejidas.

Fibras.

Son materiales que tienen una gran longitud en relación con su diámetro. Son elásticas y tienen
tendencia a enredarse.
Las fibras se suelen clasificar atendiendo asu origen en cuatro grupos: de origen vegetal, de origen
animal,fibras sintéticas y minerales.

– Fibras vegetales: Algodón, 100% celulosa. Elástico flexible, ligero y aislante térmico.
Indicado para la confección de ropa ligera. Lino, se extrae del tallo de la planta del
lino..Fuerte, flexible,resistente y brillante. Menos elástico que el algodón.. Cáñamo, más
basto y resistente que el lino. Se usa para fabricar tejidos, cordelería, etc.

– Fibras de origen animal: Lana, se obtiene del pelo de las ovejas y otros animales. Elástica y
se tiñe con facilidad. Seda, segredada por algunas arañas y larvas de algunos lepidópteros.
Es la fibra más suave,tenaz y brillante. Elástica y absorbe la humedad. Cuero, no es una
fibra propiamente dicha. Es el pellejo de algunos animales. Flexible.

– Fibras minerales,: Fibra de vidrio, es vidrio fundido. Se utiliza como aislante térmico y en
telecomunicaciones. Lana de roca, A partir de rocas volcánicas. Aislante térmico y acústico.
Infugo. Fibras metálicas, hilos muy finos de metales como el oro, plata o cobre. Se utiliza
para elaborar Trajes y bordados decorativos.

– Fibras sintéticas: Nailon, elástico y resistente a la tracción. No necesita planchado Se utiliza


para la confección de medias,, tejidos, telas de punto,... Poliéster, absorben poco la humedad
y se mezcla muy bien con fibras naturales. Se utiliza para realizar tejidos . Lycra, es
elástico., se emplea para fabricar ropa interior, calcetines y ropa deportiva.

El Hilado.

Excepto la seda, todas las fibras naturales tienen una longitud limitada, desde un centímetro hasta
un metro aproximadamente. El hilado es un proceso mediante el cual se unen estas fibras
retorciéndolas, para elaborar un hilo continuo con la resistencia y elasticidad deseada.

El Tejido.

Los tejidos o telas son materiales que se fabrican entrecruzando hilos. Los hilos longitudinales
forman la urdimbre y los transversales la trama. A la forma de entrecruzarlos se le llama ligamento.

También podría gustarte