Está en la página 1de 5

Preguntas rocas sedimentarias

1.-¿Cómo se compara el volumen de las rocas sedimentarias en la corteza terrestre con el


volumen de las rocas ígneas? ¿Están uniformemente distribuidas las rocas sedimentarias por
toda la corteza?.

Los geólogos calculan que las rocas sedimentarias representan alrededor del 5% (en volumen) de
los 16 Km externos de la Tierra; sin embargo si tomáramos muestras de las rocas expuestas en la
superficie encontraríamos que la gran mayoría son sedimentarias. Alrededor del 75% de todos los
afloramientos de roca de los continentes está compuesto por rocas sedimentarias.

No están uniformemente distribuidas las rocas sedimentarias por toda la corteza terrestre, sino
que se presentan como una capa algo discontinua y relativamente delgada de la porción más
externa de la corteza.

2.-¿Qué es la diagénesis? Ponga un ejemplo.

La diagénesis es un término colectivo para todos los cambios químicos, físicos y biológicos que
tienen lugar después de la deposición de los sedimentos, así como durante y después de la
litificación.

Ejemplo: la recristalización, el desarrollo de minerales más estables a partir de algunos menos


estables.

El mineral aragonito, que es la forma menos estable del carbonato cálcico (CaCO3), a medida que
tiene lugar el enterramiento, el aragonito recristaliza a la forma más estable del carbonato cálcico,
la calcita, que es el principal constituyente de la roca sedimentaria caliza.

3.-La compactación es un proceso de litificación muy importante, ¿con qué tamaño de


sedimento?.

La compactación es un proceso de litificación muy importante, sobre todo en las rocas


sedimentarias de grano fino, que son más compresibles que los sedimentos de grano grueso.

4.-Enumere tres cementos comunes para las rocas sedimentarias. ¿Cómo puede identificarse
cada uno?.

Los cementos más comunes son: la calcita, la sílice y el óxido de hierro.

La calcita se identifica, porque produce efervescencia con el ácido clorhídrico diluido. La sílice es el
cemento más duro y produce las rocas sedimentarias más duras. El óxido de hierro se identifica en
aquellas rocas sedimentarias con color naranja a rojo obscuro.
5.-¿Qué minerales son más comunes en las rocas sedimentarias detríticas? ¿Por qué son tan
abundantes estos minerales?

Los minerales más comunes y fundamentales en las rocas sedimentarias detríticas son: los
minerales de arcilla y el cuarzo; sin embargo otros minerales comunes de estas rocas, son los
feldespatos y las micas.

Los minerales de arcilla y el cuarzo son los más abundantes porque: los minerales de arcilla son el
producto más abundante de la meteorización química de los silicatos, en especial de los
feldespatos; y el cuarzo es abundante porque es extremadamente duradero y muy resistente a la
meteorización química.

6.-¿Cuál es la base fundamental para distinguir entre las diversas rocas sedimentarias?

La base fundamental para distinguirlas es el tamaño del clasto tamaño del clasto.

7.-¿Por qué la lutita suele desmenuzarse con facilidad?

Porque son rocas detríticas débiles, ya que están poco cementadas y por consiguiente no están
bien litificadas.

8.- ¿Cómo están relacionados el grado de selección y la redondez con el transporte de los granos
de arena?

El grado de selección y la redondez de los granos de arena se relacionan con el medio de


transporte, a mayor tiempo de transporte la selección de los clastos o granos es mejor, y los
granos son más redondos.

9.-Distinga entre conglomerados y brechas.

Los conglomerados son grava con clastos de diferente tamaños, unos grandes y otros diminutos.
Los clastos son redondeados, indicando que fueron transportados por largas distancias.

La brecha, es una estructura similar al conglomerado, pero los clastos son angulosos e indican que
fueron transportados a distancias no muy lejanas de su área de origen.

10.-Distinga entre las dos categorías de rocas sedimentarias químicas.

La diferencia radica en el proceso de precipitación del material:

Unas rocas resultan de la precipitación del material, mediante procesos inorgánicos, como la
evaporación y la actividad química que pueden producir sedimentos químicos.

Otras rocas resultan de la precipitación del material, mediante procesos orgánicos, a partir de
restos de organismos acuáticos que forma sedimentos bioquímicos.
11.- ¿Qué son los depósitos de evaporitas? Nombre una roca que sea una evaporita.

Son depósitos que resultan de la sedimentación de precipitados químicos, por mecanismo de


evaporación del agua de mar. Ej. la roca salgema, constituida por la halita (cloruro sódico, Cl Na).

12.-Cuando un volumen de agua de mar se evapora, los minerales precipitan en un cierto orden.
¿Qué determina ese orden?

Los minerales que se precipitan lo hacen en una secuencia que viene determinada por su
solubilidad. Primero precipitan los minerales menos solubles y al final los más solubles.

13.-Cada una de las siguientes afirmaciones describe una o más características de una roca
sedimentaria concreta. Para cada afirmación, indique la roca sedimentaria que se está
describiendo.

a) Una evaporita utilizada para hacer argamasa: El yeso.

b) Una roca dedrítica de grano fino que exhibe fisilidad: la lutita.

c) Arenisca de color obscuro que contiene clastos angulosos así como arcilla, cuarzo y
feldespatos: La grauvaca.

d) La roca sedimentaria química más abundante: La caliza.

e) Una roca dura de color oscuro constituida por cuarzo microcristalino: El pedernal.

f) Una variedad de caliza compuesta por pequeños granos esféricos: La caliza oolítica.

14.-¿En qué se diferencia el carbón de otras rocas sedimentarias bioquímicas?

El carbón se diferencia porque está compuesto de materia orgánica (materia vegetal en


enterramiento durante millones de años).

15.-¿Cuál es la base fundamental para distinguir entre una roca sedimentaria química y otras?

La base fundamental para distinguirlas es su composición mineral.

16.-Distinga entre textura clástica y no clástica. ¿Qué tipo de textura es común a todas las rocas
sedimentarias detríticas?

La textura clástica se observa en rocas formadas por fragmentos discretos y clastos que están
cementados y compactados juntos.

La textura no clástica se observa en rocas sedimentarias químicas, en las cuales los minerales
forman un mosaico de cristales intercrecidos.

La textura clástica es común a todas las rocas sedimentarias detríticas.


17.-Algunas rocas sedimentarias no clásticas se parecen mucho a las rocas ígneas. ¿Cómo
pueden distinguirse fácilmente?

Se pueden distinguir porque los minerales contenidos en las rocas sedimentarias no clásticas son
bastante diferentes de los encontrados en la mayoría de las rocas ígneas. Por ejemplo: la salgema,
el yeso y algunas formas de caliza contienen cristales intercrecidos, pero los minerales
encontrados dentro de estas rocas (halita, yeso, calcita) rara vez están asociadas con las rocas
ígneas.

18.-Enumere tres categorías de ambientes sedimentarios. Ponga uno o más ejemplos de cada
categoría.

Categorías de ambientes sedimentarios: Continental. Marino. De transición.

Ejemplos: *Ambiente continental: las dunas, que son acumulaciones de arena de superficies no
fijadas por la vegetación, que es transportada a altura cercana al suelo por vientos fuertes.

Las llanuras de inundación, que son valles y llanos que reciben grandes cantidades de sedimentos
por las crecidas fluviales periódicas.

*Ambiente marino: el ambiente marino somero, que rodea todos los continentes, que alcanza
profundidades de 200 m. y se extiende desde la orilla hasta la superficie externa de la plataforma
continental; recibe sedimentos de la tierra emergida y en su mayoría posee material formado por
restos esqueléticos de los organismos secretores de carbonato mezclado con precipitados
inorgánicos.

Los arrecifes de coral, también se asocian con ambientes marinos cálidos y poco profundos.

*Ambiente de Transición: las playas, con depósitos de arena y grava, constituyen la línea de costa,
y es la zona de transición entre los ambientes marino y continental.

Los deltas, están asociados a los ambientes de transición.

19.-¿Por qué son útiles los sedimentos del fondo oceánico para estudiar los climas del pasado?

Porque los sedimentos del fondo oceánico contienen restos de organismos que antes vivían cerca
de la superficie marina (interfase océano-atmósfera), cuando estos organismos mueren, sus
caparazones se depositan lentamente en el fondo oceánico, donde pasan a formar parte del
registro sedimentario. Ahora bien, estos organismos en vida experimentaban cambios conforme
cambiaba el clima, por lo tanto los cambios climáticos se reflejarán en los cambios que presenten
los organismos.
20.-Distinga entre los tres tipos básicos de sedimentos del fondo oceánico.

Estos sedimentos son de tres tipos según su origen: terrígenos, biógenos e hidrogénicos.

Sedimentos terrígenos: están formados por granos minerales meteorizados de las rocas
continentales y llevadas al océano.

Sedimentos biógenos: están compuestos por caparazones y esqueletos de animales marinos y


algas.

Sedimentos hidrogénicos: constituidos por minerales que cristalizan directamente del agua marina
mediante reacciones químicas.

21.-¿Cuál es probablemente el rasgo más característico de las rocas sedimentarias?

El rasgo más común y característico de las rocas sedimentarias, es que están formadas por capas
de sedimento llamadas estratos; en donde cada estrato es único.

22.-Distinga entre estratificación cruzada y estratificación gradada.

Estratificación cruzada: cuando en el estrato de una roca sedimentaria se ven capas inclinadas con
respecto a la horizontal.

Estratificación gradada: cuando en el interior de una capa sedimentaria, las partículas cambian
gradualmente de gruesas a finas desde la parte inferior a la superior.

23.-¿Cómo se diferencian las rizaduras de corriente de las rizaduras de oscilación?

Las rizaduras de corriente, se forman por movimiento del aire o el agua en una dirección
esencialmente; y su forma es asimétrica.

Las rizaduras de oscilación, son consecuencia del movimiento hacia adelante y hacia atrás de las
olas superficiales en un ambiente marino somero próximo a la Costa; y tienen forma simétrica.

También podría gustarte