Está en la página 1de 9

1.

La Constitución dedica a la Corona el Título:

I
II
III
IV

2. Según la Constitución, las abdicaciones y renuncias a la Corona, ¿cómo se resolverán?

Por las Cortes Generales en sesión conjunta de ambas Cámaras


Mediante una ley orgánica, si plantean dudas de hecho o Derecho
Mediante el mecanismo previsto en la Constitución
Mediante una ley orgánica

3. ¿Qué tratamiento recibe el Consorte de la Reina?

Excelentísimo
Majestad
Alteza Real
Alteza

4. ¿Quién debe reconocer la imposibilidad del Rey para ejercer sus funciones?

El Gobierno
La Familia Real
El Congreso de los Diputados
Las Cortes Generales

5. Respecto a los actos del Rey, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?

Los refrenda el Presidente del Gobierno, los Ministros, en su caso, y el Presidente del
Congreso de los Diputados en la disolución del art. 99
Los actos del Rey no necesitan ser refrendados
Es responsable el Rey de sus propios actos
Los refrenda el Presidente del Gobierno y, en su caso, los Ministros correspondientes

6. ¿Quién concede indultos generales?

El Rey
El Presidente del Gobierno
No se pueden conceder
El Presidente del Tribunal Supremo

7. En caso de que el rey sea menor de edad:

Ejercerá la Regencia el Príncipe Heredero


Ejercerá la Regencia su cónyuge
No tomará cargo de su cargo hasta su mayoría de edad
Ninguna de las anteriores es correcta

8. ¿Quién nombra a los miembros de la Casa Real?

El Jefe de la Casa Real


El Rey
El Ministro del Interior
El Presidente del Gobierno

9. ¿Existe algún acto del Rey que pueda realizarse sin refrendo?

Sí, la designación de su Sucesor


Sí, los relacionados con la Casa Real y la distribución del Presupuesto de la misma
Sí, los relacionados con nombramientos constitucionales
No

10. ¿Qué carácter tiene la Corona de España, a tenor del artículo 57.1 de la Constitución?

Constitucional
Prioritaria
Hereditaria
Formal

11. El Rey, como Jefe del Estado:

Es símbolo de su unidad exclusivamente


Es símbolo de su unidad y permanencia
Es símbolo de la unidad de los ciudadanos, no de la del Estado
Es símbolo de su unidad y raigambre

12. Es función del Rey:

Sancionar y promulgar leyes


Expedir Decretos acordados en Consejo de Ministros
Nombrar al Fiscal General del Estado
Todas las respuestas anteriores son correctas

13. El juramento lo prestará el Rey ante el/las:

Miembros de la Familia Real


Pueblo español
Cortes Generales
Gobierno

14. En torno al nombramiento de los miembros de la Casa Real:

a) Se realiza por Decreto acordado en el Consejo de Ministros


b) Se efectúa libremente por el Rey, tanto respecto a los miembros civiles como a los
militares de su Casa
c) Se realiza por el sistema indicado en la opción A) a propuesta del Rey
d) Se lleva a cabo libremente por el Rey respecto a los miembros civiles de su Casa, los
miembros militares de la misma son designados por el Ministerio de Defensa

15. ¿En nombre de quien se ejerce la Regencia?

En nombre del pueblo español


En nombre del Rey
En nombre de la Constitución
En nombre de España

16. ¿Quién debe proponer al Rey el nombramiento de un Ministro?

El Presidente del Gobierno


El Presidente del Congreso
Ese nombramiento no tiene propuesta
El Presidente del Tribunal Supremo

17. El refrendo de los actos del Rey está íntimamente relacionado con:

La Regencia
Su inhabilitación
Sus poderes discrecionales
Su irresponsabilidad política

18. De los actos del Rey:


Será responsable la persona que los refrende
No será nadie responsable
Será responsable el propio Rey
Será responsable siempre el Presidente del Gobierno

19. ¿A cuál de los siguientes cargos no nombra el Rey?

Al Presidente del Tribunal Supremo


los vocales de los Tribunales Consuetudinarios
A los vocales del Consejo General del Poder Judicial
Al Fiscal General del Estado

20. ¿Qué tipos de Regencia existen?

Dativa exclusivamente
Dativa y representativa
Dativa y legítima
Legítima y por sucesión

21. La sucesión en el trono de España:

Seguirá el orden especial de representación y primogenitura


Se preferirán las líneas posteriores a las anteriores
Seguirá el orden natural de primogenitura y predestinación
Se preferirá la línea anterior a las posteriores

22. ¿En cuál de los siguientes casos es imprescindible ser español de nacimiento?

Para ejercer la Regencia


Para ser proclamado Rey
Para ejercer la Regencia y la tutela testamentaria
Para ejercer la tutela testamentaria

23. ¿Cuándo es nombrado el Tutor del Rey menor por las Cortes Generales?

En ningún caso
En cualquier caso
Cuando no exista Tutor testamentario
Cuando no exista Tutor testamentario ni legítimo

24. ¿Cómo deben regularse las dudas relacionadas con la abdicación?


Por Ley ordinaria
Por Ley orgánica
Por Decreto ley
Por Real Decreto

25. ¿Qué artículo de la Constitución establece los supuestos de exclusión a la Sucesión?

El artículo 57.6
El artículo 57.3
El artículo 57.2
El artículo 57.4

26. El Príncipe heredero tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos
tradicionalmente vinculados a la Corona de España:

Desde que le sean concedidos por las Cortes Generales


Desde que así se le atribuyan por el titular de la Corona
Desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento
Exclusivamente desde su nacimiento

27. En el mismo grado, de cara a la sucesión a la Corona de España, se preferirá:

Al varón respecto a la mujer


A la línea anterior respecto a la posterior
Al grado más próximo respecto al más remoto
A la persona de más edad respecto a la de menos

28. Los miembros del Consejo General del Poder Judicial son nombrados por:

El Gobierno
Las Cortes Generales
El Rey
El Tribunal Supremo

29. Si el Príncipe heredero contrajera matrimonio:

a) Conservará su derecho de sucesión en cualquier caso


b) Sólo quedará excluido de la sucesión, por sí y sus descendientes, si el matrimonio se
contrae contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales
c) Quedará excluido de la sucesión si contrae el matrimonio en contra de la expresa
prohibición del Rey, aunque no se oponga a la ceremonia las Cortes Generales
d) Las consecuencia indicadas en la opción C) sólo afectan al Príncipe heredero, no a
cualquier otra persona con derecho a la sucesión en el trono

30. ¿De qué año es el Real Decreto que regula el Registro Civil de la Familia Real?

De 1881
De 1981
De 1681
De 1781

31. La asunción de funciones constitucionales por la Reina consorte:

Está prevista como regla general


Está limitada
Está prohibida
Depende de la voluntad del Rey

32. ¿Puede presidir el Rey el Consejo de Ministros?

Sólo en casos excepcionales en el caso de declaración del estado de excepción


Sí, cuando lo estime oportuno sin más requisitos
Sí, previa petición del Presidente del Gobierno
No, en ningún caso

33. ¿Cuándo debe prestar juramento el Rey?

Al ser proclamado heredero


Al ser proclamado como tal
Al cumplir la mayoría de edad
Dentro de los veinte días siguientes a su proclamación

34. En caso de inhabilitación del Rey, una vez reconocida la misma por las Cortes, si no hubiese
Príncipe Heredero:

Se proveerá a la sucesión en la forma que más convenga a los intereses de España


Se nombra a una nueva línea de sucesión
El Regente que se designe ejercerá sus funciones hasta que sea llamada otra persona a la
sucesión
Mantiene el Rey el ejercicio de sus funciones constitucionales/

35. ¿Cuál de las siguientes leyes no sanciona el Rey?


Estatutos de Autonomía
Leyes Orgánicas
Leyes de las Comunidades Autónomas
Todos las anteriores son sancionadas por el Rey

36. El Presidente del Tribunal Supremo es nombrado:

Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial


Por el Rey, a propuesta del Congreso
Por el Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Rey
Por las Cortes Generales

37. El juramento del Príncipe es el mismo que el del Rey, pero se añade un contenido relativo
a:

No se añade ningún contenido al juramento del Príncipe Heredero


El respeto a las funciones sociales
El respeto a los derechos humanos
La fidelidad al Rey

38. Si se agotan todas las líneas llamadas a la sucesión en la Corona de España, se:

Establece una Dictadura


Instaura una nueva línea
Nombran Regentes
Proclama la República

39. ¿Qué Real Decreto de los indicados a continuación regula los Títulos, Tratamientos y
Honores de la Familia Real?

RD 1686/ 1987, de 6 de noviembre


RD 1386/ 1987, de 6 de noviembre
RD 1386/ 1986, de 6 de noviembre
RD 1385/ 1987, de 6 de noviembre

40. Una de las siguientes no es función del Rey:

Nombrar y separar a los miembros del Gobierno


En su caso, nombrar al candidato a Presidente de Gobierno, así como poner fin a sus
funciones en los términos previstos en la Constitución
Proponer al candidato a Presidente del Gobierno
Proponer los nombramientos de los miembros del Gobierno
41. La declaración de la guerra, y el hacer la paz, corresponde al Rey:

Previa autorización del Presidente del Gobierno, tras consulta de este al Pleno de las
Cortes Generales
Previa autorización de las Cortes Generales y ratificación posterior del Presidente del
Gobierno
Previa autorización de las Cortes Generales
Sin autorización previa ni ratificación posterior de órgano ni autoridad alguna

42. ¿Puede el Príncipe Heredero, pasar a ejercer la Regencia?

Sí, en cualquier caso


Sólo si es mayor de edad en el momento en que se produzca el llamamiento
La Constitución lo excluye expresamente en su artículo 62
No, en ningún caso

43. El Título Segundo de la Constitución finaliza en el artículo:

64
67
65
66

44. El Título Segundo de la Constitución comienza en el artículo:

66
65
56
55

45. En el caso de que no exista Tutor testamentario del Rey menor, ¿quién será Tutor del
mismo?

El padre o la madre, en cualquier caso


El pariente de más edad del Rey menor
El padre o la madre, mientras permanezcan viudos
Las personas nombradas por las Cortes Generales en cualquier caso

46. El Rey:

Está obligado a sancionar solamente leyes ordinarias


Está obligado a sancionar las leyes cuando así lo establezca la Constitución
Está obligado a sancionar solamente leyes orgánicas
Está obligado a sancionar las leyes

47. ¿Qué Título de la Constitución de 1978 está dedicado a la regulación de la Corona?

El Título II
El Título III
El Título V
El Título IV

48. ¿Cuál de los siguientes cargos no tiene competencia para refrendar los actos del Rey?

El Presidente del Senado


Un Ministro
El Presidente del Gobierno
El Presidente del Congreso

49. Para la sucesión al trono de España, dentro de la misma línea se preferirá:

El grado más próximo al más remoto


El orden natural a la primogenitura
El varón a la mujer
El grado más remoto al más próximo

50. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia:

La asumirá la Mesa de las Cortes Generales


Esta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de uno, tres o cinco
miembros
Se estará a la última voluntad del Rey fallecido
Esta será nombrada por el Gobierno de la Nación, y se compondrá de un máximo de cinco
personas

También podría gustarte