Está en la página 1de 5

DISEÑO DE MEDIDOR PARSHALL:

Se plantea dimensionar y calcular un medidor Parshall en el tramo recto de un canal trapezoidal revestido en concreto con talud
1.5:1, ancho de la base B= 0.60, pendiente S=0.0005 y altura total del canal de 1.20m, se desea saber las dimensiones de la garganta
“W” y a que elevación “x” de la base se colocara la cresta.

Debe considerar el pre cálculo de la capacidad variable del canal, para tres (3) tirantes adecuados a elegir. Y se desea saber con qué
caudal máximo la estructura trabaja a descarga libre. Tomar como ejemplo el cálculo del manual de diseño de aforador Parshall del
Ing. Apolinario (ministerio de agricultura).

colocar
ELEGIR
datos

Solución:

DATOS
TALUD= Z 1.5 1
b= 0.92 m
s= 0.0005 H=1.2m 1 y
H= 1.20 m
y= 1.50
n= 0.013 CONCRETO LISO
b=0.92m
Por la fórmula de Manning:

b= 0.92 m
Z= 1.5
S= 0.0005
n= 0.013

Para un Y= 0.55 m 0.79 m3/seg

A= 0.96 m2
P= 2.90 m
R= 0.33 m

Para un Y= 0.5 m 0.65 m3/seg

A= 0.84 m2
P= 2.72 m
R= 0.31 m

Para un Y= 0.45 m 0.53 m3/seg

A= 0.72 m2
P= 2.54 m
R= 0.28 m

caudal l/s tirante m


789.3 0.55 caudal maximo
653.1 0.5
531.3 0.45
Se desea que con el caudal máximo la estructura trabaje a descarga libre.
- Usando el cuadro N0 3 "Dimensiones y capacidades de 23 tamaños de aforadores Parshall”, se selecciona el tamaño del
medidor más adecuado, para esto se tiene en cuenta el caudal máximo, que en nuestro caso es de

0.79 ; se obtiene como alternativas los aforadores con las siguientes dimensiones de:

W1= 0.457 m
W2= 0.610 m

- Verificación de sus anchos


Amplitud del tamaño del aforador, para canales trapezoidales debe variar entre (1/3 a 2/3) del ancho del canal; para nuestro caso :

b=0.92m

0.306666667 0.61333

Los aforadores seleccionado de W1=0.457m y W2=0.61m , SI CUMPLE LA CONDICION

De la figura Nº 3, se determina el valor de p (Pérdida de carga), para esto se ingresa con los datos de Caudal máximo, W y grado se
sumersión; se obtiene los valores de p son :
MOVER LAS LINEAS ROJAS,AMARILLOS Y VERDE DE ACUERDO A LOS DATOS OBTENIDOS INGRESA
DATOS DE % DE SUMERSION,EL CAUDAL MAXIMO Y LOS W1 Y W2

PASOS A SEGUIR

1. INGRESA EL % DE SUMERSION
2. INGRESA EL CAUDAL MAXIMO

3. DONDE INTERSECTAN 1 Y 2,
BAJAMOS UNA LINEA HACIA ABAJO.
4. INTERSECTAMOS LOS W1 Y W2
CON LA PERPENDICULAR CELESTE

5.DONDE INTERSECTAN LOS W1 Y


W2, CON LA LINEA CELESTE.
JALAMOS LA LINEA VERDA.
LLEGANDO A OBTENER LOS DATOS
P1 Y P2 RESPECTIVAMENTE

caudal Q=0.79m3/seg

W1= 0.457 m
W2= 0.610 m

0.24
0.24
0.29

0.29
º

W
m ms n ns St
m pie,pulg
0.457 1.60 1.059 0.780 1.540 1.115 0.640
0.61 2.00 1.429 1.061 1.550 1.140 0.660

Del cuadro N. 02 se obtiene los otros valores del aforador propuesto y que se resumen en:

W Qmin Qmax
Posibilidad m n St p
(m) (Pie) (M3/s)
1 0.457 1.60 0.014 0.68 1.059 1.540 0.640 0.29
2 0.61 2.00 0.02 0.934 1.429 1.550 0.660 0.24

Con los valores de m, n, St y del caudal máximo, se aplica la ecuación:

Q= m*Han, y Hb = St * Ha

Se obtiene los valores de Ha y Hb, que se resume en el siguiente cuadro:

W Ha Hb
0.457 0.83 0.53
0.61 0.68 0.45

Para el aforador de W = 0.61 , se tiene:


El valor de X1, se calcula aplicando la siguiente relación:

X1 = Y - H b

X1 =0.55 - 0.45 = 0.10 m

Para el cálculo del tirante aguas arriba del medidor, se aplica la siguiente relación:
Y Aguas Arriba = Y + p

Y Aguas Arriba =0.55 + 0.24 = 0.79 m

Calculo del borde libre aguas arriba:

Borde Libre = H – Y agua arriba

Borde Libre =1.2 - 0.79 = 0.41 m


Para el aforador de W = 0.457 , se tiene:
El valor de X1, se calcula aplicando la siguiente relación:

X1 = Y - H b

X1 =0.55 - 0.53 = 0.02 m

Para el cálculo del tirante aguas arriba del medidor, se aplica la siguiente relación:

Y Aguas Arriba =Y+p

Y Aguas Arriba =0.55 + 0.29 = 0.84 m

Calculo del borde libre aguas arriba:

Borde Libre = H – Y agua arriba

Borde Libre =1.2 - 0.84 = 0.36 m

A continuación se presenta el resumen para los dos tipos de aforadores:

Y aguas
W Ha Hb X1 BLNuevo
arriba

0.457 0.83 0.53 0.02 0.84 0.36


0.61 0.68 0.45 0.10 0.79 0.41

Para la ubicación altimétrica del aforador se debe determinar los niveles topográficos.

E1: Elevación de piso del canal a la salida del medidor.


E2: Elevación del medidor en el piso de la cresta
E3: Elevación del piso del canal a la entrada del medidor.

E1 = Dato Topo gráfico = 100.00


En nuestro caso E1= 100

Para
W = 0.457
E2 = E1 + X1
E2100
= + 0.02 = 100.02
E3 = E2 - (Y - Ha)
E3100.02
= - (0.55 - 0.83 ) = 100.30

Para
W = 0.61
E2 = E1 + X1
E2100
= + 0.1 = 100.10
E3 = E2 - (Y - Ha)
E3100.1
= - (0.55 - 0.68) 100.23

Los resultados se presentan en el siguiente cuadro:

W E1 E2 E3
0.457 100 100.02 100.30
0.61 100 100.10 100.23

Conclusión
Ambos aforadores cumplen con las características técnicas requeridas, a excepción del primera W= 0.457
, que solo registra un caudal máximo de 0.68 m3/s, que es el inferior al caudal máximo de diseño.
En este caso se asume como diseño el medidor Parshall de W = 0.61
CALCULA DE LA CURVA DE CALIBRACION

𝑄
𝐻 = ( )1/𝑛 Con los valores de m y n, se tabulan los valores de Ha, para cada caudal . 0.79
𝑚

DISEÑO DE LA REGLA

Q (m3/seg) h(m)

0.05 0.115
0.10 0.180
0.15 0.234 Curva Ha vs Caudal
0.20 0.281
Series1
0.25 0.325
0.30 0.365 1.000
0.35 0.403 0.900
0.40 0.440 0.800
0.45 0.475 0.700
Altura Ha (m)

0.50 0.508 0.600


0.55 0.540 0.500
0.60 0.571
0.400
0.65 0.602
0.300
0.70 0.631
0.200
0.75 0.660
0.100
0.80 0.688
0.85 0.715 0.000
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40
0.90 0.742
Caudal Q(m3/s)
0.95 0.768
1.00 0.794
1.05 0.820
1.10 0.845
1.15 0.869
1.20 0.893

También podría gustarte