Está en la página 1de 20

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

RECOLECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PARASITOS EXTERNOS E INTERNOS


EN AVES CRIADOS DE TRAS DE CASA

INTEGRANTES:

CURSO : ENFERMEDADES PARASITARIAS

DOCENTE(S) : M.V. NIDIA ERLINDA PURAY CHÁVEZ

CICLO : 7 TO CICLO

SECCIÓN : 1

LIMA-PERU

2017
ANTECEDENTES
Entre los parásitos de las aves domésticas de corral podemos encontrar helmintos y
ectoparásitos.

Ascaridia galli, nematodo de mayor tamaño en aves de corral cuyo período


prepatente tiene un rango de 5-6 semanas en pollos y 8 semanas a más en aves
adultas, es infectante en su fase de huevo siempre y cuando esté expuesto a
temperaturas adecuadas por un mínimo de 3 semanas, teniendo una fase parasitaria
no migratoria y a la lombriz de tierra como hospedero de transporte si ingiere los
huevos(1), afecta de manera casi exclusiva a hospederos hasta los 3 meses de
edad, tiene como característica retraso y detención de crecimiento, pérdida de masa
muscular y diarrea .

En el ciego se localiza Heterakis gallinarum, su periodo de prepatente es de 3 a 4


semanas. Es de ciclo de vida directo y su fase infectante es el huevo donde se
desarrollan a larvas infectivas L2 en unos 7 a 70 días; estos se desarrollan en la
tierra, dependiendo de la humedad y temperatura ambiental (27°C). , tiene a la
lombriz de tierra como hospedero de transporte, las moscas domésticas
(hospedadores paraténicos), pueden también ingerir estos huevos y actuar como
vectores secundarios al ser ingeridas por las aves. Se caracteriza por producir
retardo en el crecimiento, marcada inflamación y engrosamiento de la pared
intestinal. En ponedoras produce disminución en la producción.

Los nematodos de la especie Strongyloides sp son especialmente dañinos para aves


jóvenes, se ubican en el ciego, algunas veces en el intestino delgado. Infecciones
agudas graves provocan debilidad, pérdida de peso y diarrea mucosa o sangrienta.
La identificación de pequeños huevos, ya embrionados en las heces confirma el
diagnóstico. En heces ya no frescas pueden hallarse pequeñas larvas (de unas 600
micras de longitud). En aves pueden detectarse adultos de S. avium en muestras de
raspado de la mucosa del ciego tras necropsia, tienen un ciclo vital directo, es decir,
no intervienen hospedadores intermediarios. Las hembras adultas ponen huevos en
el intestino grueso que se evacúan al exterior por las heces. Una sola hembra puede
producir unos 5'000 huevos al día durante varios meses, con máximos durante los
meses de verano en regiones de clima moderado.

Entre los ectoparásitos que infestan a las aves domésticas podemos destacar a
piojos de metamorfosis incompleta y mordedores como Menopon gallinae, cuyo
periodo de incubación es de 5 a 7 días, el ciclo de estos huevos hasta su fase adulta
es de tres semanas. Son de cabeza más ancha que el tórax, de apariencia triles
segmentada. Se encuentra normalmente a lo largo del raquis de las plumas y no
permanece sobre la piel del huésped en ningún momento. Siendo de mayor
importancia, en infestaciones severas pueden causar inquietud, plumaje dañado,
anemia y un rendimiento notablemente bajo.

También se observa la presencia de pulgas como la Echidnophaga gallinácea. Son


de metamorfosis completa, su ciclo de vida va de 3 a 4 semanas. La incubación de
los huevos va a depender de la temperatura ambiental pero va desde 2 días a
varias semanas. Los huevos son depositados en estas ulceraciones de la piel, así
como en el nido del huésped, y en las zonas subyacentes como grietas o rendijas
del gallinero, son de forma oval, de color blanco perla, miden aproximadamente 0,5
mm. (5)

La presencia de ácaros como el Dermanyssus gallinae, las hembras adultas ponen


los huevos sobre las aves, siempre después de alimentarse, que eclosionan 2-3 días
después. Ponen de 4 a 8 huevos cada vez, lo que resulta en unos 25 huevos a lo
largo de su vida. Las larvas eclosionadas no se alimentan y mudan a ninfas 1-2 días
más tarde. Las ninfas succionan sangre y después de varias mudas llegan a adultas
en 4-5 días. Bajo condiciones favorables (tiempo húmedo y caluroso) pueden llegar
a completar su ciclo en sólo 7 días, por lo que pueden aparecer poblaciones grandes
de ácaros en muy pocas semanas. Los ácaros adultos sobreviven alrededor de ocho
semanas. Su desarrollo se ralentiza a bajas temperaturas y prácticamente se
interrumpe por debajo de 9 ºC.

Ornithonyssus sylviarum pasa su ciclo completo en las aves, se multiplica


rápidamente y de manera continua. El ciclo completo es de 5 a 7 días con un estado
larvario y 2 ninfales, la hembra pone sus huevos en el huésped, 24 horas después
emergen larvas inactivas, que mudan a protoninfas activas que se alimentan, éstas
mudan a deutoninfas que no se alimentan y al final mudan a adultos, por tener un
ciclo corto se producen grandes poblaciones de ácaros. Los ácaros sobreviven poco
tiempo lejos de las aves (3 – 4 semanas), se menciona como máximo 6 semanas.

Otro tipo de acaro que infesta a la gallina es el Cnemidocoptes sp, Las hembras son
vivíparas y paren sus larvas al final de las galerías que fraguan en la epidermis.
Después de pasar por dos estadios ninfales, alcanzan la fase adulta, al cabo de
unos 20 días los machos y unos 27 días en el caso de las hembras. Fuera de los
hospedadores viven poco tiempo unos 12-14 días, por lo que el ácaro completa su
ciclo vital enteramente en la piel de su hospedador. Las lesiones asientan sobre todo
en los tarsos y cara dorsal de los dedos, donde inicialmente se reduce exudación
mezclada con detritus celulares hasta dar lugar a costras gruesas, que llegan a
dificultar la locomoción. Las aves picotean las zonas parasitadas a causa del prurito.
(6)
I. OBJETIVO

conocer las especies de criptoporidium que cursa con zoonosis en los seres
humanos u viscevera y discutir la información disponible acerca de la relación entre
las causas de Criptosporidiosis en humanos, animales y contaminación ambiental
ll. marco teorico

1. cripstosporidium

Es un protozoario que se desarrolla y se multiplica en las células epiteliales del


sistema digestivo, se caracterizan por la eliminación de ooquistes con la materia fecal
de los hospederos causando enfermedades diarreicas transitorias en la mayoría de las
especies de mamíferos, aves, reptiles y peces. Ademas hay que considerar su carácter
zoonotico y la posibilidad en que los animales actúen como fuente de contagio,
vehiculándose el parasito a la población humana por los alimentos y agua

1.1 clasificacion taxonómica

Reino: Protozoa
Phylum: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Subclase: Coccidiasina
Orden: Eucoccidiorida
Suborden: Eimeriorina
Familia: Cryptosporidiidae
Genero: Cryptosporidium

1.2. morfología
La mayoría de los ooquistes de Cryptosporidium spp son esféricos o elípticos, miden
entre 4 - 6 µm y contiene en su interior 4 esporozoítos periféricos, Un ooquiste maduro
de Cryptosporidium spp. está constituido por una doble pared celular, con una sutura en
la parte superior por donde eclosionan los cuatro esporozoítos desnudos.La pared del
ooquiste, rica en uniones disulfuro, permite mantener la capacidad infectiva del parásito.
Los ooquistes mantienen su viabilidad a temperaturas entre 4 °C y 22 °C, y sobreviven a
-20 °C. Temperaturas superiores pueden acelerar su tiempo de degradación.

las características morfológicas ayudan poco en la diferenciación de especies; se


requiere de morfometría, técnicas moleculares y el conocimiento de especificidad de
hospedero para la identificación correcta.
1.2 Epidemiologi

la prevalencia de este parásito en el ambiente está en función de las


características socioeconómicas de una población y, por ende, de sus
infraestructuras, tales como agua potable, capacidad de tratamiento de aguas
residuales y control del fecalismo.La contaminacion del agua de bebida y aguas
recreacionales con ooquistes de Cryptosporidium representa la principal fuente de
infeccion para el hombre. En la ultima decada, los brotes de Cryptosporidium
transmitidos por aguas recreacionales
afectaron a mas de 100 000 personas. Mundialmente, se han reportado mas de 45
brotes de criptosporidiasis transmitidos por el agua, siendo los paises mas afectados
Estados Unidos y Reino Unido.

Cryptosporidium se mantiene en el ambiente en ciclos que involucran a numerosos


animales hospedadores. Además, las prácticas de manejo de los animales, el estado
nutricional y el entorno, pueden repercutir en la gravedad o aparición de la enfermedad. La
prevalencia de los agentes responsables puede diferir según la situación geográfica y la edad
del animal; sin embargo, en los últimos años diversos estudios señalan a Cryptosporidium
como el enteropatógeno más comúnmente diagnosticado en terneros neonatales. Incluso
en ausencia de otros enteropatógenos, la infección por Cryptosporidium en terneros
menores de un mes produce elevadas tasas de mortalidad, y la morbilidad puede llegar a
alcanzar el 100 %.

En el ganado bovino, en estudios epidemiológicos regionales muestra que la


criptoporidiosis afecta tanto en razas de carne como de leche y que la prevalencia
de la infección por c. parvum en terneros con diarrea es de 10-80 porciento
MATERIALES Y MÉTODOS

A. Zonas a estudiar

El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de lima, en el distrito de


La Victoria donde se obtuvieron las aves en el Mercado Minorista de la Parada, en la
av. Aviación con la av. 28 de Julio. Las dichas aves son criadas a espaldas de las
casas y en azoteas cercanas al mercado. Para luego ser vendidas en el Mercado
Minorista de la Parada

B. Animales/ muestra

b.1 Animales:
Se trabajó con un número máximo de 20 aves de transpatio de
la especie Gallus gallus domesticus , de diferentes edades.

b.2 Muestras de Ectoparásitos:


En el cuerpo de las aves (cabeza, plumas, patas y etc.).

b.3 Muestras de Endoparásitos:


Sistema digestivo y Material Fecal del contenido intestinal
c. Materiales

 Cámara fotográfica
 Estuche de disección
 Equipo entomológico
 Microscopio compuesto
 Estereoscopio
 Placas Petri
 Porta y cubre objeto
 Vasos
 Frascos estériles
 pabilo
1. Identificación de Ectoparásitos

En muchas ocasiones es posible colectar parásitos directamente del cuerpo del


animal, ya sea in vivo o durante la necropsia, en cualquiera de los casos la colecta
deberá realizarse de manera sistemática practicando un examen exhaustivo con la
finalidad de no perder material que podría resultar muy valioso para un diagnóstico
final.
La superficie cutánea del animal es en donde se recolectan ectoparásitos de gran
tamaño, como pulgas, garrapatas, moscas picadoras y larvas.
Es importante que estos artrópodos se coloquen en recipientes sellados, con alcohol
al 70% para luego averiguar la especie del ectoparásito. Deben recogerse tantos
especímenes intactos como sea posible.

METODO DE RECOLECCION DIRECTA

Fundamento de la técnica

Se colectan directamente del animal con pinzas especiales diseñadas para este
objetivo. Se debe retirar cada ectoparásito completo en cualquiera de las formas de
obtención de la muestra; de acuerdo con el objetivo se pueden colectar los ácaros,
pulgas, piojos y depositarlas en un frasco con alcohol o bien enviarlas vivas en frascos.

Fijación y conservación de los ectoparásitos

Para conservar los ectoparásitos de forma indefinida, a fin de que su morfología y


estructura no se alteren con el tiempo, es preciso fijar dependiendo del tipo de parasito
al que pertenezca.

Conservación indefinida: Los parásitos se pueden conservar indefinidamente en


líquidos con base dependiendo del filo, pero conviene realizar una fijación previa con
fijadores más específicos

Etiquetado: Para que un espécimen o una muestra tengan valor y puedan servir como
base de nuestro estudio científico debe ineludiblemente de ir acompañado de etiquetas
identificativas en la que se indiquen: Nombre específico, Nombre del hospedador,
Ubicación del parásito, Localidad recogida, fecha, y colector.
Líquidos Fijadores: Existen diversos líquidos fijadores que preservan los tejidos durante
mucho tiempo siendo el bálsamo utilizado en nuestros ectoparásitos hallados.

Materiales para ectoparásitos:

• Pinzas entomológicas
• Láminas porta objeto y láminas cubre objetos
• Pipetas de plástico
• Frascos para muestras
• Esmalte transparente
• Mandil
• Guante y mascarilla
• Lapiceros
• Alcohol al 70 %
• Placas Petri
• Microscopio
• Esteroscopio
• bálsamo

Procedimiento de la técnica

-Recolección directa con pinzas entomológicas de ectoparásitos en las


aves estudiadas.
-identificación de cada ectoparásito puestas en frascos con alcohol
-Se pasó a colocar cada diferente tipo de artrópodo en láminas porta
objeto con gota de colorante, se esperó un tiempo determinado hasta q
las muestras adquieran el color deseado.
-Luego se pasó a colocar el bálsamo a cada muestra , para luego
pasar a poner el cubre objeto en cada lamina.
-Se pinto con el esmalte transparente los bordes para que estos
adquirieran fijación con el porta objetos
2. Identificación de Endoparásitos
TECNICA DE NECROPSIA

 INCISIONES PRIMARIAS

Se coloca al ave en decúbito dorsal; se corta la piel de la ingle de ambos lados, por
medio de abducción forzada manualmente de las piernas, se dislocan las
articulaciones coxofemorales. Con objeto de desollar los músculos pectorales, el
buche y la cara ventral del cuello, se continúan los cortes llevados a cabo en las
ingles hasta las comisuras del pico, incidiendo la piel que recubre ambos
costados. De esta manera, quedan expuestos los órganos de la cavidad oral, la
laringe, la faringe, la tráquea, el esófago, el en paladar, carrillos y cara ventral de la
lengua. Divertículo esofágico (buche) y las dos cadenas de timos constituidas por 14
lóbulos, 7 de cada lado del cuello. En el caso de intoxicaciones por micotoxinas y en
particular por la T2 ́se aprecian úlceras y focos de necrosis en paladar, carrillos y
cara ventral de la lengua. (3).

En este momento es conveniente estudiar y registrar, las características de tamaño


y color de los timos y tomar las muestras correspondientes para la histopatología. El
estudio anatomopatológico e histológico de la bolsa de Fabricio junto con el del bazo
y los lóbulos del timo es esencial para el diagnóstico diferencial entre infección de la
bolsa de Fabricio, enfermedad de Marek y Leucosis aviar. (3).

EXPOSICIÓN DE ÓRGANOS ABDOMINALES

La piel del abdomen es retraída por medio de tracción manual, hacia la región
caudal. Para acceder a las vísceras abdominales se inciden los músculos del
abdomen practicando un corte desde el vértice del esternón hasta la cloaca y otros
dos siguiendo el borde inferior del esternón a ambos lados de la línea media, hasta
la región vertebral.
En caso de existir hepatomegalia se observará que parte de los lóbulos hepáticos
rebasan el borde del esternón, lo cual debe ser reportado señalando el tamaño
aproximado del área expuesta.
Las causas más frecuentes de hepatomegalia son: congestión, degeneración del
parénquima a causa del efecto de micotoxinas e insecticidas, desarrollo de procesos
neoplásicos tales como enfermedad. (3).

EXPOSICIÓN DE ÓRGANOS TORÁCICOS

Con objeto de retirar el esternón, se seccionan las costillas, los músculos costales y
los abductores de las alas de ambos lados al nivel de las articulaciones
costocondrales, siguiendo una línea desde el borde libre del esternón hasta dislocar
la articulación coraco-humero-clavicular .La quilla puede presentar ondulaciones
debido a osteodistrofias que son frecuentes en pollos de engorda o bien, necrosis y
fibrosis (ampolla de pecho) a consecuencia de permanencia prolongada del ave en
decúbito ventral.
Una vez retirado el esternón es recomendable incidir los músculos pectorales
superficiales para exponer los músculos pectorales profundos que puede presentar
color blanquecino a causa de degeneración por deficiencia de vitamina E o de
selenio o bien, necrosis y exudados a causa de inyecciones. (3).

MATERIALES PARA ENDOPARASITOS:

 Cuchillo
 Pinzas entomológicas
 Tijera entomológica
 Equipo de disección
 Pabilo
 Frascos de tapa verde para muestras
 Laminas cubreobjetos
 Laminas porta objetos
 Placa Petri
 Frascos de vidrio
 Pipeta pauster
 Formol al 10%
 Lapicero
 Bandejas de plástico
 Suero fisiológico o agua destilada
 Microscopio
 Esteroscopio

FUNDAMENTO DE LA TECNICA

Permite observar directamente las características morfológicas de los parásitos


adultos, enteros o fraccionados, así como los cambios en las características
organolépticas de las heces eliminadas, (color, presencia de sangre y/o moco,
consistencia, etc.)
OBTENCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE ENDOPARASITOS ADULTOS

El método para obtener gusanos redondos es en la cual el contenido de las


diferentes partes del tracto digestivo debe separase en recipientes individuales.
Los nematodos deben lavarse primero brevemente con agua, para eliminar cualquier
residuo enganchado, antes de colocarlos en alcohol al 70%.
Posteriormente, se examina el gusano. Éste puede almacenarse en alcohol, hasta
conseguir una concentración del 5%.

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE HECES:

Heces recientes o mantener la muestra en la nevera como máximo por 24 horas.

Examen de muestra fecal:

Examen macroscópico de las heces: consistencia, color, sangre, moco, antigüedad


de heces, parásitos macroscópicos.

TECNICA DE SEDIMENTACIÓN

Fundamento de la técnica

Se basa en la gravidez que presentan todas las formas parasitarias para sedimentar
espontáneamente en un medio menos denso y adecuado como la solución
fisiológica. En este método es posible la detección de quistes, trofozoítos de
protozoarios, huevos y larvas de helmintos
Materiales

 Heces (muestras)

 Agua destilada

 Colador

 Vaso de vidrio

 Laminas Porta objetos, cubre objetos, laminillas, guantes, mascarilla,


colador, agua destilada,

 Pipeta de pasteur

Procedimiento de la técnica

- Se tomó muestra de heces de 20 aves, se lleva la muestra al mortero y se


tritura con un poco de agua destilada.

- Luego se homogeneiza con suero fisiológico en un vaso limpio o en el


mismo recipiente en que se encuentra la muestra.

- Se deja reposar durante 15 minutos. Tiempo en que la muestra debe


sedimentarse.

- Con ayuda de la pipeta Pasteur se toma una muestra del sedimento y se


coloca en la lámina porta y cubre objetos, para luego llevar a observar al
microscopio para su identificación.
RESULTADOS

 Se analizaron 20 aves de traspatio, los diferentes parasitarios identificados


bajo el método de recolección directa en ectoparásitos fueron: Echidnophaga
gallinácea, Menopon gallinae , Dermayssus gallinae.

 En la localidad de 28 de julio se determinó una mayor presencia de Menopon


gallinae,. Menacanthus stramineus

 Se encontró huevos tipo strongylos sp (contacto con aves de otras especies)

 Los endoparásitos que mayor presencia tuvieron dentro de las aves analizadas, fue
Ascaridia galli seguida de Heterakis gallinarum.

 Estos parásitos atacan especialmente a aves jóvenes, mal alimentadas produciendo


retraso en el crecimiento, incremento en la conversión y aumento de la mortalidad en
pollitos de campo de 3 a 6 semanas.
Conclusiones:

 Se llegó a la conclusión que la presencia de estos ectoparásitos y


endoparásitos son resultados de un mal manejo y un escaso control
sanitario, dando como resultado que el 70% de aves examinadas resultaron
positivas ante los exámenes realizados.

 Hay una diferencia significativa en un tipo de crianza tanto en traspatio como


extensiva.

 Determinamos que los animales criados en traspatio están siempre latentes a


presentar parasitosis.

 Estas aves tienen una baja suplementación alimentaria y escasa


infraestructura para su tenencia, lo que afecta los sistemas de producción en
torno a ponedoras comerciales y pollo de engorde criados en traspatio.

 La presencia de estos agentes parasitarios en esta zona se encuentra


Relacionada con escasa asistencia técnica y con el desconocimiento por
parte de los pobladores de las formas parasitarias, sus vectores, control y
prevención.
Recomendaciones:

De los resultados y discusiones del presente trabajo de investigación se desprenden las


siguientes recomendaciones:

 Separación de las aves de especie Gallus gallus domesticus de los recintos donde
tengas contactos con vectores para evitar la difusión de ectoparásitos.

 Mantener la buena limpieza, higiene y desinfección de recintos, bebederos y


comederos en el que se encuentre el ave.

 Realizar los chequeos de forma sistemática y representativa a todas las especies de


aves en zonas de la Victoria donde se obtuvieron las aves en el Mercado Minorista
de la Parada en un mismo periodo de tiempo.

 Colocación del alimento en comederos y bebederos en sitios estratégicos con el fin


de evitar contaminación con heces fecales.
BIBLIOGRAFIA

(1) .G.M.Urquahart, J. Armour, Jl. Duncan, A.M. Dunn, F, W, Jennings.


Parasitología Veterinaria. 2da Edición. España. Editorial Acribia, s.a.2001.

(2) Omar O. Barriga. Las Enfermedades Parasitarias de los Animales Domésticos


en la América Latina. 1ra Edición. Chile. Editorial Germinal, Santiago de Chile.
2002.

(3) Aline S. de Aluja / Fernando Constantino C. Técnicas de Necropsia en


Animales Domésticos. 2 da. Edición, Editorial El manual moderno s.a.
México, D.F. – Santa fé de Bogotá, 2002.

(4) María Beltrán Fabián de Estrada, Raúl Tello Casanova, César Náquira
Velarde. Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los
parásitos intestinales del hombre. 1er Edición. Lima: Ministerio de Salud,
Instituto Nacional de Salud, 2003.
(5) Cordero del Campillo, M.; Rojo-Vázquez, F. A.; Martínez Fernández, A. R.;
Sánchez Acedo, M. C.; Hernández Rodríguez, S.; Navarrete, I.; Diez Baños,
P.; Quiroz Romero, H. y Carvalho Varela, M.: Parasitología Veterinaria.
McGraw-Hill-Interamericana de España, S.A.U., Madrid (2001) 829-830
(6) Iván Pavlovic. 2014. PV ALBEITAR 41/2014. Parasitología Veterinaria. Traducido por
Teresa García. Enfermedades en aves/52-75. Biotechnology in Animal Husbandry 23
(3-4), 119-127, 2007. Instituto Científico de Medicina Veterinaria de Serbia.

(7) Marín GS, Benavides MJ. Parásitos en aves domésticas (Gallus domesticus)
en el noroccidente de Colombia. Vet Zootec 2007; 1(2):43-51
Anexos

Ascardia galli Heterakis gallinarum

Menopon gallinae Cnemidocoptes


Echinodphaga gallinácea Ornithonyssus

También podría gustarte