Está en la página 1de 229

Planificación de nuevas redes de

radiodifusión de TDT y estudio del


dividendo digital.

Proyecto Final de Carrera


Ingeniería superior de Telecomunicaciones

Autor: Joan Vergés Roig


Director: Manuel Cañete Carrillo
Ponente: Jordi Pérez Romero

26 de Marzo de 2010
2
Índice

1. Introducción ..........................................................................................................................................5
1.1 Objetivos del Proyecto ..................................................................................................................6
1.2 Estructura de la memoria ..............................................................................................................7
2. La Televisión Digital Terrestre ...............................................................................................................8
2.1 Sistema DVB-T ...............................................................................................................................9
3. Arquitectura y planificación de redes TDT ......................................................................................... 19
3.1 Subredes de una red de TDT ...................................................................................................... 19
3.2 Interferencias ............................................................................................................................. 25
3.3 Tipología de redes. SFN y MFN ................................................................................................... 28
3.4 El sistema radiante ..................................................................................................................... 31
3.5 Reutilización de equipamiento ................................................................................................... 45
3.6 Parámetros y herramientas de simulación ................................................................................ 52
4. Estado actual de la TDT ...................................................................................................................... 56
4.1 Plan Nacional de Transición a la TDT.......................................................................................... 56
4.2 Fases y evolución de la transición. ............................................................................................. 57
4.3 La transición digital en Europa ................................................................................................... 58
4.4 Principales Organismos implicados ............................................................................................ 59
4.5 Entidades emisoras de TDT ........................................................................................................ 60
5. La TDT después de la fecha de apagado analógico ............................................................................ 61
5.1 Nuevos múltiples ........................................................................................................................ 61
5.2 Dividendo Digital ........................................................................................................................ 63
6. Despliegue de nuevos múltiples de TDT de ámbito estatal ............................................................... 75
6.1 Posibles estrategias de planificación .......................................................................................... 75
6.2 Red MFN estatal compuesta por redes SFN regionales ............................................................. 76
6.3 Planificación, definición de la metodología y criterios a utilizar ................................................ 80
6.4 Resultados de simulación ........................................................................................................... 86
7. Redistribución del espectro................................................................................................................ 99
7.1 Procedimiento previsto .............................................................................................................. 99
8. Estudio económico ........................................................................................................................... 107

3
8.1 Costes nuevos múltiples ........................................................................................................... 107
8.2 Costes Redistribución del espectro .......................................................................................... 116
9. Conclusiones..................................................................................................................................... 117
10. Líneas Futuras............................................................................................................................... 118
11. Bibliografía.................................................................................................................................... 119
Índice de figuras y tablas .......................................................................................................................... 120
12. Anexos .......................................................................................................................................... 124
12.1 Anexo 1: Resultados de cobertura poblacional........................................................................ 125
12.2 Configuración de los centros planificados................................................................................ 167

4
1. Introducción

Durante el siglo XX la televisión se convirtió en un elemento presente en la gran mayoría de los hogares.
Desde sus inicios han ido apareciendo diferentes sistemas y tecnologías que han ido evolucionando. La
evolución se ha producido en todos los aspectos, desde los aparatos de televisión hasta los sistemas de
transmisión de la señal de TV.

La difusión terrestre es el medio de distribución audiovisual con mayor penetración en los hogares, en
España el 98%. Hasta hace poco, la tecnología analógica ha sido la que ha llevado la señal de televisión a
la mayoría de los hogares. En el momento de finalizar este proyecto son pocos los días que faltan para
que llegue el 3 de abril de 2010, fecha máxima en la que las emisiones analógicas habrán sido
sustituidas, en su totalidad, por las emisiones digitales a través de la TDT.

Con ello terminará un proceso de transición de la tecnología analógica a la digital que se inició el año
2005 mediante el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre.

A partir de este momento, empieza un nuevo escenario en el que la radiodifusión de los servicios
audiovisuales se realizará exclusivamente de forma digital. Esto dará paso a un nuevo escenario post-
apagado analógico. Durante la fase de transición han tenido que convivir las dos tecnologías,
característica que ha impuesto restricciones en el despliegue de los múltiples digitales, tales como la
disponibilidad de canales o las interferencias entre la TVA y la TDT.

Con la emisión de todos los servicios a través de tecnología digital, además de liberar todos los canales
utilizados por los servicios analógicos hay que considerar la mayor eficiencia espectral de los servicios
digitales.

El uso eficiente de los recursos liberados tras el cese de las emisiones analógicas permitirá disponer de
ancho de banda suficiente para aumentar la oferta de servicios e incluso para dar cabida en la banda
UHF (470-862 MHz) a otros servicios ajenos a la radiodifusión, dando lugar a lo que se conoce como
dividendo digital.

En este aspecto, la Comisión Europea ha empezado a emprender acciones para planificar la liberación
de una parte de este espectro y coordinar su uso a nivel europeo.

Por su parte, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ya ha anunciado una próxima regulación del
dividendo digital, dejando libre una parte del espectro utilizado hasta ahora por los servicios de
radiodifusión de televisión.

Este proyecto de final de carrera se centra en dos aspectos, por un lado la planificación y el despliegue
de los nuevos múltiples de TDT que se instalarán tras el cese de las emisiones analógicas, y por otro lado
la liberación de una parte de la banda UHF que dará lugar el dividendo digital.

5
1.1 Objetivos del Proyecto

Este proyecto de final de carrera se centra en dos objetivos principales:

- Realizar la planificación del despliegue de los nuevos múltiples de TDT que se pondrán en
marcha tras el cese definitivo de las emisiones analógicas.
- Estudiar la liberación de una parte del espectro utilizado hasta ahora por los servicios de
radiodifusión de televisión.

Ambos objetivos surgen de la oportunidad única que ofrece el paso de la tecnología analógica a la
digital. Para alcanzarlos ha sido necesario el planteamiento de los siguientes objetivos:

- Estudiar el estado actual de la radiodifusión de televisión en España y analizar el futuro a corto y


largo plazo de este medio de comunicación:
o Estudio de la tecnología utilizada para la radiodifusión de televisión (DVB-T).
- Realizar la planificación de los nuevos múltiples, en las comunidades autónomas de Cataluña y
de Galicia previstos de que entren en funcionamiento una vez finalizada la etapa de transición
de la tecnología analógica a la digital.
o Estudio de la arquitectura y la planificación de redes de TDT y de todos los elementos
necesarios para el diseño de nuevas redes teniendo en cuenta los distintos tipos de
redes, el diseño de sistemas radiantes, la reutilización de equipamiento o la obtención
de coberturas e interferencias.
o Diseño de sistemas radiantes y configuración de potencias y retardos necesarios en los
emplazamientos seleccionados para las nuevas redes de TDT.
o Asignación de frecuencias y establecimiento de redes en base a las áreas geográficas
definidas por los Proyectos de Transición identificados en el Plan Nacional de Transición
a la Televisión Digital Terrestre.
o Realización de las simulaciones de cobertura e interferencias de las redes diseñadas
mediante herramientas de simulación de redes radioeléctricas.
o Estimación de los costes económicos para el despliegue de las redes diseñadas.

La planificación de los nuevos múltiples tendrá como objetivo garantizar el uso eficiente del
espectro radioeléctrico y reducir en la medida de lo posible el impacto sobre los usuarios.

- Estudiar el uso del dividendo digital:


o Estudiar las implicaciones necesarias para liberar la banda 790-862 MHz (canales
radioeléctricos del 61 al 69) a nivel del estado español.
o Estudiar las acciones necesarias para liberar y utilizar el dividendo digital a nivel
europeo, así como estudiar los posibles servicios y tecnologías que lo pueden utilizar.
o Evaluar el impacto que supondrá para los usuarios la redistribución de los canales
afectados por el dividendo digital.
o Estimación de los costes de abandono de la banda 790-862 MHz.

6
1.2 Estructura de la memoria

El segundo capítulo se centra en el análisis y la descripción del estándar DVB-T de transmisión de la


señal de TDT, utilizado en los servicios actuales y en los servicios planificados en este proyecto.

El tercer capítulo se centra en la arquitectura y planificación de redes de TDT. En él se explica toda la


estructura y funcionamiento de una red de TDT, desde el tipo de subredes que la forman hasta el diseño
de sistemas radiantes, el cálculo de interferencias, las diferentes tipologías de red o los parámetros de
referencia que se tomaran para realizar las simulaciones.

En el cuarto capítulo se expone el estado actual de la difusión de Televisión en España. Se explica el


punto de partida en el que se basa el proyecto, describiendo el Plan de Transición a la TDT, los servicios
que se emiten en la actualidad o los organismos principales implicados en el despliegue de la TDT.

En el quinto capítulo se estudia el futuro de la difusión de Televisión en España, describiendo los nuevos
servicios que se pondrán en funcionamiento y se estudia el futuro uso del dividendo digital que dejará
libre una banda del espectro utilizado hasta ahora.

En el sexto capítulo se evalúan las posibles estrategias de planificación a elegir y se detalla la estrategia
elegida para el despliegue de los nuevos múltiples que se planifican en este proyecto a la vez que se dan
los resultados obtenidos de la planificación y de las simulaciones realizadas.

En el séptimo capítulo se estudian las acciones necesarias para liberar una subbanda de las frecuencias
utilizadas hasta ahora para la difusión de TDT y que se utilizará para otros servicios. Se evalúa el nombre
de transmisores a reubicar.

Finalmente en el octavo capítulo se realiza un estudio económico para la implantación de las redes
diseñadas y para la redistribución del espectro que dejará libre una subbanda de frecuencias.

En el noveno capítulo se exponen las conclusiones que se extraen después de realizar este proyecto y
por último en el décimo se describen las mejoras que se pueden realizar sobre este proyecto en las
líneas futuras.

7
2. La Televisión Digital Terrestre

La televisión digital terrestre es un servicio de telecomunicación en el que la comunicación se realiza


hacia varios puntos de recepción simultáneamente, utilizando para ello tecnologías de carácter digital y
las frecuencias radioeléctricas planificadas acorde con las normativas y recomendaciones
internacionales.

En gran parte del planeta la televisión terrestre con tecnología analógica está dando paso a la televisión
con tecnología digital. A escala mundial hay cuatro modelos de estándares de televisión digital (ver
figura 2.1):

Advanced Televisión System Committee (ATSC) de origen norteamericano.


Integrated Services Digital Broadcasting - Terrestrial (ISDB-T) de origen japonés.
Digital Video Broadcasting – Terrestrial (DVB-T) de origen europeo.
Digital Multimedia Broadcasting-Terrestrial (DMB-T) de origen chino.

Figura 2.1 Distribución mundial de los sistemas de Televisión Digital Terrestre

En la anterior figura vemos la distribución de los diferentes modelos en el mundo, dónde el estándar
abierto DVB-T es el sistema que utilizan (o utilizarán) más de 110 países, incluido España y todos los
estados miembro de la Unión Europea.

En Europa la creación de estándares abiertos para la televisión digital está dirigida por el consorcio DVB,
nacido a principios de la década de los 90 como una colaboración a nivel Europeo para desarrollar las
especificaciones de un sistema que permitiera la difusión de las señales de televisión en formato digital.
Actualmente el consorcio DVB está formado por más de 250 organizaciones de unos 35 países

8
diferentes. Entre estas organizaciones hay cadenas de difusores, operadores, fabricantes de software y
de hardware, entidades normativas, etc.

Las normas DVB cubren todos los aspectos de la televisión digital (la transmisión, la estructura de las
interfaces, el acceso restringido, la interactividad de los usuarios,…).

En los próximos apartados se exponen las características y los esquemas de funcionamiento del sistema
de transmisión de televisión digital de la norma DVB-T, que está recogido en los siguientes documentos
de la ETSI :

Estándar Europeo EN 300 744: Estándar que define la estructura de trama, la codificación de
canal y la modulación para la televisión digital terrestre.
Informe Técnico TR 101 190: Guía de aplicación para los servicios DVB terrestre. Aspectos de
transmisión.
Especificación técnica TS 101 191: Mega-trama para la sincronización de redes de frecuencia
única SFN (Single Frequency Network).

2.1 Sistema DVB-T

El sistema DVB-T se puede definir como el bloque funcional que adapta la señal en banda base de
televisión a las características del canal terrestre (ver figura 2.2.1).

Sistema de transmisión DVB-T


Codificación de
fuente Señal RF
Codificación Modulación
Flujo de transporte modulada
MPEG-2 de Canal

Figura 2.2.1 Esquema de los interfaces en emisión del sistema DVB-T

La señal de entrada el sistema de transmisión DVB-T es la proveniente de la salida del multiplexor de


MPEG-2 (Moving Pictures Experts Group 2). MPEG2 es un grupo de estándares para la codificación de
audio y vídeo de señales de transmisión. Los flujos de transporte MPEG-2 están diseñados para
transportar vídeo y audio digital a través de medios impredecibles e inestables, lo que lo hacen idóneo
para la difusión de televisión por radiofrecuencia.

La señal de entrada y salida (en el receptor) del sistema DVB-T es la denominada “Flujo de transporte
MPEG-2", compuesto por varios flujos de programa MPEG-2. Gran parte de la funcionalidad de la TDT
viene dada por la información de servicio. Esta información se almacena en tablas que se transmiten en
los Flujos de Transporte.

En los Flujos de Transporte MPEG-2 no existen protecciones contra errores. Será la modulación, junto
con la codificación de canal quienes se encarguen de asegurar una transmisión libre de errores.

Con este fin, a este flujo de transporte el sistema DVB-T le aplicará una serie de procesos que se dividen
en una etapa de codificación de canal, para preparar la señal para ser transmitida en un medio hostil
como es el canal radio, y en una segunda etapa de modulación de la señal.

9
Los procesos que se aplicarán al flujo de transporte MPEG-2 son:

Adaptación y aleatorización
Codificación y entrelazado externos
Codificación y entrelazado internos
Mapeado y modulación de la señal en banda base
Transmisión OFDM

El esquema de la figura 2.2.1 se ubica en la estación transmisora. Desde el punto de vista de la recepción
de la señal DVB-T, el esquema seria el inverso: la señal de entrada seria la señal RF modulada y la de
salida el flujo de transporte MPEG-2.

La principal característica del sistema de transmisión de televisión digital DVB-T es el uso de la


modulación OFDM codificada (COFDM). A continuación se describen las características de esta
modulación.

2.1.1 La modulación OFDM


La modulación OFDM codificada (Coded Orthogonal Frequency Division Multiplexing) es una modulación
que utiliza una gran cantidad de portadoras ortogonales a distintas frecuencias para transportar la
información.

Su principio es el de repartir todo el flujo de bits entre las distintas portadoras, de forma que cada una
de ellas transporte una velocidad de datos reducida con respecto al flujo total.

La repartición de los bits entre muchas portadoras y el conjunto de procesos de codificación y


entrelazados previos a la modulación facilitan mucho la corrección de errores al receptor. Esto hace que
la modulación sea robusta frente a las interferencias cocanal, ya que la pérdida de bits en algunas
portadoras es irrelevante para la calidad de la transmisión.

Una de las principales ventajas respecto a emplear una sola portadora es la robustez frente a las
diferencias de retardo. La baja velocidad de bit de cada portadora hace que el tiempo de símbolo sea
mucho mayor que el de los retardos de los ecos producidos por la propagación multicamino, lo que
minimiza su efecto.

Además, la disponibilidad de un tiempo de guarda, durante el cual los ecos no interfieren a la


información, hace que la modulación OFDM sea aún más robusta a los retardos de la señal y que sea
apta para redes de distinta topología. En este sentido, la elección de la duración del intervalo de guarda
establece un compromiso entre eficiencia espectral y topología de red.

OFDM permite la utilización de redes frecuencia única SFN (Single Frequency Network) tanto en áreas
extensas como reducidas, permitiendo que varios transmisores emitan el mismo programa en la misma
frecuencia. En estas condiciones se logra la máxima eficiencia del espectro, lo cual es muy destacable
para el uso de las bandas IV y V de la UHF.

Por otro lado, la separación entre las portadoras ortogonales es el inverso del tiempo de símbolo útil, lo
que hace que la posición de las portadoras en el espectro de frecuencias coincida con los nulos de las
portadoras adyacentes, superpuestas unas sobre las otras (ver figura 2.2.2), mejorando la eficiencia
espectral.

10
Figura 2.2.1 Espectro de una señal OFDM

La norma DVB-T es muy flexible y permite el ajuste de varios parámetros de la modulación COFDM,
según las necesidades de la red a diseñar:

Número de portadoras:
 Modo 2k: 1705 portadoras útiles
 Modo 8k: 6817 portadoras útiles
Esquemas de modulación: QPSK, 16QAM y 64QAM
Relaciones de codificación: 1/2, 2/3, 3/4, 5/6 o 7/8
Duración del intervalo de guarda: 1/4, 1/8, 1/16 o 1/32
Modulación jerárquica o no jerárquica
 Parámetro α: 1, 2 o 3

En los próximos apartados se exponen las principales características de estos parámetros configurables.

Número de portadoras. Modos 2K y 8K

El estándar DVB-T define dos modos de transmisión, que permiten elegir entre una modulación COFDM
de 1705 portadoras útiles (modo 2K) o una con 6817 portadoras útiles (modo 8k). La elección de un u
otro modo dependerá de la tipología de las redes a desarrollar. El modo 8K es el más apropiado para
redes SFN de tamaño grande o pequeño, mientras que el modo 2K está más indicado para redes MFN o
SFN de área reducida.

Cuantas más portadoras tengamos, más juntas y más estrechas estarán en frecuencia, lo que hará que el
tiempo de los símbolos sea más largo y por lo tanto el intervalo de guarda será también más largo. Esto
hace que el modo 8K sea la mejor opción para evitar las interferencias producidas por los ecos.

En la siguiente tabla 2.2.1, se puede ver que para el modo 8K la duración del tiempo de símbolo útil
es de 896 µs con un espaciado entre portadoras de 1116 Hz. Para el modo 2K tenemos que la duración
de es una cuarta parte de la del modo 8K (224 µs), y consecuentemente, el espaciado entre
portadoras es cuatro veces mayor (4464 Hz).

Tabla 2.2.1 Parámetros característicos de las portadoras de los modos 8K y 2K

11
Intervalo de guarda

Al tiempo de símbolo útil se le añade un intervalo de guarda mediante un prefijo cíclico, de forma
que el tiempo total de símbolo pasa a ser .

Los ecos o la presencia de múltiples señales que transportan la misma información recibidos durante el
intervalo de guarda beneficiaran al receptor. Pero si un eco llega al receptor con un retardo superior al
intervalo de guarda, el sistema ya no se beneficiará de la suma de potencias de las señales de eco, sino
que interferirán en forma de ruido gaussiano.

La tabla 2.2.2 muestra las distintas duraciones de los intervalos de guarda para los modos 2K y 8K para
canales de 8MHz. Para la planificación de redes SFN de área extensa, la mejor opción es el modo 8K con
un intervalo de guarda de 1/4, ya que consigue la duración más larga posible del intervalo de guarda
(224 µs) con un tiempo de símbolo de 1120 µs.

Tabla 2.2.2 Parámetros característicos de los modos 8K y 2K en función del intervalo de guarda

Esquemas de modulación

Las portadoras de la señal OFDM pueden estar moduladas en QPSK, 16-QAM o 64-QAM, utilizando 2, 4
o 6 bits respectivamente. Las distintas constelaciones de cada modulación se mapean en código Gray
para facilitar la corrección de errores al receptor.

La elección de la modulación establece un compromiso entre la C/N requerida y la velocidad de datos


deseada. A medida que se utiliza una modulación con mayor número de bits, mayor es la velocidad del
flujo de datos, pero mayor es también la C/N requerida en recepción.

Así, la modulación QPSK será la que requerirá una menor relación C/N, debido a que para una misma
energía media, los puntos de la constelación QPSK están más separados que los de las constelaciones
16-QAM o 64-QAM. Por contra, el flujo de datos será considerablemente menor. Esto hace que a la
práctica las modulaciones con mayor número de puntos sean más utilizadas, aunque se requiera una
mayor relación C/N en el receptor.

En la siguiente figura 2.2.3 vemos que para el caso de utilizar una modulación 64QAM con una relación
de codificación de 2/3 y con un intervalo de guarda de 1/4 la tasa neta de bit será de 19,91 Mbit/s y se
requerirá una C/N de 20 dB aproximadamente.

12
Figura 2.2.3 Tasa de bit y C/N requerida en función de la modulación utilizada, la relación de codificación y el intervalo de
guarda en un canal de 8 MHz para el sistema DVB-T

Relación de codificación

El estándar DVB-T tiene disponibles varios valores de relación o tasas de codificación (1/2, 2/3, 3/4, 5/6
o 7/8). Esta relación de codificación significa la proporción del número de bits de datos de información
respecto el total de bits codificados a la salida del codificador convolucional. Así, para una relación de
codificación de 1/2, de cada 2 bits codificados sólo 1 bit es de información, lo que limita la capacidad del
canal a la mitad. Las tasas de codificación más elevadas, aumentan la capacidad del canal pero
disminuyen su protección.

Modo jerárquico. Parámetro α

En la televisión digital ocurre que a partir de una cierta distancia entre el receptor y el transmisor, la
recepción de la señal se degrada de manera abrupta. No existe una degradación progresiva de la señal,
como ocurre en los sistemas analógicos. Es lo que se denomina precipicio digital, ya que se produce un
cambio muy brusco entre estar viendo una imagen perfecta y dejar de verla.

Para disminuir esta característica, se puede emplear la modulación jerárquica. Mediante la modulación
jerárquica se puede dividir el flujo de un programa en dos partes, un flujo de alta prioridad HP (High
Priority) y otro de baja prioridad LP (Low Priority). El flujo de alta prioridad tiene baja velocidad y una
alta protección contra errores. En cambio, el flujo de baja prioridad utiliza una velocidad de datos más
elevada con una protección menor.

Hay dos opciones posibles para usar el segundo flujo:

Simulcast: Utilizar la mayor tasa de datos para incrementar la calidad del servicio básico.
Multicast: Utilizar el segundo flujo para la emisión de programas adicionales.

13
El nivel de protección se puede ajustar eligiendo la relación de codificación del codificador
convolucional. Los dos flujos se modulan al mismo tiempo y cada portadora se modula con símbolos
con distinto nivel de protección de errores.

El flujo de alta prioridad HP, es un flujo capaz de recibirse en peores condiciones y muy robusto frente al
ruido. Puede ser destinado a los receptores móviles o a los fijos que se encuentran en el límite de una
zona de cobertura y con una mala relación C/N.

El flujo de baja prioridad LP, será utilizado por los receptores que disponen de un buen nivel de señal, y
complementará al flujo de alta prioridad en cuanto a velocidad y a calidad de imagen en el caso de
utilizar la opción simulcast.

La distancia entre los puntos de la constelación está determinada por el parámetro de modulación α,
que se define como la relación de la distancia entre dos puntos de la constelación pertenecientes a
cuadrantes adyacentes y la distancia entre puntos del mismo cuadrante. El estándar DVB-T especifica 3
valores para este parámetro, pudiendo elegir entre α=1, α=2 y α=4.

Cuando mayor sea el valor del parámetro α, los datos del flujo de alta prioridad dispondrán de mayor
cobertura y robustez. Por contra, los datos del flujo de baja velocidad necesitaran mejores condiciones
de recepción y su cobertura disminuirá al requerir unos niveles elevados de relación C/N.

La ventaja de la modulación jerárquica cuando se utilizan los dos flujos para el mismo programa es que
se tienen zonas con una calidad excelente y otras zonas con una calidad aceptable, ayudando a
aumentar el tamaño de la zona de cobertura global.

2.1.2 Codificación de canal


En este apartado se exponen las principales características de los procesos de codificación de canal que
se aplican al flujo de entrada MPEG-2, antes de modular la señal en OFDM.

El esquema de transmisión del sistema DVB-T es el siguiente:


Programme
MUX
Video Coder Transport MUX
Mux adaptation Outer Outer Inner
Energy Coder interleaver Coder
Audio Coder dispersal
Splitter
Data Coder

MUX
adaptation Outer Outer Inner
Codificación de fuente y Energy Coder interleaver Coder
multiplexado MPEG-2 dispersal

Inner Mapper Frame OFDM Guard D/A Front end


interleaver adaptation Interval
Insertion

Pilots &
TPS signals

Figura 2.2.4 Diagrama de bloques funcional del sistema DVB-T

14
La línea de puntos solo representa el caso en que el distribuidor (splitter) se encarga de dividir el flujo de
transporte MPEG-2 en dos flujos de alta y de baja prioridad (HP y LP), cuando se utiliza la modulación
jerárquica. Para el caso de una modulación no jerárquica, los bloques con líneas de puntos y el splitter
desaparecerían.

Codificación y entrelazado externos (Outer Coding and Outer Interleaving)

El flujo de entrada del sistema DVB-T es el que proviene de la salida del multiplexor MPEG-2, en el que
los datos vienen organizados en paquetes de longitud fija de 188 bytes.

En cada flujo de transporte, obtenido en el proceso de codificación de fuente, se multiplexan varios


programas y se añade la información de servicio, por ejemplo subtítulos en varios idiomas.

Programa
Codificador de Audio

Codificador de Video Mux

Codificador de Datos Mux

Figura 2.2.5 Flujo transporte MPEG-2 de entrada al sistema DVB-T

El primer proceso que se aplica a este flujo es lo que se puede denominar una adaptación del múltiplex
de transporte, aplicando una aleatorización para dispersar la energía. Los paquetes aleatorizados se
agrupan de 8 en 8, con el primer byte de sincronismo invertido, formando el múltiplex de transporte
adaptado:

Figura 2.2.6 Estructura múltiplex de transporte adaptado

A este múltiplex de transporte adaptado se le aplica un código Reed Solomon RS(204,188,8) que añade
16 bits de paridad a los 187 bytes de datos aleatorizados, permitiendo corregir hasta 8 bytes erróneos.

Figura 2.2.7 paquete protegido con código Reed Solomon (204, 188, 8)

Posteriormente, a este paquete aleatorizado y protegido contra errores se le aplica un entrelazado.


Como se ha comentado anteriormente, con el código Reed Solomon conseguimos corregir hasta 8 bytes,
pero las perturbaciones introducidas por el canal pueden producir cadenas consecutivas de errores
superiores a 8 bytes dentro de un mismo paquete. Mediante el entrelazado externo se consigue

15
dispersar los errores de manera que disminuya la probabilidad de encontrar más de 8 bytes erróneos
dentro de un mismo paquete.

A la salida del entrelazador externo tenemos la siguiente estructura de paquete:

Figura 2.2.8 Estructura de los datos a la salida del entrelazador externo

Codificación interna

Para aumentar la robustez se utiliza un codificador interno. Se trata de un codificador convolucional de


relación 1/2, que consigue una potente capacidad de corrección de errores de tipo aleatorio. El precio a
pagar es que se reduce la capacidad del canal a la mitad.

Para no limitar tanto la capacidad del canal, mediante técnicas de “puncturing” o perforado se puede
aumentar la relación de codificación (1/2, 2/3, 3/4, 5/6, 7/8).

Lógicamente a mayor relación de codificación menor es la protección del canal, aunque la capacidad del
canal aumenta. El valor idóneo vendrá determinado por el área de cobertura deseada y una potencia de
emisión dada.

Entrelazado interno

La principal función del entrelazado interno es la de preparar el flujo de bits para la modulación OFDM.

El entrelazado interno funciona en dos etapas, primero realiza un entrelazado a nivel de bit y después
otro a nivel de símbolo, ambos entrelazadores están formados por bloques.

En el caso de utilizar una modulación jerárquica, el entrelazador interno se encarga de unir los flujos de
alta y de baja prioridad.

Figura 2.2.9 Codificación y entrelazado interno

Las palabras obtenidas del entrelazador de bits entran al entrelazador de símbolo para agruparlas en
bloques del tamaño adecuado para que los datos se puedan distribuir entre las portadoras activas de
cada símbolo COFDM.

16
Modulación COFDM

La implementación de la modulación OFDM se realiza de forma digital mediante el uso de la IFFT,


reduciendo enormemente la complejidad del sistema en comparación con los miles de osciladores que
se requerirían para implementarla analógicamente.

Realizando la transformada inversa de Fourier pasamos del dominio frecuencial al dominio temporal de
la señal.

2.1.3 Parámetros de la TDT utilizados en este proyecto


Del conjunto de parámetros configurables del sistema DVB-T, a continuación se expone la configuración
elegida a nivel del estado español para la emisión de los actuales múltiples de TDT, que se tomará como
referencia en el desarrollo de este proyecto.

Número de portadoras: modo 8K


Intervalo de guarda: 1/4
Modulación portadoras. 64QAM
Relación de codificación 2/3
Modo no jerárquico
Ancho de banda: 8 MHz

Esta configuración es la indicada para el despliegue de redes de frecuencia única (SFN) de área extensa.
Con la elección del modo 8K y el intervalo de guarda de 1/4 se consigue la mayor duración posible del
intervalo de guarda, permitiendo la planificación de redes SFN de gran extensión y minimizando las
autointerferencias de red. Los ecos recibidos de los transmisores que estén a menos de 67 km no
interferirán, si no que beneficiarán al receptor.

La modulación 64-QAM proporciona una alta velocidad de datos, aunque la C/N en recepción debe ser
más elevada. Por otro lado, la tasa de codificación de 2/3 ayuda a mejorar la protección frente a errores.

No se hace uso de la modulación jerárquica sino que se emite un único flujo de datos con las mismas
condiciones para todos los receptores.

2.1.4 La megatrama MPEG-2


Para el modo de transmisión 8k, que es que se utiliza en España y en el presente proyecto, se cumplen
las siguientes relaciones:

1 símbolo OFDM = 6.817 portadoras (8k)


1 Trama = 68 símbolos OFDM
1 Supertrama = 4 tramas
1 Megatrama = 2 supertramas = 8 tramas = 544 símbolos OFDM
Tabla 2.2.1 Relaciones megatrama-simbolos modo 8k

En cuanto a la cantidad de paquetes de transporte codificados RS que caben en estas estructuras (si
además se utilizan la modulación 64-QAM y una tasa de codificación de 2/3):

Supertrama OFDM 4.032 paquetes TS-RS204


Mega-trama OFDM 8.064 paquetes TS-RS204
Tabla 2.2.2 Relaciones megatrama-simbolos modo 8k

17
La duración de la Megatrama es independiente del tiempo útil de símbolo Tu, de la constelación y de la
tasa de codificación, y solo depende del intervalo de guarda . Si , la duración de la Mega-
trama es de 0.609280 segundos.

2.1.5 El paquete de iniciación de megatramas (MIP)


Cada Megatrama llevará (si la red opera en modo de SFN) un paquete MIP (Megaframe Inisialisation
Packet). El MIP puede estar en cualquier posición dentro de la Mega-trama y tiene una longitud de
paquete de 188 bytes.

De cara a la sincronización de las redes SFN son especialmente importantes 3 campos del paquete MIP:

- Pointer: Puntero que indica cuantos paquetes faltan para que empiece la siguiente Megatrama.
- STS (Sinchronisation Time Stamp): contiene la diferencia de tiempo entre el último impulso
procedente del GPS que precede al comienzo de la siguiente Mega-trama y el instante de
transmisión del primer bit de su primer paquete desde el adaptador SFN.
- Maximum Delay: Retardo máximo entre el instante de transmisión de la siguiente Megatrama
desde el Adaptador SFN y el instante en el que se desea que comience la emisión de dicha
Megatrama a través del sistema radiante. El valor del retardo máximo debe ser superior que la
suma del retardo más grande que se produzca en la red de distribución y los retardos en el
modulador, amplificadores de potencia y alimentadores de las antenas.

18
3. Arquitectura y planificación de redes TDT

En este apartado se analiza la arquitectura de referencia de un sistema de televisión digital terrenal TDT
y los conceptos necesarios para su planificación.

Las señales que reciben los decodificadores de TDT de todos los usuarios domésticos son fruto de un
conjunto de procesos que forman la cadena de difusión y recepción de la TDT. A grandes rasgos, la
cadena de difusión y recepción de una red de TDT se divide en tres partes principales:

La contribución de la señal desde los estudios de producción a la cabecera.


La distribución y posterior difusión de la señal
La recepción de la señal

Las señales producidas por los proveedores de contenidos se codifican y se multiplexan en la cabecera
para conformar el flujo de transporte MPEG-2. En el multiplexado también se incluye la información de
servicio y las guías de programación de los distintos programas.

Durante la fase de distribución, la señal se transporta desde la cabecera hasta los centros emisores a
través de fibra óptica, radioenlaces o satélite. La señal se modula y amplifica antes de difundir la señal
por el sistema radiante del centro emisor.

Finalmente, las señales de radiofrecuencia son captadas por las antenas receptoras de los edificios,
dónde se distribuyen por las viviendas para que el equipo receptor las desmodule y descodifique para
ser presentadas al usuario final.

3.1 Subredes de una red de TDT

Una red de TDT está compuesta por un conjunto de subredes, cada una encargada de transportar la
información de un punto a otro, desde los estudios de producción hasta el receptor del usuario final. En
los siguientes sub-apartados se exponen las características básicas de estas redes.

3.1.1 Red de contribución de la señal


La red de contribución de la señal es la encargada de transportar los contenidos creados por los estudios
de producción hasta el centro de cabeceras para una vez allí, realizar la codificación y multiplexación de
las señales de TDT e introducir la señalización de red.

Después de aplicar los procesos de codificación de audio, video y datos a cada señal de TDT, el sistema
de multiplexación se encarga de conformar el múltiple, juntando en una única señal los diferentes
servicios de televisión digital, las tablas de información de servicios (DVB-SI) y, opcionalmente, los
servicios avanzados y de radio digital.

19
La siguiente figura muestra, de forma esquemática, la estructura de red para cubrir todas las
necesidades del servicio requeridas por las redes de TDT.

Hispasat

Red de contribución Red de transporte y distribución Red de difusión

Radioenlace
QPSK

Centro
reemisor

Satélite OFDM

Hogares

Centro de OFDM
Fibra óptica Telepuerto
Gestión y
Generación de
Contenidos Centro emisor

Figura 3.2.1 Estructura red de Televisión Digital Terrestre

3.1.2 Red de transporte y distribución


La red de transporte y distribución se encarga de transportar las señales desde la cabecera hasta los
centros emisores (red de difusión primaria). Es una red híbrida que puede utilizar tanto el medio
terrestre como el satélite. Para el caso terrestre se utilizan radioenlaces y redes de fibra óptica
utilizando las tecnologías SDH o PDH.

Para subir las señales al satélite, primero se transporta la señal hasta un telepuerto, mediante el uso de
radioenlaces o de fibra óptica, para establecer el enlace de subida.

Opcionalmente, como punto intermedio entre el centro de cabeceras nacional y la red de centros
emisores, la señal pasará por el centro de cabeceras regional, dónde se podrán realizar desconexiones
territoriales y agregar, cuando se desee, las señales de los centros de producción de cada región.

Red de reserva

La red de reserva o de back-up, puede estar formada por satélites adicionales que podrían utilizarse en
el caso de que hubieran problemas en el satélite en uso y de una red de fibra óptica, complementada
por radioenlaces digitales como alternativa a la red de transporte por satélite que llegaría a los centros
más importantes asegurando la redundancia de la señal terrena a una gran parte de la población.

20
Figura 3.2.2 Estructura de red con desconexiones regionales

Para poder realizar desconexiones regionales es necesario disponer de cabeceras en cada una de las
regiones a desconectar (ver figura 3.2.2). La señal estatal llega a estas cabeceras regionales a través de
la red de transporte terrestre o a través del back-up por satélite.

Cada cabecera regional se encarga de generar las nuevas tramas con los contenidos del múltiple
correspondientes a la región. Para poder efectuar una desconexión se requiere un multiplexor por
cabecera territorial para insertar los nuevos contenidos de la región a desconectar. Además también
será necesario un equipo gestor de información de servicio para añadir solamente la información de los
eventos correspondientes a cada una de las desconexiones territoriales.

Una vez insertados los nuevos contenidos, la señal se distribuye hacia los centros emisores de la región a
través de la red de transporte terrestre y hacia el telepuerto de subida a satélite.

Cuando la señal llega al telepuerto, se extraen los flujos de transporte y, tras pasar por el adaptador de
red de frecuencia única, cada uno de los flujos llega a un modulador QPSK, conforme a la Norma DVB-S.
Luego las señales se combinan y se radian hacia el satélite, dónde la señal será reemitida mediante los
transpondedores ubicados en el satélite.

3.1.3 Red de difusión


La red de difusión está compuesta por un conjunto de centros emisores que emiten por radiofrecuencia
las señales de TDT hacia el conjunto de la población de usuarios.

Los centros de la red de difusión de la TDT se han situado, en la medida de lo posible, en los mismos
emplazamientos dónde estaban los centros emisores de televisión analógica, ya que de esta forma se
evita la necesidad de reorientar las antenas receptoras.

Durante la fase de transición se han aprovechado los centros existentes de la televisión analógica, pero
también ha sido necesaria la creación de varios nuevos emplazamientos.

Para la implantación de las futuras nuevas redes de Televisión Digital Terrestre estudiadas en este
proyecto, se intentará siempre, en la medida de lo posible, aprovechar al máximo las infraestructuras
existentes de los servicios de TDT instalados durante la fase de transición, así como la compartición del

21
equipamiento radioeléctrico. En apartados posteriores se estudiará más en detenimiento la reutilización
de equipamiento.

En este sentido, el diseño de la red, así como su posterior implantación, se basa en la red de transporte
y de difusión existente, con la que Abertis Telecom viene prestando servicio, primero a los
radiodifusores de televisión analógica, y actualmente a los radiodifusores digitales. Esta red se compone
de:

Una red de Difusión con más de 2.000 emplazamientos.


Una extensa red de Fibra Óptica.
Una red de transporte de Radioenlaces
Una red de comunicaciones por satélite.

La red difusión se divide entre la red de difusión primaria y la red de difusión secundaria.

Red de difusión primaria

La red de difusión primaria es la que forman el conjunto de centros transmisores que reciben la señal
primaria, vía satélite o terrena, directamente procedente de la red de distribución.

En los centros emisores primarios, las portadoras procedentes del satélite se distribuyen a un conjunto
de receptores de satélite IRD-S, que entregan los flujos de transporte originales para ser modulados y
radiados según la norma DVB-T. La siguiente figura muestra esta distribución esquemáticamente:

Distribución Difusión

GPS

1+1 1+1
TS 1
IRD-S COFDM
1+1 1+1
TS 2
IRD-S COFDM

1+1 1+1
Divisor TS 3
IRD-S COFDM
1+1 1+1
TS 4
IRD-S COFDM

Figura 3.2.3 Esquema red de distribución primaria

Equipo transmisor

Un centro transmisor está pensado para cubrir grandes áreas de servicio y suele estar equipado con
equipos de alta y media potencia. Recibe la señal primaria vía satélite, o por radioenlace. Para la
recepción satélite dispone de receptores de satélite que reparten la señal a cada uno de los equipos
transmisores. Tras la demodulación de la señal de satélite, se remodula la señal en COFDM en cada uno
de los equipos transmisores y se convierte la frecuencia a la del canal de emisión.

22
Una vez amplificada la señal COFDM hasta el nivel de su potencia de emisión, y filtrada para dotarla del
ancho de banda adecuado y eliminar el riesgo de interferencia con los canales adyacentes, se envía al
multiplexor del sistema radiante para ser difundida.

Red de difusión secundaria

La red de difusión secundaria está formada por el conjunto de centros reemisores, que reciben la señal
procedente de otro centro emisor para amplificarla y reemitirla hacia las zonas oscuras dónde no llega la
señal de la red de difusión primaria.

Equipo Reemisor

El centro reemisor en una red de frecuencia única se denomina centro Gap-filler ya que redifunde a su
salida la señal de entrada a la misma frecuencia. Generalmente un centro Gap-filler es de baja potencia
y dispone de una reducida área de servicio. Recibe la señal primaria vía terrestre procedente de un
centro emisor.

Para mejorar la selectividad del canal y reducir los riesgos de realimentación, la señal de entrada se pasa
a frecuencia intermedia para ser convertida, de nuevo, a la frecuencia del canal de emisión idéntica a la
de recepción y, posteriormente, se amplifica hasta la potencia de emisión y se envía al sistema radiante.

Este tipo de centros tiene limitada su capacidad de entregar potencia ya que ésta depende del
aislamiento entre antenas, transmisora y receptora, y del nivel de la señal de entrada.

Por el hecho de trabajar a la misma frecuencia, el uso de gap-fillers impone restrictivas condiciones en
cuanto a aislamiento entre la entrada y la salida del reemisor, el nivel mínimo de señal necesario a la
entrada y la ganancia que es posible conseguir.

La misión del reemisor isofrecuencia para TDT es la de cubrir huecos en la cobertura de una red DVB-T
SFN. Para ello, se debe recibir suficiente nivel de señal del múltiple que se desee remitir. La señal se
recibe por una antena de recepción y, una vez filtrada y amplificada se emite por una antena de emisión
en el mismo canal por el que se ha recibido. El nivel de potencia a la entrada de los equipos necesario es
de -47dBm 15dB.

El problema principal de un reemisor es el de la realimentación. El aislamiento entre las ondas emitidas


y recibidas no es ideal, las ondas emitidas por la antena transmisora son recibidas por la antena
receptora y amplificadas por el reemisor en un proceso recursivo que podría saturar el sistema.

En función del aislamiento entre la transmisión y la recepción en el centro, y de las características del
reemisor, en particular de la utilización o no de un cancelador de ecos, la ganancia del reemisor estará
limitada a un valor más o menos bajo.

23
Rx: canal Tx: canal
M M

Pin G Pout

(desacoplo)

Figura 3.2.4 Esquema básico del funcionamiento de un reemisor isofrecuencia

El aislamiento ( ) es la atenuación existente entre una señal a la salida del reemisor de potencia Pout, y
la señal a la entrada del reemisor de potencia Pin correspondiente a la realimentación de la señal de
salida.

El aislamiento es función de:

los diagramas de radiación de las antenas transmisora y receptora.


la situación relativa entre las antenas transmisora y receptora.
los obstáculos físicos entre las antenas transmisora y receptora.

Así pues, es posible mejorar las características de aislamiento de un centro modificando la antena
receptora, modificando su situación relativa, o incluso creando obstáculos físicos entre las antenas
transmisora y receptora.

La ganancia necesaria para que el centro Gap Filler emita con la potencia planificada deseada viene
definida por la diferencia de potencia entre la potencia de salida deseada y la potencia presente en la
entrada.

Para que un centro pueda funcionar como Gap-filler, la ganancia debe ser inferior al aislamiento. Se
define el Margen de Ganancia como la diferencia entre la Ganancia requerida del centro Gap Filler y el
aislamiento entre la antena transmisora y receptora:

donde G es la ganancia del equipo necesaria y el aislamiento entre la antena transmisora y receptora.

La ganancia máxima disponible será mayor en el caso de utilizar un cancelador de ecos. Un cancelador
de ecos es un elemento que reduce las contribuciones de señal no deseada (los diferentes ecos que
provocan la realimentación).

Así pues, la viabilidad de un centro como reemisor viene determinada por el nivel de señal recibido por
el centro y por el cumplimiento de las siguientes relaciones:
o Sin cancelador de ecos:

24

o Con cancelador de ecos:

3.1.4 Agentes del mercado implicados


Los agentes que se encargan de realizar las funciones de la red expuestas en los anteriores apartados
son los siguientes:

Operador de Servicios Audiovisuales: es el radiodifusor o la organización que genera los contenidos que
serán recibidos por el usuario final.

Operador de Red de contribución: transporta los contenidos generados por el radiodifusor hacia el
centro de cabeceras.

Gestor de múltiple: es la organización que gestiona un múltiple. Se encarga de los aspectos técnicos, de
la gestión administrativa y de la arquitectura de red requerida para el ámbito de cobertura de la
concesión de los canales digitales que conforman el múltiple.

Operador de Red de Transporte: se encarga del transporte y de la distribución del múltiple hasta los
centros emisores de la red de difusión.

Operador de Red de Radiodifusión: difunde la señal de TDT a través de los sistemas radiantes para
cubrir una determinada región geográfica.

Un mismo operador puede realizar varias de las funciones anteriores.

3.2 Interferencias

Las interferencias se pueden definir como un proceso que altera, modifica o destruye una señal durante
su trayecto en el canal de transmisión entre el emisor y el receptor.

Los servicios de radiodifusión utilizan como canal de transmisión el aire y están sujetos a interferencias
radioeléctricas producidas por otras señales presentes en el mismo medio.

Para las redes de TDT diseñadas en este proyecto se consideran tres tipos de interferencias:

► Interferencias por canal adyacente.


► Interferencias cocanal.
► Autointerferencias de red SFN.

Interferencias por canal adyacente

Observando el espectro de la señal DVB-T (figura 3.3.1) se puede ver la presencia de lóbulos laterales
que se extienden hasta los canales adyacentes con la consiguiente interferencia de las señales presentes
en estos canales.

25
En función de los parámetros de configuración de la señal DVB-T y del servicio que ocupe este canal
adyacente, la relación de protección C/I deberá ser mayor o menor.

Figura 3.3.1 Espectro de la señal DVB-T (modos 2k y 8k)

En este proyecto se considera únicamente la presencia de otras señales DVB-T. El nivel mínimo de
protección por las interferencias en canal adyacente se establece en (ver figura 3.3.2).

Interferencias cocanal

Las interferencias cocanal se producen cuando la señal deseada se ve degradada por otros servicios que
utilizan el mismo canal radioeléctrico. La relación de protección mínima por interferencia cocanal
considerada en este proyecto es . Esto equivale a decir que la señal deseada deberá estar
20 dB por encima de la señal interferente en el mismo canal.

La siguiente figura muestra las relaciones C/I consideradas para los casos de canal adyacente y cocanal:

N-1 N N+1
Figura 3.3.2 Niveles de protección canal adyacente y cocanal.

Cabe decir que las relaciones de protección mínimas dependen de los parámetros de configuración de la
modulación COFDM y del tipo de recepción considerada. Las relaciones C/I consideradas se han
establecido considerando los parámetros del apartado “3.1.3 Parámetros de la TDT en España” y
considerando una recepción fija, con antenas receptoras en los tejados.

Autointerferencias de red SFN

En una red de frecuencia única SFN además de las interferencias producidas por parte de otros servicios
hay que considerar las posibles interferencias ocasionadas por la propia red.

Las autointerferencias se producen cuando en un determinado punto llegan dos señales a la misma
frecuencia, transportando el mismo servicio pero con una diferencia de tiempos de propagación
superior al intervalo de guarda.

26
Con los parámetros de modulación descritos en el apartado 3.1.3 (modo 8K e intervalo de guarda de ¼)
el intervalo de guarda tiene una duración de 224 µs. Conociendo la velocidad de la luz ( )
la distancia máxima que pueden recorrer dos señales provenientes de distintos transmisores es de 67,2
km ( ) para que no se interfieren entre sí.

La distribución de los transmisores sobre el territorio en la mayoría de los casos es la heredada de la


tecnología analógica y aunque todos los transmisores estuvieran separados por más de 67,2 km la
cobertura de los transmisores de mayor potencia probablemente sobrepasaría este límite.

La siguiente figura ilustra esta situación:

Figura 3.3.3 Solape de cobertura de 2 transmisores.

En el anterior ejemplo hay dos receptores dentro del área de solape de las coberturas de los
transmisores A y B:

Receptor 1: las señales del Transmisor A y del Transmisor B llegan al receptor 1 separadas en tiempo
más de 224us, es decir llegan fuera del intervalo de guarda. Señal del Transmisor B interferente,
recepción incorrecta.

Receptor 2: las señales del Transmisor A y del Transmisor B llegan al receptor 2 en una ventana
temporal de 224us, es decir llegan dentro del intervalo de guarda. Señal útil, recepción correcta.

Figura 3.3.4 Introducción de retardo en un transmisor.

La tecnología TDT permite retardar el momento en el que se debe iniciar la emisión en un transmisor
para que en una zona de solape la diferencia de tiempo entre las señales que llegan desde diferentes
transmisores esté dentro del intervalo de guarda. Este retardo se introduce en el modulador del

27
transmisor. En la figura 3.3.4, se aplica un retardo de 16 µs al Transmisor B para que en la zona de
solape, al señal llegue dentro de la ventana de 224 µs.

Para evaluar las autointerferencias de red habrá que considerar la disposición de los transmisores de la
red, la potencia de cada transmisor, la orografía del terreno y los posibles retardos estáticos
introducidos en cada transmisor.

Y es que una vez fijado el intervalo de guarda, la solución principal para eliminar o disminuir las
autointerferencias de red pasa por la introducción de retardos estáticos en los transmisores. Los
moduladores de cada transmisor pueden introducir un retardo estático respecto el instante de
sincronización para retardar o avanzar el instante de emisión. Con este método, aunque no se consiga
eliminar por completo las autointerferencias si se puede lograr trasladarlas a lugares no habitados.

3.3 Tipología de redes. SFN y MFN

Hay dos tipologías básicas para una red de difusión de televisión digital terrenal, las redes
multifrecuencia (MFN) o convencionales y las redes de frecuencia única (SFN). El diseño de una red de
difusión está basado en una de estas dos opciones o en una combinación de las mismas. A continuación
se analizan las características fundamentales de cada una de las dos opciones.

3.3.1 Redes de frecuencia única. SFN


Una red de frecuencia única SFN (Single Frequency Network) es una red en la que todos los transmisores
emiten en la misma frecuencia y están modulados síncronamente con la misma señal.

A continuación se exponen las ventajas y los inconvenientes de una red SFN.

Ventajas de una red SFN

Las ventajas de la implementación de una red SFN son:

 EFICIENCIA ESPECTRAL

La emisión de un mismo múltiple en una zona geográfica de gran extensión y a la misma


frecuencia supone un gran ahorro del espectro radioeléctrico y permite implantar un mayor
número de redes de televisión digital terrenal en los países en los que el espectro disponible
para estos servicios está saturado. Además, cada múltiple puede transportar un mínimo de 4
programas, con lo que el aumento de la eficiencia es considerable.

 EFICIENCIA EN POTENCIA

En una red SFN, la señal recibida puede provenir de varias componentes de más de un
transmisor. Esto hace que en caso de recibir grandes variaciones de intensidad de campo
procedentes de un transmisor, éstas se puedan compensar por la recepción de otras
componentes, ya sean de otro transmisor o de ecos producidos por la propagación
multitrayecto. Este efecto, conocido como ganancia de red, podría permitir, con ciertas
limitaciones, utilizar transmisores de menor potencia en una red SFN que en una red
convencional.

28
Inconvenientes de una red SFN

Conseguir los buenos niveles de eficiencia en frecuencia y en potencia comentados anteriormente


supone los siguientes inconvenientes:

 AUTOINTERFERNCIAS DE RED
Cuando se reciben señales, de una cierta intensidad de la propia red SFN con un retardo
superior al establecido por el intervalo de guarda se producen autointerferencias de red.
 SINCRONIZACIÓN
Todos los transmisores de la red han de operar síncronamente.
 IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR DESCONEXIONES
Una red SFN imposibilita la realización de desconexiones territoriales

Sincronización de una red SFN

Una red SFN requiere una perfecta sincronización de red a tres niveles (en frecuencia, en tiempo y en
bit).

Sincronización en frecuencia

En una red SFN, cada una de las portadoras de la señal OFDM debe ser radiada en la misma frecuencia
por todos los transmisores de la red. Dada una portadora de frecuencia ideal , la precisión en
frecuencia requerida depende de la separación en frecuencia entre dos portadoras adyacentes (∆f). Así,
cada transmisor debería radiar la portadora k-ésima dentro del intervalo .

El sistema más utilizado para satisfacer los requisitos de sincronización de toda la red es el sistema GPS
(Global Positioning Satellite), que proporciona una frecuencia de referencia estable e idéntica a todos
los centros que constituyen la red.

Sincronización temporal

Para aprovechar las características de la modulación OFDM y beneficiarse así de los ecos recibidos
dentro del intervalo de guarda, es necesaria la sincronización a nivel temporal de los transmisores.
Independientemente del retardo introducido por la red de distribución, todos los transmisores han de
emitir el mismo símbolo en el mismo instante de tiempo. El nivel de precisión exigido no es muy elevado
debido a la presencia del intervalo de guarda, pero precisamente por este motivo, lo que se quiere es
que el intervalo de guarda sea útil para recibir los ecos de la propagación multicamino y no para
compensar una mala sincronización de la red. Una precisión de ±1µs sería suficiente.

Para realizar la sincronización temporal se utiliza una señal de referencia temporal, que consiste en un
pulso por segundo, que de la misma forma que la frecuencia de referencia, se puede obtener del
sistema GPS.

Sincronización de bit

Para emitir el mismo símbolo en el mismo instante de tiempo, una portadora k-ésima ha de ser
modulada con los mismos bits en todos los transmisores.

29
Sincronización de la red

Para la sincronización de los diferentes centros transmisores que constituyen la red de difusión se
utilizan sistemas GPS y unidades de distribución de sincronización (SSU).

La siguiente figura describe los bloques funcionales necesarios para una red de difusión en frecuencia
única:
MPEG-2 TS

Adaptador Sistema Modulador


de red en RX SYNC DVB-T

MPEG-2 TS

10MHz 1 pps

Re-multiplexor Adaptador Adaptador RED DE GPS


MPEG-2 SFN de red en TX
DISTRIBUCIÓN
MPEG-2 TS

10MHz 1 pps

GPS Adaptador Sistema Modulador


de red en RX SYNC DVB-T

10MHz 1 pps

GPS
Figura 3.3.5 Esquema red de difusión SFN

Los bloques más significantes de la anterior figura son:

El Re-multiplexor MPEG-2: Re-multiplexa los programas que provienen de varios canales de


entrada.
El Adaptador SFN: Conforma la Mega-trama e inserta en dicha Mega-trama el Paquete de
Inicialización de Mega-trama (MIP) con un PID propio.
Adaptadores de red: suministran un enlace transparente para las tramas de transporte MPEG-2
desde la central a las estaciones.
El sistema de Sincronización (sistema SYNC): compensa el tiempo de propagación de la señal a
través de la red de distribución para que todas las señales de todos los transmisores DVB-T (que
recibirán la señal con distinto retardo de propagación) sean transmitidas en el mismo instante
de tiempo. Añade el tiempo de espera necesario para transmitir en el instante adecuado.
El Modulador DVB-T: Para que el instante de transmisión sea fijo, el retardo desde que la señal
entre en el modulador hasta que llegue a la antena también debe ser fijo. Parte de la
información que se inserta en el MIP se puede utilizar para controlar directamente los modos
del modulador u otros parámetros de transmisión.
El sistema de Posicionamiento Global GPS: La referencia de tiempo a través de GPS es la única
que tiene una disponibilidad a nivel global. Los receptores GPS suministran una frecuencia de
referencia de 10 MHz y una referencia de tiempo consistente en 1 pulso por segundo.

30
3.3.2 Redes multifrecuencia. MFN
Una red multifrecuencia, es una red dónde los transmisores que radian el mismo programa lo hacen
cada uno con una frecuencia diferente.

Ventajas de una red MFN

 AUSENCIA DE SINCRONIZACIÓN :
Una red MFN pura no requiere ningún mecanismo de sincronización.
 POSIBILIDAD DE REALIZAR DESCONEXIONES :
Cada transmisor tiene la posibilidad de transmitir un programa diferente, lo que hace posible
realizar desconexiones. En función del grado combinación MFN-SFN, se podrán realizar
diferentes configuraciones de red que permitan desconexiones a nivel autonómico, provincial,
regional, etc.

Inconvenientes de una red MFN

 MENOR EFICIENCIA ESPECTRAL


En función del grado de robustez de la transmisión, se necesitará un determinado número de
canales de radiofrecuencia para cubrir un área relativamente grande. A mayor protección mayor
tendrá que ser la distancia de reutilización de frecuencias.
La brusca evolución de la transmisión digital, que hace que se pase de una excelente recepción a
una recepción casi nula, hace que en la planificación se consideren márgenes adicionales de
protección. Esto repercute en que, aunque la robustez de la transmisión DVB-T es mayor que el
de la televisión analógica, en una red digital multifrecuencia, el número de canales empleados
tiende a ser el mismo que para las redes de televisión analógicas convencionales.

3.4 El sistema radiante

El sistema radiante transforma la señal procedente del equipo transmisor o reemisor y la difunde por
radiofrecuencia a través del canal aire, mediante ondas electromagnéticas con el objeto de que sea
captada por las instalaciones receptoras de todos los usuarios que pretende cubrir.

La descripción básica de los principales elementos que forman un sistema radiante es la siguiente:

- Multiplexor: Permite la emisión de varios servicios por un mismo sistema radiante.


- Feeder: Es el cable o línea rígida principal que va desde el conector de salida del multiplexor
hasta el conector de entrada del primer distribuidor de potencia de la cadena del sistema
radiante. En caso de que el sistema radiante esté formado por un único panel, el Feeder une
directamente el multiplexor con el panel.
- Distribuidor: Se encarga de repartir la potencia entre dos o más vías.
- Latiguillos: es el cableado que va desde los distribuidores de potencia hasta los paneles o hasta
otros distribuidores de potencia.
- Paneles: forman la antena de transmisión.

En el siguiente apartado se exponen con más detalle las características de los elementos de un sistema
radiante.

31
3.4.1 Elementos del sistema radiante
Los elementos que forman un sistema radiante, se pueden clasificar en cuatro categorías:

 Filtros y combinadores
 Distribuidores
 Líneas de transmisión. Cables, líneas rígidas y conectores
 Antenas

Filtros y combinadores

La función de los filtros es la de eliminar las señales indeseadas. Para ello los filtros se diseñan para
ajustar la señal de entrada a una máscara determinada, dejando pasar la banda de frecuencias deseada
y eliminando el resto.

Figura 3.4.1 Características principales filtro paso banda de 6 u 8 cavidades

Un combinador o multiplexor es un dispositivo pasivo cuya función es la de sumar las señales


procedentes de dos o varias fuentes a distinta frecuencia en una salida común, manteniendo un buen
aislamiento entre las entradas y minimizando las pérdidas óhmicas y de retorno. Así pues, los
combinadores o multiplexores tienen como función emitir varias señales de radiofrecuencia por un
único sistema radiante.

El combinador elemental, o diplexor, permite la emisión simultánea de dos frecuencias distintas por una
misma antena o sistema radiante y se compone siempre de uno o varios de los siguientes elementos:
 Líneas de transmisión
 Acopladores direccionales (ó híbridos a 3 dB)
 Cavidades resonantes o filtros
 Cargas de equilibrio
En general un combinador puede clasificarse dentro de uno de estos tres tipos: de línea de retardo, de
estrella (star-point) o de impedancia constante.

MULTIPLEXORES DE IMPEDANCIA CONSTANTE :

Un mutliplexor de impedancia constante está compuesto de una o varias celdas diplexoras. Cada una de
las celdas está formada por dos filtros pasobanda, dos acopladores de 3dB y una carga de equilibrio
interconectadas con líneas rígidas o líneas coaxiales:

32
Figura 3.4.2 Esquema celda diplexora de impedancia constante

La entrada de banda estrecha corresponde a la frecuencia de resonancia de los dos filtros, mientras que
la entrada de banda ancha no está sintonizada y puede corresponder a cualquier frecuencia dentro de la
banda de trabajo del acoplador (siempre que esté suficientemente espaciada de la de resonancia). Esta
característica permite el encadenado de celdas diplexoras prácticamente sin límite. La selectividad del
filtro determinará el comportamiento del multiplexor en términos de espaciado entre canales.

El aislamiento entre la entrada de banda ancha y la de banda estrecha es la suma de los aislamientos
entre bocas de los acopladores directivos y del rechazo de las cavidades a la frecuencia de banda ancha.
Para mejorar el aislamiento entre las entradas se puede utilizar un filtro adicional a la entrada de la
banda ancha, solo necesario en el primer módulo de la cadena multiplexora.

Figura 3.4.3 Características principales de un multiplexor de impedancia constante

El Diplexor de carga constante es el que mejores características presenta y es el más utilizado para los
servicios digitales. Sus propiedades son las siguientes:

- Diplexión de frecuencias muy próximas. Puede multiplexar canales adyacentes.


- Fácil resintonización de canales.
- Se puede combinar con multiplexores starpoint y strecth line.
- Fácil expansión. Largas cadenas de multiplexación.
- Alto aislamiento entre transmisores.
- Gran supresión de intermodulación.

MULTIPLEXORES STARPOINT

Los diplexores en starpoint o en estrella, constan de 2 filtros paso banda con una salida común. Cada
filtro está sintonizado a uno de los canales de entrada deseados.

33
El aislamiento ente entradas lo proporciona el rechazo que presenta el
filtro a la frecuencia opuesta, lo que además nos limita la separación
mínima entre frecuencias.

Mediante el uso de líneas de transmisión de distintas longitudes, estos


diplexores se diseñan para que la salida de cada uno de los filtros, vea al
otro filtro como una impedancia en circuito abierto, haciendo que la
longitud de la línea que une cada filtro con el punto de encuentro sea un
múltiplo de λ/4 de la otra frecuencia.
Figura 3.4.4 Esquema multiplexor
en estrella
Es uno de los diplexores más usado en FM y UHF, dada la bondad de sus
características y el coste moderado que posee.

Son una solución económica y tiene la ventaja de que puede adaptar impedancias. El transmisor ve una
carga adaptada a su salida incluso si la adaptación de la antena no es muy buena. La potencia devuelta
por el sistema radiante la disiparán las cavidades en forma de calor.

Como inconvenientes, presenta poca flexibilidad (naturaleza no expandible). Presenta dificultad para
alcanzar buenas prestaciones para más de 2 canales.

Figura 3.4.5 Características principales de un multiplexor en estrella

MULTIPLEXORES DE LÍNEA DE RETARDO

Los multiplexores de línea de retardo no utilizan filtros. El


diplexor elemental de dos canales está compuesto de dos
divisores híbridos de 3 dB y de una carga equilibrada. Una de
las dos líneas de transmisión es más larga para introducir el
retardo necesario para sumar las señales de entrada y
eliminar las señales indeseadas.
Figura 3.4.6 Esquema multiplexor de línea
Ventajas: de retardo
- Bajo Coste.
- Buen desacoplo. Las reflexiones se absorben en la carga.
- Indicado para altas potencias con bajas pérdidas de inserción en UHF.

Inconvenientes:
- Expansión limitada, el espaciado entre canales debe ser constante.
- Separación entre frecuencias elevadas para obtener una longitud del cable razonable.
- Hay que cambiar la línea de retardo para cada resintonización.

34
Figura 3.4.7 Características de un multiplexor de línea de retardo

Distribuidores

Los distribuidores de potencia están formados de varias etapas transformadoras de cuarto de longitud
de onda con un esquema de impedancias de respuesta maximalmente plana (binomial) o de rizado
constante (Chebychev). Su objetivo es alimentar el conjunto de salidas convenientemente en fase y
amplitud, repartiendo de forma simétrica o asimétrica la potencia de entrada.

Los más utilizados habitualmente son los simétricos, que como su nombre indica reparten
simétricamente la potencia entre todas sus salidas. Los distribuidores simétricos son más económicos y
de fácil reposición en caso necesario. Los asimétricos son utilizados cuando se pretende configurar un
diagrama de radiación de características muy determinadas.

Figura 3.4.8 Características básicas y ejemplos de un distribuidor de potencia

Líneas de transmisión. Cables, líneas rígidas y conectores

Las líneas de transmisión están formadas por cables, líneas rígidas y conectores. Su función es la de
interconectar el conjunto de elementos que forman el sistema radiante, desde la salida del transmisor
hasta los paneles de radiación y entre los diversos componentes de multiplexación y distribución.

Los criterios de diseño a considerar son:


Banda de frecuencia de operación
Potencias
Atenuación máxima, pérdidas o eficiencia
Impedancia característica
Tamaño y carga máxima de la torre soporte
En el campo de la radiodifusión se emplean exclusivamente líneas de transmisión coaxiales, bien en
forma de cable o línea rígida. Una línea coaxial consiste en dos conductores concéntricos. El conductor
interno está sostenido concéntricamente entre el externo por el material dieléctrico del interior.

Existen dos tipos básicos de cables o líneas flexibles en función del tipo de dieléctrico que utilicen para
separar el conductor interno del conductor externo: los cables que utilizan como dieléctrico el aire,

35
dónde el conductor interno está sostenido mediante una hélice de plástico (cables Heliflex) y los que
utilizan espuma (Cellflex).

Los cables Cellflex se utilizan en radio y televisión de baja potencia como Feeder, así como de elemento
de interconexión entre antenas y transmisores.

Figura 3.4.9 Cable Cellflex

Los cables con dieléctrico de aire se utilizan en los casos que en los que se requiere una gran flexibilidad
y resistencia. Su atenuación es menor que la de los cables con dieléctrico de espuma. Se utilizan
especialmente en líneas de transmisión de media y alta potencia, como feeders.

Figura 3.4.10 Cable Heliflex

Las líneas rígidas soportan potencias más elevadas y ángulos de giro más pronunciados mediante la
utilización de codos. Están formadas por un tubo de cobre o latón plateado rígido para el interior y en su
exterior cobre o aluminio. Tienen gran capacidad de potencia y muy bajos niveles de atenuación.

Las líneas rígidas y los cables con dieléctrico de aire pueden ser presurizados con aire seco o gas inerte
para prevenir la condensación de agua y la degradación de la línea de transmisión.

Figura 3.4.11 Ejemplos de líneas rígidas

Conectores

Los conectores tienen como función la de unir las diferentes transiciones de la cadena del sistema
radiante: la salida del multiplexor con el feeder, el feeder con el distribuidor de potencia, éste con los
latiguillos, etc.

Figura 3.4.12 Ejemplos de conectores

Todos los cables, líneas rígidas y conectores deben cumplir con las normas EIA o IEC que garantizan que
las medidas cumplen con las estándar.

36
Antenas

La antena utilizada para la radiodifusión de televisión son los paneles de 4 dipolos. Están formados por
un apilamiento de 4 dipolos separados de un plano de tierra metálico, en polarización horizontal o
vertical. Están recubiertos por un radomo dieléctrico de fibra de vidrio o plástico ABS.

Para conseguir los requerimientos de ganancia y diagrama de radiación diseñados, generalmente habrá
que recurrir a la agrupación de varios paneles constituyendo un array.

En la siguiente figura se pueden observar las características técnicas de un panel:

Figura 3.4.13 Características básicas de un panel de 4 dipolos

La ganancia de un panel es de 10,5 dBd (respecto a un dipolo de media onda), equivalente a 13,5 dBi
(respecto al dipolo isotrópico).

Figura 3.4.14 Diagramas de radiación plano E y plano H de un panel de 4 dipolos

3.4.2 Diseño de sistemas radiantes


En el momento de diseñar un sistema radiante, el objetivo fundamental es el de conseguir la cobertura
necesaria para todos los habitantes que se pretenden cubrir. Una vez conocido este objetivo, se
deberán tener en cuenta varios condicionantes para cumplirlo:

- Interferencias.
- Potencia máxima
- ROE
- Nulos
- Espacio disponible en torre

37
En función de los factores condicionantes que impidan cumplir con el objetivo de cobertura, la solución
pasará por la utilización de otro sistema radiante en otro centro existente, o en su defecto, mediante la
creación de un nuevo emplazamiento.

Interferencias

En el diseño de un sistema radiante se deben tener en cuenta las posibles afectaciones que podrá tener
dicho sistema radiante, ya sea en otros servicios o en el propio servicio para el que se diseña. Factores
como la ganancia máxima, las direcciones de radiación o la PRA emitida pueden ser claves para evitar
posibles interferencias.

Algunas consideraciones a tener en cuenta son:

 Coordinación internacional. No superar los límites establecidos en el plan de Ginebra.


 Evitar interferencias sobre otros servicios.
 Evitar autointerferencias de red.

Potencia Radiada Aparente

Una vez fijado el objetivo de cobertura de un sistema radiante necesitaremos determinar el nivel de
potencia necesario para cumplirlo.

Para evaluar la potencia de emisión se emplea el concepto de PRA (Potencia Radiada Aparente), que
tiene en cuenta la potencia del transmisor, la ganancia de la antena y las pérdidas en la línea de
transmisión.

La potencia radiada aparente (PRA) es el producto (sumatorio en dB) de la potencia suministrada a la


antena por su ganancia máxima en una dirección dada (en relación a un dipolo de λ/2).

Se puede calcular la PRA máxima mediante la siguiente fórmula:

Dónde:

- : Potencia suministrada por el equipo transmisor.


- : Ganancia máxima respecto al dipolo de media longitud de onda.
- : Pérdidas de los elementos del sistema radiante y de las líneas de transmisión.

Para calcular la PRA emitida hacia una dirección particular, simplemente calcularemos las pérdidas
máximas desde el multiplexor hasta las antenas de dicha dirección y la ganancia máxima hacia esta
dirección en la fórmula anterior.

Mediante el siguiente cálculo, se obtiene un valor aproximado de la ganancia de un sistema radiante


hacia una dirección:

La expresión es únicamente válida cuando no existen desplazamientos mecánicos ni desfases eléctricos


y cuando todos los paneles reciben la misma potencia.

38
Relación de onda estacionaria (VSWR)

Uno de los factores más importantes que determinan la eficiencia de una línea de transmisión es la
desadaptación de impedancias entre línea y carga. A mayor desadaptación, más energía reflejada en el
punto de conexión. A cada elemento del sistema radiante le llega una cantidad de potencia y su misión
es transmitirla toda, pero hay parte de esta potencia que no se transmite sino que se refleja, formando
una onda estacionaria.

La ROE nos da una idea de la cantidad de energía que se refleja y por tanto es una medida de
eficiencia del sistema radiante. El valor ideal es el de ROE=1, habitualmente se tienen valores de
ROE<1,5.

La ROE se define como la relación entre la máxima y la mínima tensión de onda estacionaria presente en
una línea de transmisión. Las ondas incidente y reflejada se combinan para dar como resultado una
distribución de voltaje no uniforme a lo largo de la línea, conforme se combinan aditiva o
destructivamente ambas señales:

El valor de la ROE puede ser un factor crítico. Una ROE elevada no solo aumenta la atenuación de la
línea, cuando aumente la ROE también aumenta el voltaje en la línea y puede producirse un arco
voltaico. Un excesivo calentamiento de la línea debido a una alta corriente puede fundir el dieléctrico y
descentrar el conductor central produciendo un aumento realimentado de ROE.

Nulos de radiación

La composición del sistema radiante puede producir nulos de radiación en el diagrama vertical. Como se
verá en el apartado de diseño, el apilamiento vertical de varios paneles provocará la aparición de varios
lóbulos secundarios, lo que hará aparecer nulos de radiación en el diagrama vertical. Se debe conseguir
que los nulos de radiación no afecten a zonas habitadas para no disminuir la cobertura objetivo.

Espacio disponible en torre

En muchas ocasiones el espacio disponible en la torre del centro emisor limitará el número máximo de
paneles a instalar. En nuestro caso, siempre que sea posible y se mantenga el objetivo de cobertura, se
reutilizarán los sistemas radiantes que se utilizaban para la televisión analógica o los instalados por el
despliegue de la TDT durante la fase de transición. En el caso que la torre estuviera en mal estado, se
estudiaría la construcción de una nueva torre.

Composición de sistemas radiantes

En este apartado se describirán las características básicas de diseño para la agrupación de varias antenas
en un mismo sistema radiante.

Diferenciamos tres tipos de agrupaciones:

Varias antenas en el mismo plano horizontal: Diagramas prácticamente omnidireccionales o con


bajo rizado en ese plano.

39
Varias antenas sobre el mismo plano vertical: se cierra el haz en el plano vertical y se aumenta
consecuentemente la ganancia total del sistema radiante.
Varias antenas hacia un sector y diferente número hacia otro: es una combinación de los dos
métodos anteriores. Se repartirá más campo sobre un sector a costa de quitárselo a otro.
Privilegia una zona por ejemplo más habitada de otra.

En primer lugar veamos las características de radiación de un sistema radiante formado por un solo
panel:

Plano Vertical

Plano Horizontal

Figura 3.4.15 Diagramas de radiación de un sistema radiante formado por un panel

La ganancia máxima se puede calcular como sigue:

En este caso, al ser un sistema radiante formado por un único panel, la ganancia máxima del sistema,
coincide con la del panel unitario de 4 dipolos.

En la anterior figura, están representados los diagramas de radiación horizontal y vertical que contienen
el máximo de radiación. Para el plano horizontal, al no haber inclinación, el máximo se obtiene en la
inclinación de 0º. Para el plano vertical el máximo se encuentra en el azimut de 0º, que es la dirección
en la que radia el panel.

Agrupaciones en el plano horizontal

La agrupación de antenas en el plano horizontal disminuirá la ganancia máxima del sistema radiante. La
potencia P que llega al distribuidor de potencia se reparte simétricamente (para un distribuidor
simétrico) entre el número de vías de su salida. La agrupación en el plano horizontal hará que la

40
potencia radiada se reparte entre varias direcciones, disminuyendo así la ganancia máxima hacia una
dirección.

Para el caso de una agrupación de dos paneles en configuración 1:1 hacia las direcciones 0º:90º (un
panel hacia 0º y otro hacia 90º) la ganancia máxima del sistema radiante se reduce 3 dB respecto al caso
de un solo panel. En este caso a cada panel le llega una potencia de P/2.

A medida que se aumentan el número de paneles agrupados en el plano horizontal, la ganancia máxima
va disminuyendo a la vez que el diagrama de radiación se va volviendo cada vez más omnidireccional. En
la siguiente figura se puede observar la evolución del diagrama de radiación en el plano horizontal a
medida que se añaden nuevas direcciones.

10,5 dBd 7,5 dBd 5,7 dBd 4,5 dBd


1 1:1 1:1:1 1:1:1:1
0º 0º:90º 0º:90º:180 0º:90º:180º:270º

Figura 3.4.16 Agrupaciones en el plano horizontal

Apilamientos en el plano vertical

Los apilamientos siempre cierran el haz en el plano sobre el que crecen. Si se apilan 2 paneles en
agrupación colineal se cerrará el haz del lóbulo principal en un factor 2, que reportará un incremento de
ganancia de 3 dB. La siguiente figura muestra los cortes del plano vertical en la dirección de máxima
radiación.

41
G=10,5 dBd G=13,5 dBd

G=15,3 dBd G=16,5 dBd

Figura 3.4.17 Apilamientos en el plano vertical

Vemos que a medida que se va aumentado el número de paneles apilados sobre una misma dirección, la
ganancia máxima del sistema radiante va aumentando, para cada dos paneles apilados la ganancia
máxima aumenta 3 dB.

También se observa que para cada panel que se añade al apilamiento aparece un nuevo nulo de
radiación en el diagrama vertical. Esto es debido a la aparición de lóbulos secundarios. Para cada N
paneles apilados, aparecerán N-1 lóbulos secundarios y N-1 nulos de radiación en el plano vertical.

Para compensar la aparición de nulos en el plano vertical se pueden aplicar las siguientes técnicas:

- Inclinación mecánica.
- Inclinación eléctrica.
- Decalaje de los paneles.

Por ejemplo, para el caso del apilamiento de 3 paneles, aparecen dos nulos de radiación para las
inclinaciones y .

Figura 3.4.18 Nulos de radiación


Estos nulos de radiación pueden afectar a los lugares habitados que se encuentren en un determinado
azimut y a estas inclinaciones. En este caso se pueden desplazar o suavizar estos nulos de radiación.

42
Mediante el decalaje o desalineación de los paneles se consigue suavizar los nulos de radiación a costa
de disminuir la ganancia máxima. La energía en la inclinación de máxima radiación disminuye y se
reparte, aumentando la ganancia en las inclinaciones dónde se encuentran los nulos (ver figura 3.5.18).
Para este ejemplo la ganancia máxima es de 14,6dBd (se ha reducido 0,6 dB).

Figura 3.4.19 Compensación de nulos de radiación

Agrupaciones mixtas

En las agrupaciones dónde se agrupan varias antenas en el plano horizontal a la vez que se apilan
verticalmente sobre alguna dirección se consigue priorizar la radiación de potencia hacia una
determinada dirección en detrimento de las otras.

Por ejemplo, para un sistema radiante en configuración 1:2 hacia las direcciones de 60º:330º (1 panel
hacia la dirección de 60º y 2 paneles apilados hacia la dirección de 330º) el diagrama de radiación en el
plano horizontal es el siguiente:

Configuración SR
1:2
60º:330º
Sin inclinación

La ganancia en cada dirección es:

Figura 3.4.20 Ejemplo agrupación mixta

Inclinaciones

En función de la ubicación geográfica de la torre de un determinado sistema radiante y de la población


que se desee cubrir será necesario inclinar el haz de radiación hacia alguna de las direcciones de un
sistema radiante. La inclinación necesaria vendrá determinada en función de la cota a la que se
encuentre el sistema radiante, de la cota a la que esté la población a cubrir y de la distancia entre
ambos.

Hay dos formas de inclinar el haz de radiación de un sistema radiante:

43
- Inclinación mecánica
- Inclinación eléctrica

Mediante la inclinación mecánica de los paneles se realiza una inclinación real del apuntamiento de la
antena obteniéndose una inclinación de los lóbulos radiados a ±90º del apuntamiento. Esto se traduce
en un desplazamiento del diagrama vertical tantos grados como se haya inclinado mecánicamente. El
valor de la ganancia máxima del sistema radiante no varía. En el diagrama horizontal solo variará la
inclinación de máxima radiación.

Mediante la inclinación eléctrica también se puede inclinar el haz de radiación. En este caso variando la
fase relativa con la que se alimenta cada antena individual se obtiene una inclinación del frente de
ondas.

Esto se consigue modificando convenientemente la longitud de cada latiguillo. La inclinación eléctrica


varía con la frecuencia, esto significa que los diferentes servicios que se emitan por un sistema radiante
tendrán distinta inclinación eléctrica.

La inclinación eléctrica permite inclinar el haz de radiación sin necesidad de inclinar mecánicamente los
paneles. A diferencia de la inclinación mecánica, con la eléctrica la ganancia máxima del sistema
radiante disminuye debido a una reordenación de la energía radiada en el plano vertical.

En el siguiente ejemplo, para el caso de un apilamiento de dos paneles con un desfase de se


consigue una inclinación del haz de 5º con una ganancia máxima de 12,7 dBd (0,8 dB menos respecto al
apilamiento de dos dipolos sin desfase).

Figura 3.4.21 Apilamiento de 2 paneles con inclinación eléctrica

44
3.5 Reutilización de equipamiento

Para el despliegue de los nuevos múltiples de TDT descritos en este proyecto, una cuestión importante a
tener en cuenta es la del aprovechamiento o reutilización de las instalaciones radioeléctricas.

Reutilizar todo el equipamiento disponible posible no solo permite reducir costes, en muchas ocasiones
también facilita la viabilidad del despliegue de los nuevos servicios. Reduce el tiempo de despliegue
(ahorramos el tiempo de suministro y el de instalación), aumenta la viabilidad en espacio (menos
espacio requerido en torre, en caseta,…), etc.

En los siguientes apartados, nos centraremos en la reutilización del sistema radiante y en la de los
equipos transmisores.

3.5.1 Reutilización del sistema radiante


Para la reutilización de un sistema radiante se deberán tener en cuenta diversos factores y estudiar
todos los elementos que lo forman (multiplexores, interconexiones, cableado, paneles, …). Los factores
más importantes son el de potencia media y el de tensión de pico, ya que determinarán la viabilidad
para reutilizar un sistema determinado.

Potencia Media y Tensión de Pico

Potencia Media

La potencia media ( ) está basada en la temperatura máxima que pueden soportar los elementos de
un sistema radiante sin presentar síntomas de deterioro a largo plazo.

La potencia media máxima viene determinada por la temperatura que puede admitir el conductor
interior y su dieléctrico sin presentar síntomas de corrosión a largo plazo o fundido del dieléctrico
respectivamente. En previsión del funcionamiento a largo plazo y de un factor de seguridad los
fabricantes determinan la máxima para cada elemento.

La potencia especificada por el fabricante vendrá ajustada por los siguientes condicionantes:
Temperatura ambiente
Condiciones de modulación
ROE
Presurización interna
Presión solar

El valor de la potencia media depende de las siguientes características:


Incremento de temperatura debido a las pérdidas.
Máxima temperatura que soporta el conductor interno.
Naturaleza del dieléctrico.
Frecuencia de trabajo.

Estar cerca o por encima del límite puede tener las siguientes consecuencias:

Trabajar a una temperatura elevada


Empeorar el rendimiento del dieléctrico
Acelerar el envejecimiento del dieléctrico

45
Disminuir la esperanza de vida y la fiabilidad
Provocar daños irreparables

La potencia media que debe soportar un sistema viene determinada por la potencia nominal que dan los
fabricante del conjunto de equipos transmisores que emiten por dicho sistema radiante.

Tensión de pico

La tensión de pico ( ) se define como la máxima potencia en RF que se puede alcanzar en un


intervalo de modulación. El término Pico hace referencia a un máximo de modulación, y puede no
corresponder con un máximo de tensión de RF. En modulaciones como la FM, que son continuas, la
potencia de pico coincide con la potencia media. Con una modulación 100% en AM, la potencia aumenta
cuatro veces la portadora en los máximos de la envolvente moduladora. En este caso, la potencia de
pico sería cuatro veces mayor que la portadora.

La potencia de pico se limita por la tensión de ruptura y es relativamente insensible a la frecuencia. Sin
embargo, es muy dependiente del tamaño de la línea, de las condiciones físicas de presión, de la
temperatura y del medio dieléctrico.

La tensión de rotura es también sensible a la presencia de polvo, a irregularidades en la superficie de los


conductores, la presencia de aisladores y codos. El estándar de la industria es disminuir un 35% la
capacidad teórica de potencia de pico calculada.

El valor de la tensión de pico depende de las siguientes características:

La tensión de ruptura entre los conductores interior y exterior.


Depende del dieléctrico utilizado.
Sensible a condiciones de superficie y factores ambientales.
En la práctica se utiliza Factor de Seguridad.
Aumenta criticidad con el nº de canales multiplexados.
Depende del tipo de modulación utilizada.
No depende de la frecuencia.
Estar cerca o por encima del límite puede tener las siguientes consecuencias:
Sobrepasar la tensión de ruptura
Provocar daños irreparables

Figura 3.5.1 Sistemas radiante incendiado

Evaluación de la potencia media y de la tensión de pico

El procedimiento para determinar si se puede añadir un nuevo servicio a un sistema radiante existente
viene determinado por dos pasos:

46
1. Determinar la potencia media y la tensión de pico límite que tolera el sistema.
2. Calcular la carga que supondría para el sistema añadir el nuevo servicio.

Si añadir el nuevo servicio supone que la potencia adicional supera o se acerca al 100% de la carga
admisible, se deberá instalar un nuevo sistema radiante o bien reducir la potencia del nuevo servicio
hasta disminuir la carga.

Los cálculos de la potencia media y de la tensión de pico vendrán determinados por las siguientes
fórmulas en función de si lo calculamos para la televisión analógica o para la digital. Habitualmente
necesitaremos calcular si por el sistema radiante dónde se emitía la TVA con una potencia determinada
ahora se podrá emitir la TDT a otra potencia determinada.

En contra de lo que podría parecer, la TDT no tiene porqué salir beneficiada en los cálculos de potencia y
tensión de pico. A priori podría pensarse que en general para una misma emisión, la potencia nominal es
menor en tecnología digital que en analógica, lo cual no deja de ser cierto.

El caso es que debido a la naturaleza de la modulación digital, para una misma potencia nominal, la
televisión digital tiene una potencia media y una tensión de pico más elevada.

Cálculo de Potencia media y tensión de pico

Notas sobre cálculos de potencia en TVA

Para comparar los cálculos de admisión de potencia de los transmisores analógicos con los digitales se
expondrán a continuación algunos conceptos básicos sobre la televisión analógica. Los cálculos están
basados en el sistema PAL en su variante G.

El espectro de una señal analógica está formado por la portadora de video (Pv), la portadora de audio
(Pa) y la subportadora de color (Pc) (ver figura 3.5.2).

El canal de 8 MHz empieza a -1,25MHz respecto a la portadora de imagen (0 MHz) y la portadora de


audio está a 5,5 MHz de ésta. A los 4,43 MHz se encuentra la subportadora de color. El canal finaliza a
los 6,75 MHz:

Figura 3.5.2 Subportadoras de audio y video en una señal de TV Analógica

La potencia nominal del transmisor de video solo se transmite durante el ciclo de sincronización,
intervalo durante el cual se transmite la máxima potencia.

Para el cálculo de la potencia media que se describirá a continuación, se considerará un pico de


sincronismo del 25% y una señal de imagen negra (la señal de negro emplea el 75% de la máxima
amplitud y es el peor caso).

47
Figura 3.5.3 Relaciones de emisión de una señal de TV analógica

La potencia media de la señal de audio se considera el 10% de la potencia nominal:

La potencia media para un sistema analógico, se calcula como el 70% de la potencia nominal:

La tensión de pico de una transmisión analógica se obtiene durante el ciclo de sincronización. Las
señales de audio y de video tienen su máxima potencia y es cuando se produce el pico de voltaje:

48
Potencia en DVB-T

En los sistemas DVB-T, la potencia media es igual a la potencia nominal del transmisor:

Para el cálculo de la tensión de pico de un sistema DVB-T, primero se explicará el concepto del Factor de
Cresta (FC).

Debido a la modulación OFDM utilizada en DVB-T, las señales de RF presentan portadoras con valores de
potencia superiores a la potencia media. La relación entre los valores de pico y medios es lo que se
denomina el factor de cresta.

Estos picos se han de tener en cuenta en el dimensionado de los elementos del sistema (multiplexores,
conectores, cableado, …) ya que pueden ser muy perjudiciales. Por ello, como ya se ha comentado en
anterioridad, para determinar si un sistema soporta la potencia de los transmisores se ha de tener en
cuenta la tensión de pico, además de la potencia media ( ). En señales de TV analógica las tensiones
de pico no son tan críticas y el dimensionado de los elementos estaba limitado generalmente por la
potencia media.

En los sistemas DVB-T, para determinar el valor de la tensión de pico es necesario conocer el Factor de
Cresta.

El Factor de Cresta se determina de forma estadística mediante la función de distribución de


probabilidad (CCDF o Complementary Cumulative Density Function) de la relación entre el valor de pico
y el valor medio. Es importante realizar una buena estimación de este valor para el dimensionado de los
sistemas.

Los fabricantes de transmisores habitualmente indican un FC de 10dB (en potencia), por lo que de ahora
en adelante se considerará:

Es importante señalar que para simplificar las operaciones todos los cálculos anteriores se han realizado
suponiendo una Relación de Onda Estacionaria ideal (ROE=1). En la realidad siempre nos encontraremos
con una ROE>1.

Para obtener los valores de potencia y de tensión teniendo en cuenta la ROE aplicaremos las siguientes
relaciones:

49
A modo de resumen, las formulas para realizar los cálculos de admisión de potencia en las transmisiones
analógicas y digitales son:

TVA

DVB-T

Tabla 3.5.1 Resumen y

De las fórmulas anteriores se observa que para una misma potencia nominal, los valores de tensión de
pico y de potencia media de los transmisores DVB-T son considerablemente más elevados los que había
con los transmisores analógicos.

A modo de ejemplo, si tenemos un sistema radiante por el que se emitía con un transmisor analógico de
potencia nominal y ahora se quiere sustituir por un transmisor DVB-T con la misma
potencia :

Transmisor Analógico Transmisor DVB-T

Tabla 3.5.2 Relación y analógico-digital

Para determinar el valor máximo de tensión de pico y de potencia media que admite un determinado
sistema radiante se deberá buscar cuál es el elemento que los limita. Para ello, mediante las
especificaciones del fabricante de cada elemento que forma el sistema se obtendrá cuales son los
valores máximos de y de que admiten.

3.5.2 Reutilización Transmisores Analógicos


Al finalizar la etapa de transición de la TV analógica a la TDT, los transmisores utilizados para la emisión
de los servicios analógicos habrán quedado inutilizados. En este apartado se comentará a grandes
rasgos la posible reutilización de estos equipos para la implantación de nuevos servicios digitales.

Los transmisores digitales comparten características fundamentales con los transmisores analógicos. El
siguiente diagrama representa el esquema de bloques elemental tanto para un transmisor analógico
como para uno digital.

50
Módulos AP

Excitador
Señal de
Modulador Up Converter Salida RF
Entrada

Figura 3.5.4 Esquema Transmisor genérico

No obstante, la anterior figura representa un esquema muy genérico de un transmisor. Los transmisores
analógicos tienen distintas particularidades que se deberán tener en cuenta para la reutilización de
estos equipos.

La característica principal que diferencia a dos tipologías distintas de transmisor analógico es el trato
que se da a las señales de audio y de vídeo. En función de esto, diferenciaremos entre los dos tipos de
transmisor analógico siguientes:

Transmisor analógico de amplificación conjunta.


Transmisor analógico de amplificación separada.

Como su nombre indica en los transmisores analógicos de amplificación conjunta las señales de audio y
de video se amplifican conjuntamente en una misma etapa de amplificación (Módulos AP (Amplificación
de potencia)). El esquema de este transmisor sería el de la anterior figura 3.6.4.

En los transmisores analógicos de amplificación separada las señales de audio y de vídeo se amplifican
por separado mediante dos grupos de módulos de amplificación de potencia. Para la señal de vídeo el
número de módulos AP es mayor que para la señal de audio. Las dos señales amplificadas por separado
se suman en un combinador de salida.
Módulos AP Vídeo
Excitador de Video
Modulador de Up Converter
Vídeo
Vídeo

Combinador
Salida RF

Módulos AP Audio
Excitador de Audio
Modulador de Up Converter
Audio
Audio

Figura 3.5.5 Esquema Transmisor analógico de amplificación separada

A continuación se describen las principales adaptaciones a realizar para reutilizar los transmisores
analógicos para la transmisión de los nuevos servicios DVB-T.

Evidentemente, es indispensable reemplazar el modulador analógico por un nuevo modulador OFDM.


Pero reemplazar solamente el modulador implica tener que reutilizar el conversor ascendente (Up
Converter) analógico existente, y debido a las diferencias entre el espectro de la señales PAL y DVB-T

51
hay que realizar cambios en los circuitos de generación de frecuencia y en el filtro de salida del Up
Converter, así como realizar cambios en los circuitos de precorrección.

Por ello, la mejor solución es reemplazar el excitador analógico entero por uno de digital. Aunque el
coste de suministro sea más elevado, el coste y la dificultad de la integración será mucho menor.

Para los transmisores de amplificación separada, será necesario cambiar los amplificadores de audio o
de vídeo.

También serán necesarias algunas modificaciones en la interfaz de telecontrol y monitoreo del


transmisor.

Otro aspecto importante a considerar es el de la linealidad de los amplificadores. Un sistema digital


necesita amplificadores capaces de transmitir una potencia de pico con una extremada linealidad para
evitar productos de intermodulación.

Por este motivo la potencia digital que podrán entregar los amplificadores de potencia de un antiguo
transmisor analógico será menor que la potencia que podrían entregar en analógico. Disminuyendo la
potencia, se consigue estar en la zona más lineal de los amplificadores.

Generalmente, un transmisor analógico de amplificación conjunta podría entregar alrededor de un 30%


de su potencia nominal en digital.

En este sentido, también hay que tener en cuenta que los servicios digitales requieren menos potencia
radiada que los analógicos, por lo que la disminución de potencia no sería un factor muy limitante.

3.6 Parámetros y herramientas de simulación

En este apartado se exponen los parámetros de configuración que se han utilizado en las simulaciones
realizadas. También se describirán las características principales de las herramientas utilizadas.

Parámetros de simulación

La tabla 3.6.1 muestra la elección de los parámetros utilizados en las simulaciones de este proyecto.

Modelo de propagación de las ondas radioeléctricas ITU-R P.526


Resolución del modelo digital del terreno 50x50m
Resolución de las simulaciones de cobertura 100x100m
Resolución de las simulaciones de interferencias 100x100m
Pérdidas 2,8 dB
Tabla 3.6.1 Parámetros utilizados en las simulaciones

Modelo de propagación de las ondas radioeléctricas

Recomendación ITU-R P.526: Propagación por difracción.

En todas las simulaciones realizadas se ha utilizado la recomendación ITU-R P 526 que tiene en cuenta
las características orográficas del terreno para el cálculo de las intensidades de campo en trayectos de

52
propagación por difracción, considerando las irregularidades del terreno y diferentes tipos de
obstáculos.

Resolución del modelo digital del terreno (MDT)

Un MDT es una representación digital de la superficie terrestre y es un elemento imprescindible para la


simulación y el diseño de redes. El MDT utilizado en la herramienta Sirenet 3.3 tiene una resolución de
50x50m.

Resolución de las simulaciones de cobertura e interferencias

En los cálculos de cobertura e interferencias realizados con Sirenet, se puede elegir entre distintos
niveles de resolución. La resolución máxima la establece el MDT utilizado, que en nuestro caso es de
50x50m. Para reducir el tiempo de cálculo se ha utilizado una resolución de 100x100m en todas las
simulaciones realizadas.

Pérdidas

Para el cálculo de la PRA en cada uno de los transmisores se han considerado unas pérdidas totales de
2,8 dB, resultado de considerar unas pérdidas de multiplexor de 1,3 dB más 1,5 dB de la línea de
transmisión.

Herramientas de simulación

Las herramientas de simulación utilizadas son las siguientes:

► Visual Diagrama: Diseño de diagramas de radiación.


► Sirenet 3.3: Simulación radioeléctrica.

A continuación se exponen las principales características de cada una de las herramientas de simulación
utilizadas.

Visual Diagrama. Diseño diagramas de radiación

El Visual Diagrama es una herramienta para diseñar la configuración de los sistemas radiantes y obtener
el diagrama de radiación de los sistemas diseñados.

Permite añadir tantos elementos (paneles) como sea necesario, indicando para cada uno las
coordenadas x, y, z respecto a una posición de referencia, la dirección de radiación, la inclinación
mecánica y el desfase eléctrico. También tiene en cuenta la frecuencia de diseño.

Una imagen de la pantalla de configuración se muestra en la figura 3.6.2.

Una vez seleccionada la configuración de todos los elementos del sistema radiante, en el siguiente paso
se obtiene el diagrama de radiación del sistema diseñado, pudiendo elegir entre varios cortes del plano
horizontal y del plano vertical. También se obtiene el valor de la ganancia máxima de cada corte así
como el azimut e inclinación del corte de máxima radiación del sistema.

53
El Visual Diagrama no solo permite obtener gráficamente los diagramas de radiación en ambos planos
con posibilidad de imprimirlos, sino que también permite volcar los datos sobre un fichero para luego
importarlo en otras herramientas de simulación.

En este proyecto todos los diagramas se han generado a través de Visual Diagrama y posteriormente se
han importado a Sirenet para utilizarlos en las simulaciones de cobertura e interferencias. Para ello es
necesario utilizar un conversor de formato para convertir los ficheros generados por Visual Diagrama a
otros ficheros compatibles con el formato de Sirenet.

Sirenet. Simulación de redes radioeléctricas

Sirenet es una herramienta de gestión el espectro radioeléctrico destinada a la planificación de redes


radioeléctricas y al análisis de compatibilidad electromagnética.

En este proyecto se ha utilizado Sirenet para la simulación de las redes planificadas. Esto ha permitido
evaluar si las planificaciones de canales, de potencias, de número y distribución de centros eran las
adecuadas para lograr los objetivos marcados de cobertura. Además ha permitido evaluar la
compatibilidad radioeléctrica de las nuevas redes con los servicios existentes en funcionamiento y
evaluar las autointerferencias de red.

La herramienta Sirenet cuenta con un gran número de funcionalidades y permite la creación de redes
con varios parámetros configurables. En la figura 3.6.1 se puede ver una captura del programa.

Figura 3.6.1 Imagen de la herramienta de gestión del espectro radioeléctrico Sirenet 3.3

54
Figura 3.6.2 Imagen herramienta diseño sistemas radiantes Visual Diagrama

55
4. Estado actual de la TDT

En el momento de realizar este proyecto el proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT),
en el que toda emisión analógica habrá sido sustituida por emisiones digitales, está cerca de finalizar.

La TDT en España se inició en el año 2000 con las emisiones de la plataforma QuieroTV, a la cual se le
concedió la primera licencia de explotación de TDT del estado en el año 1999. Dicha plataforma de pago
tuvo poco éxito y desapareció en 2002. A medianos de 2002 se inició la programación en abierto de Veo
TV y Net TV, dos nuevos canales digitales que nacían para emitir exclusivamente en digital.

No fue hasta el 30 de Noviembre de 2005 que se relanzó la TDT en España, con la asignación de las
frecuencias de ámbito estatal y con el inicio de las emisiones de los canales que se añadían a las que ya
se estaban emitiendo desde 2002.

4.1 Plan Nacional de Transición a la TDT

Con el objetivo de apagar todas las emisiones analógicas para convertirlas en digitales se creó el Plan
Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre, aprobado por Real Decreto 944/2005 de 29 de julio.
Con este plan se marcan una serie de hitos para cubrir la población en diversas fases y se establece una
fecha límite, fijada al 3 de abril de 2010, en que toda emisión analógica habrá dejado de emitir.

De los 6 canales estatales que se emitían en analógico (TVE1, TVE2, Antena 3, Cuatro, Tele5 y la Sexta),
se ha pasado a una oferta de 20 canales nacionales de TDT (5 de RTVE, 3 de Telecinco, Antena 3 y
Sogecable y 2 de Veo TV, Net TV y La Sexta.

Televisión analógica

Televisión digital
RGE SFN66 SFN67 SFN68 SFN69

Figura 4.1.1 Aumento de la oferta televisiva al pasar de la tecnología analógica a la digital

56
El objetivo del Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre ha sido establecer un marco
básico de actuación para un cese ordenado y coordinado de las emisiones de televisión con tecnología
analógica que garantizara el tránsito pleno a la TDT antes del 3 de abril de 2010.

El plan establecía 73 áreas técnicas que englobaban a 90 proyectos de transición que, en conjunto,
abarcan la totalidad del territorio del Estado.

Un área técnica es la zona del territorio cubierta desde el punto de vista radioeléctrico por el centro
principal de difusión, los centros secundarios que tomen señal primaria de dicho centro y los centros de
menor entidad que no tomen señal primaria del centro principal pero tengan cobertura. Un área técnica
debe cubrir un tamaño de población de entre 100.000 y un millón de habitantes.

Un proyecto de transición es la planificación programada del cese de las emisiones analógicas de


televisión en un área técnica o en una parte de la misma y de su plena sustitución por emisiones
digitales.

4.2 Fases y evolución de la transición.

El Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre establece unos umbrales de cobertura a alcanzar
en varias fases.

El Ente Público Radiotelevisión Española y las entidades públicas autonómicas deberán alcanzar en su
ámbito territorial, al menos, una cobertura del:

 Fase I: 80 % de la población antes del 31 de diciembre de 2005.


 Fase II: 90 por ciento de la población antes del 31 de diciembre de 2008.
 Fase III: 98 por ciento de la población antes del 3 de abril de 2010.

Las sociedades concesionarias del servicio público de televisión de ámbito estatal existentes a la entrada
en vigor del real decreto deberán alcanzar en su ámbito territorial, al menos, una cobertura del:

 Fase I: 80 % de la población antes del 31 de diciembre de 2005.


 Fase II: 90 % de la población antes del 31 de diciembre de 2008.
 Fase III: 95 por ciento de la población antes del 3 de abril de 2010.

En la actualidad los objetivos de cobertura, tanto para el Ente Público Radiotelevisión Española como
para las sociedades concesionarias del servicio público, ya se han logrado en términos globales a nivel
de todo el estado español.

El porcentaje oficial de cobertura a febrero de 2010 es del 97,61% de la población a nivel nacional.

Con el fin de no generar incidencias en las vacaciones de Semana Santa, que este año cae en la semana
que va del 29 de marzo al 4 de abril, se ha fijado la fecha definitiva para el cese final de las emisiones
analógicas en España el 30 de marzo, en cumplimiento con el R.D. 944/2005 de 19 de julio, el cual
establece que “las emisiones de televisión terrestre con tecnología analógica de cobertura estatal o
autonómica cesarán antes del 3 de abril de 2010.”

57
4.3 La transición digital en Europa

La transición a la TDT se enmarca en un proceso comunitario que ha establecido un conjunto de


decisiones clave y vinculantes para todos los países miembros. La Unión Europea está comprometida
con el proceso de cese de las emisiones de televisión analógica terrestre y de sustitución de ésta por la
televisión digital.

Concretamente, la Comisión Europea ha marcado como fecha límite el año 2012 para que todos los
países miembros hayan apagado sus emisiones analógicas.

Fecha de Formato de
Estado lanzamiento compresión Fecha de apagado analógico
Reino Unido 1998 MPEG-2 2012
Suecia 1999 MPEG-2 Completado
España 2000/2005 MPEG-2 2010
Finlandia 2001 MPEG-2 Completado
Suiza 2001 MPEG-2 Completado
Alemania 2002 MPEG-2 Completado
Bélgica (Flandes) 2002 MPEG-2 Completado
Holanda 2003 MPEG-2 Completado
Italia 2004 MPEG-2 2012
Francia 2005 MPEG-2/MPEG-4 AVC 2011
República Checa 2005 MPEG-2 2011
Dinamarca 2006 MPEG-2/MPEG-4 AVC Completado
Estonia 2006 MPEG-4 AVC 2010
Austria 2006 MPEG-2 2010
Noruega 2007 MPEG-4 AVC Completado
Lituania 2008 MPEG-4 AVC 2012
Hungría 2008 MPEG-4 AVC 2011
Ucrania 2008 MPEG-4 AVC 2014
Letonia 2009 MPEG-4 AVC 2010
Portugal 2009 MPEG-4 AVC 2012
Croacia 2009 MPEG-2 2011
Polonia 2009 MPEG-4 AVC 2013
Eslovaquia 2009 MPEG-2 2012
Irlanda 2010 MPEG-4 AVC 2012
Tabla 4.3.1 Fechas de lanzamiento y de apagado anunciadas de algunos países europeos

La anterior tabla muestra el periodo en que algunos estados terminan sus emisiones analógicas. Algunos
ya han terminado y otros, como es el caso de España o Austria, completarán la transición digital dentro
de poco y actualmente ya han apagado gran parte de sus emisiones digitales de su territorio. Todos los
estados miembro terminarán su transición antes de finales de 2012. La excepción es Polonia que dejará
de hacerlo en 2013.

58
4.4 Principales Organismos implicados

4.4.1 Comisión Europea


La Comisión Europea es el brazo ejecutivo de la UE. Es la responsable de aplicar las
decisiones del Parlamento y del Consejo. Gestiona la actividad diaria de la Unión
Europea, aplica sus políticas, ejecuta sus programas y utiliza sus fondos. Es independiente
de los gobiernos nacionales. Su función es representar y defender los intereses de la UE
en su conjunto. La Comisión elabora propuestas para las nuevas leyes europeas, que
presenta al Parlamento Europeo y al Consejo.

4.4.2 Ministerio de Industria, Turismo y Comercio


Según el REAL DECRETO 1182/2008, de 11 de julio, la estructura orgánica básica
del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se divide en tres órganos
superiores:

La Secretaría de Estado de Turismo


La Secretaría de Estado de Comercio
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información

Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información es el órgano


superior del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio al que corresponde, bajo la superior dirección
del titular del departamento, el ejercicio de competencias en materia de telecomunicaciones y para la
sociedad de la información definidas en el REAL DECRETO 1182/2008, de 11 de julio. Dependen de la
Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, la Dirección General
de Telecomunicaciones y la Dirección General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información.

Promueve el uso de las nuevas tecnologías y la implantación de la sociedad de la información en todos


los ámbitos de la actividad económica y social, en especial en el ámbito de la educación, la cultura y la
sanidad, en coordinación con otros departamentos y Administraciones públicas.

Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

El Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, previsto en el artículo


70 de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, es el órgano asesor del Gobierno
en materia de telecomunicaciones y sociedad de la información. Se adscribe al Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la
Información.

Su función es estudiar, deliberar y proponer en materias relativas a las telecomunicaciones y a la


sociedad de la información así como informar sobre los asuntos que el Gobierno determine o sobre los
que crea conveniente.

59
4.4.3 International Telecommunication Union (ITU)
La ITU tiene su sede en Ginebra (Suiza) y está formada por 191 Estados
Miembros y más de 700 miembros del sector y asociados. Es la
organización más importante de las Naciones Unidas en lo que
concierne a las tecnologías de la información y la comunicación. En su
calidad de coordinador mundial de gobiernos y sector privado, la función de la UIT abarca tres sectores
fundamentales: radiocomunicaciones, normalización y desarrollo.

4.5 Entidades emisoras de TDT

En la actualidad en España hay la Corporación de Radio y Televisión Española más seis sociedades
concesionarias del servicio público de televisión terrestre de ámbito estatal. En total hay siete entidades
emisoras, a nivel estatal, de programación digital:

Corporación de Radio y Televisión Española


Antena 3 de Televisión, S.A.
Gestevisión Telecinco, S.A.
Sogecable, S.A.
Gestora de Inversiones Audiovisuales, La Sexta, S.A.
Veo Televisión, S.A.
Sociedad Gestora de Televisión Net TV, S.A.

A nivel autonómico y local pueden disponer de licencia de servicio para la emisión de TDT:

 Los Entes Públicos que han obtenido la concesión para la gestión directa de la televisión en un
múltiple digital de ámbito territorial autonómico.
 Las personas físicas o jurídicas mediante concesión administrativa otorgada por los órganos
competentes de las Comunidades Autónomas para la explotación en gestión indirecta en un
múltiple digital de cobertura territorial autonómica o en una demarcación de cobertura local.
 Los municipios y las organizaciones territoriales insulares mediante concesión administrativa
otorgada por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas para la explotación en
gestión indirecta en una demarcación de cobertura local.

60
5. La TDT después de la fecha de apagado analógico

La planificación actual de la TDT en España, ha permitido la introducción de la TDT a los hogares de los
ciudadanos, facilitando a estos, un periodo de transición para adaptarse a la nueva tecnología.

La planificación durante este periodo, venía determinada por la convivencia en la UHF, de las emisiones
de TV analógica y digital. Esta convivencia imponía algunas restricciones:

Se utilizaron las frecuencias más altas de la banda 470-862 MHz para el despliegue de las nuevas redes
digitales, por ser las menos ocupadas por la TV analógica.

Se utilizaron redes de frecuencia única (SFN) de ámbito estatal para poder dar espacio electromagnético
a la TDT. Con ello, por un lado se consigue una gran eficiencia espectral, pero en los casos en que estas
redes abarcan mucho territorio es más fácil que aparezcan zonas dónde se producen interferencias
entre señales de la misma red, imposibilitando así su correcta recepción por parte una parte de la
población.

El apagón analógico junto a la regulación del dividendo digital por parte de la Unión Europea y del
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio implica la necesidad de replanificar la TDT en España, que a
su vez puede ser una gran oportunidad en toda Europa.

Este nuevo panorama debe permitir:

Asignar canales para nuevos múltiples.


Reubicar los múltiples de TDT afectados por el Dividendo Digital.
Dar solución a las Interferencias que se producen actualmente sobre la TDT.

5.1 Nuevos múltiples

El Real Decreto 944/2005, en su disposición adicional tercera regula el escenario que habrá tras el cese
de las emisiones de televisión terrestre con tecnología analógica. En dicha regulación se establece que
cada una de las sociedades concesionarias del servicio público de televisión terrestre de ámbito estatal
podrá acceder a un múltiple digital de cobertura estatal. La Corporación de Radio y Televisión Española
accederá a dos múltiples digitales de cobertura estatal.

Además, está prevista la publicación de un nuevo Real Decreto por parte del Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio que regule la asignación y el despliegue de los nuevos múltiples y la liberación de la
banda 790 a 862 MHz.

61
Con lo descrito anteriormente, se prevé que el nuevo panorama que aparecerá tras el cese de las
emisiones analógicas es el de la siguiente figura:

Figura 5.1.1 Múltiples de TDT a nivel estatal tras el cese de emisiones analógicas

Esto implica el despliegue de tres nuevos múltiples digitales, que añadidos a los cinco múltiples ya
existentes, la oferta de canales de televisión digital terrestre de ámbito estatal pasará a ser de 32
canales (con la actual configuración). Cada concesionario de ámbito estatal dispondrá de un múltiple
entero, es decir, de 4 canales (con la configuración actual), mientras que Radiotelevisión Española
dispondrá de 2 múltiples (hasta 8 canales) de televisión digital terrestre. El aumento de espectro de que
dispondrán los concesionarios también permitirá la oferta de servicios en alta definición (HDTV).

Además, para cada una de las comunidades Autónomas, tras el cese de las emisiones de televisión
terrestre con tecnología analógica, se reservarán dos múltiples digitales de cobertura autonómica. En la
actualidad cada comunidad autónoma ya tiene asignado un canal para la emisión de un múltiple de TDT
en el ámbito de su comunidad autónoma, aunque no todas las comunidades lo están utilizando.

Actualmente en algunas comunidades, en el múltiple autonómico conviven las entidades públicas y


privadas. Por ejemplo en el múltiple autonómico de Canarias, 2 canales son del Ente Público
Radiotelevisión Canaria y los otros dos corresponden a 2 cadenas privadas.

Para las entidades públicas de ámbito estatal o autonómico el objetivo de cobertura es del 98%,
mientras que para las sociedades privadas es del 95% según establece el Real Decreto 944/2005. En
algunos casos esto puede significar que las entidades públicas tengan que asumir el aumento de
cobertura del 95 al 98%, a favor de las privadas que conviven en el mismo múltiple.

En Cataluña ya se ha iniciado alguna emisión en pruebas de un canal en alta definición (TV3HD) por
parte de la cadena pública TVC (Televisió de Catalunya) utilizando para ello un segundo múltiple
autonómico. Además, en Catalunya hay un tercer múltiple autonómico privado, por dónde emite el
canal 8tv entre otros. En otras comunidades, como en las Islas Baleares, también se dispone de un
segundo múltiple autonómico.

62
5.2 Dividendo Digital

Cuando definitivamente hayan cesado todas las emisiones analógicas se necesitará menos espectro
radioeléctrico para emitir con el sistema digital. El espectro radioeléctrico sobrante es lo que se conoce
como dividendo digital.

Un dividendo es un beneficio económico resultado de una inversión, que se espera y solo a veces se
obtiene, al final de un ciclo de negocio. El dividendo digital es lo mismo. Es el beneficio que resulta de la
inversión en la digitalización de la televisión terrestre.

La migración de la televisión analógica al sistema digital ha permitido optimizar el uso del espectro
radioeléctrico. En un canal de 8 MHz que antes lo ocupaba un solo programa analógico, ahora se puede
introducir un multiplex digital que incluye varios programas digitales.

Una vez finalizado el apagón analógico, las frecuencias que no se hayan utilizado es lo que se conoce
como dividendo digital. El dividendo digital se puede utilizar para servicios de radiodifusión (más
programas, HDTV, TV móvil, 3D etc.) o para otro tipo de servicios.

La liberalización de parte del espectro crea una oportunidad única para redistribuir el espectro
radioeléctrico. Es muy importante que la reorganización del espectro se haga de forma armonizada a
nivel europeo.

Desde el 1 de enero de 2010, el Ente Público Radio Televisión Española ha eliminado la publicidad en su
programación.

El uso de frecuencias del dividendo podría ayudar a la financiación de Televisión Española. Para operar
en una banda frecuencial es necesario la asignación de licencias a los nuevos servicios que operen en
ella. Las tasas para el uso frecuencial que todos los servicios han de pagar podría destinarse a ayudar a
financiar la televisión pública estatal.

El dividendo digital, corresponde a la parte del espectro de frecuencias en la banda 470-862 MHz (BIV y
BV) no necesaria para mantener los servicios de difusión actuales en un entorno plenamente digital,
incluyendo las obligaciones vigentes del servicio público.

Figura 5.2.1 Uso del espectro radioeléctrico

63
Países como Alemania, Andorra, Finlandia, Francia, Irlanda, el Reino Unido, Suecia y Suiza ya se han
posicionado a favor del Dividendo Digital, coincidiendo todos en dejar disponibles, entre el 2010 y el
2015, como mínimo las frecuencias 790-862 MHz para servicios de Banda Ancha en Movilidad.

21 25 30 35 40 45 50 55 60 61 65 69

470 MHz 790 MHz 862 MHz

Figura 5.2.2 Banda de frecuencias a liberar para otros servicios

La banda a liberar representa el 18% del espectro disponible en la actualidad para la difusión de
televisión. En total se liberarán 9 canales de los 49 disponibles.

Situación en España

En España, se ha anunciado un proyecto de Real Decreto que establecerá que, a partir del 1 de enero de
2015, la banda de frecuencias 790-862 MHz quedará reservada para servicios de Banda Ancha en
Movilidad.

Esto permitirá aumentar la competencia en el mercado de servicios en movilidad, incrementando la


oferta de nuevos servicios, mejorando la calidad y reduciendo los precios para empresas y ciudadanos.

El dividendo digital puede impulsar el sector de la radiodifusión y la industria de las comunicaciones


inalámbricas, aumentando la competitividad y el crecimiento, así como proporcionar beneficios sociales
y culturales. Para obtener el máximo provecho de esta oportunidad se necesita una estrategia
coordinada a nivel europeo.

Situación en la Unión Europea

Como ya se ha comentado anteriormente, en Europa está previsto finalizar la transición de la televisión


analógica hacia la televisión digital a finales de 2012. En este proceso se liberará una importante
cantidad del espectro radioeléctrico. Este dividendo digital será una gran oportunidad para cubrir la
demanda de nuevos servicios de comunicaciones inalámbricas, permitiendo a los radiodifusores ampliar
considerablemente sus servicios y ofrecer espectro para usos sociales y económicos. Estas nuevas
aplicaciones pueden ayudar a superar la conocida “brecha digital”, garantizando el acceso a las
comunicaciones y a las tecnologías de la información a todas las personas.

La Comisión Europea junto con la asistencia de la formación Radio Spectrum Policy Group (RSPG),
encargada de gestionar los aspectos relacionados con el espectro radioeléctrico, advierte de la
importancia de un uso coordinado a nivel europeo del dividendo digital. Una decisión armonizada de los
estados miembro, poniendo a disposición similares rangos de frecuencia, canalizaciones y condiciones
técnicas, contribuiría a la creación de economías de escala y a la obtención de beneficios sociales.
Además, un uso coordinado de la banda de 800 MHz también facilitaría la itinerancia (roaming).

Por otro lado, si cada estado miembro toma su propia decisión, existe un riesgo de fragmentación de las
características técnicas y de la distribución de los canales que supondría un aumento de los costes,
derivado de mercados más pequeños.

64
Con el objeto de desarrollar una estrategia para el uso del dividendo digital y concretamente para
elaborar una serie de propuestas sometidas a consulta pública, la Comisión Europea ha utilizado un
amplio estudio elaborado por Analysys Mason, DotEcon y Hogan & Hartson.

Posteriormente, la CE lanzó una consulta pública (Transforming the digital dividend opportunity into
social benefits and economic growth in Europe) para obtener los puntos de vista y comentarios de todas
las partes interesadas. A partir de esta consulta la CE elaborará el mapa de ruta, a corto y a largo plazo,
para la UE.

Las principales acciones que la CE está considerando, acciones que están incluidas en la consulta que la
CE realizó, son las siguientes:

Mejora de la experiencia del usuario, garantizando estándares de alta calidad para los
receptores de TDT europeos.
Incrementar el rango de frecuencias del dividendo digital.
Dejar disponible la banda de los 800 MHz para redes de comunicaciones electrónicas de
baja/media potencia, bajo condiciones técnicas armonizadas.
Adoptar una posición común sobre el uso de los espacios libres (white spaces) como parte de
una posible extensión del dividendo.
Garantizar la continuidad y el desarrollo de aplicaciones de micrófonos inalámbricos y otros usos
secundarios del espectro UHF.
Coordinación transfronteriza más eficaz con los países no pertenecientes a la UE.

Mejora de la experiencia del usuario

Migración a sistemas de radiodifusión más eficientes y más versátiles, que permiten la transmisión de
más datos en la misma cantidad de espectro y eventualmente mejorando la calidad (HDTV).

En este sentido, se consideran dos acciones prioritarias:

 Garantizar que todos los receptores de TDT vendidos después del 1 de enero de 2012 dispongan
de un estándar de compresión que sea al menos tan eficiente como el H264/MPEG-4 AVC.
 Establecer normas para los receptores de TDT dispongan de suficiente calidad para evitar
interferencias. Estandarización de equipamiento para cumplir unos requisitos mínimos para un
mercado único de receptores.

Los receptores además de disponer de un estándar de compresión como el H264/MPEG4 AVC, deberán
ser compatibles con los estándares más anteriores (MPEG2), con el fin de que haya compatibilidad con
los estándares antiguos. Con estas medidas se pretende conseguir una masa de equipamiento de TV de
alta calidad antes de desplegar la infraestructura de red necesaria que haría un uso pleno del
incremento de la capacidad de transmisión.

En España se está realizando un Real Decreto que hará obligatorio que todos los televisores a la venta
con más de 21 pulgadas de tamaño incorporen un sintonizador de alta definición.

65
Incremento del rango de frecuencias del dividendo digital.

El estudio de la EC concluyó que en el futuro podría existir una ampliación del dividendo digital, fruto del
aumento de la eficiencia espectral. Para ello, habría que coordinar a nivel de la UE:

 Promover la colaboración entre Estados Miembros para compartir los futuros planes de
despliegue de redes de difusión. Entre estos planes se contempla la migración hacia MPEG-4 o
DVB-T2.
 Fomentar el despliegue de redes SFN sobre redes MFN.
 Dar soporte a la investigación de sistemas de comunicaciones móviles eficientes en frecuencia.

Las anteriores acciones dejan entrever el posible futuro de las actuales redes de radiodifusión. En
particular, para la TDT, la migración a la codificación MPEG-4 H.264/MPEG-4 AVC, con una tasa de bit
perceptiblemente más eficiente que la del actual MPEG-2, permitiría aumentar la eficiencia espectral de
los servicios DVB-T e introducir servicios HDTV. En el horizonte también se encuentra una posible
transición hacia el sistema DVB-T2, evolución del actual sistema DVB-T, con una mejora de la eficiencia
espectral del 30% al 50%.

En el siguiente apartado se exponen los principales usos que se están estudiando para el dividendo
digital.

5.2.1 Posibles usos del dividendo


La liberación de la banda de frecuencias 790 a 862 MHz se puede utilizar principalmente para los
siguientes servicios:

 Difusión de Televisión Móvil


 Servicios comerciales de banda ancha, tanto para localidades fijas como para dispositivos
móviles.
 Banda ancha para servicios de protección pública y operaciones de socorro.
 Servicios auxiliares a la radiodifusión y a la creación de programas (SAB/SAP).
 Redes cognitivas

Servicios comerciales de banda ancha inalámbrica

El dividendo digital se puede utilizar para dar servicios de banda ancha en movilidad a los usuarios, tanto
en ubicaciones fijas como en terminales móviles. Las características de propagación favorables del
espectro del dividendo digital significan que se puede utilizar para mejorar la cobertura en las áreas
rurales para servicios de banda ancha, tanto para ubicaciones fijas como móviles.

Las frecuencias del dividendo son más adecuadas para proporcionar cobertura de banda ancha móvil al
interior de los edificios en comparación con frecuencias más altas. Sin embargo, dada la amplia
disponibilidad de banda ancha de alta velocidad a través de las redes fijas es poco probable que los
sistemas de banda ancha móvil sean un gran competidor de la banda ancha fija en las áreas urbanas.

Las redes de banda ancha inalámbrica también pueden ofrecer servicios de telefonía móvil, aunque para
estos servicios ya se utilizan otras tecnologías como la GSM en otras bandas.

También pueden ofrecer servicios de TV tanto para ubicaciones fijas como para terminales móviles.

66
Los operadores que pueden ofrecer servicios de banda ancha inalámbrica son:

 Operadores móviles existentes

La mayoría de operadores móviles europeos ofrecen servicios de banda ancha en frecuencias altas del
espectro radioeléctrico, especialmente en la banda de los 2,1 GHz. Actualmente, la mayoría de
operadores móviles solo ha desplegado las tecnologías de banda ancha inalámbrica en áreas urbanas. El
acceso a bandas de frecuencia más baja, como la del dividendo digital, les puede permitir desplegar
estas tecnologías también en las áreas rurales.

 Operadores de banda ancha inalámbrica fija existentes

Los operadores de banda ancha inalámbrica fija de Europa normalmente utilizan la banda de los 3,4
GHz. El uso de espectro con frecuencias menores es más adecuado para el uso de servicios móviles y
reduciría el coste de despliegue en las áreas rurales. Algunos operadores ofrecen estos servicios en la
banda de los 2,6 GHz, dónde en menor medida, también se pueden aplicar estos beneficios (respecto la
banda de los 3,4 GHz).

 Nuevos operadores

Podrían entrar nuevos operadores de banda ancha inalámbrica en el mercado que utilizasen solamente
el dividendo digital. Sin embargo, estos nuevos operadores necesitarían más ancho de banda que los ya
existentes al no disponer de otra banda de frecuencias más altas para proporcionar servicios a las zonas
urbanas.

Tecnologías banda ancha inalámbrica

Hay dos grupos de tecnologías que son candidatas a ofrecer este servicio:

— La tecnología 3G (UMTS) o su evolución hacia la 4G (LTE) promovida por el consorcio 3GPP.


— La tecnología WiMAX promovida por el WiMAX Forum.

Figura 5.2.3 Posibles tecnologías de banda ancha en movilidad

67
UMTS (HSPA/HSPA+)

El sistema UMTS (Universal Mobile Telecommunication System) está ampliamente extendido por Europa
mayoritariamente en la banda de los 2,1 GHz. En España, las bandas de frecuencias 1900-1980 MHz,
2010-2025 MHz y 2110-2170 MHz están designadas para el uso de redes móviles UMTS.

El sistema UMTS reutiliza el núcleo de red (Core Network) del sistema GSM y básicamente crea un
nuevo acceso radio UTRAN (UMTS Terrestrial Radio Access). El sistema define dos modos de acceso, el
FDD y el TDD (diplexación por división en frecuencia y en tiempo, respectivamente). El modo TDD estaba
pensado para operar en interiores con técnicas TD-CDMA, pero a la práctica no existen productos. El
modo FDD adopta el sistema W-CDMA. Los canales son de 5 MHz.

La tecnología HSPA (High Speed Packet Access) es la mejora de UMTS que consigue mejorar la eficiencia
espectral y la velocidad de pico. HSPA introduce nuevos esquemas de modulación y permite el cambio
de modulación y de codificación en función del estado del canal (codificación adaptativa). Mediante
sistemas de rápida selección de celda, se maximiza el throughput asignando recursos a un usuario en
función de la calidad de su canal. También incorpora sistemas de retransmisión, que dan robustez y la
posibilidad de modificar parámetros de transmisión en las retransmisiones.

En 2007 se empezó a ofrecer comercialmente servicios de datos con tecnología HSPA y actualmente los
operadores ya ofrecen la evolución HSPA+. HSPA+ introduce técnicas MIMO y modulaciones de alta
eficiencia espectral. Las velocidades de transmisión de pico de la Release 8 son de 42 Mb/s en el enlace
descendente y de 11,5 Kb/s en el ascendente (velocidades teóricas).

Long Term Evolution

El sistema LTE (Long Term Evolution) es un nuevo sistema del grupo 3GPP que da un salto cualitativo al
sistema UMTS. El sistema LTE está caracterizado por su alta eficiencia espectral, utilizando la
modulación OFDM en DL (enlace descendente) y la SC-FDMA en UL (enlace ascendente), y por la
utilización de técnicas MIMO. Los canales tienen un ancho de banda variable des de 1,25MHz hasta los
20 MHz (en UMTS estaba fijado a 5 MHz).

Figura 5.2.4 Logo Long Term Evolution. Grupo 3GPP

La arquitectura de protocolos de LTE está basada solo en la técnica de conmutación de paquetes (PS),
incluyendo las comunicaciones de voz mediante voz sobre IP (VoIP). En este sentido, el 3GPP también
está llevando a cabo la evolución del sistema de arquitectura SAE (System Architecture Evolution),
optimizada para el modo de conmutación de paquetes y para el IP-Multimedia Subsystem (IMS) que
soporta todas las tecnologías de acceso.

Existe compatibilidad entre LTE y los servicios 2G (GSM/GPRS/EDGE) y con los 3G (UMTS/HSPA),
permitiendo realizar handovers (traspasos) entre las diferentes tecnologías.

68
El 3GPP ya está trabajando en la evolución del sistema, y en septiembre de 2009 presentaron a la ITU
una propuesta formal para que la Release 10 de LTE, que se conoce como LTE Advanced, sea
considerada una tecnología dentro de la categoría IMT-Advanced. LTE Advanced está pensado para ser
el camino evolutivo de LTE Release 8. La ITU ha creado el término IMT-Advanced para incluir las
tecnologías que van más allá de las definidas en el IMT-2000.

La International Mobile Telecommunications-2000 (IMT-2000) es la norma mundial para la tercera


generación (3G) de comunicaciones inalámbricas.

La nueva norma IMT-Advanced es la norma para la cuarta generación (4G) de las comunicaciones
inalámbricas. Los principales requerimientos y características de los sistemas a los que el IMT-Advanced
dará soporte son:

Elevadas eficiencias espectrales y picos de transmisión de datos.


Bajas latencias.
Soporte a la movilidad. Los sistemas celulares incluidos en el IMT-Advanced deben soportar los
siguientes escenarios:
o Aplicaciones fijas (sin movilidad)
o Movilidad peatonal (velocidades de hasta 10 km/h)
o Movilidad vehicular (velocidades de hasta 120km/h)
o Alta velocidad vehicular (velocidades de hasta 500 km/h)
o Rendimiento optimo para entornos de baja movilidad.
o Aplicación integrada de conectividad con otras redes móviles y con otras redes IP
(capacidades de roaming global)
Soporte para celdas de grande tamaño con buen rendimiento en los bordes de celda.
Terminales de bajo coste y de baja complejidad.
Servicios unicast y multicast.
Coexistencia y coubicación con redes PAN, LAN y WAN.

WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access)

WiMAX es la tecnología radio de banda ancha promovida por WiMAX Forum basada en los estándares
IEEE 802.16 y ETSI HIPERMAN y comparable a las soluciones de banda ancha como ADSL y redes de
cable. Fue diseñado para operar en entornos exteriores, en condiciones NLOS (non line of sight), con
radios de hasta decenas de km y para operar en bandas con y sin licencia.

Figura 5.2.5 Logo WiMAX y WiMAX Forum.

Las bandas de frecuencias para WiMAX aún no aparecen al CNAF por falta de una posición común en
Europa o de una recomendación de la ITU en este sentido. Pero esto no impide el despliegue de redes
WiMAX , ya que el CNAF atribuye ciertas bandas a usos generales.

69
Inicialmente fue desarrollado con tecnologías de acceso fijo inalámbrico con el estándar IEEE.802.16.d.
Posteriormente fue revisado para incluir el uso portable y plenamente móvil mediante la norma
IEEE.802.16.e. La versión móvil de WiMAX ofrece velocidades similares al sistema HSPA.

Las frecuencias en las que inicialmente se está utilizando WiMAX son las bandas del espectro 2,3 - 2,7
GHz; 3,3 - 3,8 GHz y 5,7 - 5,8 GHz. Como de momento las frecuencias dónde se está utilizando WiMAX
son más altas que las de los sistemas 3G el área de cobertura es menor.

A diferencia de los sistemas 3G, que cubren hasta la capa de red, WiMAX solo regula las capas PHY y
MAC (Physical y Media Access Control).

Las características de propagación del dividendo digital son ideales para el despliegue de redes
inalámbricas de banda ancha, principalmente en áreas rurales y en el interior de los edificios. El espectro
del dividendo puede ser un factor clave para los servicios de banda ancha inalámbrica fija, nómada y
móvil en las áreas rurales y en los hogares a los que no llegan las soluciones de banda ancha como ADSL
y redes de cable.

Los servicios de banda ancha inalámbrica se pueden ofrecer en otras bandas de frecuencias, como la de
2,1 GHz, actualmente utilizada por UMTS, la banda de 2,6 GHz, dónde en la mayoría de países europeos
está pendiente de adjudicación, o a la banda de los 3,4 GHz. Para conseguir buenos niveles de cobertura
en estas altas frecuencias fuera de las áreas urbanas, el coste es elevado y se necesitaría un alto número
de estaciones base.

Las frecuencias del dividendo proporcionarían mejor cobertura en el interior de los edificios, requiriendo
menos estaciones base y resultando un despliegue más económico. Las bandas de frecuencias más altas
podrían utilizarse para servicios de alta velocidad en zonas localizadas, como las áreas urbanas.

Banda ancha inalámbrica para operaciones de socorro y protección pública (PPDR)

El dividendo digital también se puede utilizar para servicios PPDR (Public Protection and Disaster Relief).
Los servicios ofrecidos por estas redes incluyen los servicios de emergencia de la policía, de los
bomberos y de las ambulancias, así como el control de aduanas y fronteras y los servicios de
salvamiento marítimo.

Los usuarios de estos servicios ya disponen de los sistemas TETRA y TETRAPOL, pero estas redes solo
ofrecen servicios de voz y de datos de banda estrecha. Hay una cierta necesidad de acceder a
aplicaciones de banda ancha móvil por parte de sus usuarios. Estas aplicaciones pueden ir desde el
acceso móvil a los antecedentes de un paciente en una ambulancia, enviar imágenes con buena
resolución desde la ambulancia al médico, el acceso a los antecedentes criminales para servicios
policiales o el acceso a imágenes de vídeo en tiempo real para resolver las emergencias.

Así, el ancho de banda proporcionado por las actuales redes inalámbricas de los servicios PPDR puede
ser inadecuado para satisfacer las futuras necesidades y la banda ancha inalámbrica puede ser
requerida.

Las tecnologías que actualmente ofrecen los servicios PPDR son en gran medida los sistemas truncados
TETRA y TETRAPOL, utilizando la banda de frecuencias 300-400 MHz armonizada para servicios de

70
seguridad. Actualmente hay un debate sobre las tecnologías a utilizar para la evolución de estos
servicios. La evolución de TETRA es el sistema TETRA Enhanced Data Service (TEDS), que consigue tasas
de transferencia similares a los sistemas GPRS o EDGE. Otra solución son las tecnologías comerciales
disponibles como WiMAX o LTE. Aunque estas tecnologías son atractivas por sus economías de escala y
la disponibilidad de sus dispositivos, algunos estudios demuestran que las redes dedicadas son
preferibles a las tecnologías comerciales que están optimizadas para otros objetivos que los PPDR.
Algunas de las características de los servicios necesarios para estas redes son:

Llamadas de grupo que utilizan un único canal y se difunden en varios emplazamientos.


Posibilidad de realizar llamadas semi-duplex y full-duplex.
Uso de distintos niveles de prioridad para garantizar los recursos a ciertos usuarios o tipos de
llamada.
Encolamiento de llamadas en caso de que no haya canales libres.

Servicios auxiliares a la radiodifusión y a la realización de programas (SAB/SAP)

La banda de frecuencias 470-862 MHz tiene en la actualidad una atribución adicional, a título
secundario, al servicio móvil terrestre para aplicaciones auxiliares de radiodifusión, conocidas como
aplicaciones SAB/SAP.

Los usuarios de estos servicios pueden ser, por ejemplo, agencias de noticias, producciones de
televisión, grandes conciertos de música, teatros o eventos especiales como las carreras de Fórmula 1.
Estos usuarios utilizan el espectro por un amplio rango de aplicaciones como micrófonos inalámbricos,
monitores in-ear (IEM), cámaras inalámbricas, sistemas talkback o enlaces de audio y vídeo.

Las necesidades de espectro para estos servicios son muy variadas. En general utilizan espectro en zonas
geográficas localizadas y en períodos de tiempo determinados en un pequeño número de “hotspots”.

En ciertos lugares y en períodos de tiempo determinados dónde hay un pico de demanda puede haber
congestión, pero en la mayor parte del tiempo el espectro disponible para los servicios SAB/SAP excede
la demanda.

La cantidad de espectro necesario para estos servicios es muy variable. Los usuarios que necesiten sólo
unos cuantos micrófonos inalámbricos y monitores in-ear con un canal de 8 MHz les es suficiente. Para
grandes eventos pueden ser necesarios varios canales de 8 MHz.

Cuando las redes de televisión digital utilizan topologías MFN, los servicios SAB/SAP hacen un uso
intercalado de la banda 470-862MHz, utilizando los intervalos libres en cada zona geográfica. Si todos
los servicios de TDT utilizaran topologías SFN estatales la cantidad de espectro “entrelazado” sería más
reducido.

Algunos países europeos tienen canales reservados para estos servicios, aunque algunos usuarios
comerciales prefieren evitarlos para evitar posibles interferencias. Por otro lado el uso de canales a nivel
nacional reduciría la necesidad de resintonización de los dispositivos, especialmente en las giras o tours.

En definitiva, parece ser que los servicios SAB/SAP podrían coexistir en la banda 470-792 MHz con los
servicios de televisión digital sin demasiados inconvenientes.

71
Redes cognitivas

El principio fundamental de las redes cognitivas es el de detectar el espectro no utilizado para


compartirlo sin producir interferencias a los demás usuarios. Las tecnologías cognitivas tienen la
capacidad para evaluar el espectro que está en uso en un determinado lugar, y en el caso de que esté
libre, transmitir en estas frecuencias no utilizadas sin causar interferencias perjudiciales. Así, estas redes
pueden servir para utilizar el espectro entrelazado y ofrecer un amplio rango de aplicaciones, entre ellas
las de banda ancha de alta velocidad. El hecho de que la tecnología aún esté en una fase prematura,
hace que los usos concretos para los que se pueden utilizar estas redes aún no estén bien definidos.

Para determinar si el espectro está libre o no, hay tres enfoques distintos: la detección, el uso de bases
de datos de geolocalización y mediante una frecuencia portadora.

- Detección: los dispositivos evalúan si hay espectro disponible monitoreando las transmisiones.
Aquí aparece el problema del “terminal oculto”, ya que las tecnologías cognitivas pueden
resultar poco capaces de detectar una transmisión de uso particular, como por ejemplo la de un
micrófono inalámbrico. No está muy claro si sería viable económicamente la fabricación del
equipamiento con unas especificaciones de sensibilidad muy estrictas.
- Bases de datos de geolocalización: los terminales podrían determinar su posición y utilizar una
base de datos para determinar el espectro que pueden utilizar. Con ello se evitaría la
provocación de interferencias a la TDT, ya que la posición de los transmisores de TDT está bien
documentada. Sin embargo, evitar interferencias sobre los usuarios SAB/SAP resulta más
problemático debido a que sus localizaciones son más impredecibles, lo que obligaría a realizar
actualizaciones y chequeos de los dispositivos muy frecuentemente. Además hay que tener en
cuenta que en la mayoría de estados europeos los servicios SAB/SAP no requieren licencia, lo
que prácticamente haría imposible su introducción en la base de datos.
- Recepción de portadora: Se crearía un canal de radiodifusión hacia los dispositivos cognitivos,
habilitándolos para seleccionar un canal válido con el que operar. Es una solución similar a la
anterior, pero esta aportaría un acceso en tiempo real a la base de datos, aunque el problema
de los usuarios SAB/SAP seguiría existiendo. Por otro lado el despliegue del canal piloto sería
costoso.

El espectro entrelazado de la banda 470-862 MHz puede ser habilitado para el funcionamiento de las
redes cognitivas. Las condiciones técnicas para facilitar la introducción de las tecnologías radio
cognitivas están siendo actualmente estudiadas por el CEPT y la ITU, de cara a la próxima Conferencia
Mundial de las Radiocomunicaciones (WRC).

Reserva para innovaciones

Esta opción consiste en reservar una parte del dividendo digital para futuras innovaciones. Esto
permitiría:

Disponer de una reserva de espectro específicamente para usos experimentales que podría
servir para probar nuevas tecnologías.
No habilitar espectro hasta futuras fechas. Dada la cierta incertidumbre sobre la futura
tecnología y la demanda de servicios, quedaría disponible una parte del espectro para posibles
evoluciones tecnológicas.

72
Difusión de televisión móvil

La difusión de televisión móvil es un servicio multicast similar al de la difusión del sistema DVB-T. Es un
servicio distinto al de la televisión móvil unicast, como la TV móvil de las redes 3G, dónde cada terminal
recibe su propio flujo de datos, y por tanto cada receptor necesita un ancho de banda independiente.

Este servicio requiere una red de difusión de TV móvil dedicada, actualmente solo disponible en algunos
Estados Miembro. Las tecnologías con las que se puede ofrecer este servicio son varias:

- DVB-T

La recepción móvil de la televisión mediante el sistema DVB-T es posible, pero a la vez es complicada. El
sistema DVB-T está diseñado para la recepción en antenas en los tejados, que tienen más ganancia y
están a más altura que las antenas de los dispositivos móviles.

- DVB-H

El sistema DVB-H (Digital Video Broadcast – Hanheld) es una adaptación del sistema DVB-T para la
recepción de televisión en los dispositivos móviles. La comisión europea se posicionó a favor del
despliegue de redes de TV móvil a todos los estados miembro a través del estándar común de la UE
DVB-H. En algunos estados ya se han desplegado redes DVB-H en la banda 470-862 MHz.

- DMB

El sistema DMB (Digital Media Broadcasting) está desarrollado a partir del estándar DAB de transmisión
de radio digital. Normalmente de diseña para operar en las banda diseñadas para DAB (174-230 MHz y
1452-1492 MHz).

- MediaFLO

Es un sistema propietario desarrollado por la empresa Qualcomm. Se está utilizando en el continente


americano, principalmente en los Estados Unidos.

Con el objetivo de proporcionar una separación suficiente con la banda GSM y favorecer el uso
simultáneo de la difusión de TV móvil y las redes GSM/3G, es preferible utilizar la parte media-baja de la
banda 470-862 MHz. De hecho, muchos dispositivos móviles con DVB-H admiten canales dentro del
rango 470-750MHz.

Las principales alternativas al uso de la banda 470-862 MHz para la TV móvil son la banda 174-230 MHz
y la 1452-1492 MHz. Pero el balance entre el rango de cobertura y la dimensión de la antena hacen que
la banda 470-862 MHz sea la más adecuada para la TV móvil.

Hay que considerar como alternativa, el uso de redes híbridas terrestre satelitales de difusión de TV
móvil, dónde se proporciona cobertura a las áreas rurales mediante satélite, y en las áreas con más
densidad de población se utilizan las redes terrestres.

Se ha desarrollado el estándar híbrido DVB-SH (DVB – Satellite services to Handhelds), cuyas principales
características son dos: una arquitectura híbrida terrestre satelital y el uso de la banda S situada en
torno a los 2 GHz, que está disponible a nivel europeo para este tipo de servicios. Recientemente la

73
comisión europea ha asignado concesiones de frecuencia en ésta banda para servicios móviles por
satélite (MSS).

Adicionalmente, hay dos alternativas para ofrecer el servicio de TV móvil terrestre.

A través de sistemas UMTS/HSPA y en un futuro sobre redes LTE. Hay que tener en cuenta que
una alta ocupación de estos servicios podría aumentar considerablemente la demanda de estas
redes, lo que podría hacer que su despliegue fuera más costoso comparado con las redes de
radiodifusión.
Utilizando el servicio de difusión MBMS (Multimedia Broadcast Multicast Service), estándar del
3GPP cuya ventaja respecto a sistemas como DVB-H es que no requiere nueva infraestructura
de red. El objetivo de las redes MBMS es optimizar los recursos cuando hay que entregar el
mismo contenido a múltiples receptores. Puede funcionar en modo broadcast y en modo
multicast. Cuando se utiliza el modo broadcast la red no recibe información de la actividad de
los usuarios de la red, mientras que en el modo multicast los terminales informan a la red para
saber si están activos o no.

74
6. Despliegue de nuevos múltiples de TDT de ámbito
estatal

Para desplegar los nuevos múltiples digitales de cobertura estatal se pueden utilizar distintas estrategias
de planificación. La elección de la estrategia a desarrollar vendrá determinada por el criterio y las
premisas establecidas.

Según el Plan técnico nacional de la televisión digital terrestre:

El múltiple digital al que, en su caso, accedan las sociedades concesionarias del servicio público
de televisión de ámbito estatal con tecnología analógica existentes a la entrada en vigor de
este real decreto utilizará canales radioeléctricos que garanticen el uso eficiente del espectro
radioeléctrico y reduzcan en lo posible el impacto sobre los usuarios

La estrategia de planificación elegida será la que garantice un uso eficiente del espectro radioeléctrico y
a la vez reduzca en la medida de lo posible el impacto sobre los usuarios.

Como se verá a continuación, estos dos criterios van cogidos de la mano, y uno puede ir en detrimento
del otro.

6.1 Posibles estrategias de planificación

Se plantean tres posibles planificaciones en función de la topología de red (SFN o MFN) que satisfaga en
mayor grado el compromiso entre eficiencia espectral e impacto sobre los usuarios.

Red SFN estatal

Ésta estrategia de planificación consiste en desplegar los nuevos múltiples en una red SFN a nivel de
todo el estado español, es decir, utilizando una sola frecuencia para todo el estado (como los actuales
SFN66, SFN67, SFN68, y SFN69).

VENTAJAS:

Máxima optimización del espectro radioeléctrico.

INCONVENIENTES :

No existe posibilidad de realizar desconexiones regionales


No existe sinergia con la antenización actual de la red analógica
Mayor incidencia de autointerferencias de red.

75
Red MFN convencional, respetando canalización actual analógica

En este caso, el despliegue de una red MFN convencional, se refiere al despliegue de una red
multifrecuencia, consistente en utilizar los mismos canales que los servicios analógicos para el
despliegue de los nuevos múltiples digitales.

VENTAJAS :

Posibilita realizar desconexiones regionales


Respeta antenización analógica actual al máximo.

INCONVENIENTES :

Poca optimización del espectro radioeléctrico.

Red MFN estatal compuesta por redes SFN regionales

Opción compuesta por una mezcla de las dos opciones anteriores. Consiste en una red estatal formada
por un conjunto de redes SFN regionales que forman una red MFN.

VENTAJAS :

Compromiso entre optimización de espectro y antenización analógica actual (respeta la


frecuencia de los centros capital de provincia) .
Posibilita la realización de desconexiones regionales.

6.2 Red MFN estatal compuesta por redes SFN regionales

Como ya se ha comentado anteriormente, las nuevas redes a diseñar tienen dos objetivos principales:

Eficiencia espectral.
Mínimo impacto sobre los usuarios.

Una red MFN estatal compuesta por redes SFN regionales permite una planificación de la TDT basada en
la reutilización de los canales de las emisiones analógicas de los centros emisores más importantes de
cada Proyecto de Transición. La red de emisores y reemisores secundarios dentro de la misma área
geográfica emitirán en el mismo canal que el centro principal, formando una red SFN de frecuencia
única.

Con esta opción se logra un uso eficiente del espectro y, al mismo tiempo, se aprovecha la antenización
de una gran parte de la población. Además, se asegura el uso de canales coordinados
internacionalmente. Asimismo, da la posibilidad de realizar desconexiones regionales a nivel
autonómico.

6.2.1 Eficiencia espectral


La eficiencia espectral se consigue aprovechando al máximo la banda de frecuencias disponible. En
nuestro caso, esto significa que un mismo canal radioeléctrico cubra al mayor número de usuarios

76
posible. Como ya se ha visto anteriormente, una red SFN nacional tiene la máxima eficiencia, ya que
para dar el servicio de un múltiple se utilizan los mismos 8 MHz en toda España. En el lado opuesto se
encuentra una red MFN pura, dónde en cada emplazamiento se emite el mismo servicio a una
frecuencia diferente. Esto nos llevaría a ocupar una banda muy amplia de frecuencia en una extensión
muy pequeña de territorio.

6.2.2 Impacto sobre los usuarios


El despliegue de nuevos canales de Televisión Digital Terrestre puede repercutir en que los usuarios
tengan que tomar algún tipo de medidas para poder recibir los nuevos canales. Durante la transición
digital todos los usuarios han tenido que adquirir decodificadores de señal digital o bien disponer de un
televisor apto para tal recepción. Para el despliegue de los nuevos múltiples digitales, posterior a la
fecha de apagado de las emisiones analógicas, todos los usuarios ya serán digitales por lo que esta
inversión ya no se tendrá que realizar. Además todos los televisores nuevos ya incorporan la recepción
DVB-T.

La otra principal acción que han debido realizar los usuarios ha sido la adaptación de sus antenas
receptoras, lo que se denomina, antenizarse. Hay una parte de los usuarios que ya disponen de una
antena individual apta para la recepción digital. En cambio, hay otro grupo de usuarios que han debido
adaptar sus instalaciones receptoras, principalmente los usuarios que viven en una comunidad de
vecinos y que disponen de una antena colectiva.

Antenas colectivas

Una antena colectiva es un sistema más complejo en el que hay implicados más elementos que en una
instalación individual. En una instalación colectiva, una misma antena recibe la señal que será
distribuida entre varias tomas de usuario, lo que aumentará las pérdidas de señal, y por tanto serán
necesarios elementos adicionales para recuperar las pérdidas introducidas por la derivación de la señal.

Una instalación colectiva está formada por tres partes principales:

Sistema de captación
Equipo de cabecera
Red de distribución

Figura 6.2.1 Instalación colectiva para la recepción de la televisión terrestre.

77
Sistema de captación

Está formado por una o más antenas receptoras. Para la captación de las señales de TDT se puede
aprovechar la antena por la que se recibía la televisión analógica si ésta tiene suficiente ganancia para la
captación de la señal digital. De todas formas, gran parte de las antenas colectivas ya han sido
adaptadas para recibir la TDT durante la fase de transición, por lo que la necesidad de cambiarla será
mínima.

Equipo de cabecera

Lo más habitual será disponer de una sola cabecera para la recepción de señal terrestre, o disponer de
otra para la recepción de señal procedente de satélites (parabólicas).

La adaptación de la cabecera para la recepción de los múltiples digitales consiste habitualmente en


incluir los amplificadores correspondientes a los canales radioeléctricos de los múltiples digitales que se
reciben en la zona. En función del estado de la cabecera también puede requerir la renovación de las
conexiones y cableado.

Asimismo, para evitar que se produzca una intermodulación en los canales adyacentes, se hace preciso
utilizar equipos amplificadores modulares con una selectividad adecuada.

Red de distribución

Si el cableado y las tomas de usuario estuvieran en mal estado e introdujeran demasiadas pérdidas sería
necesario renovarlo. Se considera que la red de distribución, en caso de que se encontrara en mal
estado, ya se ha renovado durante la fase de transición.

Para la evaluación del impacto sobre el usuario, se consideran 4 posibles casos, en función de la
necesidad de tomar medidas para la recepción de los nuevos múltiples:

1. Usuarios que no necesiten realizar ninguna adaptación.


2. Necesidad de reajustar los amplificadores.
3. Sustitución de los amplificadores monocanal.
4. Usuarios de Antena individual

Se estima que la mayoría de los usuarios se encontrarán dentro del segundo caso, siendo necesario el
reajuste de los amplificadores.

La planificación de los nuevos múltiples se ha realizado en base a los canales analógicos que cubrían a
un mayor número de usuarios en cada una de las zonas geográficas. Estos usuarios ya disponen de un
amplificador monocanal ajustado a los canales que anteriormente recibían en analógico. Es probable
que tengan que realizar un reajuste de los mismos.

Los usuarios que se encuentren dentro del caso 1 (usuarios de antena colectiva) se estima que serán
muy pocos.

Otro grupo de usuarios necesitará instalar nuevos amplificadores para recibir correctamente los nuevos
múltiples de TDT.

78
Existe la posibilidad de que un número reducido de los usuarios además de renovar los amplificadores
tenga la necesidad de renovar la antena receptora.

Los usuarios con antena individual no necesitarán realizar ninguna adaptación.

Los costes estimados para cada caso son (antena colectiva):

Situación Servicio Coste (€) Coste Total (€)


Caso 1 Usuarios ya antenizados 0 0
Caso 2 Reajuste amplificadores monocanal 90 90
Suministro nuevos amplificadores monocanal 800
Caso 3 920
Instalación nuevos amplificadores 120
Tabla 6.2.1 Costes de antenización

La planificación de una red MFN nacional compuesta por redes SFN regionales, satisface los dos
objetivos marcados para el despliegue de las nueves redes: consigue una cierta eficiencia espectral, y a
la vez, minimiza el impacto de antenización sobre los usuarios.

79
6.3 Planificación, definición de la metodología y criterios a utilizar

La estrategia de planificación elegida es la de una red estatal compuesta por redes SFN regionales.

Se establecerá una red de ámbito estatal tomando como base las áreas definidas por los Proyectos de
Transición identificados en el Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre.

Con el fin de minimizar el impacto sobre los usuarios, para cada nuevo múltiplex planificado se elegirá el
canal que cubra a un mayor número de habitantes dentro de un Proyecto de Transición (emisor de TVA
de mayor potencia). En el caso que un mismo canal sea el que cubra más población de habitantes en dos
o varios Proyectos Técnicos adyacentes, estos formaran un área geográfica.

Así pues, dividiremos el territorio en Áreas Geográficas y en cada Área Geográfica se establecerá una red
de frecuencia única (SFN). El conjunto de todas las redes SFN formado por todas las Áreas Geográficas
formará una red estatal multifrecuencia (MFN).

Ha sido necesario realizar una serie de estudios para planificar las redes de los nuevos múltiples de TDT.
En los siguientes apartados se describe el proceso que se ha llevado a cabo para conseguir los resultados
de los estudios realizados.

6.3.1 Centros y alcance de la planificación


La red de Abertis Telecom está compuesta de más de 2000 emplazamientos repartidos a lo largo de
todo el territorio del estado español. El objetivo de cobertura considerado para los nuevos múltiplex se
ha establecido considerando los niveles fijados por el ministerio en las redes existentes de TDT:

- El 95% para las sociedades concesionarias del servicio público de televisión.


- El 98 % para el Ente Público de Radiotelevisión Española.

Los múltiples planificados en este proyecto tienen un objetivo de cobertura mínimo del 95% de la
población.

La planificación exhaustiva de nuevos múltiplex a nivel de todo el estado para alcanzar niveles de
cobertura superiores al 95% de la población supondría utilizar más de 2000 estaciones de radiodifusión.

Para simplificar la realización del proyecto, en términos de simulación y de planificación de centros se


reducirá el área de planificación, manteniendo todos los centros difusores necesarios para conseguir el
objetivo de cobertura final en las áreas geográficas elegidas.

De esta forma se realizará una planificación exhaustiva para el despliegue de los nuevos servicios de
radiodifusión en las áreas seleccionadas.

Las zonas geográficas elegidas son las comunidades autónomas de Cataluña y de Galicia, dos
comunidades con características geográficas y demográficas diferentes. En Galicia la población es mas
dispersa y menos concentrada que en Cataluña.

80
Figura 6.3.1 Mapa de Áreas Geográficas

La anterior figura muestra el conjunto de Áreas Geográficas basadas en las áreas técnicas definidas por
el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el Plan Nacional de Transición a la TDT.

Para cada comunidad se utilizaran todos los centros que sean necesarios para conseguir una cobertura
superior al 95%. Para conseguir este objetivo se parte de los centros necesarios para el despliegue de la
red RGE.

Para la comunidad autónoma de Cataluña se han utilizado un total de 337 centros y para la de Galicia un
total de 146 centros.

Zona Centros
Cataluña 337
Galicia 146
Total 483
Tabla 6.3.1 Número total de centros utilizados

La distribución de los centros utilizados en función de la potencia nominal de sus transmisores para cada
nuevo múltiple planificado es el de las siguientes tablas:

81
Centros Cataluña Centros Galicia

Número de Número de
Potencia (W) Tipología centros por Potencia (W) Tipología centros por
MUX MUX

5000 Tx 0 5000 Tx 1
2000 Tx 1 2000 Tx 0
1000 Tx 2 1000 Tx 5
500 Tx 2 500 Tx 0
100 Tx 1 100 Tx 11
20 Tx 28 20 Tx 23
Tx 37 Tx 39
5 5
GF 21 GF 19
Tx 143 Tx 26
1 1
GF 102 GF 22
TOTAL 337 TOTAL 146
Tabla 6.3.2 Repartición de potencias en los centros utilizados

En total se han utilizado 483 centros para la difusión de los nuevos múltiplex con centros de alta, media
y baja potencia que formaran la red primaria y la red secundaria, con centros transmisores y reemisores.

Galicia 5000
1% 0% 3%
2000
0%
7%
1000
33%
16% 500
100

40% 20
5
1

Figura 6.3.2 Distribución de los 146 centros de Galicia según potencia nominal (W)

Cataluña
5000
1%
0% 1% 2000
0% 0%
8%
1000

17% 500
100
73% 20
5
1

Figura 6.3.3 Distribución de los 337 centros de Cataluña según potencia nominal (W)

82
Se tomará como base las áreas geográficas definidas por los proyectos de transición identificados en el
Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre.

Los proyectos de transición incluidos en Cataluña y Galicia son los siguientes:

Proyectos de Transición Proyectos de Transición


Cataluña Galicia
ALPICAT ARES
COLLSEROLA DOMAYO
COLLSUSPINA MEDA
ORENSE ESTE Y ZAMORA
GERONA
NORTE
LÉRIDA NORTE PARAMO
MANRESA SANTIAGO
MATARO
MUSARA, LA
RIPOLL
SANT PERE RIBES
TORTOSA
Tabla 6.3.3Proyectos de Transición pertenecientes a Cataluña y Galicia

La siguiente tabla muestra las 11 áreas geográficas en las que se dividen las comunidades autónomas de
Cataluña y Galicia, así como los Proyectos de Transición que abarca cada una de ellas y el número de
centros incluidos por PT y por AG.

Centros
Área Geográfica PTs incluidos Centros por PT Comunidad
por AG
ALPICAT ALPICAT 27 27 CAT
COLLSEROLA 31 CAT
COLLSUSPINA 9 CAT
COLLSEROLA MANRESA 16 94 CAT
MATARO 22 CAT
SANT PERE RIBES 16 CAT
GERONA 35 CAT
GERONA 57
RIPOLL 22 CAT
LÉRIDA NORTE LÉRIDA NORTE 88 88 CAT
MUSARA, LA MUSARA, LA 25 25 CAT
TORTOSA TORTOSA 46 46 CAT
ARES ARES 30 30 GAL
DOMAYO DOMAYO 21 21 GAL
MEDA 25 GAL
MEDA ORENSE Y 39
14 GAL
ZAMORA NORTE
PARAMO PARAMO 39 39 GAL
SANTIAGO SANTIAGO 17 17 GAL
Tabla 6.3.4 Proyectos de Transición por Áreas Geográficas y número de centros

83
6.3.2 Canales por Área Geográfica
De entre todos los canales ocupados por televisión con tecnología analógica y para cada uno de los
Proyectos de Transición, se han determinado los canales que cubren a un mayor número de habitantes.
De ésta forma se minimiza el número de usuarios que deben adaptar su antena.

Dichos canales coinciden con los de las emisiones analógicas de los principales centros de cada Área
Geográfica, es decir, los centros dónde las televisiones analógicas emitían con mayor potencia y por
tanto cubrían a un mayor número de habitantes.

La asignación de los canales de cada uno de los nuevos múltiples para cada Área Geográfica son los
siguientes:

Área Geográfica Canal MUX 1 Canal MUX 2 Canal MUX 3 Canal MUX 4
ALPICAT 55 30 49 59
COLLSEROLA 34 41 47 27
GERONA 49 32 55 38
LÉRIDA NORTE 45 39 59 46
MUSARA, LA 57 50 37 53
TORTOSA 26 23 44 56
ARES 28 22 35 42
DOMAYO 39 54 31 24
MEDA (ORENSE ESTE Y ZAMORA
NORTE) 47 40 43 26
PARAMO 34 23 41 44
SANTIAGO 45 59 53 56
Tabla 6.3.5 Canales por Área Geográfica y por Múltiple

Para la elección de los canales de cada Área Geográfica se han tenido en cuenta diversas
consideraciones:

- Emisiones analógicas de mayor potencia.


- Interferencias con otros servicios digitales.

Simulación de coberturas

Una vez determinados los canales, los emplazamientos de cada Área Geográfica, y la configuración de
los sistemas radiantes de cada centro, el siguiente paso ha sido calcular la cobertura de las nuevas
redes.

Para ello, primero se han realizado las coberturas individuales de cada centro hasta completar todas las
coberturas individuales que forman un Área Geográfica. Una vez obtenidas todas las coberturas se ha
realizado la multicobertura de dicha Área Geográfica.

El proceso se ha repetido hasta conseguir todas las multicoberturas de todas las áreas, para finalmente
obtener la multicobertura global de todas las Áreas Geográficas para cada uno de los nuevos múltiples a
desplegar.

La leyenda utilizada en el resultado de las simulaciones de cobertura es:

84
Figura 6.3.4 Leyenda de los resultados de las multicoberturas

Estudio de interferencias

Para cada canal planificado se ha realizado un estudio de interferencias mediante simulaciones


realizadas con la herramienta Sirenet.

Se han tenido en cuenta dos tipos de interferencias:

► Interferencias cocanal.
► Autointerferencias de red SFN.

Interferencias cocanal

Al utilizar los canales que actualmente aún se están utilizando por los servicios analógicos y al hacerlo en
un Área Geográfica determinada las interferencias cocanal que se pueden producir son mínimas.

Antes de dar viabilidad a los canales asignados en la tabla 6.3.5, se ha realizado un estudio para poder
declinar la existencia de interferencias producidas por otros servicios digitales que emiten en el mismo
canal.

Por ejemplo, se ha desestimado la utilización del canal 57 en el Área Geográfica de Páramo. El canal 57
era un buen candidato a utilizar en esta AG ya que era uno de los que garantizaban una mayor
antenización de los usuarios. Pero el canal 57 es el canal utilizado por la red RGE en la comunidad
autónoma de Castilla y León y dada la proximidad con el AG de Páramo no se ha considerado este canal.

La selección de canal de los nuevos múltiples planificados se ha realizado teniendo en cuenta todos los
servicios digitales, evitando posibles interferencias cocanal entre emisiones.

Autointerferencias de red

Una vez desestimada la existencia de interferencias cocanal se ha realizado el cálculo de


autointerferencias de red incluyendo todos los transmisores de la red que emiten el mismo programa en
el mismo canal. En caso de obtener resultados negativos se han recalculado los retardos necesarios
hasta disminuir las autointerferencias.

85
6.4 Resultados de simulación

Una vez planificados los nuevos múltiples de TDT se han realizado las simulaciones radioeléctricas. Los
resultados obtenidos se muestran en los siguientes apartados.

En el apartado de Anexos, se describe la configuración de cada uno de los transmisores incluidos en los
estudios de simulación, indicando la configuración del sistema radiante, la PRA, y el retardo de cada
servicio.

6.4.1 Cobertura neta por Área Geográfica


Para cada AG y para cada uno de los cuatro múltiples planificados, los resultados de cobertura neta
obtenidos son los siguientes:

Figura 6.4.1Mapa Áreas Geográficas de Cataluña

AG COLLSEROLA

COLLSEROLA Canal Población total Población cubierta Población cubierta (%)


MUX_1 34 5.332.513 5.311.260 99,60
MUX_2 41 5.332.513 5.310.338 99,58
MUX_3 43 5.332.513 5.311.461 99,61
MUX_4 27 5.332.513 5.311.485 99,61
Tabla 6.4.1 Resultados de cobertura AG COLLSEROLA

La cobertura poblacional neta media obtenida para los 4 nuevos múltiples del Área Geográfica de
COLLSEROLA es de 5.311.136 habitantes, un 99.60 % de su población total.

Figura 6.4.2 Plot de cobertura AG COLLSEROLA

86
AG GIRONA

GIRONA Canal Población total Población cubierta Población cubierta (%)


MUX_1 49 691.843 682.233 98,61
MUX_2 32 691.843 682.680 98,68
MUX_3 55 691.843 681.967 98,57
MUX_4 38 691.843 681.813 98,55
Tabla 6.4.2 Resultados de cobertura AG GERONA

La cobertura poblacional neta media obtenida para los 4 nuevos múltiples del Área Geográfica de
GIRONA es de 682.173 habitantes, un 98,60 % de su población total.

Figura 6.4.3 Plot de cobertura AG GERONA

AG LÉRIDA NORTE

LÉRIDA NORTE Canal Población total Población cubierta Población cubierta (%)
MUX_1 45 90.785 86.854 95,67
MUX_2 39 90.785 87.348 96,21
MUX_3 59 90.785 87.276 96,13
MUX_4 46 90.785 87.292 96,15
Tabla 6.4.3 Resultados de cobertura AG LÉRIDA NORTE

La cobertura poblacional neta media obtenida para los 4 nuevos múltiples del Área Geográfica de
LÉRIDA NORTE es de 87.192 habitantes, un 96,04 % de su población total.

Figura 6.4.4 Plot de cobertura AG LÉRIDA NORTE

87
AG LA MUSARA

MUSARA, LA Canal Población total Población cubierta Población cubierta (%)


MUX_1 57 566.536 561.717 99,15
MUX_2 50 566.536 561.303 99,08
MUX_3 37 566.536 561.472 99,11
MUX_4 53 566.536 561.240 99,07
Tabla 6.4.4 Resultados de cobertura AG LA MUSARA

La cobertura poblacional neta media obtenida para los 4 nuevos múltiples del Área Geográfica de LA
MUSARA es de 561.433 habitantes, un 99,10 % de su población total.

Figura 6.4.5 Plot de cobertura AG LA MUSARA

AG TORTOSA

TORTOSA Canal Población total Población cubierta Población cubierta (%)


MUX_1 26 213.855 204.197 95,48
MUX_2 23 213.855 204.228 95,50
MUX_3 44 213.855 204.228 95,50
MUX_4 56 213.855 204.057 95,42
Tabla 6.4.5 Resultados de cobertura AG TORTOSA

La cobertura poblacional neta media obtenida para los 4 nuevos múltiples del Área Geográfica de
TORTOSA es de 204.177 habitantes, un 95,47 % de su población total.

Figura 6.4.6 Resultados de cobertura AG TORTOSA

88
AG ALPICAT

ALPICAT Canal Población total Población cubierta Población cubierta (%)


MUX_1 55 366.013 351.125 95,93
MUX_2 30 366.013 351.709 96,09
MUX_3 49 366.013 351.281 95,97
MUX_4 59 366.013 351.198 95,95
Tabla 6.4.6 Resultados de cobertura AG ALPICAT

La cobertura poblacional neta media obtenida para los 4 nuevos múltiples del Área Geográfica de
ALPICAT es de 351.328 habitantes, un 95,99 % de su población total.

Figura 6.4.7 Plot de cobertura AG ALPICAT

RESULTADOS DE LAS AREAS DE GALICIA

Figura 6.4.8 Mapa Áreas Geográficas de Galicia

Los resultados obtenidos para las Áreas Geográficas incluidas en la comunidad autónoma de Galicia son
los siguientes:

89
AG ARES

ARES Canal Población total Población cubierta Población cubierta (%)


MUX_1 28 724.490 704.679 97,27
MUX_2 22 724.490 705.015 97,31
MUX_3 35 724.490 704.062 97,18
MUX_4 42 724.490 703.115 97,05
Tabla 6.4.7 Resultados de cobertura AG ARES

La cobertura poblacional neta media obtenida para los 4 nuevos múltiples del Área Geográfica de ARES
es de 704.217 habitantes, un 97,20 % de su población total.

Figura 6.4.9 Resultados de cobertura AG ARES

AG DOMAYO

DOMAYO Canal Población total Población cubierta Población cubierta (%)


MUX_1 39 973.027 919.893 94,54
MUX_2 54 973.027 918.799 94,43
MUX_3 31 973.027 920.397 94,59
MUX_4 24 973.027 919.797 94,53
Tabla 6.4.8 Resultados de cobertura AG DOMAYO

La cobertura poblacional neta media obtenida para los 4 nuevos múltiples del Área Geográfica de
DOMAYO es de 919.721 habitantes, un 94,52 % de su población total.

Figura 6.4.10 Resultados de cobertura AG DOMAYO

90
AG MEDA

MEDA Canal Población total Población cubierta Población cubierta (%)


MUX_1 47 395.492 359.584 90,92
MUX_2 40 395.492 358.894 90,75
MUX_3 43 395.492 357.814 90,47
MUX_4 26 395.492 359.127 90,81
Tabla 6.4.9 Resultados de cobertura AG MEDA

La cobertura poblacional neta media obtenida para los 4 nuevos múltiples del Área Geográfica de MEDA
es de 358.854 habitantes, un 90,74 % de su población total.

Figura 6.4.11 Resultados de cobertura AG MEDA

AG PÁRAMO

PÁRAMO Canal Población total Población cubierta Población cubierta (%)


MUX_1 34 308.410 288.331 93,49
MUX_2 23 308.410 288.013 93,39
MUX_3 41 308.410 288.094 93,41
MUX_4 44 308.410 287.992 93,38
Tabla 6.4.10 Resultados de cobertura AG PÁRAMO

La cobertura poblacional neta media obtenida para los 4 nuevos múltiples del Área Geográfica de
PÁRAMO es de 288.107 habitantes, un 93,42 % de su población total.

Figura 6.4.12 Resultados de cobertura AG PÁRAMO

91
AG SANTIAGO

SANTIAGO Canal Población total Población cubierta Población cubierta (%)


MUX_1 45 381.882 330.454 86,53
MUX_2 59 381.882 326.461 85,49
MUX_3 53 381.882 330.987 86,67
MUX_4 56 381.882 330.142 86,45
Tabla 6.4.11 Resultados de cobertura AG SANTIAGO

La cobertura poblacional neta media obtenida para los 4 nuevos múltiples del Área Geográfica de
SANTIAGO es de 329.506 habitantes, un 86,28 % de su población total.

Figura 6.4.13 Resultados de cobertura AG SANTIAGO

92
Cobertura Global de las redes diseñadas

El siguiente mapa representa la cobertura global de las redes diseñadas, incluye todos los centros
planificados para uno de los Múltiples:

Figura 6.4.14 Plot de cobertura Global de las Áreas planificadas

Los resultados de cobertura media de cada múltiple planificado en Cataluña son:

Población Població
CATALUÑA Población Total
cubierta cubierta (%)
MUX_1 7.197.386 99,12
MUX_2 7.197.606 99,12
7.261.545
MUX_3 7.197.684 99,12
MUX_4 7.197.085 99,11
Tabla 6.4.12 Resultados de cobertura media de cada Múltiple en Cataluña

Los resultados de cobertura media de cada múltiple planificado en Galicia es:

Población Població
GALICIA Población Total
cubierta cubierta (%)
MUX_1 2.602.940 93,52
MUX_2 2.597.183 93,31
2.783.301
MUX_3 2.601.354 93,46
MUX_4 2.600.172 93,42
Tabla 6.4.13 Resultados de cobertura media de cada Múltiple en Galicia

93
Los resultados obtenidos en Galicia, debido a tener una población más dispersa y menos concentrada
que en Cataluña, son del orden de un 6% inferior al porcentaje de cobertura obtenido en Cataluña.

Aún así, el resultados de cobertura media global de todas las redes planificadas en este proyecto es del
97,54% de la población total de Cataluña y de Galicia, como se observa en la siguiente tabla:

CATALUÑA + Població
Población Total Población cubierta
GALICIA cubierta (%)

Media 4 MUX 10.044.846 9.797.852 97,54


Tabla 6.4.14 Resultados de cobertura media global de todas las redes planificadas

6.4.2 Autointerferencias de red


A continuación se describen los resultados de las simulaciones de autointerferencias de red una vez
realizado el ajuste de retardos. Al ser redes SFN de dimensión más reducida, en comparación con las
redes SFN de ámbito estatal o de ámbito autonómico (Red RGE), el número de usuarios interferidos por
autointerferencias de es considerablemente reducido, como se observa a continuación. En las Áreas
Geográficas de mayor extensión hay una incidencia mayor (aunque sigue siendo muy baja).

La leyenda de los resultados de las simulaciones realizadas es la de la siguiente figura:

Figura 6.4.15 Leyenda de los resultados de las autointerferencias

AG ALPICAT

Figura 6.4.16 Plot de interferencias de red AG ALPICAT

La población perteneciente al Área Geográfica de ALPICAT que podría verse interferida es de 13


habitantes (un 0,004% de su población Total).

94
AG COLLSEROLA

Figura 6.4.17 Plot de interferencias de red AG COLLSEROLA

La población perteneciente al Área Geográfica de COLLSEROLA que podría verse interferida es de 105
habitantes (un 0,002% de su población Total).

AG GIRONA

Figura 6.4.18 Plot de interferencias de red AG GIRONA

La población perteneciente al Área Geográfica de GIRONA que podría verse interferida es de 552
habitantes (un 0,080% de su población Total).

AG LLEIDA NORTE

Figura 6.4.19 Plot de interferencias de red AG LLEIDA NORTE

95
La población perteneciente al Área Geográfica de LÉRIDA NORTE que podría verse interferida es de 5
habitantes (un 0,006% de su población Total).

AG LA MUSARA

Figura 6.4.20 Plot de interferencias de red AG LA MUSARA

La población perteneciente al Área Geográfica de LA MUSARA que podría verse interferida es de 1


habitante (un 0,0002% de su población Total).

AG TORTOSA

Figura 6.4.21 Plot de interferencias de red AG TORTOSA

La población perteneciente al Área Geográfica de TORTOSA que podría verse interferida es de 11


habitantes (un 0,005% de su población Total).

96
AG ARES

Figura 6.4.22 Plot de interferencias de red AG ARES

La población perteneciente al Área Geográfica de ARES que podría verse interferida es de 210
habitantes (un 0,029% de su población Total).

AG DOMAYO

Figura 6.4.23 Plot de interferencias de red AG DOMAYO

La población perteneciente al Área Geográfica de DOMAYO que podría verse interferida es de 7


habitantes (un 0,0007% de su población Total).

AG MEDA

Figura 6.4.24 Plot de interferencias de red AG MEDA

97
La población perteneciente al Área Geográfica de MEDA que podría verse interferida es de 1133
habitantes (un 0,29% de su población Total).

AG PÁRAMO

Figura 6.4.25 Plot de interferencias de red AG PÁRAMO

La población perteneciente al Área Geográfica de PÁRAMO que podría verse interferida es de 627
habitantes (un 0,20% de su población Total).

AG SANTIAGO

Figura 6.4.26 Plot de interferencias de red AG SANTIAGO

La población perteneciente al Área Geográfica de SANTIAGO que podría verse interferida es de 2.559
habitantes (un 0,67% de su población Total).

Tras realizar el cálculo de autointerferencias y el ajuste de retardos, los resultados de la simulación son
muy satisfactorios. Al ser redes SFN de tamaño reducido, el número de usuarios interferidos es muy
pequeño, sobre todo en comparación con redes las actuales redes SFN de ámbito estatal.

98
7. Redistribución del espectro

Se prevé que próximamente se presentará un nuevo Real Decreto que establecerá que a partir del 1 de
enero de 2015 la banda de frecuencias de 790 a 862 MHz quedará reservada para servicios distintos al
de televisión, como los de banda ancha en movilidad, tal como recomienda la Unión Europea. Esta
decisión sobre el llamado dividendo digital permite aumentar la competencia en el mercado de los
servicios en movilidad, incrementar la oferta de nuevos servicios, mejorar la calidad y reducir los precios
para las empresas y ciudadanos.

Todos los servicios que en la actualidad estén emitiendo en los canales radioeléctricos del 61 al 69 (790-
862 MHz) deberán reubicarse en los canales del 21 al 60 (470-790 MHz).

Esto implica la necesidad de cambiar la frecuencia a más de 10.000 transmisores, principalmente de la


red RGE y las 4 SFN (66, 67, 68, 68).

7.1 Procedimiento previsto

El procedimiento propuesto para realizar la redistribución del espectro es el siguiente, a realizar en 2


fases:

► Fase 1: Tras el cese de las emisiones de televisión terrestre con tecnología analógica.

El servicio de televisión digital terrestre se explotará en la banda de frecuencias de 470 a 862 MHz
(canales radioeléctricos 21 a 69).

► Fase 2: Actuaciones para que, a partir de 1 de enero de 2015, la subbanda de frecuencias de


790 a 862 MHz pueda quedar reservada a otros usos y servicios.

A partir del 1 de enero de 2015, el servicio de televisión digital terrestre se explotará en la banda de
frecuencias de 470 a 790 MHz (canales radioeléctricos 21 a 60), quedando la subbanda de frecuencias
de 790 a 862 MHz (canales radioeléctricos 61 a 69) reservada para los usos y servicios que se
identifiquen en el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias.

Esta propuesta cumple con el objetivo de causar un mínimo impacto sobre los radiodifusores. Junto con
el despliegue de los nuevos múltiples, la liberación de la banda 790 a 862 MHz se realizará de forma que
se minimicen los costes de los radiodifusores y no se produzca una pérdida de audiencia.

Otra posible opción sería la de realizar un proceso de transición de los servicios de TDT a reubicar de la
misma forma que se ha realizado con el proceso de transición de la TV analógica a la TDT.

Esto implicaría el nuevo despliegue de todos los servicios afectados, duplicando todos los servicios.
Además, una vez finalizada la transición quedarían todos los equipos de transmisión actuales
inutilizados.

99
El procedimiento escogido es el siguiente:

En la Fase 1, las sociedades concesionarias del servicio público de televisión terrestre de ámbito estatal
A3TV, TELE5 y Sogecable accederán cada una de ellas a un múltiple digital de cobertura estatal. La
planificación de este múltiple digital para estas sociedades estará basada en el canal analógico que
vienen explotando.

El resto de sociedades concesionarias del servicio público, Veo Televisión, La Sexta y Net TV accederán
respectivamente a los múltiples 66, 67 y 68.

En la Fase 2, todos los servicios que estén emitiendo dentro de los canales radioeléctricos 61 a 69
deberán ser reubicados en los canales 21 a 60.

El Plan Técnico Nacional de la TDT en su artículo 1 definía las bandas de frecuencia destinadas a la TDT:

- Los múltiples digitales de la banda de frecuencias 830 a 862 MHz (canales 66 a 69) se
destinaron exclusivamente al establecimiento de redes de frecuencia única de ámbito estatal.
- Los múltiples digitales de la banda de frecuencias 758 a 830 MHz (canales 57 a 65)
se destinaron, principalmente, al establecimiento de redes de frecuencia única de ámbito
territorial autonómico y provincial.
- El resto de múltiples digitales de la banda de frecuencias 470 a 758 MHz (canales 21 a 56) se
destinaron al establecimiento de redes de televisión digital en general, principalmente lo han
ocupado las redes de TDT locales.

Debido a esta distribución, los múltiples que habrá que reubicar en general son los de las redes de
ámbito estatal (SFN), los múltiples de ámbito autonómico (RGE) y los de ámbito provincial (TDTA). La
mayor parte de los múltiples de TDT local están ubicados dentro de la banda de frecuencias 470 a 758
MHz, y no quedan afectados por el dividendo digital. Aún así hay algunas excepciones como se verá más
adelante.

A continuación se detallan el número de servicios que deberán ser reubicados en otra frecuencia a nivel
estatal y autonómico.

Servicios afectados por el dividendo digital a nivel estatal

A nivel estatal hay 5 múltiples digitales que en la actualidad están emitiendo dentro de la banda 790-862
MHz: Las 4 redes SFN66, SFN67, SFN68 y SFN69 y la red RGE en algunas autonomías.

Con el despliegue de los 4 nuevos múltiples durante la fase 1, uno de los múltiples SFN ya habrá
quedado inutilizado, por lo que a nivel estatal habrá que reubicar las tres redes SFN y la red con
desconexiones regionales RGE.

Los 4 múltiples que operan en red de frecuencia única estatal lo hacen en los canales 66, 67, 68 y 69.
Hay algunas excepciones para evitar interferencias con la televisión francesa y portuguesa. En concreto
los múltiples SFN67 y SFN69, gestionados por Sogecable y Antena 3 de Televisión tienen las siguientes
excepciones:

100
Provincia SFN67 Frecuencia (MHz) SFN69 Frecuencia (MHz)
Huelva 48 690 51 714
Zamora 35 586 38 610
Badajoz 42 642 45 666
Pontevedra 45/55 666/746 48/44 690/658
Guipúzcoa 32 562 40 626
Tabla 7.1.1 Canales alternativos al 67/69 para la SFN en algunas provincias

Para los transmisores de las redes SFN67 y SFN69 que se encuentren en esta situación no será necesario
cambiar de frecuencia.

Para el caso de la red RGE, de cobertura estatal y con desconexiones autonómicas, los múltiples que
habrá que reubicar en otras frecuencias son los de la siguiente tabla (canales 61 a 65 en color naranja):

Comunidad Autónoma Canal RGE Comunidad Autónoma Canal RGE


Andalucía 57 Galicia 63
Aragón 61 Madrid (Comunidad de) 58
Asturias (Principado de) 64 Murcia (Región de) 61
Balears (Illes) 63 Navarra (Comunidad Foral de) 59
Canarias 60 País Vasco 63
Cantabria 58 Rioja (La) 64
Castilla-La Mancha 59
Castilla y León (Comunidad de) 57
Catalunya 64 Ciudades Canal RGE
Comunidad Valenciana 58 Ceuta 65
Extremadura 63 Melilla 64
Tabla 7.1.2 Canales de la red RGE por autonomías

Para los múltiples autonómicos, será necesario la reubicación en las siguientes provincias de las
siguientes comunidades autónomas (ver tabla 7.1.2 (canales 61 a 69 sombreados en naranja):

101
Comunidad Autónoma Provincia Canal Comunidad Autónoma Provincia Canal
Almería 59 Cantabria Cantabria 59
Cádiz 59 Barcelona 61
Córdoba 60 Girona 60
Catalunya
Granada 58 Lleida 58
Andalucía
Huelva 58 Tarragona 59
Jaén 62 Palmas (Las) 65
Canarias
Málaga 63 Santa Cruz de Tenerife 59
Sevilla 61 Badajoz 62
Extremadura
Huesca 57 Cáceres 61
Aragón Teruel 62 Coruña (A) 61
Zaragoza 63 Lugo 59
Galicia
Principado de Asturias Asturias 60 Ourense 62
Illes Balears Balears (Illes) 65 Pontevedra 58
Ávila 64 La Rioja Rioja (La) 60
Burgos 65 Comunidad de Madrid Madrid 63
León 65 Región de Murcia Murcia 60
Comunidad Foral de
Palencia 62 Navarra 62
Navarra
Castilla y León
Salamanca 65 Álava 58
Segovia 60 País Vasco Guipúzcoa 60
Soria 58 Vizcaya 61
Valladolid 58 Alacant 62
Zamora 59 Comunidad Valenciana Castelló 60
Albacete 63 València 57
Ciudad Real 65
Castilla-La Mancha Cuenca 64 Ciudades Canal
Guadalajara 65 Ceuta 62
Toledo 60 Melilla 61
Tabla 7.1.4 Canales de la TDT Autonómica

La anterior tabla muestra los canales asignados para el múltiple de la TDT Autonómica en el Plan
Nacional de la TDT. Adicionalmente, en algunas comunidades existe un segundo múltiple de TDT
Autonómica. Además, en Cataluña existe un segundo múltiple autonómico por parte del Ente Público
Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y un tercer múltiple autonómico privado cuyo
concesionario es Edicions Digitals de Catalunya (dónde actualmente emite 8tv, Barça TV, 105TV y EDC3).

Por el contrario, en Cantabria aún no se ha puesto en marcha el primer múltiple de TDT Autonómica.

De estos múltiples, solo el segundo múltiple de la CCMA en el canal 62 se verá afectado por el dividendo
digital (provincia de Tarragona). El resto (ver tabla) ya se encuentran dentro de la banda (470 a 790
MHz).

102
Provincia Canal TDTA_2 Canal EDC
Barcelona 43 33
Girona 46 36
Lleida 42 53
Tarragona 62 51
Tabla 7.1.5 Canales del segundo y tercer múltiple autonómico de Cataluña

Finalmente, las televisiones locales que necesitarán ser reubicadas son las siguientes:

Servicio Canal Servicio Canal


TDTL_MOTRIL 61 TDTL_TELDE 63
TDTL_RONDA 64 TDTL_FUERTEVENTURA 62
TDTL_MARBELLA 64 TDTL_PALMA 63
TDTL_UTRERA 65 TDTL_CEUTA 62
TDTL_LLANES 61
Tabla 7.1.6 Posibles servicios de TDT Local a reubicar

La reasignación de frecuencia para los múltiples de TDT local será poco significativa, ya que de los
servicios de la anterior tabla, en la actualidad solo están en funcionamiento los 3 servicios de las Islas
Canarias (TDTL_TELDE, TDTL_FUERTEVENTURA y TDTL_PALMA) con un solo transmisor por servicio.

En resumen, el número aproximado de transmisores que habrá que reajustar de frecuencia son:

Transmisores en los canales 61 a


Servicio
69
SFN67 2547
SFN69 2547
SFN68 2649
RGE 1190
TDTA 1438
Tabla 7.1.7 Número de transmisores planificados emitiendo en los canales 61 a 69

En la tabla anterior se han incluido los transmisores planificados para cada servicio, es decir,
considerando que los transmisores planificados de cada red estarán en funcionamiento al iniciar la fase
2 (de abandono de los canales 61 a 69).

Las acciones necesarias para cambiar la frecuencia de emisión de los transmisores son:

- Programar el oscilador local en el nuevo canal


- Ajustar la curva de precorrección

Para los equipos remisores (Gap-Fillers) además será necesario:

- Reajustar el filtro de entrada


- Cambiar la antena receptora (en función del canal)

En el caso de los Gap-Fillers, adicionalmente habrá que reajustar el filtro de entrada. Las antenas
receptoras utilizadas para la recepción tienen un ancho de banda estrecho (9 canales). En muchos casos
será necesario cambiar las antenas receptoras, o bien reutilizar las utilizadas por la televisión analógica.

103
Al cambiar la frecuencia de emisión puede ser necesario renovar el sistema radiante. En concreto se
deberán revisar dos aspectos:

- Adaptación del sistema radiante a la nueva frecuencia de emisión.


- Variación del diagrama de radiación a la nueva frecuencia.

Adaptación del sistema radiante

La adaptación del sistema radiante varía con la frecuencia y puede que a la frecuencia del nuevo canal el
sistema radiante no adapte correctamente.

Cuando un sistema radiante no adapta correctamente, la ROE aumenta y al transmisor le puede llegar
un nivel potencia reflejada superior al que puede tolerar. En función del modelo de transmisor, o bien
autolimitará la potencia de salida hasta disminuir la potencia reflejada que le llega por debajo de un
determinado umbral, o bien, directamente cortará la emisión.

Modificación de cobertura al cambiar de frecuencia

Al cambiar la frecuencia el diagrama de radiación también tendrá variaciones que podrán modificar la
cobertura de un determinado servicio.

Las modificaciones de cobertura más importantes se producirán en los centros con sistemas radiantes
complejos que incluyan inclinaciones eléctricas o configuraciones poco comunes. En estos casos será
necesario estudiar detalladamente el comportamiento del SSRR a la nueva frecuencia de emisión. Puede
ser necesario ajustarlo o incluso renovarlo si hubiera un reducción de cobertura importante.

A continuación se muestran dos ejemplos de cómo puede variar el diagrama de radiación al bajar la
frecuencia de emisión.

Ejemplo 1

Ganancia máxima: 12,41 dBd Ganancia máxima: 12,45 dBd


2:2:4:2 2:2:4:2
47º:137º:227º:317º 47º:137º:227º:317º
Canal 66: 834 MHz Canal 32: 562 MHz
Figura 7.1.1 Ejemplo 1 de modificación del diagrama horizontal de radiación al modificar la frecuencia

104
En este caso se observa como al pasar del canal 66 al 32 el diagrama de radiación suaviza los mínimos de
radiación. Si nos fijamos en el azimut 175 en el diagrama vertical, vemos en el nuevo canal tenemos
unos 7 dB más de ganancia:

Ganancia máxima: 1,37 dBd Ganancia máxima: 8,37 dBd


Corte diagrama vertical azimut 175º Corte diagrama vertical azimut 175º
Figura 7.1.2 Ejemplo 1 de modificación del diagrama vertical de radiación al variar la frecuencia

En este caso, la ganancia máxima del sistema radiante prácticamente no varía (de 12,41 a 12,45 dBd) y
en global el diagrama de radiación mejora con el cambio de canal a una frecuencia inferior.

Ejemplo 2

Ganancia máxima: 12,76 dBd Ganancia máxima: 13,12 dBd


8:8:8:8 8:8:8:8
78º:168º:258º:348º 78º:168º:258º:348º
Canal 63: 810 MHz Canal 34: 578 MHz
Figura 7.1.3 Ejemplo 2 de modificación del diagrama horizontal de radiación al modificar la frecuencia

En este caso, en general los mínimos de radiación también mejoran, pero vemos que hacia el azimut de
225º hay un mínimo que se acentúa. Si observamos el diagrama vertical para esta dirección:

105
Ganancia máxima: 10,17 dBd Ganancia máxima: 5,78 dBd
Corte diagrama vertical azimut 225º Corte diagrama vertical azimut 225º
Figura 7.1.4 Ejemplo 2 de modificación del diagrama vertical de radiación al modificar la frecuencia

Se pierden casi 5 dB de Ganancia hacia esta dirección. Si hubiera alguna población hacia los 225º podría
producirse una pérdida de cobertura.

En general, al bajar la frecuencia de emisión la cobertura aumentará pero dependerá de cada caso
particular. Por ejemplo, dónde antes había un lóbulo secundario con el que se cubría una determinada
población, al bajar la frecuencia puede suavizarse o desaparecer dejando de cubrir esta población. Por el
contrario, la ganancia del lóbulo principal puede aumentar, cubriendo mejor otras poblaciones.

Para suavizar la transición también existe la posibilidad de emitir en simulcast durante un cierto período
de tiempo. De esta forma, transitoriamente se recibiría un mismo servicio por duplicado, en el canal a
abandonar (61 a 69) y en el nuevo canal (21 a 60). Esto se podría aplicar principalmente en los centros
de alta potencia que afectan a un gran número de usuarios.

Una alternativa a la de emitir en simulcast es mantener el identificador de programa que había en los
canales altos. De esta forma los decodificadores de TDT de los receptores seguirán recibiendo el mismo
PID con el que identifican a cada uno de los servicios, sin necesidad de que los usuarios tengan que
realizar una resintonización de canales.

106
8. Estudio económico

Llegados a este punto del desarrollo del proyecto, en los anteriores apartados se han desarrollado una
serie de estudios para planificar el despliegue de los nuevos múltiples de TDT así como estudiar las
acciones necesarias para dar lugar al dividendo digital.

En este apartado se estudiará el impacto económico que supondrá el despliegue de los múltiples que se
han planificado, así como los costes económicos derivados de la redistribución de los canales 61 a 69.

8.1 Costes nuevos múltiples

Los costes de los nuevos múltiples se pueden dividir en función de la red a que pertenezcan:

Red de contribución y cabecera


Red de transporte y distribución
Red de difusión

Este proyecto está realizado en el departamento de Difusión de Abertis Telecom, por lo que
principalmente nos centraremos en la estimación de los costes de difusión de la señal. Se consideraran
también los costes de la red de transporte derivados de la recepción de la señal primaria, que podrá ser:

- Vía satélite (Transmisor).


- Vía terrestre procedente de otro centro emisor (Reemisor).

Red de difusión

Como se verá a continuación, los costes de la red de difusión primaria superan ampliamente los costes
de la red de difusión secundaria (formada por la red de reemisores de la señal procedente de la red de
difusión primaria).

En la siguiente figura se representa un esquema general de un centro Transmisor:

Equipo
Transmisor
Cadena multiplexora
Equipo
Transmisor
Elementos
recepción satélite
Equipo
Transmisor
Cadena multiplexora
Antena
parabólica Equipo
eutelsat y/o
hispasat Transmisor

Figura 8.1.1 Esquema centro transmisor

107
Recepción vía satélite

Tal como se observa en la anterior figura, para el caso de un servicio con recepción de la señal primaria
vía satélite (red de difusión primaria) serán necesarios elementos adicionales para la recepción satélite.

En el cálculo de los costes se incluirá los servicios de transporte para la recepción de la señal primaria
procedente de satélite en los centros transmisores:

Recepción satélite

Parábola, ortomodo, LNB, splitters Suministro total 940


MTR Suministro total 3.480
ASI+TSM Suministro total 2.200
Instalación Instalación total 1.059

TOTAL SUMINISTRO/INSTALACIÓN TRANSPORTE 7.679 €


Tabla 8.1.1 Costes recepción de la señal primaria vía satélite

Para un centro transmisor se necesitará obviamente un equipo transmisor, con modulador de la señal
DVB-T.

Recepción vía terrestre (Reemisor)

Para el caso de un servicio con recepción de la señal primaria vía terrestre (procedente de otro centro
emisor) será necesario una antena yagi, un distribuidor y un filtro para la recepción de la señal.

Equipo
Filtro
Reemisor
Distribuidor Cadena multiplexora
Equipo
Antena Filtro
yagi UHF Reemisor

Equipo
Filtro Reemisor
Distribuidor Cadena multiplexora
Equipo
Antena Filtro Reemisor
yagi UHF

Figura 8.1.2 Esquema centro Reemisor

En este caso será necesario un equipo Reemisor (GapFiller) con cancelador de ecos para mejorar el
aislamiento.

Independientemente de la tipología de recepción, en ambos casos habrá que suministrar los elementos
de multiplexación para añadir cada servicio al sistema radiante existente.

En caso de utilizar un sistema radiante nuevo, habría que añadir todos los costes derivados de su
suministro e instalación. En este caso, considerando que:

108
- Siempre que sea posible se utilizará el sistema radiante existente.
- La renovación de un sistema radiante es un cuestión muy particular de cada uno de los centros
que depende de los siguientes factores:
o Adaptación del sistema a una frecuencia determinada.
o Tensión de pico máxima que debe soportar.
o Potencia media que debe soportar.
- El coste de suministro e instalación de un sistema radiante nuevo varía considerablemente en
función del número de paneles, distribuidores, latiguillos, conectores, metros de cable feeder,
etc.

Por todo lo anterior en la estimación de costes se considerarán solo los costes de suministro e
instalación de un sistema radiante nuevo para un 10% de los casos.

Para el cálculo de los costes clasificaremos los servicios en categorías, en función de la potencia y de la
tipología de recepción (Emisor o GapFiller).

Con tal de reducir los costes, se calcularan los costes conjuntos para los 4 nuevos múltiples de TDT de
ámbito estatal. De esta forma, considerando que se realiza el despliegue de los 4 múltiples
conjuntamente, se reducen los costes frente a los necesarios para el despliegue de un solo múltiple, ya
que hay costes comunes que se reparten entre los 4 múltiples.

109
4 MUX 4 MUX 4 MUX 4 MUX 4 MUX 4 MUX 4 MUX 4 MUX 4 MUX 4 MUX
Tipo C-Gap Filler C-Gap Filler Emisor Emisor Emisor Emisor Emisor Emisor Emisor Emisor
Modalidad micro micro micro micro 1+0 1+0 1+0 1+0 1+0 1+0
Servicio
Potencia (W) 1 5 1 5 20 100 500 1000 2000 5000
Refrigerado aire aire aire aire aire aire aire liquido liquido liquido
Suministro 18.157 20.875 23.381 26.214 57.249 59.438 283.085 430.625 616.669 901.122
Instalación 7.448 7.448 7.448 7.448 8.680 8.820 12.880 42.280 46.200 51.800
Equipo Transmisor
Recambios 907 1.044 1.169 1.310 5.886 6.502 19.818 32.575 48.048 71.512
Mantenimiento 1.799 1.854 2.384 2.827 6.444 7.248 11.910 17.366 21.971 30.732
Suministro 7.000 7.000 7.000 7.000 14.000 16.800 53.413 53.413 84.101 192.174
Diplexor Instalación incl. equipo incl. equipo incl. equipo incl. equipo incl. equipo 2.100 6.300 9.221 10.500 13.650
Mantenimiento 281 281 281 281 890 1.019 1.988 1.988 2.923 6.289
Ingeniería 5.610 5.616 5.668 5.674 6.685 7.273 8.872 10.740 12.707 13.135
Suministro total 1.886 1.886 4.440 4.440 3.413 3.413 3.413 3.413 3.413 3.413
Instalación total incl. equipo incl. equipo incl. equipo incl. equipo incl. equipo 1.260 1.260 1.260 1.260 1.260
Antena Rx / GPS
Recambios total 132 132 178 178 316 316 316 316 316 316
Mantenimiento total incl. equipo incl. equipo incl. equipo incl. equipo incl. equipo 363 363 363 363 363
Suministro total 2.132 3.333 2.132 3.333 4.505 8.120 9.159 23.334 49.994 63.606
Sistema radiante (10% de los casos) Instalación total 3.080 3.500 3.080 3.500 3.500 5.600 8.070 16.369 22.382 23.869
Mantenimiento total 105 209 105 209 314 417 469 2.087 1.565 2.087
Suministro total 6.620 6.620 6.620 6.620 6.620 6.620 6.620 6.620
Transporte (Recepción satélite)
Instalación total 1.059 1.059 1.059 1.059 1.059 1.059 1.059 1.059
Rack Suministro 2.800 2.800 2.800 2.800 6.300 2.100 0 0 0 0

TOTAL Suministro e instalación 37.812 40.692 53.269 56.265 98.122 102.983 369.752 551.861 777.059 1.179.845
TOTAL Recambios/Mantenimiento 3.130 3.332 4.023 4.617 13.568 15.127 34.080 52.455 73.415 109.058
TOTAL Ingeniería 5.610 5.616 5.668 5.674 6.685 7.273 8.872 10.740 12.707 13.135
TOTAL DIFUSIÓN 4 MUX 46.552 € 49.640 € 62.960 € 66.555 € 118.374 € 125.382 € 412.704 € 615.056 € 863.181 € 1.302.039 €
Tabla 8.1.2 Costes aproximados de la implantación de los 4 múltiples de TDT por centro

110
8.1.1 Costes por Área Geográfica
Para cada Área Geográfica los costes necesarios para la Difusión de los nuevos múltiples son:
Área Geográfica ALPICAT
Número de centros Coste 4 MUX Coste/MUX
Potencia (W) Tipología
por MUX estatales estatal
5000 Tx 0 0 0
2000 Tx 0 0 0
1000 Tx 1 615.056 153.764
500 Tx 0 0 0
100 Tx 0 0 0
20 Tx 1 118.374 29.593
Tx 3 199.666 49.916
5
GF 2 99.280 24.820
Tx 13 818.479 204.620
1
GF 7 325.863 81.466
TOTAL AG ALPICAT 27 2.176.717 € 544.179 €
Tabla 8.1.3 Costes AG ALPICAT

Área Geográfica COLLSEROLA


Número de centros Coste 4 MUX Coste/MUX
Potencia (W) Tipología
por MUX estatales estatal
5000 Tx 0 0 0
2000 Tx 1 863.181 215.795
1000 Tx 0 0 0
500 Tx 0 0 0
100 Tx 1 125.382 31.346
20 Tx 10 1.183.736 295.934
Tx 11 732.108 183.027
5
GF 5 248.201 62.050
Tx 36 2.266.556 566.639
1
GF 30 1.396.555 349.139
TOTAL AG COLLSEROLA 94 6.815.720 € 1.703.930 €
Tabla 8.1.4 Costes AG COLLSEROLA

Área Geográfica GIRONA


Número de centros Coste 4 MUX Coste/MUX
Potencia (W) Tipología
por MUX estatales estatal
5000 Tx 0 0 0
2000 Tx 0 0 0
1000 Tx 0 0 0
500 Tx 1 412.704 103.176
100 Tx 0 0 0
20 Tx 5 591.868 147.967
Tx 7 465.887 116.472
5
GF 5 248.201 62.050
Tx 19 1.196.238 299.059
1
GF 20 931.037 232.759
TOTAL AG GIRONA 57 3.845.935 € 961.484 €
Tabla 8.1.5 Costes AG GIRONA

111
Área Geográfica LÉRIDA NORTE
Número de centros Coste 4 MUX Coste/MUX
Potencia (W) Tipología
por MUX estatales estatal
5000 Tx 0 0 0
2000 Tx 0 0 0
1000 Tx 0 0 0
500 Tx 1 412.704 103.176
100 Tx 0 0 0
20 Tx 7 828.615 207.154
Tx 12 798.663 199.666
5
GF 4 198.561 49.640
Tx 35 2.203.596 550.899
1
GF 29 1.350.003 337.501
TOTAL AG LÉRIDA NORTE 88 5.792.143 € 1.448.036 €
Tabla 8.1.6 Costes AG LÉRIDA NORTE

Área Geográfica LA MUSARA


Número de centros Coste 4 MUX Coste/MUX
Potencia (W) Tipología
por MUX estatales estatal
5000 Tx 0 0 0
2000 Tx 0 0 0
1000 Tx 1 615.056 153.764
500 Tx 0 0 0
100 Tx 0 0 0
20 Tx 2 236.747 59.187
Tx 0 0 0
5
GF 3 148.920 37.230
Tx 6 377.759 94.440
1
GF 13 605.174 151.293
TOTAL AG LA MUSARA 25 1.983.657 € 495.914 €
Tabla 8.1.7 Costes AG LA MUSARA

Área Geográfica TORTOSA


Número de centros Coste 4 MUX Coste/MUX
Potencia (W) Tipología
por MUX estatales estatal
5000 Tx 0 0 0
2000 Tx 0 0 0
1000 Tx 0 0 0
500 Tx 0 0 0
100 Tx 0 0 0
20 Tx 3 355.121 88.780
Tx 4 266.221 66.555
5
GF 2 99.280 24.820
Tx 34 2.140.636 535.159
1
GF 3 139.656 34.914
TOTAL AG TORTOSA 46 3.000.914 € 750.229 €
Tabla 8.1.8 Costes AG TORTOSA

112
Área Geográfica ARES
Número de centros Coste 4 MUX Coste/MUX
Potencia (W) Tipología
por MUX estatales estatal
5000 Tx 0 0 0
2000 Tx 0 0 0
1000 Tx 1 615.056 153.764
500 Tx 0 0 0
100 Tx 1 125.382 31.346
20 Tx 3 355.121 88.780
Tx 7 465.887 116.472
5
GF 4 198.561 49.640
Tx 5 314.799 78.700
1
GF 9 418.967 104.742
TOTAL AG ARES 30 2.493.773 € 623.443 €
Tabla 8.1.9 Costes AG ARES

Área Geográfica DOMAYO


Número de centros Coste 4 MUX Coste/MUX
Potencia (W) Tipología
por MUX estatales estatal
5000 Tx 0 0 0
2000 Tx 0 0 0
1000 Tx 1 615.056 153.764
500 Tx 0 0 0
100 Tx 1 125.382 31.346
20 Tx 5 591.868 147.967
Tx 6 399.332 99.833
5
GF 3 148.920 37.230
Tx 3 188.880 47.220
1
GF 2 93.104 23.276
TOTAL AG DOMAYO 21 2.162.542 € 540.636 €
Tabla 8.1.10 Costes AG DOMAYO

Área Geográfica MEDA


Número de centros Coste 4 MUX Coste/MUX
Potencia (W) Tipología
por MUX estatales estatal
5000 Tx 1 1.302.039 325.510
2000 Tx 0 0 0
1000 Tx 0 0 0
500 Tx 0 0 0
100 Tx 6 752.295 188.074
20 Tx 6 710.242 177.560
Tx 12 798.663 199.666
5
GF 0 0 0
Tx 9 566.639 141.660
1
GF 5 232.759 58.190
TOTAL AG MEDA 39 4.362.637 € 1.090.659 €
Tabla 8.1.11 Costes AG MEDA

113
Área Geográfica PÁRAMO
Número de centros Coste 4 MUX Coste/MUX
Potencia (W) Tipología
por MUX estatales estatal
5000 Tx 0 0 0
2000 Tx 0 0 0
1000 Tx 2 1.230.112 307.528
500 Tx 0 0 0
100 Tx 3 376.147 94.037
20 Tx 6 710.242 177.560
Tx 11 732.108 183.027
5
GF 6 297.841 74.460
Tx 5 314.799 78.700
1
GF 6 279.311 69.828
TOTAL AG PÁRAMO 39 3.940.561 € 985.140 €
Tabla 8.1.12 Costes AG PÁRAMO

Área Geográfica SANTIAGO


Número de centros Coste 4 MUX Coste/MUX
Potencia (W) Tipología
por MUX estatales estatal
5000 Tx 0 0 0
2000 Tx 0 0 0
1000 Tx 1 615.056 153.764
500 Tx 0 0 0
100 Tx 0 0 0
20 Tx 3 355.121 88.780
Tx 3 199.666 49.916
5
GF 6 297.841 74.460
Tx 4 251.840 62.960
1
GF 0 0 0
TOTAL AG SANTIAGO 17 1.719.523 € 429.881 €
Tabla 8.1.13 Costes AG SANTIAGO

114
8.1.2 Costes totales
En resumen, la estimación de los costes totales de difusión de los múltiples planificados en este
proyecto para cada ÁREA GEOGRÁFICA es:

Coste 4 MUX Coste/MUX


ÁREA GEOGRÁFICA
estatales Estatal
ALPICAT 2.176.717 € 544.179 €
COLLSEROLA 6.815.720 € 1.703.930 €
GIRONA 3.845.935 € 961.484 €
LÉRIDA NORTE 5.792.143 € 1.448.036 €
MUSARA, LA 1.983.657 € 495.914 €
TORTOSA 3.000.914 € 750.229 €
ARES 2.493.773 € 623.443 €
DOMAYO 2.162.542 € 540.636 €
MEDA 4.362.637 € 1.090.659 €
PÁRAMO 3.940.561 € 985.140 €
SANTIAGO 1.719.523 € 429.881 €
Tabla 8.1.14 Costes Totales por AG y por Múltiple

Finalmente, el coste total aproximado para el despliegue de los nuevos múltiples es el de la


siguiente tabla:

Coste 4 MUX Coste/MUX


estatales Estatal
TOTAL CATALUÑA 23.615.085 € 5.903.771 €
TOTAL GALICIA 14.679.036 € 3.669.759 €

TOTAL 38.294.121 € 9.573.530 €


Tabla 8.1.15 Costes Totales por Comunidad Autónoma y por múltiple

Aunque el número de centros planificados en Cataluña (337) es 2,3 veces mayor al de los
planificados para Galicia (145), el coste total del despliegue de los nuevos múltiples es solo 1,6
veces mayor al de Galicia. Esto se debe a que en Cataluña hay una mayor proporción de centros
reemisores.

También influye la proporción de centros de baja potencia (1w y 5w) que en Cataluña es más
elevada.

Al calcular los costes de los 4 múltiples de ámbito estatal conjuntamente, el coste por múltiple
resulta más económico que el despliegue de un sólo múltiple debido a que muchos de los costes
se comparten entre los 3 múltiples, los costes de instalación son más económicos, los costes de
Ingeniería se dividen, etc.

115
8.2 Costes Redistribución del espectro

Para la estimación de los costes derivados de dejar libres los canales 61 a 69, que comprenden la
banda de frecuencias 790 a 862 MHz se tendrán en cuentas las consideraciones realizadas en el
capítulo 7.

En concreto, las acciones necesarias para cambiar la frecuencia de emisión de los transmisores
son:
- Programar el oscilador local en el nuevo canal.
- Ajustar la curva de precorrección.

Para los equipos remisores (Gap-Fillers) además será necesario:


- Reajustar el filtro de entrada.
- Cambiar la antena receptora (en función del canal).
Para la estimación de los costes necesarios de realizar el cambio de canal de todos los
transmisores que emiten dentro de los canales 60 a 61, se tendrán en cuenta las siguientes
consideraciones:
- Se asume que se realizarán todos los reajustes de canal de los transmisores de un centro
en una misma operación.
- La media de transmisores a reajustar por centro es de 4 transmisores.
- El número de centros Gap Filler en que se requerirá el suministro e instalación de nuevas
antenas de recepción es de un 30% del total de Gap Fillers.

CENTRO CENTRO

Servicio Tipo Emisor C-Gap Filler

Ingeniería (reajuste transmisor) costes ingeniería 372 465


Suministro 784
Antena receptora (30% de los casos)
Instalación 326

TOTAL REAJUSTE CANAL 372 € 798 €


Tabla 8.2.1 Costes de cambio de canal por centro

El total de centros en que será necesario el reajuste de transmisores es de 2080, de ellos se


considera que aproximadamente la mitad son centros Gap Fillers. En realidad, un mismo centro
puede tener algunos servicios como reemisores y otros como transmisores. Para realizar la
estimación se consideran dos tipos de centros, los transmisores y los reemisores.

Total reajuste centros emisores 761.415 €


Total reajuste centros Gap Fillers 361.088 €

Total reajuste red de transmisores 1.122.503 €

Tabla 8.2.2 Coste Total estimado de liberación de la banda 790 a 862 MHz

El coste estimado de reajustar los transmisores que emiten dentro de la banda de frecuencias 790
a 862 MHz es de 1.122.503 €.

116
9. Conclusiones

La clave en la que se sustenta este proyecto es el dividendo digital, que nos da la posibilidad de
planificar el despliegue de nuevos múltiples de TDT, que sin él no tendrían cabida, y la posibilidad
de liberar una parte de la banda 470-862MHz. En base a esto, los principales objetivos que se
habían marcado al iniciar este proyecto eran dos: el de planificar el despliegue de los múltiples
que se podrían asignar a partir del 3 de abril de 2010 y el de estudiar la liberación de una parte del
espectro radioeléctrico prevista para el 1 de enero de 2015.

Los resultados obtenidos, por los que se considera que se han logrado los objetivos marcados,
son:

- Planificación del despliegue de 4 nuevos múltiples de TDT en las comunidades autónomas


de Cataluña y de Galicia. Los resultados obtenidos son:
o 4 nuevos múltiples de ámbito estatal, cada uno formado por 11 redes SFN
basadas en las Áreas Geográficas formadas por los Proyectos de Transición
definidos en el Plan Nacional de Transición a la TDT:
 En Cataluña se han planificado 6 redes SFN para cada múltiple, con un
total de 387 centros para cada múltiple (387x4 transmisores).
 En Galicia se han planificado 5 redes SFN para cada múltiple, con un total
de 186 centros para cada múltiple (186x4 transmisores).
o Estudio económico de las redes diseñadas

Se ha realizado un estudio sobre el abandono de la banda 790-862 MHz, previsto para el 1 de


enero de 2015:

- Se ha determinado que será necesario el cambio de frecuencias de 10.371 servicios.


- Se ha estudiado el procedimiento para llevar a cabo la liberación de esta subbanda en
España.
- Se han estudiado los diferentes usos y aplicaciones que se pueden ubicar en la banda del
dividendo desde una perspectiva europea, estudiando las acciones necesarias para llevar
a cabo una acción coordinada a nivel de la UE.

La planificación realizada para los nuevos múltiples así como el abandono de la banda de
frecuencias 790 a 862 MHz se ha realizado cumpliendo con el compromiso entre causar un
mínimo impacto sobre los usuarios y sobre los radiodifusores:

- Asignación de canales en base a los canales analógicos de mayor cobertura y


antenización.
- Liberación de la banda 790 a 862 MHz con el menor coste económico y reubicando
primero los programas secundarios de cada difusor para adaptar a los usuarios y evitar
las pérdidas de audiencia en los canales principales que podría suponer un cambio brusco
de estos.

117
10. Líneas Futuras

Una vez finalizado este proyecto y alcanzado los objetivos marcados al inicio, se describen los
aspectos en los que en un futuro se podrían desarrollar:

Modificación de los parámetros de emisión del sistema DVB-T

Las redes diseñadas en este proyecto siguen los parámetros de configuración actuales. Sería
interesante, por ejemplo, planificar un ancho de banda menor a 8 MHz o con distinta tasa de
codificación o modulación.

A la vez, esto puede resultar problemático debido a que los receptores actuales de TDT podrían
resultar incompatibles con una modificación de estos parámetros.

Por otro lado, los parámetros de configuración actuales son los ideales por redes SFN de gran
extensión. Tal como hemos visto en las redes planificadas, se tiende a una reducción del tamaño
de estas redes pasando de las redes SFN de ámbito estatal a las redes SFN por Área Geográfica.
Una modificación de los parámetros podría aumentar la tasa de bit y permitir la emisión, por
ejemplo, con más definición.

Se podría ver la relación entre aumentar la tasa de bit y el aumento de autointerferencias de red
que se produciría al disminuir el intervalo de guarda.

Planificación del dividendo

Otro aspecto que se podría desarrollar, es la planificación de los nuevos servicios que ocuparán la
banda 790 a 862 MHz. Con ello se podría planificar por ejemplo una red con tecnología LTE en la
nueva banda de frecuencias y simular el alcance de dicha planificación.

DVB-T2

En la misma línea que la propuesta anterior, se podrían planificar servicios con la nueva norma
DVB-T2, aún en fase de pruebas. Paralelamente se podría realizar una campaña de medidas con
esta evolución del actual sistema DVB-T.

118
11. Bibliografía

Para la realización de este proyecto se han utilizado las siguientes fuentes:

Documentación interna de la empresa Abertis Telecom.

http://www.mityc.es/telecomunicaciones/ca-ES/Paginas/index.aspx

http://www.dvb.org/technology/standards/

http://www.analysysmason.com/EC_digital_dividend_study

http://ec.europa.eu/information_society/policy/ecomm/radio_spectrum/topics/reorg/dividend/i
ndex_en.htm

http://rspg.ec.europa.eu/

http://www.etsi.org/WebSite/homepage.aspx

http://www.itu.int/net/about/itu-r-es.aspx

http://www.3gpp.org/

http://www.wimaxforum.org/

http://www.digitag.org/

http://www.ine.es/

http://tech.ebu.ch/

119
Índice de figuras y tablas

Figuras

Figura 2.1 Distribución mundial de los sistemas de Televisión Digital Terrestre ............................................... 8
Figura 2.2.1 Espectro de una señal OFDM ....................................................................................................... 11
Figura 2.2.1 Esquema de los interfaces en emisión del sistema DVB-T ............................................................. 9
Figura 2.2.3 Tasa de bit y C/N requerida en función de la modulación utilizada, la relación de codificación y
el intervalo de guarda en un canal de 8 MHz para el sistema DVB-T ......................................................... 13
Figura 2.2.4 Diagrama de bloques funcional del sistema DVB-T ..................................................................... 15
Figura 2.2.5 Flujo transporte MPEG-2 de entrada al sistema DVB-T............................................................... 15
Figura 2.2.6 Estructura múltiplex de transporte adaptado ............................................................................. 16
Figura 2.2.7 paquete protegido con código Reed Solomon (204, 188, 8) ........................................................ 16
Figura 2.2.8 Estructura de los datos a la salida del entrelazador externo ...................................................... 16
Figura 2.2.9 Codificación y entrelazado interno .............................................................................................. 17
Figura 3.2.1 Estructura red de Televisión Digital Terrestre ............................................................................. 20
Figura 3.2.2 Estructura de red con desconexiones regionales ......................................................................... 21
Figura 3.2.3 Esquema red de distribución primaria ......................................................................................... 22
Figura 3.2.4 Esquema básico del funcionamiento de un reemisor isofrecuencia ............................................ 24
Figura 3.3.1 Espectro de la señal DVB-T (modos 2k y 8k) ................................................................................ 26
Figura 3.3.2 Niveles de protección canal adyacente y cocanal. ...................................................................... 26
Figura 3.3.3 Solape de cobertura de 2 transmisores....................................................................................... 28
Figura 3.3.4 Introducción de retardo en un transmisor. .................................................................................. 28
Figura 3.3.5 Esquema red de difusión SFN ...................................................................................................... 31
Figura 3.4.1 Características principales filtro paso banda de 6 u 8 cavidades ................................................ 33
Figura 3.4.10 Cable Heliflex ............................................................................................................................. 37
Figura 3.4.11 Ejemplos de líneas rígidas ......................................................................................................... 37
Figura 3.4.12 Ejemplos de conectores ............................................................................................................. 38
Figura 3.4.13 Características básicas de un panel de 4 dipolos....................................................................... 38
Figura 3.4.14 Diagramas de radiación plano E y plano H de un panel de 4 dipolos ........................................ 38
Figura 3.4.15 Diagramas de radiación de un sistema radiante formado por un panel ................................... 41
Figura 3.4.16 Agrupaciones en el plano horizontal ......................................................................................... 42
Figura 3.4.17 Apilamientos en el plano vertical .............................................................................................. 43
Figura 3.4.18 Nulos de radiación ..................................................................................................................... 44
Figura 3.4.19 Compensación de nulos de radiación ........................................................................................ 44
Figura 3.4.2 Esquema celda diplexora de impedancia constante.................................................................... 34
Figura 3.4.20 Ejemplo agrupación mixta ......................................................................................................... 45
Figura 3.4.21 Apilamiento de 2 paneles con inclinación eléctrica ................................................................... 46
Figura 3.4.3 Características principales de un multiplexor de impedancia constante..................................... 34
Figura 3.4.4 Esquema multiplexor en estrella………………………………………………………………………………………………35
Figura 3.4.5 Características principales de un multiplexor en estrella ............................................................ 35
Figura 3.4.6 Esquema multiplexor de línea de retardo…………………………………………………………………………………………35
Figura 3.4.7 Características de un multiplexor de línea de retardo ................................................................. 36
Figura 3.4.8 Características básicas y ejemplos de un distribuidor de potencia ............................................. 36
Figura 3.4.9 Cable Cellflex ............................................................................................................................... 37

120
Figura 3.5.1 Sistemas radiante incendiado ..................................................................................................... 48
Figura 3.5.2 Subportadoras de audio y video en una señal de TV Analógica .................................................. 49
Figura 3.5.3 Relaciones de emisión de una señal de TV analógica .................................................................. 50
Figura 3.5.4 Esquema Transmisor genérico..................................................................................................... 53
Figura 3.5.5 Esquema Transmisor analógico de amplificación separada........................................................ 53
Figura 3.6.1 Imagen de la herramienta de gestión del espectro radioeléctrico Sirenet 3.3 ............................ 57
Figura 3.6.2 Imagen herramienta diseño sistemas radiantes Visual Diagrama .............................................. 57
Figura 4.1.1 Aumento de la oferta televisiva al pasar de la tecnología analógica a la digital ........................ 58
Figura 5.1.1 Múltiples de TDT a nivel estatal tras el cese de emisiones analógicas ........................................ 64
Figura 5.2.1 Uso del espectro radioeléctrico ................................................................................................... 65
Figura 5.2.2 Banda de frecuencias a liberar para otros servicios .................................................................... 66
Figura 5.2.3 Posibles tecnologías de banda ancha en movilidad .................................................................... 69
Figura 5.2.4 Logo Long Term Evolution. Grupo 3GPP ...................................................................................... 70
Figura 5.2.5 Logo WiMAX y WiMAX Forum. .................................................................................................... 71
Figura 6.2.1 Instalación colectiva para la recepción de la televisión terrestre. ............................................... 79
Figura 6.3.1 Mapa de Áreas Geográficas ........................................................................................................ 83
Figura 6.3.2 Distribución de los 146 centros de Galicia según potencia nominal (W) ..................................... 84
Figura 6.3.3 Distribución de los 337 centros de Cataluña según potencia nominal (W) ................................. 85
Figura 6.3.4 Leyenda de los resultados de las multicoberturas ....................................................................... 87
Figura 6.4.10 Resultados de cobertura AG DOMAYO ...................................................................................... 94
Figura 6.4.11 Resultados de cobertura AG MEDA ........................................................................................... 95
Figura 6.4.12 Resultados de cobertura AG PÁRAMO ...................................................................................... 95
Figura 6.4.13 Resultados de cobertura AG SANTIAGO .................................................................................... 96
Figura 6.4.14 Plot de cobertura Global de las Áreas planificadas ................................................................... 97
Figura 6.4.15 Leyenda de los resultados de las autointerferencias ................................................................. 98
Figura 6.4.16 Plot de interferencias de red AG ALPICAT .................................................................................. 98
Figura 6.4.17 Plot de interferencias de red AG COLLSEROLA .......................................................................... 99
Figura 6.4.18 Plot de interferencias de red AG GIRONA .................................................................................. 99
Figura 6.4.19 Plot de interferencias de red AG LLEIDA NORTE ...................................................................... 100
Figura 6.4.1Mapa Áreas Geográficas de Cataluña .......................................................................................... 89
Figura 6.4.2 Plot de cobertura AG COLLSEROLA .............................................................................................. 90
Figura 6.4.20 Plot de interferencias de red AG LA MUSARA ......................................................................... 100
Figura 6.4.21 Plot de interferencias de red AG TORTOSA .............................................................................. 101
Figura 6.4.22 Plot de interferencias de red AG ARES ..................................................................................... 101
Figura 6.4.23 Plot de interferencias de red AG DOMAYO .............................................................................. 101
Figura 6.4.24 Plot de interferencias de red AG MEDA ................................................................................... 102
Figura 6.4.25 Plot de interferencias de red AG PÁRAMO .............................................................................. 102
Figura 6.4.26 Plot de interferencias de red AG SANTIAGO ............................................................................ 103
Figura 6.4.3 Plot de cobertura AG GERONA .................................................................................................... 90
Figura 6.4.4 Plot de cobertura AG LÉRIDA NORTE ........................................................................................... 91
Figura 6.4.5 Plot de cobertura AG LA MUSARA ............................................................................................... 91
Figura 6.4.6 Resultados de cobertura AG TORTOSA ........................................................................................ 92
Figura 6.4.7 Plot de cobertura AG ALPICAT ..................................................................................................... 92
Figura 6.4.8 Mapa Áreas Geográficas de Galicia ............................................................................................ 93
Figura 6.4.9 Resultados de cobertura AG ARES ............................................................................................... 93
Figura 7.1.1 Ejemplo 1 de modificación del diagrama horizontal de radiación al modificar la frecuencia ... 110
Figura 7.1.2 Ejemplo 1 de modificación del diagrama vertical de radiación al variar la frecuencia ............. 110
Figura 7.1.3 Ejemplo 2 de modificación del diagrama horizontal de radiación al modificar la frecuencia ... 111
Figura 7.1.4 Ejemplo 2 de modificación del diagrama vertical de radiación al modificar la frecuencia ....... 111
Figura 8.1.1 Esquema centro transmisor ....................................................................................................... 112

121
Figura 8.1.2 Esquema centro Reemisor ......................................................................................................... 113

Tablas

Tabla 2.2.1 Parámetros característicos de las portadoras de los modos 8K y 2K............................................ 12


Tabla 2.2.1 Relaciones megatrama-simbolos modo 8k ................................................................................... 18
Tabla 2.2.2 Parámetros característicos de los modos 8K y 2K en función del intervalo de guarda ................. 12
Tabla 2.2.2 Relaciones megatrama-simbolos modo 8k ................................................................................... 18
Tabla 3.5.1 Resumen y ................................................................................................................ 52
Tabla 3.5.2 Relación y analógico-digital ...................................................................................... 52
Tabla 3.6.1 Parámetros utilizados en las simulaciones ................................................................................... 54
Tabla 4.3.1 Fechas de lanzamiento y de apagado anunciadas de algunos países europeos .......................... 60
Tabla 6.2.1 Costes de antenización ................................................................................................................. 81
Tabla 6.3.1 Número total de centros utilizados ............................................................................................... 83
Tabla 6.3.2 Repartición de potencias en los centros utilizados ....................................................................... 84
Tabla 6.3.3Proyectos de Transición pertenecientes a Cataluña y Galicia ....................................................... 85
Tabla 6.3.4 Proyectos de Transición por Áreas Geográficas y número de centros .......................................... 86
Tabla 6.3.5 Canales por Área Geográfica y por Múltiple ................................................................................. 86
Tabla 6.4.1 Resultados de cobertura AG COLLSEROLA .................................................................................... 89
Tabla 6.4.10 Resultados de cobertura AG PÁRAMO ........................................................................................ 95
Tabla 6.4.11 Resultados de cobertura AG SANTIAGO ..................................................................................... 95
Tabla 6.4.12 Resultados de cobertura media de cada Múltiple en Cataluña .................................................. 97
Tabla 6.4.13 Resultados de cobertura media de cada Múltiple en Galicia ..................................................... 98
Tabla 6.4.14 Resultados de cobertura media global de todas las redes planificadas ..................................... 98
Tabla 6.4.2 Resultados de cobertura AG GERONA .......................................................................................... 90
Tabla 6.4.3 Resultados de cobertura AG LÉRIDA NORTE ................................................................................. 90
Tabla 6.4.4 Resultados de cobertura AG LA MUSARA ..................................................................................... 91
Tabla 6.4.5 Resultados de cobertura AG TORTOSA ........................................................................................ 91
Tabla 6.4.6 Resultados de cobertura AG ALPICAT ........................................................................................... 92
Tabla 6.4.7 Resultados de cobertura AG ARES ................................................................................................ 93
Tabla 6.4.8 Resultados de cobertura AG DOMAYO ......................................................................................... 94
Tabla 6.4.9 Resultados de cobertura AG MEDA .............................................................................................. 94
Tabla 7.1.1 Canales alternativos al 67/69 para la SFN en algunas provincias .............................................. 106
Tabla 7.1.2 Canales de la red RGE por autonomías ....................................................................................... 106
Tabla 7.1.4 Canales de la TDT Autonómica ................................................................................................... 107
Tabla 7.1.5 Canales del segundo y tercer múltiple autonómico de Cataluña ................................................ 108
Tabla 7.1.6 Posibles servicios de TDT Local a reubicar .................................................................................. 108
Tabla 7.1.7 Número de transmisores planificados emitiendo en los canales 61 a 69 ................................... 108
Tabla 8.1.1 Costes recepción de la señal primaria vía satélite ...................................................................... 113
Tabla 8.1.10 Costes AG DOMAYO .................................................................................................................. 118
Tabla 8.1.11 Costes AG MEDA ....................................................................................................................... 118
Tabla 8.1.12 Costes AG PÁRAMO .................................................................................................................. 119
Tabla 8.1.13 Costes AG SANTIAGO ................................................................................................................ 119
Tabla 8.1.14 Costes Totales por AG y por Múltiple ........................................................................................ 120
Tabla 8.1.15 Costes Totales por Comunidad Autónoma y por múltiple ........................................................ 120
Tabla 8.1.2 Costes aproximados de la implantación de los 4 múltiples de TDT por centro ........................... 115
Tabla 8.1.3 Costes AG ALPICAT ...................................................................................................................... 116
Tabla 8.1.4 Costes AG COLLSEROLA .............................................................................................................. 116
Tabla 8.1.5 Costes AG GIRONA ...................................................................................................................... 117
Tabla 8.1.6 Costes AG LÉRIDA NORTE ........................................................................................................... 117
Tabla 8.1.7 Costes AG LA MUSARA ................................................................................................................ 117

122
Tabla 8.1.8 Costes AG TORTOSA .................................................................................................................... 117
Tabla 8.1.9 Costes AG ARES ........................................................................................................................... 118
Tabla 8.2.1 Costes de cambio de canal por centro ........................................................................................ 121
Tabla 8.2.2 Coste Total estimado de liberación de la banda 790 a 862 MHz ................................................ 121

123
12. Anexos

Se adjuntan los anexos que incluyen la información complementaria a la realización de este


proyecto:

124
12.1 Anexo 1: Resultados de cobertura poblacional

Se adjuntan los resultados de las simulaciones de multicobertura. Con tal de reducir el volumen
de información se anexan solo las localidades cubiertas en más de un 80 % y que tienen un
mínimo de 500 habitantes.

125
12.1.1 TORTOSA
Pob.
Cód. topónimo Localidad Pob. Cubierta Pob. Total PT Com. Aut. Provincia
Cubierta(%)
44004000101 AGUAVIVA 702 702 TORTOSA ARAGÓN Teruel 100,00
43004000101 ALCANAR 7.121 7.375 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 96,55
44014000101 ALCORISA 3.647 3.647 TORTOSA ARAGÓN Teruel 100,00
43904000000 Aldea (L') 1.088 1.089 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 99,87
43904000101 ALDEA (L') 2.838 2.838 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43006000101 ALDOVER 743 743 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43013000301 AMETLLA DE MAR (L') 4.807 4.807 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43906000101 AMPOLLA (L') 2.272 2.272 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43014000000 Amposta 684 703 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 97,29
43014000101 AMPOSTA 18.710 18.710 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43019000101 ASCO 1.584 1.584 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43022000101 BATEA 2.101 2.101 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
44037000101 BECEITE 584 584 TORTOSA ARAGÓN Teruel 100,00
43025000101 BENIFALLET 808 808 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43026000101 BENISSANET 1.125 1.125 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43155000201 BITEM 822 822 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43032000101 BOT 721 721 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43903000000 Camarles 518 520 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 99,59
43903000101 CAMARLES 2.249 2.249 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43155000301 CAMPREDO 933 957 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 97,52
12036000101 CANET LO ROIG 827 927 TORTOSA COM. VALENCIANA Castellón/Castelló 89,25
44059000101 CANTAVIEJA 648 648 TORTOSA ARAGÓN Teruel 100,00
CASES D'ALCANAR
43004000301 1.282 1.282 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
(LES)
44071000401 CASTELLOTE 458 536 TORTOSA ARAGÓN Teruel 85,37
43060000201 COMELLARETS 848 848 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43048000101 CORBERA D'EBRE 1.155 1.155 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43901000301 DELTEBRE 10.645 10.645 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
44099000101 ESCUCHA 1.007 1.045 TORTOSA ARAGÓN Teruel 96,36
43055000101 FALSET 2.600 2.600 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43056000201 FATARELLA (LA) 1.169 1.169 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43060000301 FLIX 2.712 2.712 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43063000101 GALERA (LA) 831 831 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43064000101 GANDESA 2.962 2.962 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43067000101 GINESTAR 901 901 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43068000101 GODALL 798 798 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43071000101 HORTA DE SANT JOAN 1.213 1.213 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43155000102 JESUS 2.834 2.834 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43076000201 MARÇA 595 595 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
44145000101 MAS DE LAS MATAS 1.452 1.452 TORTOSA ARAGÓN Teruel 100,00
43078000101 MASDENVERGE 1.007 1.007 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43082000101 MASROIG (EL) 522 522 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00

126
43084000101 MIRAVET 732 732 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43093000101 MORA D'EBRE 5.084 5.084 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43094000101 MORA LA NOVA 3.024 3.071 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 98,47
43102000101 PAÜLS 607 607 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43104000202 PERELLO (EL) 2.475 2.475 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43106000101 PINELL DE BRAI (EL) 1.120 1.120 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43121000101 RASQUERA 868 868 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43133000101 RAVAL DE CRISTO 807 807 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43155001401 REGUERS (ELS) 567 567 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43133000202 ROQUETES 5.160 5.160 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
SANT CARLES DE LA
43136000201 14.188 14.188 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
RAPITA
SANT JAUME
43902000201 2.708 2.708 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
D'ENVEJA
43138000101 SANTA BARBARA 3.710 3.710 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43044000101 SENIA (LA) 6.032 6.050 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 99,70
43149000101 TIVENYS 850 850 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43150000301 TIVISSA 1.281 1.281 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
TORRE DE
43152000101 678 678 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
L'ESPANYOL (LA)
43155001601 TORTOSA 25.345 25.345 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43013000310 TRES CALES 1.194 1.194 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43156000301 ULLDECONA 5.444 5.444 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
44238000301 UTRILLAS 3.107 3.107 TORTOSA ARAGÓN Teruel 100,00
44246000101 VALDERROBRES 2.148 2.148 TORTOSA ARAGÓN Teruel 100,00
43175000101 VILALBA DELS ARCS 729 729 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00
43052000101 XERTA 1.133 1.133 TORTOSA CATALUNYA Tarragona 100,00

127
12.1.2 LA MUSARA
Pob.
Cód. topónimo Localidad Pob. Cubierta Pob. Total PT Com. Aut. Provincia
Cubierta(%)
43005000101 ALCOVER 3.681 3.719 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 98,98
43007000101 ALEIXAR (L') 712 712 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43009000101 ALFORJA 1.223 1.223 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43011000101 ALMOSTER 823 823 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43012000101 ALTAFULLA 4.213 4.258 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 98,95
43016000101 ARBOÇ (L') 4.982 4.982 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43038000108 ARDIACA 1.142 1.142 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
ARRABASSADA I
43148000901 745 745 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
SAVINOSA
BANYERES DEL
43020000101 1.587 1.587 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
PENEDES

43024000202 BARONIA DE MAR 603 603 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

BARRI DE
43148000603 697 697 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
MONGONS

BARRI MARITIM DE
43163000201 3.755 3.755 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
COMARRUGA

BARRI MARITIM DE
43163000101 752 752 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
SANT SALVADOR

BARRI MARITIM DEL


43163000701 1.105 1.105 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
FRANCAS

BARRI MARITIM
43163000501 1.469 1.469 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
SECTOR SANATORI

43024000201 BELLVEI 1.204 1.204 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00


BISBAL DEL
43028000101 1.117 1.117 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
PENEDES (LA)
43002000401 BONATERRA II 521 521 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43148000101 BONAVISTA 8.415 8.415 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
BORGES DEL CAMP
43031000101 1.661 1.661 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
(LES)
43033000101 BOTARELL 868 868 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43034000101 BRAFIM 668 668 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43148001601 CALA ROMANA 915 915 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43037000201 CALAFELL 3.760 3.920 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 95,92
43038000202 CAMBRILS 18.223 18.223 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43038000201 CAMBRILS BADIA 2.247 2.247 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43148001401 CAMPCLAR 9.194 9.194 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00


43148000301 CANONJA (LA) 4.990 4.990 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

CAP DE SALOU-
43905000101 NOSTRA SENYORA 2.070 2.070 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
DE NURIA

CASTELLVELL DEL
43042000101 956 956 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
CAMP
43043000101 CATLLAR (EL) 972 972 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43047000101 CONSTANTI 6.026 6.026 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43050000101 CREIXELL 749 749 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43051000101 CUNIT 11.088 11.088 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

128
Pob.
Cód. topónimo Localidad Pob. Cubierta Pob. Total PT Com. Aut. Provincia
Cubierta(%)
ENSANCHE
43131000401 901 901 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
RESIDENCIAL
ESPLUGA DE
43054000201 3.799 3.799 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
FRANCOLI (L')
43148000601 FLORESTA (LA) 1.033 1.033 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43148001403 GRANJA (LA) 3.660 3.660 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
HOSPITALET DE
43162000101 4.204 4.204 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
L'INFANT (L')
43100000301 HOSTALETS 784 784 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43148000201 ICOMAR 558 558 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43100000701 JARDINS IMPERI 1.485 1.485 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

LLORENÇ DEL
43074000102 1.842 1.842 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
PENEDES
43038000309 LLOSA (LA) 1.248 1.248 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43037000203 MAS DE LA MEL 1.394 1.394 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43036000201 MAS DEL PLATA 561 561 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43038000403 MAS D'EN BOSCH 3.605 3.605 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43037000204 MAS ROMEU 571 571 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00


43092000104 MIAMI PLAYA 4.459 4.459 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43086000301 MONTBLANC 6.406 6.406 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
MONTBRIO DEL
43088000101 1.829 1.829 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
CAMP

43092000000 Mont-roig del Camp 595 599 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 99,28

MONT-ROIG DEL
43092000201 2.601 2.601 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
CAMP
43148001201 MORA (LA) 1.126 1.126 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43095000101 MORELL (EL) 2.855 2.855 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43100000501 PALLARESOS (ELS) 931 931 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43002000201 PECES (LES) 639 639 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00


43140000501 PEDRERES (LES) 1.334 1.334 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43103000101 PERAFORT 831 831 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43171000101 PINEDA (LA) 2.678 2.678 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
PLA DE SANTA
43108000101 1.808 1.808 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
MARIA (EL)
43171000201 PLANA (LA) 551 551 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43037000302 PLAYA DE CALAFELL 3.213 3.213 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

POBLA DE
43109000101 1.714 1.714 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
MAFUMET (LA)

POBLA DE
43111000101 714 714 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
MONTORNES (LA)

43116000101 PRADES 637 637 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00


PRIORAT DE
43020000601 556 556 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
BANYERES
PRIORAT DE LA
43028000801 656 656 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
BISBAL (EL)
43119000101 PUIGPELAT 578 578 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

129
Pob.
Cód. topónimo Localidad Pob. Cubierta Pob. Total PT Com. Aut. Provincia
Cubierta(%)

QUATRE
43148001009 1.117 1.117 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
GARROFERS (ELS)

43050001001 RACO DEL CESAR 1.142 1.142 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43037000206 RESIDENCIAL 1.296 1.296 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00


RESIDENCIAL
43148000508 761 761 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
MONNARS
43123000000 Reus 2.406 2.412 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 99,74
43123000601 REUS 100.381 100.381 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43126000201 RIERA DE GAIA (LA) 1.023 1.023 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43148000202 RIU CLAR 1.091 1.091 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00


43148000602 RIU CLAR - PARC 597 597 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43127000101 RIUDECANYES 595 639 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 93,10
43128000202 RIUDECOLS 922 922 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43129000000 Riudoms 807 807 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43129000101 RIUDOMS 5.342 5.342 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43131000102 RODA DE BARA 2.720 2.752 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 98,85
43905000000 Salou 560 560 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43905000103 SALOU 20.768 20.768 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
SANT JAUME DELS
43137000601 559 559 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
DOMENYS
SANT PERE I SANT
43148001007 12.970 12.970 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
PAU

43148001101 SANT SALVADOR 4.961 4.961 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

SANTA COLOMA DE
43139000401 2.983 2.983 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
QUERALT
43140000301 SANTA OLIVA 740 740 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43142000201 SARRAL 1.572 1.572 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43144000401 SECUITA (LA) 927 927 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43037000401 SEGUR DE CALAFELL 10.348 10.348 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

SELVA DEL CAMP


43145000301 4.678 4.678 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
(LA)
43147000101 SOLIVELLA 686 686 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43092000110 SUDOEST 593 593 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43148000000 Tarragona 2.307 2.346 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 98,32
43148001301 TARRAGONA 63.379 63.379 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43153000401 TORREDEMBARRA 14.524 14.524 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43148001404 TORREFORTA 8.208 8.208 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00


URBANITZACIO
43111000201 CASTELL DE 1.006 1.200 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 83,82
MONTORNES

URBANITZACIO EL
43090000901 MIRADOR DEL 829 829 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
PENEDES
URBANITZACIO EL
43123001001 564 564 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
PINAR
URBANITZACIO
43123000901 500 500 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
PELAYO

130
Pob.
Cód. topónimo Localidad Pob. Cubierta Pob. Total PT Com. Aut. Provincia
Cubierta(%)

URBANITZACIO SOL
43123001201 572 572 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
I VISTA
VALL DE
43148000903 L'ARRABASSADA 1.810 1.810 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
(LA)
43160000101 VALLMOLL 872 872 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43161000000 Valls 1.027 1.064 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 96,56
43161000401 VALLS 21.963 21.963 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43162000401 VANDELLOS 973 973 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43163000601 VENDRELL (EL) 26.034 26.034 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43148001405 VERGE DEL PILAR 540 540 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43165000101 VILABELLA 787 787 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00


43038000603 VILAFORTUNY 2.153 2.153 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
VILALLONGA DEL
43166000101 1.580 1.580 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
CAMP
43169000101 VILAPLANA 602 602 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43170000201 VILA-RODONA 1.028 1.061 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 96,91
43171000501 VILA-SECA 15.234 15.234 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
43176000301 VIMBODI 932 932 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43178000101 VINYOLS I ELS ARCS 975 975 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

43131000209 ZONA COSTERA 1.190 1.190 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00


ZONA
43148001008 550 550 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00
EDUCACIONAL
43148001406 ZONA EIXAMPLE 846 846 MUSARA, LA CATALUNYA Tarragona 100,00

131
12.1.3 ALPICAT
Cód.
Localidad Pob. Cubierta Pob. Total PT Com. Aut. Provincia Pob. Cubierta(%)
topónimo
25003000101 AGRAMUNT 5005 5105 ALPICAT CATALUNYA Lleida 98.05
25038000101 AITONA 2020 2201 ALPICAT CATALUNYA Lleida 91.78
25004000101 ALAMUS (ELS) 572 572 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25007000101 ALBATARREC 1396 1396 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25008000101 ALBESA 1568 1568 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25009000101 ALBI (L') 790 790 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25011000101 ALCARRAS 6195 6195 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25012000101 ALCOLETGE 1831 1831 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25013000101 ALFARRAS 3158 3158 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25016000101 ALGUAIRE 2644 2644 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25019000101 ALMACELLES 5541 5650 ALPICAT CATALUNYA Lleida 98.08
25021000101 ALMENAR 3152 3152 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25023000101 ALPICAT 4110 4110 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25027000101 ANGLESOLA 1286 1286 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25029000101 ARBECA 2336 2336 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00

25033000101 ARTESA DE LLEIDA 1364 1364 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00

25034000301 ARTESA DE SEGRE 2839 2839 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00

25040000101 BALAGUER 15436 15436 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00


22046000101 BALLOBAR 984 990 ALPICAT ARAGÓN Huesca 99.43
25041000101 BARBENS 815 815 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25046000101 BELIANES 580 580 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
BELLCAIRE
25047000101 1226 1226 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
D'URGELL
BELL-LLOC
25048000101 2290 2290 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
D'URGELL
25050000102 BELLPUIG 4271 4271 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25052000201 BELLVIS 2045 2045 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
22053000301 BENABARRE 880 882 ALPICAT ARAGÓN Huesca 99.75
BENAVENT DE
25053000101 1262 1262 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
SEGRIA
BORGES BLANQUES
25058000101 5439 5439 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
(LES)
25062000301 CAMARASA 606 606 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25067000101 CASTELLDANS 907 943 ALPICAT CATALUNYA Lleida 96.22
CASTELLNOU DE
25068000101 648 648 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
SEANA
CASTELLO DE
25069000101 558 559 ALPICAT CATALUNYA Lleida 99.73
FARFANYA
25070000101 CASTELLSERA 1071 1071 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
CERVIA DE LES
25073000101 801 801 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
GARRIGUES
25078000101 CORBINS 1283 1283 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25093000101 FONDARELLA 786 786 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00

132
22112000101 FRAGA 12558 12678 ALPICAT ARAGÓN Huesca 99.05
25096000202 FULIOLA (LA) 1026 1026 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25912000101 GIMENELLS 733 733 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
GOLMES [CASC
25099000202 985 985 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
ANTIC]
GRANJA D'ESCARP
25102000101 1000 1039 ALPICAT CATALUNYA Lleida 96.27
(LA)
22117000801 GRAUS 2849 2908 ALPICAT ARAGÓN Huesca 97.96
25120000500 GUALDA 1059 1059 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25113000201 IVARS D'URGELL 1397 1397 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25119000101 JUNEDA 3140 3140 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25122000101 LINYOLA 2605 2605 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25125000101 LLARDECANS 548 548 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25120000000 Lleida 3118 3142 ALPICAT CATALUNYA Lleida 99.23
25120000601 LLEIDA 120708 120708 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25133000101 MAIALS 944 944 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25134000101 MENARGUENS 809 809 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
50165000101 MEQUINENZA 2440 2440 ALPICAT ARAGÓN Zaragoza 100.00
25135000101 MIRALCAMP 1337 1337 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25137000101 MOLLERUSSA 13004 13004 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00

PALAU
25158000101 1914 1914 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
D'ANGLESOLA (EL)

25023000104 PLA DE MONTSO 527 527 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00


25168000101 POAL (EL) 641 641 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25172000101 PONTS 2614 2614 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25174000101 PORTELLA (LA) 790 790 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
PUIGVERD DE
25182000101 1009 1009 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
LLEIDA

43125000101 RIBA-ROJA D'EBRE 1281 1281 ALPICAT CATALUNYA Tarragona 100.00

25189000301 ROSSELLO 2383 2383 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00


SANT GUIM DE
25192000401 831 831 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
FREIXENET
25204000101 SEROS 1491 1822 ALPICAT CATALUNYA Lleida 81.82
25205000101 SIDAMON 670 670 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25210000101 SOSES 1576 1576 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25120001201 SUCHS 549 549 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25211000101 SUDANELL 828 828 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25217000801 TARREGA 14884 14884 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25220000101 TERMENS 1311 1311 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25225000301 TORNABOUS 532 532 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25228000201 TORREFARRERA 3044 3044 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25230000101 TORREGROSSA 2226 2226 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
25231000101 TORRELAMEU 617 617 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
TORRENTE DE
22234000101 988 988 ALPICAT ARAGÓN Huesca 100.00
CINCA

133
TORRES DE SANUI
25120001400 964 964 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
(LES)

25232000101 TORRES DE SEGRE 1846 1846 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00

VALLFOGONA DE
25240000401 905 905 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
BALAGUER
25242000101 VERDU 992 992 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
VILANOVA DE
25248000101 1119 1119 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
BELLPUIG
VILANOVA DE LA
25254000101 894 894 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
BARCA
VILANOVA DE
25251000101 601 601 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00
SEGRIA
25252000101 VILA-SANA 572 572 ALPICAT CATALUNYA Lleida 100.00

134
12.1.4 GERONA
Pob.
Cód. topónimo Localidad Pob. Cubierta Pob. Total PT Com. Aut. Provincia
Cubierta(%)
17001000101 AGULLANA 678 678 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17004000101 ALBONS 550 550 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17007000101 AMER 1901 1901 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17008000101 ANGLES 5076 5076 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17009000101 ARBUCIES 5039 5039 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17009000700 VIDAL (EL) 510 510 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17011000101 ARMENTERA (L') 778 778 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
TORRE MAS PAU
17012000102 972 972 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
(LA)
17013000101 BEGUR 1402 1435 GERONA CATALUNYA Girona 97.71
URBANITZACIO
17013000108 510 607 GERONA CATALUNYA Girona 84.06
SA FONTANSA
17015000101 BANYOLES 17238 17238 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17016000101 BASCARA 522 522 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
BELLCAIRE
17018000101 566 566 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
D'EMPORDA
17019000101 BESALU 2248 2248 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17020000101 BESCANO 3102 3102 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
BISBAL
17022000101 D'EMPORDA 9487 9487 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
(LA)
17023000101 BLANES 37938 38128 GERONA CATALUNYA Girona 99.50
17025000101 BORDILS 1580 1580 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17026000101 BORRASSA 511 511 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17027000201 BREDA 3472 3574 GERONA CATALUNYA Girona 97.14
17030000201 CABANES 556 556 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17032000101 CADAQUES 2673 2673 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
CALDES DE
17033000101 2982 2982 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
MALAVELLA
URBANITZACIO
17033000401 598 598 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
AIGÜES BONES
URBANITZACIO
17033000801 878 878 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
LLAC DEL CIGNE
17034000201 CALONGE 3146 3146 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17034000202 MAS AMBROS 639 639 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17034000203 MAS PERE 355 560 GERONA CATALUNYA Girona 63.33
SANT ANTONI
17034000301 2215 2215 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
DE CALONGE
17036000101 CAMPDEVANOL 3212 3212 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
17039000301 CAMPRODON 1661 2125 RIPOLL CATALUNYA Girona 78.18
CASSA DE LA
17044000101 8235 8235 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
SELVA
CASTELLFOLLIT
17046000101 977 990 RIPOLL CATALUNYA Girona 98.65
DE LA ROCA
17047000101 EMPURIABRAVA 6710 6710 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
CASTELLO
17047000201 3790 3790 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
D'EMPURIES
17048000201 CASTELL D'ARO 1636 1636 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17048000601 PLATJA D'ARO 6844 6844 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17048002901 S'AGARO 1286 1286 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17049000101 CELRA 3828 3828 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17050000101 CERVIA DE TER 644 661 GERONA CATALUNYA Girona 97.37
17054000101 COLERA 586 586 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
CORNELLA DEL
17056000201 867 867 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
TERRI

135
CORÇA (SANTA
17057000202 647 647 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
CRISTINA)
17062000401 ESCALA (L') 8841 8841 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17066000101 FIGUERES 40611 40611 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17067000301 FLAÇA 970 970 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
VEINAT DE
17071000701 988 988 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
MELIANTA
FORNELLS DE LA
17073000101 1398 1398 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
SELVA
17077000101 GARRIGUELLA 745 745 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17079000501 GIRONA 87864 87864 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17079001702 VILA-ROJA 1303 1354 GERONA CATALUNYA Girona 96.25
FONT DE LA
17079002001 2065 2101 GERONA CATALUNYA Girona 98.30
POLVORA
17083000101 HOSTALRIC 3339 3752 GERONA CATALUNYA Girona 88.98
17086000201 JONQUERA (LA) 2958 2958 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17089000201 LLAGOSTERA 5389 5389 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17092000000 Llançà 1349 2060 GERONA CATALUNYA Girona 65.49
LLANÇÀ [CASC
17092000701 1561 1561 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
URBA]
17092000901 BATERIA (LA) 997 997 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17095000000 Lloret de Mar 484 526 GERONA CATALUNYA Girona 92.03
17095000200 CANYELLES 522 522 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17095000501 LLORET DE MAR 30966 30966 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
MAÇANET DE
17102000701 617 617 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
CABRENYS
URBANITZACIO
17103000501 473 501 GERONA CATALUNYA Girona 94.42
MAS ALTABA
MAÇANET DE LA
17103000601 2865 2865 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
SELVA
URBANITZACIO
MAÇANET
17103000701 1552 1805 GERONA CATALUNYA Girona 85.99
RESIDENCIAL
PARK
URBANITZACIO
17103001001 PANTANS DE 601 601 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
MONTBARBAT
17110000701 MONT-RAS 1468 1468 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17111000201 NAVATA 673 673 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17114000301 OLOT 22900 22900 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
SANT
17114000501 CRISTOFOL LES 8800 8800 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
FONTS
17117000201 CALELLA 748 748 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17117000601 PALAFRUGELL 19449 19449 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17118000401 PALAMOS 9023 9023 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
SANT JOAN DE
17118000601 8105 8105 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
PALAMOS
PALAU-
17120000101 907 907 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
SAVERDERA
17124000501 PALS 1050 1050 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17132000101 PERALADA 1021 1021 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
PLANES
17133000801 D'HOSTOLES 1436 1436 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
(LES)
17137000101 MATA 2029 2029 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17137000601 LES PEDRERES 1020 1020 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17138000101 PORTBOU 1274 1291 GERONA CATALUNYA Girona 98.72
17139000601 PRESES (LES) 635 635 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
PORT DE LA
17140001201 572 761 GERONA CATALUNYA Girona 75.17
SELVA (EL)
17142000601 QUART 1710 1710 GERONA CATALUNYA Girona 100.00

136
17145000501 RIBES DE FRESER 1813 1813 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
BOSC DE LA
17146000101 544 544 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
BATLLORIA
17146000501 JUNIOR PARK 652 652 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
ORDENACIO
17146000601 RIELLS I 541 573 GERONA CATALUNYA Girona 94.37
VIABREA
17146000901 CAN SALVA 604 604 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
CASETA PIGRAU
17147000102 550 550 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
(LA)
RIPOLL [CENTRE
17147000701 9604 9604 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
URBA]
17148000601 RIUDARENES 1136 1136 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
RIUDELLOTS DE
17150000101 941 941 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
LA SELVA
CANYELLES-
17152000101 ALMADRAVA- 1384 1427 GERONA CATALUNYA Girona 96.97
PUIG-ROM
17152000501 MAS MATES 1195 1195 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17152000601 MAS OLIVA 1135 1135 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17152000801 ROSES 10236 10236 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
SANTA
17152000901 MARGARIDA- 2121 2121 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
SALATAR
SUREDES D'EN
17152001001 MAIRO-GRECS- 1050 1050 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
MUNTANYETA
17155000101 SALT 27634 27634 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
Sant Feliu de
17159000000 410 532 GERONA CATALUNYA Girona 77.09
Buixalleu
SANT FELIU DE
17160000601 20571 20650 GERONA CATALUNYA Girona 99.62
GUIXOLS
SANT FELIU DE
17161000601 1152 1152 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
PALLEROLS
17163000000 Sant Gregori 601 679 GERONA CATALUNYA Girona 88.48
17163000601 SANT GREGORI 1817 1817 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
SANT HILARI
17164000101 5359 5420 GERONA CATALUNYA Girona 98.88
SACALM
SANT JAUME DE
17165000301 721 721 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
LLIERCA
SANT JOAN DE
17167000701 3279 3279 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
LES ABADESSES
SANT JOAN DE
17168000101 501 501 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
MOLLET
17169000201 MEDINYA 765 765 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17169001101 PLA DE BAIX 853 853 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
SANT MIQUEL
17175000101 700 700 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
DE FLUVIA
SANT PAU DE
17177000201 567 567 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
SEGURIES
SANT PERE
17178000104 1530 1530 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
PESCADOR
SANTA COLOMA
17180000401 9748 9748 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
DE FARNERS
SANTA COLOMA
17180000700 1090 1090 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
RESIDENCIAL
SANTA CRISTINA
17181000603 2173 2173 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
D'ARO
17184000901 SANTA PAU 452 588 RIPOLL CATALUNYA Girona 76.85
17185000201 CANYA (LA) 667 667 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
SANT JOAN LES
17185000601 1711 1711 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
FONTS
17186000401 SARRIA DE TER 4110 4110 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17187000101 CAMALLERA 532 532 GERONA CATALUNYA Girona 100.00

137
CELLERA DE TER
17189000501 1840 1840 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
(LA)
17190000101 SERINYA 931 931 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17193000201 SILS 1705 1705 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
VALLCANERA
17193000901 937 937 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
PARC
URBANITZACIO
17193001201 631 631 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
MALLORQUINES
17199000301 ESTARTIT (L') 2863 2863 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
TORROELLA DE
17199000402 6755 6755 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
MONTGRI
17200000201 TORTELLA 656 656 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
17202000901 TOSSA 5154 5154 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17204000201 ROQUETA (LA) 562 562 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
Vall d'en Bas
17207000000 742 780 RIPOLL CATALUNYA Girona 95.06
(La)
17207010101 BAS 876 876 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
17208000101 CANYA (LA) 535 535 RIPOLL CATALUNYA Girona 100.00
17211000101 VERGES 1088 1088 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
AIGUAVIVA
17213000101 1244 1431 GERONA CATALUNYA Girona 86.91
PARC
17213000501 MAS FLASSIA 1260 1260 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17213000801 SERRES 655 655 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17213001001 VIDRERES 2552 2552 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17214000101 VILABERTRAN 789 789 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17215000201 PERELLO 2082 2082 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17220000601 VILADRAU 842 842 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17221000101 FORQUES (LES) 1516 1516 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17221000201 VILAFANT 1216 1216 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
ARENGADES-
17221000301 2320 2320 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
ENGINYERS
17223000501 VILAJUIGA 668 668 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
POLIGON PONT
17226000101 773 773 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
DEL PRINCEP
17233000000 Vilobí d'Onyar 664 664 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
17233000301 VILOBI D'ONYAR 1222 1222 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
PUIG DE SANT
17902030201 540 540 GERONA CATALUNYA Girona 100.00
RAMON
17903000101 BONMATI 1050 1050 GERONA CATALUNYA Girona 100.00

138
12.1.5 LÉRIDA NORTE
Pob.
Cód. topónimo Localidad Pob. Cubierta Pob. Total PT Com. Aut. Provincia
Cubierta(%)

17006000101 ALP 1,025 1,025 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Girona 100.00

17094000301 LLIVIA 1,317 1,317 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Girona 100.00

17141000101 GUINGUETA 889 889 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Girona 100.00

17141000201 PUIGCERDA 6,838 6,838 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Girona 100.00

BELLVER DE
25051000301 1,392 1,392 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00
CERDANYA

25059000101 BOSSOST 1,106 1,106 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00

ESTERRI
25086000101 808 808 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00
D'ANEU

25115000701 ISONA 598 598 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00

25121000101 LES 944 944 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00

25149000301 OLIANA 1,812 1,812 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00

PI DE SANT
25151000401 512 512 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00
JUST (EL)

25155000101 ORGANYA 937 937 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00

POBLA DE
25171000101 3,000 3,000 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00
SEGUR (LA)
PONT DE SUERT
25173001601 2,178 2,184 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 99.73
(EL)

SANT LLORENÇ
25193000101 936 936 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00
DE MORUNYS

SEU D'URGELL
25203000801 11,244 11,244 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00
(LA)

25207000102 SOLSONA 8,483 8,483 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00

25209001501 SORT 1,767 1,767 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00

25223000601 TORA 1,062 1,195 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 88.89

25234002601 TREMP 5,321 5,321 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00

25243000401 BETREN 539 539 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00

25243000801 GAUSAC 555 555 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00

25243001103 VIELHA 3,397 3,397 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00

25245000201 VILALLER 543 543 LÉRIDA NORTE CATALUNYA Lleida 100.00

139
12.1.6 COLLSEROLA
Cód. Pob.
Localidad Pob. Cubierta Pob. Total PT Com. Aut. Provincia
topónimo Cubierta(%)
8001001302 CAN VILALBA 1211 1211 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8001001303 CARPES (LES) 603 603 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8001001401 ABRERA 8181 8181 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8001001402 CA N'AMAT 597 597 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8003000101 CASC URBA 1882 1882 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8003000102 ALELLA PARK 542 542 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8003000105 CAN SORS 676 676 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8003000106 ALELLA DE MAR 1424 1424 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8003000108 CAN COMULADA 618 618 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8003000109 EIXAMPLE 1776 1776 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


8003000115 MAS COLL 685 685 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8003000116 NOVA ALELLA 505 505 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
AMETLLA DEL
8005000101 3524 3524 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
VALLES (L')
SERRAT DE
8005000401 2040 2040 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
L'OCATA
8005000801 SANTA CREU 794 794 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

8006000101 ARENYS DE MAR 12771 12771 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

ARENYS DE
8007000101 6341 6487 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 97.75
MUNT
8009000101 ARGENTONA 8453 8453 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
CROS (VEINAT
8009000301 888 888 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
DE)
GINESTERES
8009000901 903 903 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
(LES)
8010000101 ARTES 4506 4994 MANRESA CATALUNYA Barcelona 90.22
8011000101 AVIA 1401 1401 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00
8012000101 AVINYO 2036 2036 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00
SAN PERE
8013000201 CABORIES (LES) 530 530 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
8014000101 AIGUAFREDA 2342 2366 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 98.96
8015000000 Badalona 1669 1683 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 99.15
8015000101 BADALONA 214518 214518 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8016000101 BAGA 1985 1985 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00

HOSTALETS DE
8017000201 3322 3322 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
BALENYA (ELS)

8018000101 BALSARENY 2985 2985 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00


8019000101 BARCELONA 1593881 1595110 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 99.92
BARCELONETA
8020000101 956 956 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
(LA)

140
8020000104 BEGUES 2458 2458 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8020000201 BEGUES PARK 894 894 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8022000000 Berga 483 524 MANRESA CATALUNYA Barcelona 92.17

8022000101 BERGA-CIUDAD 14934 14978 MANRESA CATALUNYA Barcelona 99.70

8022000201 COLONIA ROSAL 540 540 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00

SANT
8022000301 BARTOMEU- 554 554 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00
VALLDAN
RIERAL DE
8023000401 1270 1270 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
BIGUES
8023000801 CAN BARRI 1108 1108 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8023001101 CAN REGASOL 696 696 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
CASTELL-
8023001401 594 594 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
MONTBUI

8023001601 FONT DEL BOU 575 575 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8025000101 BRUC (EL) 1014 1014 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


SAN PERE
8027000101 CABANYES (LES) 824 824 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
SAN PERE
8028000401 CAN ROS 718 718 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
CABRERA DE
8029000102 2309 2309 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
MAR
8029000103 SENIES (LES) 534 534 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

8029000104 PLA DE L'AVELLA 1133 1133 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

8030000101 CABRILS 6698 6698 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00


SAN PERE
8031000101 CALAF 3202 3202 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
CALDES
8032000101 2672 2672 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
D'ESTRAC
Caldes de
8033000000 787 843 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 93.35
Montbui
CALDES DE
8033000101 12328 12328 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
MONTBUI

URBANITZACIO
8033000301 CAN VALLS- 1437 1437 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
TORRE NEGRELL

URBANIZACION
8033000401 ELS SAULONS- 1393 1393 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
FINCA RIBO

8035000101 CALELLA 16879 16879 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00


PARC DE
8035000601 661 661 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
CALELLA
8037000101 CALLDETENES 1996 1996 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
8038000201 CALLUS 1419 1419 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00

141
8040000101 CANET DE MAR 13073 13073 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

8041000201 BARRIADA NOVA 11786 11786 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

8041000401 CAN CASTELLS 692 692 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00


8041000601 CAN DURAN 654 654 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
8041001001 CAN DIVIU 1327 1327 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
Cànoves i
8042000000 694 758 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 91.51
Samalús
8042000400 CAN VOLART 695 695 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

MIRADOR DEL
8042000500 596 596 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
MONTSENY

SAN PERE
8043000101 CANYELLES 1191 1191 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
SAN PERE
8043000103 CALIFORNIA 1147 1147 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
SAN PERE
8043000107 PALMERES (LES) 691 725 CATALUNYA Barcelona 95.31
RIBES
SAN PERE
8044000101 CAPELLADES 5348 5386 CATALUNYA Barcelona 99.30
RIBES
8046000101 CARDEDEU 15476 15476 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
8047000201 CARDONA 3406 4148 MANRESA CATALUNYA Barcelona 82.10
SAN PERE
8048000101 CARME 775 775 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
8049000201 CASSERRES 1123 1123 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00
CASTELLAR DEL
8051000401 17604 17604 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
VALLES
RESIDENCIAL
8051000402 767 767 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
CAN CARNER
8051000701 RACO (EL) 523 523 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8053000201 BORRAS 1686 1791 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 94.12

8054000101 CASTELLBISBAL 7425 7425 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8054000201 CAN COSTA 944 944 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


CAN
8054000301 1079 1079 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
SANTEUGINI

8054000501 COMTE DE SERT 1136 1136 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8056000101 CASTELLDEFELS 58744 58955 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 99.64

8061000901 MAS PLANOI 808 808 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


SERRAT DE
8062000501 CASTELLNOU 506 518 MANRESA CATALUNYA Barcelona 97.73
(EL)

8064000101 CASTELLTERÇOL 2150 2154 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 99.80

SAN PERE
8065001001 MUNIA (LA) 783 783 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
8067000101 CENTELLES 6569 6569 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
8068000101 CERVELLO 3761 3761 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

142
CAN GUITART
8068000401 1030 1030 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
VELL
8069000201 COLLBATO 749 749 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8069000301 CAN DALMASES 1027 1027 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8069000701 PLA DEL CASTELL 1086 1086 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8072000102 BON REPOS (EL) 762 762 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

CREU DE
8072000108 1084 1084 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
L'AREGALL (LA)

8072000205 CAN MARGARIT 620 620 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

CASES PAIRALS
8072000209 795 795 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
(LES)
SANTA MARIA
8072000210 755 755 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
DE L'AVALL
CORBERA DE
8072000503 5599 5599 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
LLOBREGAT
ALMEDA
8073000101 4289 4289 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
MERCADER
8073000201 FATJO 3177 3177 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
CORNELLA DE
8073000301 73713 73713 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
LLOBREGAT
8073000401 FEMADES 1023 1023 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8073000501 FONTSANTA 2275 2275 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

CLOT DEL BASSO


I MOTA DE SANT SAN PERE
8074000101 1517 1517 CATALUNYA Barcelona 100.00
PERE RIBES
(URBANITZACIO)

SAN PERE
8074000102 CUBELLES 6894 6894 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES

URBANITZACIO SAN PERE


8074000110 844 844 CATALUNYA Barcelona 100.00
MAS-TRADER I RIBES

SANTA MARIA I SAN PERE


8074000111 1749 1749 CATALUNYA Barcelona 100.00
SUD SUMELLA RIBES

8075000000 Dosrius 681 747 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 91.21


8075000104 DOSRIUS 1007 1007 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
8075000202 CANYAMARS 598 598 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

CAN MASSUET-
8075000501 2281 2281 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
EL FAR

8076000101 CAN RIAL 1612 1620 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 99.48

8076000401 ESPARREGUERA 17261 17261 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8076000501 MAS D'EN GALL 1848 1866 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 99.02

143
ESPLUGUES DE
8077000101 46286 46286 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
LLOBREGAT

FOGARS DE LA
8082000100 1437 1437 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
SELVA

8083000101 FOLGUEROLES 1970 1970 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00

SAN PERE
8085000000 Font-rubí 521 525 CATALUNYA Barcelona 99.24
RIBES

Franqueses del
8086000000 876 878 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 99.78
Vallès (Les)

8086000201 CORRO D'AVALL 6461 6461 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

8086000501 BELLAVISTA 7376 7376 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00


8088000101 GARRIGA (LA) 13927 14090 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 98.84
8089000401 GAVA 44678 44678 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
SAN PERE
8091000101 GELIDA 5052 5052 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
8092000101 BASSACS 1034 1034 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00
8092000201 GIRONELLA 3227 3227 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00
SAN PERE
8094000101 GRANADA (LA) 1830 1830 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
8096000000 Granollers 632 632 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
8096000101 GRANOLLERS 58222 58222 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
8098000401 CALVET (EL) 1292 1320 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 97.91

SANT SALVADOR
8098000501 752 762 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 98.64
DE GUARDIOLA

GUARDIOLA DE
8099000101 859 859 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00
BERGUEDA

8100000101 GURB 1329 1329 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00

HOSPITALET DE
8101000101 251848 251848 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
LLOBREGAT (L')

SAN PERE
8102000101 IGUALADA 36923 36923 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES

8105000101 LLAGOSTA (LA) 13517 13517 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8106000101 CASCO URBANO 7282 7282 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

8106000401 SAN JOSE 890 890 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00


8107000101 NUCLI URBA 2380 2380 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8107000201 CA L'ARTIGUES 2113 2113 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8107000301 CA L'ESTAPE 995 995 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


PINEDA DEL
8107000401 751 800 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 93.85
VALLES
8107000501 CAN FARELL 673 673 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

144
8107000801 CAN ROVIRA 1457 1457 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8107000901 CAN SALGOT 1977 1977 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8108000401 LLIÇA DE VALL 1041 1041 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8108000501 CAN PRAT 684 684 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8108000701 CAN VILARDEBO 633 633 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

MIRADOR (EL)-
8108001001 761 761 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
MAS GORDI

MIRANDA DEL
8108001101 657 657 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
VALLES (LA)

MALGRAT DE
8110000101 17822 17822 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
MAR
8112000101 MANLLEU 19776 19776 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
8113000000 Manresa 593 626 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 94.69
8113000601 MANRESA 69590 70592 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 98.58
8114000201 MARTORELL 25525 25718 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 99.25

8115000101 MARTORELLES 4869 4869 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8117000501 DESPUJOL 724 724 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00


8117000701 GLEVA (LA) 965 965 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00

8117000801 POBLE SEC (EL) 505 505 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00

8117001201 VINYOLES 636 636 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00


8118000101 MASNOU (EL) 21935 21935 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8119000201 MASQUEFA 4701 4769 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 98.57

8119000401 CAN PARELLADA 1479 1479 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8119000701 MASET (EL) 874 893 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 97.91


CAN SOLA DEL
8120000106 713 713 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
RACO

8120000107 CAVALL BERNAT 835 845 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 98.81

8120000108 DRACPARC 607 607 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


8120000110 MATADEPERA 1980 1980 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8120000112 PEDRITXES (LES) 758 840 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 90.26

PLA DE SANT
8120000113 913 927 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 98.46
LLORENÇ
8121000101 MATARO 119035 119035 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

URBANITZACIO SAN PERE


8122000602 755 758 CATALUNYA Barcelona 99.62
FONT DEL BOSC RIBES

8123000101 MOLINS DE REI 22924 22924 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

MOLLET DEL
8124000101 51218 51218 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
VALLES

8125000101 CAN SANT JOAN 4908 4908 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

145
MONTCADA
8125000201 12249 12249 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
CENTRE

8125000301 MAS RAMPINYO 8336 8336 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8125000401 TERRA NOSTRA 3026 3026 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8125000501 CAN CUIAS 3195 3195 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


8126000101 BARRI ANTIC 521 521 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8126000102 CAN MAURICI 1107 1107 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8126000103 CIURANA 854 854 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
COLONIA
8126000104 628 628 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
ARGENTINA
8126000105 COSTES (LES) 521 521 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8126000106 MALLORQUINES 2203 2203 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8126000107 MONSOLIS 952 952 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

RESIDENCIAL-
8126000109 580 580 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
CAMI D'ALELLA

8126000110 TURO DEL MAR 1895 1895 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

MONISTROL DE
8127000101 2725 2725 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
MONTSERRAT

MONISTROL DE
8128000201 677 677 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
CALDERS

8131000101 MONTESQUIU 828 828 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00

8134000101 FIGARO 930 930 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00


8135000101 MONTMELO 8823 8823 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
MONTORNES
8136000101 11046 11046 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
CENTRE
MONTORNES
8136000201 3675 3675 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
NORD
8138000101 MOIA 4727 4727 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00

8138000102 MONTVI DE BAIX 527 527 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00

8140000101 NAVARCLES 5322 5469 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 97.32


8141000301 NAVAS 5613 5613 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00
SAN PERE
8143000701 ODENA 1120 1120 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
SAN PERE
8143000801 MANYOSES 592 592 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
SAN PERE
8143000802 SANT PERE 509 509 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
SAN PERE
8145000101 MOJA 1391 1391 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
SANT PERE SAN PERE
8145000301 607 607 CATALUNYA Barcelona 100.00
MOLANTA RIBES
Olesa de
8147000000 560 628 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 89.10
Montserrat

146
OLESA DE
8147000101 21629 21629 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
MONTSERRAT

OLIVELLA- SAN PERE


8148000201 2426 2570 CATALUNYA Barcelona 94.41
URBANITZACIO RIBES

8149000101 OLOST 918 918 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00


8155000000 Palafolls 511 554 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 92.17
8155000101 PALAFOLLS 6568 6568 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
8155000301 CIUTAT JARDI 507 550 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 92.11

CARRER DE BAIX
(EL)-PLANA DE
8156000101 1161 1161 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
CAN PERIQUET
(LA)

CARRER DE DALT
(EL)-PINEDA
8156000201 2525 2525 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
(LA)-PLA DE
L'ALZINA

POLIGON
INDUSTRIAL
8156000301 650 650 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
RIERA DE
CALDES
8156000401 MONTJUIC 597 597 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

PALAU-SOLITA I
8156000501 3231 3231 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
PLEGAMANS

8156000601 SAGRERA (LA) 1282 1282 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

CAN FALGUERA-
8156001001 1315 1315 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
TURONS (ELS)

CAN CORTES-
8156001101 PEDRA LLARGA 989 989 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
(LA)
CASTELL (EL)-
8156001401 TENDA NOVA 637 637 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
(LA)
8157000101 FONTPINEDA 1745 1756 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 99.37
8157000301 PALLEJA 8828 8828 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8158000101 PAPIOL (EL) 3781 3781 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8159000302 CAN CERDANET 524 524 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8159000304 CASC ANTIC 5014 5014 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


8159000801 EIXAMPLE (L') 10275 10275 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
ESCORXADOR
8159000901 523 523 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
(L')
SAN PERE
8161000503 CAN CANALS 1104 1144 CATALUNYA Barcelona 96.54
RIBES
SAN PERE
8161000801 PIERA 6491 6491 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES

147
SAN PERE
8161001201 CAN BONASTRE 931 931 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
CAN SAN PERE
8161001301 1160 1160 CATALUNYA Barcelona 100.00
CLARAMUNT RIBES
SAN PERE
8161001401 CAN MARTI 517 517 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
SAN PERE
8161001501 CAN MAS 770 770 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
HOSTALETS DE
8162000201 1454 1454 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
PIEROLA

8163000000 Pineda de Mar 494 511 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 96.74

8163000102 CAN MORE 616 616 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00


8163000103 CREUS (LES) 1251 1251 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

8163000104 PINEDA DE MAR 13644 13644 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

8163000105 PINEMAR 1172 1172 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

8163000106 POBLENOU (EL) 7648 7648 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

PLA DEL SAN PERE


8164000501 723 723 CATALUNYA Barcelona 100.00
PENEDES (EL) RIBES
POBLA DE
SAN PERE
8165000101 CLARAMUNT 1053 1053 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
(LA)
SAN PERE
8165000201 CAN GALAN 625 625 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
POBLA DE LILLET
8166000101 1247 1247 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00
(LA)
8167000101 POLIGONO 1 5320 5320 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8167000102 POLIGONO 2 1547 1547 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

PRAT DE
8169000101 62475 62475 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
LLOBREGAT (EL)

PRATS DE
8171000101 2644 2644 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00
LLUÇANES

8172000101 PREMIA DE MAR 27590 27590 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

8175000701 PUIG-REIG 3341 3349 MANRESA CATALUNYA Barcelona 99.75


8179000201 RELLINARS 584 602 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 96.99
8180000101 RIPOLLET 35661 35661 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
ROCA DEL
8181000101 5756 5756 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
VALLES (LA)
SANTA AGNES
8181000201 DE 813 813 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
MALANYANES
8181000301 TORRETA (LA) 2670 2670 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

PONT DE
8182000101 2567 2602 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 98.67
VILOMARA (EL)

MARQUET
8182000102 630 630 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
PARADIS
8183000101 RODA DE TER 5435 5435 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00

148
8184000000 Rubí 6020 6020 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8184000101 RUBI 64474 64474 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8187000101 CASTELL-ARNAU 4171 4171 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8187000201 POBLENOU 1665 1665 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


8187000301 SABADELL 189337 189337 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8187000401 TORRE-ROMEU 6271 6271 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8191000401 SALLENT 6410 6438 MANRESA CATALUNYA Barcelona 99.56


8192000101 SANTPEDOR 5983 5983 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00
SANT ISCLE DE
8193000101 801 801 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
VALLALTA
SANT ADRIA DE
8194000101 32734 32734 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
BESOS

SANT ANDREU
8196000301 25743 25743 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
DE LA BARCA

SANT ANDREU
8197000101 9745 9745 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
DE LLAVANERES

SANT ANTONI
8198000701 2565 2565 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
DE VILAMAJOR

SANT JULIA
8198000801 1238 1238 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
D'ALFOU
SANT
8199000101 BARTOMEU DEL 573 573 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
GRAU
SANT BOI DE
8200000101 80727 80727 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
LLOBREGAT

8202000101 BATLLORIA (LA) 760 760 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

8202000601 SANT CELONI 14411 14411 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00


SANT CEBRIA DE
8203000101 1207 1207 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
VALLALTA
CASTELLAR
8203000301 757 757 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
D''INDIES
8203000501 VISTAMAR 510 510 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

SANT CLIMENT
8204000101 3595 3595 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
DE LLOBREGAT

8205000101 FLORESTA (LA) 4069 4069 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8205000201 MIRA-SOL 9325 9325 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


SANT CUGAT
8205000301 52600 52600 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
DEL VALLES
8205000401 VALLDOREIX 7165 7165 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8205000501 PLANES (LES) 1186 1186 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

SANT CUGAT SAN PERE


8206000101 876 876 CATALUNYA Barcelona 100.00
SESGARRIGUES RIBES

149
SANT ESTEVE DE
8207000101 1827 1827 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
PALAUTORDERA

SANT ESTEVE
8208000501 3096 3096 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
SESROVIRES
8208000601 CA N'AMAT 936 936 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8208000701 VALLSERRAT 1963 1963 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

SANT FOST DE
8209000201 6068 6068 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
CAMPSENTELLES

8209000401 MAS LLOMBART 816 816 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

SANT FELIU DE
8210000101 4996 5284 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 94.55
CODINES

SANT FELIU DE
8211000101 42273 42273 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
LLOBREGAT

SANT FELIU
8212000101 552 552 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00
SASSERRA

SANT FRUITOS
8213000301 5001 5001 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
DE BAGES

BRUCARDES
8213000401 520 520 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
(LES)

8213000501 PINEDA BAGES 867 867 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

VILASSAR DE
8214000101 8265 8265 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
DALT
SANT HIPOLIT DE
8215000101 3379 3379 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
VOLTREGA
SANT JOAN
8217000101 31462 31462 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
DESPI

SANT JOAN DE
8218000301 10237 10237 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00
VILATORRADA

VILASSAR DE
8219000101 18798 18798 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
MAR

SANT JULIA DE
8220000101 2735 2735 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
VILATORTA

SANT JUST
8221000101 15391 15391 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
DESVERN

SANT LLORENÇ
8222000301 1502 1502 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
D'HORTONS

SANT LLORENÇ
8223000101 2049 2057 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 99.61
SAVALL

8224000101 ABELLA (L') 590 590 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00

150
SANT MARTI DE SAN PERE
8226000101 954 954 CATALUNYA Barcelona 100.00
TOUS RIBES
SANT MARTI SAN PERE
8227000701 1437 1545 CATALUNYA Barcelona 92.98
SARROCA RIBES

PREMIA DE DALT
8230000201 2676 2697 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 99.21
(NUCLI ANTIC)

SANTA ANNA-
8230000401 2491 2491 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
TIO

BARRI DEL
8230000801 1716 1716 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
REMEI-CASTELL

PUIG DE PEDRA-
8230001801 636 636 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
SOT DEL PI

SAN PERE
8231000401 ROQUETES (LES) 11226 11226 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
SANT PERE DE SAN PERE
8231000501 11626 11626 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES RIBES
SAN PERE
8231000801 VALLPINEDA 1042 1108 CATALUNYA Barcelona 94.00
RIBES
SAN PERE
8231001001 MAS D'EN SERRA 1251 1251 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
SANT PERE DE SAN PERE
8232000101 2144 2275 CATALUNYA Barcelona 94.22
RIUDEBITLLES RIBES
SANT PERE DE
8233000101 1929 1929 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
TORELLO
8234000102 CAN VILA 859 859 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

FALDES DEL
8234000203 926 926 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
MONTSENY (LES)

SANT PERE DE
8234000601 526 531 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 99.09
VILAMAJOR
SANT POL DE
8235000103 3716 3831 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 96.99
MAR
SANT QUINTI DE SAN PERE
8236000101 1862 1883 CATALUNYA Barcelona 98.88
MEDIONA RIBES
SANT QUIRZE DE
8237000101 2116 2116 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
BESORA
8238000101 FONTS (LES) 1586 1586 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
SANT QUIRZE
8238000401 4138 4138 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
DEL VALLES

CAN
8238000601 3555 3555 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
CASABLANCAS

CAN PALLAS-
8238000801 1093 1093 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
LLOBATERAS
8238001101 MAS DURAN 1645 1645 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
SANT QUIRZE
8238001301 950 1007 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 94.37
JARDI
VALL SUAU-CAN
8238001501 2558 2558 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
FELIU
8238001601 VALLES PARC 1263 1263 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

151
SANT SADURNI SAN PERE
8240000501 11321 11418 CATALUNYA Barcelona 99.15
D'ANOIA RIBES

8244000101 COLONIA GUELL 743 743 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8244000202 CAN VIA 701 701 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


8244000203 CASC ANTIC 4389 4389 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8244000204 CESALPINA 935 935 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

SANTA COLOMA
8245000101 116765 116765 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
DE GRAMENET

SANTA EUGENIA
8246000101 1618 1618 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
DE BERGA

SANTA EULALIA
8247000101 849 849 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
DE RIUPRIMER

Santa Eulàlia de
8248000000 791 792 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 99.86
Ronçana
8248000201 RIERAL (EL) 1362 1362 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8248000301 SAGRERA (LA) 1077 1080 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 99.75

8248000401 SANT CRISTOFOL 1143 1143 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8248000501 SERRA (LA) 544 544 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


8248000601 SERRAT (EL) 738 738 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8248000701 VALL (LA) 591 594 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 99.42
SANTA
MARGARIDA DE SAN PERE
8250000101 669 669 CATALUNYA Barcelona 100.00
MONTBUI A- RIBES
ANTIGUO

SANTA
MARGARIDA DE SAN PERE
8250000102 8925 8925 CATALUNYA Barcelona 100.00
MONTBUI B- RIBES
URBANO
SAN PERE
8251000601 MONJOS (ELS) 4723 4723 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
SAN PERE
8251000901 RAPITA (LA) 1190 1190 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
BARBERA DEL
8252000201 25279 25279 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
VALLES
ROMANICA (LA)
8252000301 (ANTES DE LA 3906 3906 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
CREU)
SANTA MARIA
8254000301 1593 1600 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 99.56
DE CORCO

SANTA MARIA
8256000102 DE 517 587 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 88.06
MARTORELLES

BARQUERES
8259000101 638 638 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
(LES)

152
8259000301 PLA DEL TEMPLE 1586 1586 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

8259000401 SANATA 723 723 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

SANTA MARIA
8259000501 DE 4657 4657 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
PALAUTORDERA

8260000101 FLORIDA (LA) 6425 6425 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


SANTA
8260000301 PERPETUA DE 16714 16714 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
MOGODA

8261000000 Santa Susanna 722 764 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 94.55

CASC URBA-
8261000101 SANTA 592 592 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
SUSANNA

CAN TORRENT-
8261000200 ALTA MARESMA- 862 862 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
CAN GELAT

8261000500 VALL (LA) 630 630 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00


SANT VICENÇ DE
8262000301 7632 7720 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 98.86
CASTELLET
SANT VICENÇ
8263000101 27104 27104 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
DELS HORTS
Sant Vicenç de
8264000000 1061 1061 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
Montalt
SANT VICENÇ DE
8264000101 2703 2703 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
MONTALT
8264000201 BAIX POBLE 1059 1059 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
SANT VICENÇ DE
8265000201 1372 1372 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
TORELLO
CERDANYOLA
8266000101 57567 57567 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
DEL VALLES
8267000101 SENTMENAT 5526 5526 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
CAN
8267000501 CANYAMERES 1214 1214 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
PEDRASANTA
8268000401 SANT JORDI 675 720 MANRESA CATALUNYA Barcelona 93.68
8269000101 SEVA 1905 1905 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
SANT MIQUEL
8269000201 1163 1163 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
DE BALENYA

GARRAF II SAN PERE


8270000101 830 927 CATALUNYA Barcelona 89.53
URBANITZACIO RIBES

SAN PERE
8270000301 SITGES 23988 24083 CATALUNYA Barcelona 99.61
RIBES
SANT PAU SAN PERE
8273001201 511 511 CATALUNYA Barcelona 100.00
D'ORDAL RIBES
8274000101 SURIA 6204 6204 MANRESA CATALUNYA Barcelona 100.00
8278000401 SANT QUIRZE 555 555 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00

153
8278000501 TARADELL 4666 4666 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
8279000000 Terrassa 689 708 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 97.33
8279000201 FONTS (LES) 2025 2025 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8279000405 TERRASSA 197626 197626 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
CAN PALET DE
8279000701 1111 1238 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 89.71
VISTA ALEGRE
SECTOR RIERA
8281000102 1318 1318 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
DRET

SECTOR RIERA
8281000103 1559 1559 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
ESQUERRE

8281000405 VINYA (LA) 567 567 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


8282000101 TIANA 6994 6994 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8283000101 TONA 7248 7341 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 98.73
8284000101 CAN NADAL 1911 2027 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 94.29
8284000103 TORDERA 6780 6780 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
8285000201 TORELLO 13302 13302 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00
SAN PERE
8286000201 TORRE ALTA (LA) 1425 1425 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
PINEDAS SAN PERE
8286000501 1223 1223 CATALUNYA Barcelona 100.00
ARMENGOL RIBES
SAN PERE
8287000701 PINEDA (LA) 526 543 CATALUNYA Barcelona 96.92
RIBES
SAN PERE
8288000201 CAN CORAL 587 587 CATALUNYA Barcelona 100.00
RIBES
TORRELLES DE SAN PERE
8288000601 1192 1192 CATALUNYA Barcelona 100.00
FOIX RIBES
8289000101 CAN GUEY 560 560 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8289000102 CAN GÜELL 870 870 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8289000103 CESALPINA 729 729 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

TORRELLES DE
8289000106 2260 2260 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
LLOBREGAT

8290000101 ULLASTRELL 1266 1266 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


8291000101 VACARISSES 850 850 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8291000201 CAN SERRA 853 989 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 86.23

8291000700 VENTAYOL (EL) 531 531 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8291001901 TORREBLANCA I 868 868 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

VALLBONA SAN PERE


8292000101 1337 1337 CATALUNYA Barcelona 100.00
D'ANOIA RIBES

8294000101 VALLGORGUINA 626 626 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

8294000301 CANADA PARK 617 617 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00

8295000301 LLEDONER (EL) 763 828 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 92.14

SELVA NEGRA
8295000801 679 679 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
CATALANA

154
8295000901 CAN BATLLE 691 691 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
VALLIRANA
8295001201 4392 4392 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
[CENTRE]
8295001801 SOLANA (LA) 1669 1669 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
8295002001 VALL DEL SOL 687 687 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8295002101 VALLIRANA PARC 768 768 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8296000101 CASC URBA 2023 2023 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00


8298000000 Vic 655 670 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 97.78
8298000101 VIC 37651 37651 COLLSUSPINA CATALUNYA Barcelona 100.00

8300000101 VILADECAVALLS 1704 1704 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

8300000401 CAN TRIAS 2565 2565 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


8300000601 CAN TURU 696 696 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00

SANT MIQUEL
8300000901 1200 1200 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
DE GUANTERES

8301000101 VILADECANS 61640 61640 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00


VILANOVA DEL SAN PERE
8302000101 12076 12076 CATALUNYA Barcelona 100.00
CAMI RIBES
VILAFRANCA DEL SAN PERE
8305000501 36291 36291 CATALUNYA Barcelona 100.00
PENEDES RIBES
VILALBA
8306000101 542 542 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
SASSERRA
VILANOVA I LA SAN PERE
8307000101 63196 63196 CATALUNYA Barcelona 100.00
GELTRU RIBES
VILANOVA DEL
8902000108 VALLES [NUCLI 1781 1781 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
URBA]
8902000801 BARRI RODES 664 664 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
8902001001 CA L'ALEGRE 507 507 MATARÓ CATALUNYA Barcelona 100.00
BADIA DEL
8904000101 13975 13975 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
VALLES
8905000101 CAN IGLESIES 1559 1559 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
PALMA DE
8905000401 1261 1261 COLLSEROLA CATALUNYA Barcelona 100.00
CERVELLO

155
12.1.7 ARES
Pob.
Cód. topónimo Localidad Pob. Cubierta Pob. Total PT Com. Aut. Provincia
Cubierta(%)
15004010101 ARES 3707 3707 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15005020101 ARTEIXO 9784 9784 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15005071901 PONTE DO BA 571 571 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15005100901 VILARRODIS 2605 2605 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15005101101 OSEIRO 1977 1977 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15005110501 MEICENDE 3473 3473 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15005111001 PASTORIZA 2901 2901 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15009000101 BETANZOS 10255 10338 ARES GALICIA Coruña (A) 99.19
15015010101 CABANAS 921 921 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15016010501 CAMARIÑAS 2680 2680 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
PONTE DO
15016030401 879 879 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
PORTO
15017030301 BREXO-LEMA 858 858 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15017050101 CAMBRE 3732 3732 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15017050401 BARCALA 2732 2732 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15017110301 GRAXAL (O) 3724 3724 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15017110701 TEMPLE (O) 4002 4002 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15019000000 Carballo 812 917 ARES GALICIA Coruña (A) 88.55
15019070301 CARBALLO 16077 16077 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15021020501 CARRAL 1536 1536 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15022010501 CEDEIRA 4787 4787 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15024010801 CERCEDA 1126 1242 ARES GALICIA Coruña (A) 90.70
15029120801 SAN ROQUE 582 582 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15030000000 Coruña (A) 798 801 ARES GALICIA Coruña (A) 99.60
15030000101 CORUÑA (A) 223302 223302 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15030010301 FEANS 947 947 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15030010501 MESOIRO 2635 2635 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15030010601 PALAVEA 1470 1470 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
RIO DE
15030011201 528 528 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
QUINTAS
15030011501 ZAPATEIRA 1802 1802 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
CASANOVA
15030020301 1747 1747 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
DE EIRIS
EIRIS DE
15030020901 515 515 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
ARRIBA
15030021401 MONSERRAT 1449 1449 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15030021701 JUBIAS (LAS) 1075 1075 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15030040301 CABANA (LA) 756 756 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15030040801 MARTINETE 975 975 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
SAN PEDRO
15030052101 1455 1455 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
DE VISMA
15031020101 ACEA DE AMA 4109 4109 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15031020201 BURGO (O) 3722 3722 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00

156
15031080201 CONDUZO 1869 1869 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15031080301 CORDEDA 1198 1198 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15031080401 CORVEIRA (A) 1159 1159 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15031080501 FONTECULLER 2176 2176 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
PORTADEGO
15031080801 1999 1999 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
(O)
15031080901 VILABOA 2959 2959 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15032040201 CURTIS 1200 1200 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15035000000 Fene 1353 1381 ARES GALICIA Coruña (A) 97.95
15035021301 FENE 1754 1754 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15035060101 AMENEIRAL 873 873 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15035062503 PERLIO 788 788 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
SAN
15035070301 1585 1585 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
VALENTIN
15036000101 FERROL 67213 67213 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15040010101 LAXE 1851 1851 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15041020301 CAION 646 646 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15041081101 PAYOSACO 625 625 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15041120601 LARACHA 2362 2362 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15043020101 BUÑO 636 636 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15043060401 MALPICA 2081 2081 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
PORTO DO
15044041201 589 589 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
BARQUEIRO
15048060201 MIÑO 2023 2023 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15051010101 FRANZA 550 550 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15051010301 SEIXO (O) 846 846 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15051030201 MUGARDOS 2623 2623 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15054000000 Narón 2123 2190 ARES GALICIA Coruña (A) 96.93
15054030201 AMENADAS 1043 1043 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15054030801 FEAL (EL) 619 619 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15054031001 FREIXEIRO 1116 1116 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15054031301 PIÑEIROS 1938 1938 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15054031401 PONTO 1033 1033 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15054031701 CERRALLON 534 534 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
ALTO DEL
15054040101 835 835 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
CASTAÑO
15054040401 DOMIRON 1025 1025 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15054040501 EDREIRO 1745 1745 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15054040700 ROIBO 733 733 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15054040801 TORRE (LA) 953 953 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15054060301 SOLANA (LA) 4145 4145 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00

VIVIENDAS DE
LA MARINA
15054060401 1514 1514 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
SANTA
CECILIA

15054070301 GANDARA 1164 1164 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00

157
PUENTE DE
15054070501 646 646 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
JUBIA
GANDARA DE
15054080401 1414 1414 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
ABAJO
GANDARA DE
15054080501 4266 4266 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
ARRIBA
15055000000 Neda 891 1055 ARES GALICIA Coruña (A) 84.44
15055020101 NEDA 1517 1517 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15058010401 LORBE 743 743 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15058020301 ARILLO 1722 1722 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15058040402 REGOS (OS) 1053 1053 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15058041202 MONTROVE 1262 1262 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15058041401 PAZO DO RIO 772 772 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15058041502 PAZOS 1017 1017 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
PORTO DE
15058041601 2555 2555 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
SANTA CRUZ
15058041801 SEIXO (O) 657 657 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00

15058060301 CARBALLO (O) 559 559 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00

15058061101 SEIXAL (O) 660 660 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15058061501 VILAR 868 868 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15058072201 OLEIROS 883 883 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15058080102 PERILLO 7229 7229 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15061210101 ORTIGUEIRA 1759 1759 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
CORME-
15068050101 1200 1200 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
PORTO
15068140801 TRABE (A) 572 572 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00

15069070101 PONTEDEUME 4735 4735 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00

PONTES DE
GARCIA
15070053901 9462 9596 ARES GALICIA Coruña (A) 98.61
RODRIGUEZ
(AS)
15075060101 FONTAN 770 770 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15075060401 SADA 6307 6370 ARES GALICIA Coruña (A) 99.01
15087075501 VALDOVIÑO 1017 1017 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00
15092141001 VIMIANZO 1377 1377 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00

15093020201 BAIO GRANDE 844 844 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00

15901010101 CARIÑO 3234 3234 ARES GALICIA Coruña (A) 100.00

158
12.1.8 Páramo
Pob.
Cód. topónimo Localidad Pob. Cubierta Pob. Total PT Com. Aut. Provincia
Cubierta(%)

27003060101 ANTAS DE ULLA 685 685 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00

27005010701 SAN COSME 569 569 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00


27006030101 BECERREA 1392 1392 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27010090601 CASTRO (O) 736 859 PÁRAMO GALICIA Lugo 85.71
27013030201 CERVO 448 507 PÁRAMO GALICIA Lugo 88.42
27013040501 SAN CIBRAO 2135 2135 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
FONSAGRADA
27018090101 1186 1194 PÁRAMO GALICIA Lugo 99.29
(A)
27019010301 CANGAS 836 836 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27019030601 FAZOURO 664 664 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27019040301 FOZ 4799 4799 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27020090101 FRIOL 607 607 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27022041001 GUITIRIZ 1608 1608 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27025070901 XOVE 1177 1177 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
POBRA DE SAN
27026140201 643 698 PÁRAMO GALICIA Lugo 92.18
XIAO (A)
27027032501 VILANOVA 968 968 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27028000000 Lugo 864 939 PÁRAMO GALICIA Lugo 92.01
27028000101 LUGO 84985 85112 PÁRAMO GALICIA Lugo 99.85
27029011301 MEIRA 823 823 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27030000101 MONDOÑEDO 2069 2069 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00

27032150501 MONTERROSO 1985 1985 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00

PONTENOVA
27048030501 763 791 PÁRAMO GALICIA Lugo 96.48
(A)
27050160801 QUIROGA 1503 1503 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27051080101 RIBADEO 6096 6096 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27052051301 SAN CLODIO 763 770 PÁRAMO GALICIA Lugo 99.03
27056010101 RABADE 1699 1699 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27057000101 SARRIA 8234 8234 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27060060501 TABOADA 758 758 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27063030301 FERREIRA 663 663 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27065000000 Vilalba 1065 1199 PÁRAMO GALICIA Lugo 88.82
27065280101 VILALBA 5497 5497 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27066000101 VIVEIRO 6565 6876 PÁRAMO GALICIA Lugo 95.47
27066030301 COVAS 3227 3227 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27901030101 BARALLA 671 671 PÁRAMO GALICIA Lugo 100.00
27902000101 BURELA 8231 8873 PÁRAMO GALICIA Lugo 92.76

159
12.1.9 MEDA
Cód. Pob.
Localidad Pob. Cubierta Pob. Total PT Com. Aut. Provincia
topónimo Cubierta(%)
PUENTE DE
CASTILLA-
24122000201 DOMINGO 919 919 MEDA León 100.00
LEÓN
FLOREZ
27016000101 CHANTADA 4292 4292 MEDA GALICIA Lugo 100.00
MONFORTE
27031000101 16100 16100 MEDA GALICIA Lugo 100.00
DE LEMOS
27058260201 ESCAIRON 901 901 MEDA GALICIA Lugo 100.00
32001030101 ALLARIZ 2843 2843 MEDA GALICIA Ourense 100.00
32006010101 BANDE 777 783 MEDA GALICIA Ourense 99.21
32008040201 FINCA FIERRO 522 522 MEDA GALICIA Ourense 100.00
SOBRADO DO
32008050101 633 633 MEDA GALICIA Ourense 100.00
BISPO
32008060301 VALENZA (A) 4972 4972 MEDA GALICIA Ourense 100.00
32009020101 BARCO (O) 11207 11207 MEDA GALICIA Ourense 100.00
32009150101 VILOIRA 847 847 MEDA GALICIA Ourense 100.00
32017140101 SOBRADELO 598 598 MEDA GALICIA Ourense 100.00
32019050101 CARBALLIÑO 10589 10589 MEDA GALICIA Ourense 100.00
32024090401 CELANOVA 3493 3493 MEDA GALICIA Ourense 100.00
XINZO DE
32032200201 6511 6511 MEDA GALICIA Ourense 100.00
LIMIA
ORENSE ESTE
32034040101 GUDIÑA (A) 775 775 Y ZAMORA GALICIA Ourense 100.00
NORTE
32043070501 MACEDA 1591 1591 MEDA GALICIA Ourense 100.00
32045060301 MASIDE 832 832 MEDA GALICIA Ourense 100.00
ORENSE ESTE
32050110201 VILAZA 505 505 Y ZAMORA GALICIA Ourense 100.00
NORTE
32054000101 OURENSE 99813 99813 MEDA GALICIA Ourense 100.00
32054120101 RAIRO 576 576 MEDA GALICIA Ourense 100.00
32054140401 SEIXALBO 898 898 MEDA GALICIA Ourense 100.00
32060050101 PETIN 690 690 MEDA GALICIA Ourense 100.00
POBRA DE
32063130101 1516 1516 MEDA GALICIA Ourense 100.00
TRIVES
32069060101 RIBADAVIA 2560 3140 MEDA GALICIA Ourense 81.52
32073090301 RUBIA 833 833 MEDA GALICIA Ourense 100.00
32076020101 CEA 694 694 MEDA GALICIA Ourense 100.00
32081030201 MOREIRAS 640 640 MEDA GALICIA Ourense 100.00
ORENSE ESTE
32085140101 VERIN 9550 9796 Y ZAMORA GALICIA Ourense 97.49
NORTE
ORENSE ESTE
VIANA DO
32086320101 1485 1485 Y ZAMORA GALICIA Ourense 100.00
BOLO
NORTE
VILAMARTIN
32088110101 DE 769 769 MEDA GALICIA Ourense 100.00
VALDEORRAS
ORENSE ESTE
PUEBLA DE CASTILLA-
49166000201 1382 1382 Y ZAMORA Zamora 100.00
SANABRIA LEÓN
NORTE

160
12.1.10 DOMAYO
Pob.
Cód. topónimo Localidad Pob. Cubierta Pob. Total PT Com. Aut. Provincia
Cubierta(%)
15011031701 BOIRO 7633 7633 DOMAYO GALICIA Coruña (A) 100.00
15011040701 PESQUEIRA 1207 1207 DOMAYO GALICIA Coruña (A) 100.00
15011070301 ESCARABOTE 668 668 DOMAYO GALICIA Coruña (A) 100.00

15011070401 ESCARABOTIÑO 510 510 DOMAYO GALICIA Coruña (A) 100.00

POBRA DO
15067000101 4518 4518 DOMAYO GALICIA Coruña (A) 100.00
CARAMIÑAL
15072050501 RIANXO 3266 3266 DOMAYO GALICIA Coruña (A) 100.00
15073010101 AGUIÑO 1876 1876 DOMAYO GALICIA Coruña (A) 100.00
15073010400 LISTRES 756 756 DOMAYO GALICIA Coruña (A) 100.00
15073032401 CARREIRA 1528 1528 DOMAYO GALICIA Coruña (A) 100.00
15073040301 CASTIÑEIRAS 690 690 DOMAYO GALICIA Coruña (A) 100.00
15073050101 CORRUBEDO 692 692 DOMAYO GALICIA Coruña (A) 100.00
15073070201 BRETAL 513 513 DOMAYO GALICIA Coruña (A) 100.00
15073081401 PALMEIRA 2036 2036 DOMAYO GALICIA Coruña (A) 100.00

15073090500 DEAN PEQUENO 558 558 DOMAYO GALICIA Coruña (A) 100.00

SANTA UXIA DE
15073090801 11838 11898 DOMAYO GALICIA Coruña (A) 99.49
RIBEIRA
36003030201 LOUREIRAL 764 764 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36003040101 BAIONA 2930 2930 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36003061201 RAMALLOSA 851 851 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36004030101 BUEU 3749 3749 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36005030101 CALDAS DE REIS 3968 3968 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36006010101 CAMBADOS 6505 6505 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00


36006030801 TRAGOVE 681 681 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36008010101 ESPIÑEIRA (A) 525 525 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36008010400 MENDUIÑA 513 513 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00


36008010500 PIÑEIRO (O) 532 532 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36008020101 CANGAS 6740 6740 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
ESPIRITO SANTO
36008030801 1653 1653 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
(O)
36008030901 FORTE (O) 1581 1581 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36008031601 PEDREIRA (A) 657 657 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36008040101 BALEA 933 933 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36008040401 CIMA DE VILA 1089 1089 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36008040901 SAN PEDRO 835 835 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
SAN ROQUE DO
36008041001 1397 1397 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
MONTE
36008041501 XIMEU 586 586 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36008050200 IGLESARIO (O) 737 737 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36009020301 CAÑIZA (A) 1739 1739 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

161
36015040501 CUNTIS 890 890 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36021051001 GONDOMAR 1927 1927 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36022010901 GROVE (O) 7413 7413 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36023020101 GUARDA (A) 6184 6184 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36026000000 Marín 916 968 DOMAYO GALICIA Pontevedra 94.67
36026040101 MARIN 16792 16792 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36026070901 SEIXO 667 667 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36029000000 Moaña 1032 1040 DOMAYO GALICIA Pontevedra 99.22
36029010400 PALMAS 794 794 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36029010600 VERDEAL 522 522 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36029020300 MOUREIRA 667 667 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36029020500 REIBON 794 794 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36029020600 RIBEIRA (A) 945 945 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36029030101 ABELENDO 692 692 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36029040601 PRAIA 1073 1073 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36029040801 REDONDO (O) 1346 1346 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36029041001 SEARA (A) 1330 1330 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00


36029050101 CON (O) 1632 1632 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36029050600 REAL (O) 1527 1527 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36029060101 QUINTELA 657 657 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
MONDARIZ-
36031010101 639 639 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
BALNEARIO
SANTA LUCIA DE
36032091001 703 703 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
MORAÑA
36033000000 Mos 4193 4202 DOMAYO GALICIA Pontevedra 99.78
36033080402 MONTE 529 529 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36033090301 SAN ELEUTERIO 771 771 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36033090401 PUXEIROS 715 715 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00


36035000000 Nigrán 496 515 DOMAYO GALICIA Pontevedra 96.38
36035030101 ANGUSTIA 547 547 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36035030301 CANIDO 540 540 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36035031501 VILAMEAN 1187 1187 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36035041301 SAN XOAN 595 595 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36035071201 RAMALLOSA (A) 744 744 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36038000000 Pontevedra 640 659 DOMAYO GALICIA Pontevedra 97.05


36038000101 PONTEVEDRA 58532 58532 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36038100601 ESTRIBELA 1305 1305 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36038140201 PONTE (A) 532 532 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36039000000 Porriño (O) 3747 3793 DOMAYO GALICIA Pontevedra 98.79
36039070801 PORRIÑO (O) 4599 4599 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36039080601 RELBA (A) 971 971 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36039080701 RIBEIRA (A) 1626 1626 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36041010301 COMBARRO 1217 1217 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36041020501 CAMPELO 1427 1427 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

162
36041030301 BARCA 666 666 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36041030401 CAEIRA 967 967 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36041030801 LOURIDO 575 575 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36041031501 VALIÑA 906 906 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36041031801 BOA VISTA 563 563 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36041041201 RAXO 1097 1097 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36042000000 Ponteareas 911 1092 DOMAYO GALICIA Pontevedra 83.43
36042230101 PONTEAREAS 10725 10725 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36043070901 PONTECALDELAS 900 964 DOMAYO GALICIA Pontevedra 93.33

36044010701 PORTARRAXOI 515 515 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36044011101 SAN XULIAN 644 644 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00


36045000000 Redondela 10977 10981 DOMAYO GALICIA Pontevedra 99.96
36045040101 ANGOREN 981 981 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36045040201 CIDADELLE 1023 1023 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36045040401 LAREDO 1204 1204 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
ASNELLE DE
36045070100 576 576 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
ABAIXO
36045080101 REDONDELA 7076 7076 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36045120100 IGREXA (A) 630 630 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36046010601 BARRANTES 767 767 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36049060801 ESFARRAPADA 2707 2707 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

ALTO DA FONTE
36050140101 543 543 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
(O)
36051011201 PORTONOVO 2196 2196 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36051081001 SANXENXO 2325 2325 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36053000000 Soutomaior 517 571 DOMAYO GALICIA Pontevedra 90.60
36053010201 CALLE (A) 2438 2438 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36053010300 DEVESA (A) 601 601 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36054000000 Tomiño 5852 6461 DOMAYO GALICIA Pontevedra 90.57
36054142201 SEIJO 836 836 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36055120101 TUI 5930 5930 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057000000 Vigo 3940 4017 DOMAYO GALICIA Pontevedra 98.08
36057000201 VIGO 207502 207502 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057011901 ROADE 698 698 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057020101 BABIO 1276 1276 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
CARBALLO DO
36057020301 615 615 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
PAZO
36057020501 COUTADA 684 684 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057021001 SAA 1218 1218 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057030901 ARIEIRO 590 590 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057050101 BECERREIRA 660 660 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057050901 CAEIRO 573 573 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057051301 FONTIÑAS 781 781 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057052101 PENIS 1104 1104 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

163
CANDEAN DE
36057060101 629 629 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
ARRIBA

36057060201 FONTE ESCURA 1253 1253 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36057060401 RABADEIRA 503 503 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00


36057060601 DEVESA 912 912 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057070401 FALCOA 633 633 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057070701 PEREIRO 4146 4146 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057071401 PAZO 504 504 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057091001 PONTE 1946 1946 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36057100701 CARRASQUEIRA 737 737 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36057130501 FREIXEIRO 2474 2474 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00


36057130601 MANTELAS 1570 1570 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057130701 RIOBOO 782 782 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057130801 SALGUEIRA 1267 1267 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057140101 BAGUNDA 2684 2684 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057140301 BOUCIÑA 1692 1692 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057140601 NAIA 538 538 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057140901 SABAXANS 746 746 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057141301 BARREIRO 1475 1475 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057141801 CEBOLEIRA 2950 2950 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057142501 PARDAVILA 4344 4344 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
SAMPAIO DE
36057142901 675 675 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
ABAIXO
36057160801 XUNCAL 636 636 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057250101 LAXE 518 518 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057251001 RAVISO 746 746 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057271401 RORIS 842 842 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057280101 BARROCAS 706 706 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057280301 GARRIDA 1226 1226 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057280401 IGREXA 701 701 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057280501 PORTAL 653 653 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36057280601 FREIXO 516 516 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36058051301 PAREDES 703 703 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
Vilagarcía de
36060000000 1619 1637 DOMAYO GALICIA Pontevedra 98.88
Arousa
36060010201 LAXE (A) 501 501 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36060010501 TORRE (A) 505 505 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
TRABANCA
36060010601 761 761 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
BADIÑA
36060030301 CARRIL (O) 1528 1528 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36060080301 SOBRADELO 1999 1999 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36060080401 VILABOA 730 730 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36060090301 FAXILDE 501 501 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36060100101 VILAXOAN 1480 1480 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
36060120101 VILAGARCIA 18316 18316 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

164
TRABANCA
36060130301 823 823 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
SARDIÑEIRA
VILANOVA DE
36061070501 1868 1868 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00
AROUSA

36901000000 Illa de Arousa (A) 887 887 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

36901010201 AROUSA 2109 2109 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00


36901010800 LAXES (AS) 562 562 DOMAYO GALICIA Pontevedra 100.00

165
12.1.11 SANTIAGO

Cód. topónimo Localidad Pob. Cubierta Pob. Total PT Com. Aut. Provincia Pob. Cubierta(%)

15002041101 MILLADOIRO (O) 9615 9615 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00

15002080101 BERTAMIRANS 5911 5911 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00

15002081901 ALDEA NOVA 924 924 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
15006020101 ARZUA 2569 2569 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
15012080401 LESTEDO 744 744 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00

15012100101 CAMPORRAPADO 561 561 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00

15013010201 ALQUEIDON 1324 1324 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00


15020020101 CARNOTA 501 501 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
15020050201 PINDO (O) 731 731 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
15023030101 CEE 3348 3348 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
15028010101 CORCUBION 1622 1622 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
15037030201 FISTERRA 2942 2942 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
SARDIÑEIRO DE
15037040601 520 520 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
ABAJO
15052090101 MUXIA 1617 1630 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 99.22
15053040501 MUROS 1908 1908 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
15053050501 BAÑO 680 680 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
15056000101 NEGREIRA 2611 2760 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 94.59
15059091601 ORDES 5235 5235 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
15060050401 PIÑEIRON 543 543 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
15060070701 SIGÜEIRO 2999 2999 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
15065050501 PADRON 3051 3051 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
15071031001 PORTOSIN 586 586 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00

15071081101 PORTO DO SON 2136 2136 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00

15077141202 SANTA COMBA 1829 2010 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 91.01

SANTIAGO DE
15078000101 77439 77439 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
COMPOSTELA
15078020501 SAN MARCOS 853 853 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00

OUTEIRO DO
15078060401 535 535 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
CASTIÑEIRIÑO

15082010201 CACHEIRAS 2006 2027 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 98.97


15082130201 TILOS (OS) 2192 2192 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
15086000000 Trazo 867 888 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 97.66
15088020101 BEMBIBRE 871 871 SANTIAGO GALICIA Coruña (A) 100.00
36024190201 DONRAMIRO 577 577 SANTIAGO GALICIA Pontevedra 100.00
36024270701 LALIN 9053 9053 SANTIAGO GALICIA Pontevedra 100.00
36052160201 BANDEIRA 696 696 SANTIAGO GALICIA Pontevedra 100.00
36052300801 SILLEDA 2292 2292 SANTIAGO GALICIA Pontevedra 100.00

36059100101 VILA DE CRUCES 1138 1138 SANTIAGO GALICIA Pontevedra 100.00

166
12.2 Anexo 2 Configuración de los centros planificados

Se adjuntan a continuación la configuración de los centros planificados en el proyecto:

167
Nombre Centro ALMENAR_RTV Nombre Centro BALLOBAR

Municipio: Almenar Municipio: Ballobar

Provincia: Lleida Provincia: Huesca

Área Geográfica: ALPICAT Área Geográfica: ALPICAT

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 21 Altura: 15

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 20:155 Azimuts: 60:150

PRA (W) 39.8 PRA (W) 3.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BENABARRE Nombre Centro CAMARASA_RTV

Municipio: Benabarre Municipio: Camarasa

Provincia: Huesca Provincia: Lleida

Área Geográfica: ALPICAT Área Geográfica: ALPICAT

Ganancia S.R.: 13.5 Ganancia S.R.: 13.3

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 12

Panales/cara: 2:1:1:2 Panales/cara: 2

Azimuts: 85:175:265:355 Azimuts: 30

PRA (W) 14.8 PRA (W) 14.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CERVIA Nombre Centro CUBELLS_RTV

Municipio: Cervià de les Garrigues Municipio: Cubells

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: ALPICAT Área Geográfica: ALPICAT

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 12.3

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 17

Panales/cara: 1 Panales/cara: 3:3

Azimuts: 150 Azimuts: 155:245

PRA (W) 7.4 PRA (W) 291.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro GRAUS Nombre Centro MEQUINENZA_RTV

Municipio: Capella Municipio: Mequinenza

Provincia: Huesca Provincia: Zaragoza

Área Geográfica: ALPICAT Área Geográfica: ALPICAT

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 24 Altura: 17

Panales/cara: 4:4:4 Panales/cara: 1

Azimuts: 28:208:298 Azimuts: 300

PRA (W) 48.9 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

168
Nombre Centro TORRENTE DE CINCA Nombre Centro GRAUS II

Municipio: Torrente de Cinca Municipio: Graus

Provincia: Huesca Provincia: Huesca

Área Geográfica: ALPICAT Área Geográfica: ALPICAT

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 17 Altura: 15

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 45 Azimuts: 50:230:320

PRA (W) 7.4 PRA (W) 2.5

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ARTESA SEGRE_RTV Nombre Centro ALPICAT_RTV

Municipio: Artesa de Segre Municipio: Alpicat

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: ALPICAT Área Geográfica: ALPICAT

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 13.2

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 23.5 Altura: 84

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 4:4

Azimuts: 0:270 Azimuts: 80:170

PRA (W) 50.0 PRA (W) 11243.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ALMACELLES_RTV Nombre Centro VIACAMP Y LITERA

Municipio: Almacelles Municipio: Viacamp y Litera

Provincia: Lleida Provincia: Huesca

Área Geográfica: ALPICAT Área Geográfica: ALPICAT

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 14.5 Altura: 24

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 145:235:325 Azimuts: 125:215

PRA (W) 2.5 PRA (W) 3.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CASTIGALEU Nombre Centro TOLVA

Municipio: Castigaleu Municipio: Tolva

Provincia: Huesca Provincia: Huesca

Área Geográfica: ALPICAT Área Geográfica: ALPICAT

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 24 Altura: 29

Panales/cara: 1:2 Panales/cara: 1

Azimuts: 65:170 Azimuts: 90

PRA (W) 9.8 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

169
Nombre Centro FRAGA II Nombre Centro DIPUTACION DE HUESCA BALDELLOU

Municipio: Fraga Municipio: Baldellou

Provincia: Huesca Provincia: Huesca

Área Geográfica: ALPICAT Área Geográfica: ALPICAT

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Vertical

Altura: 19 Altura: 15

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 70 Azimuts: 335

PRA (W) 37.1 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0

Nombre Centro ALBI Nombre Centro ALMATRET

Municipio: Albi (L') Municipio: Almatret

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: ALPICAT Área Geográfica: ALPICAT

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 15.3

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 8 Altura: 21

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 3

Azimuts: 245:335 Azimuts: 135

PRA (W) 5.6 PRA (W) 110.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro OMELLS NAGAIA Nombre Centro OS DE BALAGUER

Municipio: Omells de na Gaia (Els) Municipio: Os de Balaguer

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: ALPICAT Área Geográfica: ALPICAT

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 7.5 Altura: 24.5

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 290 Azimuts: 270

PRA (W) 7.4 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro PONTS_TRD Nombre Centro PUIGDEVALL

Municipio: Ponts Municipio: Lleida

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: ALPICAT Área Geográfica: ALPICAT

Ganancia S.R.: 11.4 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 25 Altura: 28

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1

Azimuts: 75:355 Azimuts: 300

PRA (W) 9.2 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

170
Nombre Centro TALLADELL Nombre Centro AIRTEL CAMPORRELLS

Municipio: Tàrrega Municipio: Camporrélls

Provincia: Lleida Provincia: Huesca

Área Geográfica: ALPICAT Área Geográfica: ALPICAT

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 27 Altura: 12

Panales/cara: 1 Panales/cara: 2

Azimuts: 315 Azimuts: 115

PRA (W) 7.4 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CTTI ESCART Nombre Centro AGUILAR DE SEGARRA

Municipio: Golmés Municipio: Aguilar de Segarra

Provincia: Lleida Provincia: Barcelona

Área Geográfica: ALPICAT Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 11.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 19 Altura: 22

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 347 Azimuts: 115:258

PRA (W) 11.2 PRA (W) 212.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro AIGUAFREDA Nombre Centro AIRTEL ARENYS MAR

Municipio: Centelles Municipio: Artés

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 7,5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 10 Altura: 10

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 90:180 Azimuts: 341

PRA (W) 5.7 PRA (W) 0.0

Retardo: 0 Retardo: 0.0

Nombre Centro AIRTEL LA GRANADA Nombre Centro AJUNTAMENT CORBERA LLOBREGAT

Municipio: Granada (La) Municipio: Corbera de Llobregat

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 25 Altura: 14

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 2:2

Azimuts: 90:315 Azimuts: 80:170

PRA (W) 7.9 PRA (W) 39.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0

171
Nombre Centro ALELLA Nombre Centro ARENYS MUNT_TRD

Municipio: Alella Municipio: Arenys de Munt

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 9.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 15 Altura: 31

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 2:2:1

Azimuts: 205:295 Azimuts: 116:206:325

PRA (W) 20.0 PRA (W) 34.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ARGENTONA_RTV Nombre Centro AVINYO

Municipio: Mataró Municipio: Avinyó

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 13.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 12 Altura: 17

Panales/cara: 2 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 235 Azimuts: 70:160

PRA (W) 19.1 PRA (W) 7.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BAGA_RTV Nombre Centro BAIX LLOBREGAT

Municipio: Bagà Municipio: Sant Climent de Llobregat

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 11.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 31.5

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 160:260 Azimuts: 15:105:285

PRA (W) 15.0 PRA (W) 85.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BALSARENY II_TRD Nombre Centro BEGUES II_TRD

Municipio: Balsareny Municipio: Begues

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 31.5 Altura: 21

Panales/cara: 1:2 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 246:336 Azimuts: 115:270

PRA (W) 226.9 PRA (W) 8.5

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

172
Nombre Centro BEGUES_RTV Nombre Centro BELLMUNT OSONA

Municipio: Begues Municipio: Sant Pere de Torelló

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 9.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 38.5 Altura: 31.5

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1:2:2

Azimuts: 85:355 Azimuts: 30:180:270

PRA (W) 10.0 PRA (W) 680.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BIGUES I RIELLS_TRD Nombre Centro CABRILS II

Municipio: Bigues i Riells Municipio: Cabrils

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 4.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 18 Altura: 29.5

Panales/cara: 1:1:1:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 10:100:190:280 Azimuts: 25:275

PRA (W) 10.6 PRA (W) 11.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CABRILS MATARO_RTV Nombre Centro CALAF_RTV

Municipio: Cabrils Municipio: Calaf

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 11.8 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 25.5

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 75:250 Azimuts: 35:125:305

PRA (W) 1000.0 PRA (W) 50.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CALDES ESTRAC_TRD Nombre Centro CALELLA_RTV

Municipio: Caldes d'Estrac Municipio: Calella

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 11.3

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 32.5 Altura: 13

Panales/cara: 1:1:1:1 Panales/cara: 2:1

Azimuts: 50:140:230:320 Azimuts: 145:235

PRA (W) 3.6 PRA (W) 200.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

173
Nombre Centro CALELLA_TRD Nombre Centro CAN PERELLADA

Municipio: Pineda de Mar Municipio: Terrassa

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 10.0

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 42 Altura: 14

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1

Azimuts: 135:215 Azimuts: 330

PRA (W) 851.0 PRA (W) 8.3

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CAN ROS Nombre Centro MALGRAT DE MAR

Municipio: Vacarisses Municipio: Malgrat de Mar

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 34 Altura: 21.5

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 105:195:330 Azimuts: 100

PRA (W) 13.9 PRA (W) 0.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CANET DE MAR_RTV Nombre Centro MARTORELL II

Municipio: Canet de Mar Municipio: Martorell

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 27 Altura: 15

Panales/cara: 1:1:1:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 70:160:250:340 Azimuts: 40:290

PRA (W) 13.0 PRA (W) 3.8

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CAPELLADES Nombre Centro MONISTROL CALDERS

Municipio: Capellades Municipio: Monistrol de Calders

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 26.5 Altura: 29.5

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 110:220:310 Azimuts: 320

PRA (W) 208.0 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

174
Nombre Centro CARDONA_TRD Nombre Centro MONTCADA REIXAC_RTV

Municipio: Cardona Municipio: Montcada i Reixac

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 9.5 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 26.5 Altura: 8

Panales/cara: 2:1:2 Panales/cara: 2

Azimuts: 30:130:220 Azimuts: 232

PRA (W) 34.0 PRA (W) 1600.0

Retardo: 0.0 Retardo: 40.0

Nombre Centro CASTELL DE L'ARENY Nombre Centro MONTORNES DEL VALLES

Municipio: Castell de l'Areny Municipio: Montornès del Vallès

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 11.3

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 30 Altura: 25

Panales/cara: 1 Panales/cara: 2:1

Azimuts: 41 Azimuts: 80:310

PRA (W) 10.7 PRA (W) 12.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CASTELLDEFELS Nombre Centro MONTSENY

Municipio: Castelldefels Municipio: Montseny

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 4.5 Ganancia S.R.: 11.7

Polarización: Horizontal Polarización: Vertical

Altura: 35.5 Altura: 10

Panales/cara: 1:1:1:1 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 45:135:225:315 Azimuts: 0:90

PRA (W) 1.9 PRA (W) 21.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CASTELLFOLLIT RIUBREGOS Nombre Centro MONTSERRAT II

Municipio: Castellfollit de Riubregós Municipio: Monistrol de Montserrat

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 15 Altura: 38

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 2

Azimuts: 70:340 Azimuts: 4

PRA (W) 15.0 PRA (W) 1500.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

175
Nombre Centro COLLSEROLA_RTV Nombre Centro MONTSERRAT III

Municipio: Barcelona Municipio: Monistrol de Montserrat

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 12.1 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 227 Altura: 33

Panales/cara: 4:4:4:4 Panales/cara: 1

Azimuts: 21:46:72:98 Azimuts: 85

PRA (W) 121300.0 PRA (W) 40.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro COLLSUSPINA_RTV Nombre Centro MONTSERRAT III

Municipio: Balenyà Municipio: Monistrol de Montserrat

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 14.6 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 77 Altura: 33

Panales/cara: 4:1:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 15:150:240 Azimuts: 85

PRA (W) 1700.0 PRA (W) 40.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CUBELLES-AJENO Nombre Centro MURA

Municipio: Cubelles Municipio: Mura

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 8 Altura: 9

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 2

Azimuts: 70:160:340 Azimuts: 175

PRA (W) 60.0 PRA (W) 22.5

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro DOSRIUS_RTV Nombre Centro OLIVELLA_RTV

Municipio: Dosrius Municipio: Olivella

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 10.3 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 39

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 35:305 Azimuts: 35:145

PRA (W) 10.7 PRA (W) 13.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

176
Nombre Centro FIGARO Nombre Centro ST PERE DE RIBES CT

Municipio: Figaró-Montmany Municipio: Sant Pere de Ribes

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 16 Altura: 2

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 325

Azimuts: 160:255 Azimuts: 16

PRA (W) 5.0 PRA (W) 15.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro FIGUERASSA Nombre Centro SURIA_RTV

Municipio: Cercs Municipio: Súria

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 38.5 Altura: 26

Panales/cara: 2:1:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 50:140:240 Azimuts: 40:130

PRA (W) 37.1 PRA (W) 5.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro GALLIFA Nombre Centro TAGAMANENT

Municipio: Gallifa Municipio: Tagamanent

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 17 Altura: 29

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 23:210 Azimuts: 205:295

PRA (W) 10.4 PRA (W) 4.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro GARRAF_TRD Nombre Centro TAVERNOLES

Municipio: Sitges Municipio: Tavèrnoles

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 18 Altura: 23

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 70:225 Azimuts: 50

PRA (W) 56.7 PRA (W) 0.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

177
Nombre Centro GELIDA Nombre Centro TEIA_RTV

Municipio: Gelida Municipio: Teià

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 13.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Vertical

Altura: 26 Altura: 14

Panales/cara: 2 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 125 Azimuts: 25:115

PRA (W) 15.8 PRA (W) 5.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro GUARDIOLA II Nombre Centro TELEFONICA ARENYS MUNT II

Municipio: Barcelona Municipio: Arenys de Munt

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 14.0 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 20.75 Altura: 18

Panales/cara: 1:3 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 225:315 Azimuts: 150:300

PRA (W) 19.0 PRA (W) 42.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro GUARDIOLA_TRD Nombre Centro TERRASSA_RTV

Municipio: Barcelona Municipio: Terrassa

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 4.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Vertical

Altura: 31 Altura: 55

Panales/cara: 1:1:1:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 0:90:180:270 Azimuts: 333

PRA (W) 212.8 PRA (W) 5.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro IGUALADA_RTV Nombre Centro TIANA_RTV

Municipio: Santa Margarida de Montbui Municipio: Tiana

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 10.4 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Horizontal Polarización: Vertical

Altura: 34 Altura: 10

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 2

Azimuts: 45:290 Azimuts: 170

PRA (W) 316.0 PRA (W) 22.5

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

178
Nombre Centro L'ESTANY Nombre Centro TSM PRATS DEL REI

Municipio: Estany (L') Municipio: Prats de Rei (Els)

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 20 Altura: 30

Panales/cara: 2:1:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 70:250:340 Azimuts: 8

PRA (W) 18.6 PRA (W) 7.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro LLAVANERES_RTV Nombre Centro VALLIRANA_TRD

Municipio: Sant Andreu de Llavaneres Municipio: Vallirana

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 4.7 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 31.5 Altura: 17.5

Panales/cara: 1:1:1:1 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 75:160:250:342 Azimuts: 15:110:270

PRA (W) 2.6 PRA (W) 20.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro OLOST Nombre Centro VALLROMANES

Municipio: Olost Municipio: Vallromanes

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 14.0

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 37

Panales/cara: 1 Panales/cara: 3:1

Azimuts: 70 Azimuts: 60:330

PRA (W) 10.0 PRA (W) 89.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ORIS Nombre Centro VILAFRANCA. TURO DE SANT PAU

Municipio: Orís Municipio: Cabanyes (Les)

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 23 Altura: 2:2:2:2

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 50:140:230:320

Azimuts: 55:180 Azimuts: 20

PRA (W) 250.0 PRA (W) 19.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

179
Nombre Centro ORISTA Nombre Centro SANT SADURNI_TRD

Municipio: Oristà Municipio: Subirats

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 10 Altura: 20

Panales/cara: 1:2 Panales/cara: 1:2:2

Azimuts: 80:250 Azimuts: 55:245:325

PRA (W) 5.6 PRA (W) 200.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ORRIUS Nombre Centro SANTA CECILIA VOLTREGA

Municipio: Orrius Municipio: Guardiola de Berguedà

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 36 Altura: 29

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 75:270 Azimuts: 290

PRA (W) 5.4 PRA (W) 11.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro PALLEJA Nombre Centro SANTA EULALIA DE RIUPRIMER

Municipio: Pallejà Municipio: Vic

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 44 Altura: 10.5

Panales/cara: 1:2:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 55:145:235 Azimuts: 180

PRA (W) 200.5 PRA (W) 11.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro PALMA Nombre Centro SANTA SUSANNA

Municipio: Cervelló Municipio: Santa Susanna

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 18 Altura: 23

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 155 Azimuts: 125:215:305

PRA (W) 8.3 PRA (W) 3.3

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

180
Nombre Centro POBLA CLARAMUNT Nombre Centro ST CEBRIA VALLALTA

Municipio: Pobla de Claramunt (La) Municipio: Sant Cebrià de Vallalta

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 1:1

Panales/cara: 1 Panales/cara: 35:305

Azimuts: 184 Azimuts: 3,7

PRA (W) 34.0 PRA (W) 3.8

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro POBLA DE LILLET, LA Nombre Centro SANT CELONI_RTV

Municipio: Pobla de Lillet (La) Municipio: Vallgorguina

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Vertical

Altura: 15.5 Altura: 25

Panales/cara: 1 Panales/cara: 2:2

Azimuts: 334 Azimuts: 25:295

PRA (W) 7.4 PRA (W) 158.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro PRATS LLUCANES_RTV Nombre Centro SANT CELONI_TRD

Municipio: Prats de Lluçanès Municipio: Fogars de Montclús

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 9.1

Polarización: Horizontal Polarización: Vertical

Altura: 14 Altura: 30

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 2:2

Azimuts: 45:135 Azimuts: 110:200

PRA (W) 5.0 PRA (W) 497.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro PUIG REIG_TRD Nombre Centro SANT FOST CAMPSENTELLES_RTV

Municipio: Brull (El) Municipio: Sant Fost de Campsentelles

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 28 Altura: 25.5

Panales/cara: 1:2 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 235:335 Azimuts: 80:170

PRA (W) 226.9 PRA (W) 20.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

181
Nombre Centro SALDES Nombre Centro SANT ISCLE VALLALTA CTTI

Municipio: Saldes Municipio: Sant Iscle de Vallalta

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14.7 Altura: 1

Panales/cara: 1:2 Panales/cara: 140

Azimuts: 80:265 Azimuts: 7.42

PRA (W) 13.3 PRA (W) 10.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro SALLENT_RTV Nombre Centro SANT LLORENC SAVALL_RTV

Municipio: Sallent Municipio: Sant Llorenç Savall

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 19 Altura: 14

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 230:320 Azimuts: 180

PRA (W) 5.0 PRA (W) 11.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro SANT AGUSTI LLUÇANES Nombre Centro SANT PERE RIBES_RTV

Municipio: Guardiola de Berguedà Municipio: Sant Pere de Ribes

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 30.5 Altura: 30

Panales/cara: 1 Panales/cara: 2:3:3

Azimuts: 247 Azimuts: 109:209:334

PRA (W) 7.6 PRA (W) 771.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro SANT QUIRZE SAFAJA Nombre Centro SANT QUIRZE DE BESORA

Municipio: Sant Quirze Safaja Municipio: Sant Quirze de Besora

Provincia: Barcelona Provincia: Barcelona

Área Geográfica: COLLSEROLA Área Geográfica: COLLSEROLA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 23.5 Altura: 13

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:1:2

Azimuts: 340 Azimuts: 105:195:285

PRA (W) 10.0 PRA (W) 11.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

182
Nombre Centro AIRTEL QUERALBS Nombre Centro OLOT III_RTV

Municipio: Queralbs Municipio: Olot

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 1 Altura: 15

Panales/cara: 280 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 7.42 Azimuts: 42:312

PRA (W) 7.6 PRA (W) 4.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ALBANYA_TRD Nombre Centro OLOT_TRD

Municipio: Albanyà Municipio: Vall d'en Bas (La)

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 14.0 Ganancia S.R.: 12.3

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 22 Altura: 20

Panales/cara: 3:1 Panales/cara: 2:1

Azimuts: 60:295 Azimuts: 50:120

PRA (W) 16.7 PRA (W) 1.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro AMER_RTV Nombre Centro OSOR

Municipio: Amer Municipio: Osor

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 15 Altura: 9

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 2

Azimuts: 20:110 Azimuts: 115

PRA (W) 5.0 PRA (W) 20.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ANGELS Nombre Centro PALAFRUGELL_RTV

Municipio: Sant Martí Vell Municipio: Palafrugell

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 13.5 Ganancia S.R.: 11.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 23 Altura: 13

Panales/cara: 2 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 23 Azimuts: 235:305

PRA (W) 255.0 PRA (W) 209.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

183
Nombre Centro ARBUCIES II_TRD Nombre Centro PLATJA D'ARO

Municipio: Sant Feliu de Buixalleu Municipio: Santa Cristina d'Aro

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.3

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 23 Altura: 32

Panales/cara: 1 Panales/cara: 2:2

Azimuts: 87 Azimuts: 70:190

PRA (W) 8.0 PRA (W) 800.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ARBUCIES_RTV Nombre Centro PORTBOU_TRD

Municipio: Sant Feliu de Buixalleu Municipio: Colera

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 11.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 23 Altura: 24

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 2:1

Azimuts: 186:284 Azimuts: 165:346

PRA (W) 208.4 PRA (W) 0.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BEGUDA Orange Nombre Centro RADIOCOM MIERES

Municipio: Sant Joan les Fonts Municipio: Mieres

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 1 Altura: 19

Panales/cara: 115 Panales/cara: 1

Azimuts: 7.42 Azimuts: 220

PRA (W) 10.0 PRA (W) 10.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BLANES_RTV Nombre Centro RADIOCOM TOSES

Municipio: Blanes Municipio: Toses

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 9.4 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 25 Altura: 29

Panales/cara: 1:2:2 Panales/cara: 2

Azimuts: 80:220:310 Azimuts: 275

PRA (W) 125.2 PRA (W) 15.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

184
Nombre Centro BOMBERS TORROELLA MONTGRI Nombre Centro RIBES FRESER_RTV

Municipio: Torroella de Montgrí Municipio: Ribes de Freser

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 11.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 9 Altura: 12.5

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 330 Azimuts: 164:333

PRA (W) 10.0 PRA (W) 33.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CADAQUES_TRD Nombre Centro RIBES FRESER_TRD

Municipio: Cadaqués Municipio: Ribes de Freser

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 37 Altura: 36

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1:1:1:1

Azimuts: 115:320 Azimuts: 10:100:190:280

PRA (W) 12.6 PRA (W) 12.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CAMPRODON II_TRD Nombre Centro RIPOLL II_RTV

Municipio: Camprodon Municipio: Ripoll

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 11 Altura: 13

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 105:195 Azimuts: 210:300

PRA (W) 3.7 PRA (W) 3.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CAMPRODON_TRD Nombre Centro RIPOLL_TRD

Municipio: Camprodon Municipio: Ripoll

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 29 Altura: 70.5

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 30:185:300 Azimuts: 80:235:350

PRA (W) 111.5 PRA (W) 513.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

185
Nombre Centro ESPINAVELL II Nombre Centro ROCACORBA_RTV

Municipio: Molló Municipio: Canet d'Adri

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 10,5 Ganancia S.R.: 11.8

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 11 Altura: 56

Panales/cara: 1 Panales/cara: 3:3:3:3

Azimuts: 320 Azimuts: 45:135:225:315

PRA (W) 0.0 PRA (W) 126000.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro FARGA BEBIE Nombre Centro SANT CLIMENT SESCEBES

Municipio: Llosses (Les) Municipio: Sant Climent Sescebes

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 15 Altura: 15

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 50:140 Azimuts: 160

PRA (W) 8.5 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro FOIXA Nombre Centro SANT FELIU GUIXOLS_RTV

Municipio: Foixà Municipio: Sant Feliu de Guíxols

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 6 Altura: 9

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 235 Azimuts: 74

PRA (W) 10.1 PRA (W) 39.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro FORNELLS_RTV Nombre Centro SANT HILARI SACALM_TRD

Municipio: Begur Municipio: Sant Hilari Sacalm

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 15.5 Altura: 31.5

Panales/cara: 1 Panales/cara: 2

Azimuts: 198 Azimuts: 110

PRA (W) 11.2 PRA (W) 14.8

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

186
Nombre Centro GOMBREN Nombre Centro SANT JOAN ABADESSES

Municipio: Gombrèn Municipio: Sant Joan de les Abadesses

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 19.5 Altura: 7.5

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 225 Azimuts: 170

PRA (W) 7.4 PRA (W) 10.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro JONQUERA_RTV Nombre Centro SANT LLOP VIABREA

Municipio: Jonquera (La) Municipio: Riells i Viabrea

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 18 Altura: 24

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 25:115 Azimuts: 140

PRA (W) 4.2 PRA (W) 9.3

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro LLAGOSTERA_TRD Nombre Centro SANT LLORENÇ DE LA MUGA

Municipio: Llagostera Municipio: Sant Llorenç de la Muga

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 13.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 16 Altura: 20

Panales/cara: 2 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 330 Azimuts: 40:310

PRA (W) 22.5 PRA (W) 5.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro LLORET DE MAR_TRD Nombre Centro SANT MARTI LLEMENA

Municipio: Lloret de Mar Municipio: Sant Martí de Llémena

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 30 Altura: 29

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 125:205:285 Azimuts: 31:270

PRA (W) 24.6 PRA (W) 5.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

187
Nombre Centro LLOSSES Nombre Centro SARRIA DE TER

Municipio: Llosses (Les) Municipio: Sant Julià de Ramis

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Vertical

Altura: 18.5 Altura: 15.5

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 80:215:305 Azimuts: 245:335

PRA (W) 2.5 PRA (W) 7.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro MAÇANET CABRENYS_RTV Nombre Centro SETCASES

Municipio: Maçanet de Cabrenys Municipio: Setcases

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 13.5 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 15 Altura: 30

Panales/cara: 2 Panales/cara: 2

Azimuts: 135 Azimuts: 23

PRA (W) 2524.0 PRA (W) 17.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro MALLOL, EL Nombre Centro TAMARIU

Municipio: Vall d'en Bas (La) Municipio: Palafrugell

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 19 Altura: 16

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 245 Azimuts: 10:100

PRA (W) 6.0 PRA (W) 3.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro MARE DE DEU DEL MONT_RTV Nombre Centro TORROELLA DE MONTGRI

Municipio: Albanyà Municipio: Torroella de Montgrí

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 13.0 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 10 Altura: 28

Panales/cara: 4:4 Panales/cara: 1:2:1

Azimuts: 150:240 Azimuts: 90:180:270

PRA (W) 1500.0 PRA (W) 153.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

188
Nombre Centro MONTAGUT Nombre Centro TOSSA DE MAR II

Municipio: Montagut Municipio: Tossa de Mar

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 13.1 Ganancia S.R.: 9.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 29 Altura: 27

Panales/cara: 3:2 Panales/cara: 1:2:2

Azimuts: 125:230 Azimuts: 80:192:282

PRA (W) 16.3 PRA (W) 42.5

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro NURIA Nombre Centro VALL BIANYA_TRD

Municipio: Queralbs Municipio: Vall de Bianya (La)

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 8.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 33 Altura: 42

Panales/cara: 1 Panales/cara: 2:2:1:1

Azimuts: 310 Azimuts: 75:165:255:345

PRA (W) 5.3 PRA (W) 12.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro OGASSA TOSSAL Nombre Centro VALL D'EN BAS

Municipio: Aiguaviva Municipio: Vall d'en Bas (La)

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 17.5 Altura: 15

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 210 Azimuts: 20:110

PRA (W) 10.0 PRA (W) 3.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro OIX BACH CLOSA Nombre Centro VILADRAU_TRD

Municipio: Montagut Municipio: Viladrau

Provincia: Girona Provincia: Girona

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: GIRONA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 19 Altura: 32

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 20:290 Azimuts: 130

PRA (W) 5.0 PRA (W) 10.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

189
Nombre Centro OLOT II_RTV Nombre Centro ESCALO

Municipio: Olot Municipio: Guingueta d'Aneu (La)

Provincia: Girona Provincia: Lleida

Área Geográfica: GIRONA Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 25 Altura: 10

Panales/cara: 1:1:3:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 30:120:210:300 Azimuts: 220:310

PRA (W) 31.8 PRA (W) 19.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro FIGOLS I ALINYA Nombre Centro ESPOT

Municipio: Fígols i Alinyà Municipio: Espot

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 11.8 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 12 Altura: 15.5

Panales/cara: 1:2 Panales/cara: 2

Azimuts: 52:275 Azimuts: 320

PRA (W) 9.9 PRA (W) 14.8

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro AREN Nombre Centro ESTERRI CARDOS

Municipio: Arén Municipio: Esterri de Cardós

Provincia: Huesca Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 12

Panales/cara: 2:1:1 Panales/cara: 2

Azimuts: 105:240:335 Azimuts: 70

PRA (W) 10.0 PRA (W) 20.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CENTRAL CABDELLA_RTV Nombre Centro ORCAU

Municipio: Torre de Cabdella (La) Municipio: Isona i Conca Dellà

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 8 Altura: 26

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 2:2

Azimuts: 220:334 Azimuts: 205:334

PRA (W) 3.7 PRA (W) 7.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

190
Nombre Centro DAS Nombre Centro SISQUER

Municipio: Das Municipio: Guixers

Provincia: Girona Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 7.8 Ganancia S.R.: 11.6

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 29 Altura: 33

Panales/cara: 2:1:2 Panales/cara: 2:1

Azimuts: 0:90:270 Azimuts: 130:310

PRA (W) 859.0 PRA (W) 9.8

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro LLADORRE Nombre Centro XERALLO

Municipio: Lladorre Municipio: Pont de Suert (El)

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 14

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 45 Azimuts: 10:100:280

PRA (W) 7.4 PRA (W) 2.5

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ORGANYA_RTV Nombre Centro TARRAGONA - RTV

Municipio: Organyà Municipio: Tarragona

Provincia: Lleida Provincia: Tarragona

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: MUSARA, LA

Ganancia S.R.: 10.2 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 28 Altura: 1

Panales/cara: 2:1:1 Panales/cara: 205

Azimuts: 45:155:260 Azimuts: 7.42

PRA (W) 1700.0 PRA (W) 5.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro PEDRA I COMA Nombre Centro SANTA COLOMA QUERALT

Municipio: Coma i la Pedra (La) Municipio: Santa Coloma de Queralt

Provincia: Lleida Provincia: Tarragona

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: MUSARA, LA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10,5

Polarización: Horizontal Polarización: Vertical

Altura: 13 Altura: 20

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 160 Azimuts: 25:240

PRA (W) 40.0 PRA (W) 0.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

191
Nombre Centro POBLA DE SEGUR_RTV Nombre Centro BECEITE

Municipio: Conca de Dalt Municipio: Beceite

Provincia: Lleida Provincia: Teruel

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 12 Altura: 14

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1

Azimuts: 210:300 Azimuts: 105

PRA (W) 158.9 PRA (W) 7.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro SOPEIRA Nombre Centro PINEL DE BRAY

Municipio: Sopeira Municipio: Pinell de Brai (El)

Provincia: Huesca Provincia: Tarragona

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 11 Altura: 16

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 85 Azimuts: 60:180:330

PRA (W) 5.9 PRA (W) 3.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro TAULL Nombre Centro CANTAVIEJA

Municipio: Vall de Boí (La) Municipio: Cantavieja

Provincia: Lleida Provincia: Teruel

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.9 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 6.5 Altura: 15

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 135 Azimuts: 5

PRA (W) 10.0 PRA (W) 5.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro TORRE DE CABDELLA_RTV Nombre Centro SANT CARLES RAPITA_TRD

Municipio: Torre de Cabdella (La) Municipio: Sant Carles de la Ràpita

Provincia: Lleida Provincia: Tarragona

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 11.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 13 Altura: 31

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 13:220 Azimuts: 110:200

PRA (W) 40.0 PRA (W) 49.5

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

192
Nombre Centro VILANOVA MEIA_RTV Nombre Centro CERDIDO

Municipio: Vilanova de Meià Municipio: Cerdido

Provincia: Lleida Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 13.5 Altura: 12

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1:1:2

Azimuts: 145:235 Azimuts: 10:180:280

PRA (W) 19.9 PRA (W) 37.1

Retardo: 0.0 Retardo: 110.0

Nombre Centro VILAC Nombre Centro VILASANCHE

Municipio: Vielha e Mijaran Municipio: Ferrol

Provincia: Lleida Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 17 Altura: 8

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1

Azimuts: 102:297 Azimuts: 332

PRA (W) 160.0 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro TREMP Nombre Centro ARBO TVG

Municipio: Tremp Municipio: Arbo

Provincia: Lleida Provincia: Pontevedra

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: DOMAYO

Ganancia S.R.: 13.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 2 Altura: 13

Panales/cara: 305 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 15 Azimuts: 106:242

PRA (W) 1440.0 PRA (W) 3.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro TORA_RTV Nombre Centro PONTEVEDRA

Municipio: Torà Municipio: Pontevedra

Provincia: Lleida Provincia: Pontevedra

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: DOMAYO

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 12.8

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14.5 Altura: 21

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 2

Azimuts: 150:240 Azimuts: 143

PRA (W) 3.7 PRA (W) 1800.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

193
Nombre Centro SORIGUERA Nombre Centro BARCO DE VALDEORRAS

Municipio: Soriguera Municipio: Vilamartín de Valdeorras

Provincia: Lleida Provincia: Orense

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 9.6 Ganancia S.R.: 8.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 49.3 Altura: 23

Panales/cara: 4:4:4:4 Panales/cara: 2:2:2

Azimuts: 15:105:195:285 Azimuts: 65:245:335

PRA (W) 34833.7 PRA (W) 511.7

Retardo: -115.0 Retardo: -80.0

Nombre Centro SANT LLORENC MORUNYS_RTV Nombre Centro LOVIOS II

Municipio: Sant Llorenç de Morunys Municipio: Lobios

Provincia: Lleida Provincia: Orense

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 13.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 14.5

Panales/cara: 2 Panales/cara: 1

Azimuts: 130 Azimuts: 270

PRA (W) 14.8 PRA (W) 79.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro MOLINA II_RTV Nombre Centro SOBRADELO

Municipio: Alp Municipio: Carballeda de Valdeorras

Provincia: Girona Provincia: Orense

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 8.0

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 13 Altura: 16.9

Panales/cara: 1 Panales/cara: 2:2:2

Azimuts: 230 Azimuts: 120:245:335

PRA (W) 11.2 PRA (W) 550.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro GUARDIA DE TREMP Nombre Centro ANCARES, LOS

Municipio: Castell de Mur Municipio: Cervantes

Provincia: Lleida Provincia: Lugo

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 11 Altura: 14.5

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 35:125 Azimuts: 10:190:280

PRA (W) 1050.0 PRA (W) 265.0

Retardo: 0.0 Retardo: -40.0

194
Nombre Centro BAUSEN_RTV Nombre Centro NOGALES, LOS

Municipio: Bausen Municipio: Nogais (As)

Provincia: Lleida Provincia: Lugo

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 9 Altura: 12

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 100:280 Azimuts: 210:310

PRA (W) 13.1 PRA (W) 4.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro VAQUEIRA BERET_RTV Nombre Centro TABOADA TVG

Municipio: Naut Aran Municipio: Taboada

Provincia: Lleida Provincia: Lugo

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 13.5 Ganancia S.R.: 9.3

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 25.5 Altura: 20.5

Panales/cara: 2 Panales/cara: 3:3:3:3

Azimuts: 278 Azimuts: 41:131:221:311

PRA (W) 316.0 PRA (W) 110.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ANETO Nombre Centro BARALLA II

Municipio: Montanuy Municipio: Baralla

Provincia: Huesca Provincia: Lugo

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 23 Altura: 14.5

Panales/cara: 1:2 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 45:200 Azimuts: 80:180:350

PRA (W) 7.9 PRA (W) 53.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro PUENTE DE MONTAÑANA Nombre Centro TOURO

Municipio: Puente de Montañana Municipio: Touro

Provincia: Huesca Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: SANTIAGO

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 8.6

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 15

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 2:2:2

Azimuts: 220:310 Azimuts: 70:170:310

PRA (W) 5.4 PRA (W) 26.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

195
Nombre Centro VIÑAL Nombre Centro SENET

Municipio: Montanuy Municipio: Montanuy

Provincia: Huesca Provincia: Huesca

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 11.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 13 Altura: 29

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 250:340 Azimuts: 40:210

PRA (W) 2.9 PRA (W) 9.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BESCARAN Nombre Centro SENTERADA

Municipio: Valls de Valira (Les) Municipio: Senterada

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 9.7

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 10 Altura: 14.5

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 355 Azimuts: 30:100

PRA (W) 7.6 PRA (W) 152.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BETESA Nombre Centro SISQUER

Municipio: Arén Municipio: Guixers

Provincia: Huesca Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 11.6

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 33

Panales/cara: 1 Panales/cara: 2:1

Azimuts: 120 Azimuts: 130:310

PRA (W) 7.9 PRA (W) 9.8

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ALINS_TRD Nombre Centro TAUS

Municipio: Alins Municipio: Valls d'Aguilar (Les)

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 16 Altura: 10

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 2

Azimuts: 35:265 Azimuts: 20

PRA (W) 25.0 PRA (W) 20.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

196
Nombre Centro ALT ANEU Nombre Centro TELEFONICA ARCAVELL

Municipio: Alt Aneu Municipio: Valls de Valira (Les)

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 11.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 9.5 Altura: 23

Panales/cara: 2:2:1 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 25:115:255 Azimuts: 195:300

PRA (W) 68.0 PRA (W) 13.3

Retardo: 0.0 Retardo: 0

Nombre Centro ARANSA Nombre Centro TIRVIA

Municipio: Lles de Cerdanya Municipio: Farrera

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 11.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 10 Altura: 15

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 100 Azimuts: 75:345

PRA (W) 7.4 PRA (W) 211.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ARENY NOGUERA Nombre Centro TORNAFORT

Municipio: Arén Municipio: Soriguera

Provincia: Huesca Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 11 Altura: 26

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 1:1:2

Azimuts: 104:240 Azimuts: 80:260:350

PRA (W) 9.9 PRA (W) 12.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro AREU Nombre Centro TRINXERA

Municipio: Alins Municipio: Castellar de la Ribera

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 40

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 315 Azimuts: 229:316

PRA (W) 7.6 PRA (W) 0.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

197
Nombre Centro ARSEGUEL Nombre Centro UNARRE

Municipio: Arsèguel Municipio: Espot

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 13.9

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 33 Altura: 15

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 3:1

Azimuts: 205:350 Azimuts: 15:100

PRA (W) 20.3 PRA (W) 243.8

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro AUBAGA NEGRA Nombre Centro VALL BOI

Municipio: Coll de Nargó Municipio: Vall de Boí (La)

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 28 Altura: 26

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 3:115:220 Azimuts: 30:225

PRA (W) 2.5 PRA (W) 30.3

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BAGERGUE_TRD Nombre Centro VALLS VALIRA

Municipio: Naut Aran Municipio: Valls de Valira (Les)

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 20 Altura: 29

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 0:140:255 Azimuts: 5:185:255

PRA (W) 1737.8 PRA (W) 758.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BOIXOLS Nombre Centro VIELHA_TRD

Municipio: Isona i Conca Dellà Municipio: Vielha e Mijaran

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 11.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 12 Altura: 31

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 100 Azimuts: 0:90

PRA (W) 10.0 PRA (W) 66.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

198
Nombre Centro BONESTARRE Nombre Centro VILALLER_TRD

Municipio: Vall de Cardós Municipio: Montanuy

Provincia: Lleida Provincia: Huesca

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 25

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 251 Azimuts: 60

PRA (W) 10.0 PRA (W) 11.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BOSSOST_TRD Nombre Centro VILANOVA BANAT

Municipio: Bossòst Municipio: Alàs i Cerc

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 8.4 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 25 Altura: 11

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 30:110 Azimuts: 50:280

PRA (W) 23.0 PRA (W) 3.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BUSA VALL D'ORA Nombre Centro XERALLO

Municipio: Navès Municipio: Pont de Suert (El)

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 20 Altura: 14

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 60:150:330 Azimuts: 10:100:280

PRA (W) 16.7 PRA (W) 2.5

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CERDANYA Nombre Centro SOLSONA II_RTV

Municipio: Alp Municipio: Olius

Provincia: Girona Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 32.5 Altura: 63

Panales/cara: 2:2:2 Panales/cara: 2

Azimuts: 0:90:280 Azimuts: 70

PRA (W) 1134.8 PRA (W) 79.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

199
Nombre Centro COLL NARGO II Nombre Centro ESTERRI D 'ANEU II

Municipio: Coll de Nargó Municipio: Esterri d'Aneu

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 13.4 Ganancia S.R.: 9.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 13 Altura: 2:1:2

Panales/cara: 2 Panales/cara: 170:240:330

Azimuts: 310 Azimuts: 7

PRA (W) 14.6 PRA (W) 31.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro COLLADA PUBILL Nombre Centro CASTELLAS MICROCOM

Municipio: Montferrer i Castellbò Municipio: Bassella

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 10.4 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 18 Altura: 15

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 110:350 Azimuts: 45:188:315

PRA (W) 9.8 PRA (W) 3.3

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro COMIOLS Nombre Centro CCAU TOST

Municipio: Baronia de Rialb (La) Municipio: Ribera d'Urgellet

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 13.4 Ganancia S.R.: 11.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 28 Altura: 25

Panales/cara: 2 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 305 Azimuts: 230:320

PRA (W) 72.8 PRA (W) 10.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ERINYA Nombre Centro LLADORRE_MOV

Municipio: Pobla de Segur (La) Municipio: Lladorre

Provincia: Lleida Provincia: Lleida

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 11.9 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 11.5 Altura: 1

Panales/cara: 1:2 Panales/cara: 45

Azimuts: 220:300 Azimuts: 7.42

PRA (W) 10.2 PRA (W) 7.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0

200
Nombre Centro DIPUTACION HUESCA RIVERA DE VALL

Municipio: Arén

Provincia: Huesca

Área Geográfica: LÉRDIA NORTE

Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal

Altura: 9

Panales/cara: 1

Azimuts: 145

PRA (W) 5.9

Retardo: 0

Nombre Centro PRATDIP_RTV Nombre Centro ESCORNALBOU

Municipio: Pratdip Municipio: Riudecanyes

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: MUSARA, LA Área Geográfica: MUSARA, LA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 8

Panales/cara: 1 Panales/cara: 2

Azimuts: 30 Azimuts: 20

PRA (W) 11.2 PRA (W) 20.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro RODA DE BARA Nombre Centro MARMELLA

Municipio: Roda de Barà Municipio: Montmell (El)

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: MUSARA, LA Área Geográfica: MUSARA, LA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 23 Altura: 25.5

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 150 Azimuts: 20:290

PRA (W) 10.0 PRA (W) 3.3

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro VALLS Nombre Centro MONTAGUT QUEROL

Municipio: Valls Municipio: Querol

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: MUSARA, LA Área Geográfica: MUSARA, LA

Ganancia S.R.: 10.7 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 22 Altura: 17

Panales/cara: 1:4:3 Panales/cara: 1

Azimuts: 85:245:355 Azimuts: 110

PRA (W) 1600.0 PRA (W) 7.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

201
Nombre Centro VENDRELL_RTV Nombre Centro PUJAL

Municipio: Vendrell (El) Municipio: Calafell

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: MUSARA, LA Área Geográfica: MUSARA, LA

Ganancia S.R.: 14.8 Ganancia S.R.: 4.5

Polarización: Horizontal Polarización: Vertical

Altura: 21 Altura: 27

Panales/cara: 6:6 Panales/cara: 1:1:1:1

Azimuts: 40:130 Azimuts: 81:171:261:351

PRA (W) 3000.0 PRA (W) 19.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro VIMBODI_RTV Nombre Centro PUNTA CURULL

Municipio: Vimbodí Municipio: Vilanova de Prades

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: MUSARA, LA Área Geográfica: MUSARA, LA

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 10.6

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 25 Altura: 26

Panales/cara: 1:1:2 Panales/cara: 2:1:1

Azimuts: 90:180:270 Azimuts: 15:150:295

PRA (W) 55.0 PRA (W) 7.8

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro TARRAGONA - RTV Nombre Centro SANTA COLOMA QUERALT

Municipio: Tarragona Municipio: Santa Coloma de Queralt

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: MUSARA, LA Área Geográfica: MUSARA, LA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10,5

Polarización: Horizontal Polarización: Vertical

Altura: 1 Altura: 20

Panales/cara: 205 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 7.42 Azimuts: 25:240

PRA (W) 5.1 PRA (W) 0.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro RIUDECOLS_RTV Nombre Centro VESPELLA GAIA

Municipio: Riudecols Municipio: Vespella de Gaià

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: MUSARA, LA Área Geográfica: MUSARA, LA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 10.5

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 0 Azimuts: 90:180

PRA (W) 7.4 PRA (W) 5.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

202
Nombre Centro MUSSARA_RTV Nombre Centro AIRTEL MASLLORENÇ

Municipio: Vilaplana Municipio: Masllorenç

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: MUSARA, LA Área Geográfica: MUSARA, LA

Ganancia S.R.: 16.1 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 67 Altura: 16

Panales/cara: 8:8 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 95:185 Azimuts: 0:130

PRA (W) 299999.8 PRA (W) 38.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CABRA CAMP_RTV Nombre Centro VANDELLOS II_RTV

Municipio: Cabra del Camp Municipio: Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: MUSARA, LA Área Geográfica: MUSARA, LA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 11 Altura: 28

Panales/cara: 1 Panales/cara: 2:2

Azimuts: 186 Azimuts: 65:345

PRA (W) 8.3 PRA (W) 50.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ALMOSTER Nombre Centro CAPAFONTS

Municipio: Almoster Municipio: Albiol (L')

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: MUSARA, LA Área Geográfica: MUSARA, LA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 19 Altura: 10

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 0 Azimuts: 60

PRA (W) 11.2 PRA (W) 7.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BALTASANA Nombre Centro FEBRO

Municipio: Vimbodí Municipio: Albiol (L')

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: MUSARA, LA Área Geográfica: MUSARA, LA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 5 Altura: 15.5

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 217 Azimuts: 200

PRA (W) 11.2 PRA (W) 11.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

203
Nombre Centro BISBAL PENEDES II Nombre Centro CALAFELL-AJENO

Municipio: Bisbal del Penedès (La) Municipio: Calafell

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: MUSARA, LA Área Geográfica: MUSARA, LA

Ganancia S.R.: 16.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 28 Altura: 15

Panales/cara: 4 Panales/cara: 1:1:1:1

Azimuts: 140 Azimuts: 0:90:180:270

PRA (W) 93.3 PRA (W) 3.8

Retardo: 0.0 Retardo: 0

Nombre Centro PONT ARMENTERA_TRD II

Municipio: Pont d'Armentera (El)

Provincia: Tarragona

Área Geográfica: MUSARA, LA

Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal

Altura: 32.5

Panales/cara: 1

Azimuts: 95

PRA (W) 8.3

Retardo: 0.0

Nombre Centro AGUAVIVA Nombre Centro VILLARLUENGO

Municipio: Aguaviva Municipio: Villarluengo

Provincia: Teruel Provincia: Teruel

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 25 Altura: 14

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1

Azimuts: 42:312 Azimuts: 90

PRA (W) 5.0 PRA (W) 7.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ALCORISA Nombre Centro TIVENYS

Municipio: Alcorisa Municipio: Tivenys

Provincia: Teruel Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 16

Panales/cara: Panales/cara: 1:1

Azimuts: Azimuts: 53:295

PRA (W) 8.5 PRA (W) 10.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

204
Nombre Centro ALIAGA Nombre Centro MIRAMBEL

Municipio: Aliaga Municipio: Mirambel

Provincia: Teruel Provincia: Teruel

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 11.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 13 Altura: 25

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 35:260 Azimuts: 95:255

PRA (W) 5.4 PRA (W) 11.0

Retardo: 60.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BATEA Nombre Centro FLIX_RTV

Municipio: Batea Municipio: Ascó

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 12.3

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 16 Altura: 15

Panales/cara: 1 Panales/cara: 3:3

Azimuts: 0 Azimuts: 165:315

PRA (W) 8.5 PRA (W) 238.3

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BECEITE Nombre Centro FALSET

Municipio: Beceite Municipio: Falset

Provincia: Teruel Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 16.1

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 23

Panales/cara: 1 Panales/cara: 4

Azimuts: 105 Azimuts: 250

PRA (W) 7.9 PRA (W) 587.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BORDON Nombre Centro CANTAVIEJA

Municipio: Bordón Municipio: Cantavieja

Provincia: Teruel Provincia: Teruel

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 15 Altura: 15

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 35 Azimuts: 5

PRA (W) 5.9 PRA (W) 5.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

205
Nombre Centro LA SENIA Nombre Centro BENIFALLET

Municipio: Sénia (La) Municipio: Benifallet

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 16.5 Altura: 15.5

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 205 Azimuts: 255:345

PRA (W) 7.6 PRA (W) 3.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro iGLESUELA DEL CID, LA Nombre Centro ALFARA DE CARLES

Municipio: Iglesuela del Cid (La) Municipio: Alfara de Carles

Provincia: Teruel Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 15.5 Altura: 20

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 265 Azimuts: 315

PRA (W) 8.0 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro FLIX II_RTV Nombre Centro SANTA BARBARA

Municipio: Flix Municipio: Aliaga

Provincia: Tarragona Provincia: Teruel

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 9 Altura: 14.5

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 75:165:255 Azimuts: 210

PRA (W) 2.5 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro GODALL Nombre Centro CIRUJEDA

Municipio: Godall Municipio: Aliaga

Provincia: Tarragona Provincia: Teruel

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 15 Altura: 15

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 190 Azimuts: 275

PRA (W) 10.0 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

206
Nombre Centro IGLESUELA DEL CID, LA Nombre Centro FUENTESPALDA

Municipio: Iglesuela del Cid (La) Municipio: Fuentespalda

Provincia: Teruel Provincia: Teruel

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 14

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 55 Azimuts: 310

PRA (W) 7.9 PRA (W) 8.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro MOLINOS Nombre Centro ALCANAR_TRD

Municipio: Molinos Municipio: Alcanar

Provincia: Teruel Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 32

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 2:1:1

Azimuts: 10:235 Azimuts: 80:170:260

PRA (W) 7.4 PRA (W) 12.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro MORA LA NUEVA Nombre Centro ARNES CALVARI

Municipio: Móra la Nova Municipio: Arnes

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 19 Altura: 31.5

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 240 Azimuts: 0

PRA (W) 7.4 PRA (W) 8.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro PARRAS DEL CASTELLOTE, LAS Nombre Centro GANDESA

Municipio: Parras de Castellote (Las) Municipio: Gandesa

Provincia: Teruel Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 11.5 Ganancia S.R.: 12.4

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 12 Altura: 34

Panales/cara: 1:2 Panales/cara: 2:2:2

Azimuts: 200:290 Azimuts: 15:230:305

PRA (W) 14.3 PRA (W) 2046.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

207
Nombre Centro PAULS Nombre Centro MARGALEF

Municipio: Paüls Municipio: Margalef

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 13.5 Altura: 20

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 50 Azimuts: 175

PRA (W) 8.5 PRA (W) 11.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro PEÑARROYA DE TASTAVINS Nombre Centro PERELLO_TRD

Municipio: Monroyo Municipio: Perelló (El)

Provincia: Teruel Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 15.6

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 27

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 4:1

Azimuts: 40:130 Azimuts: 80:280

PRA (W) 50.0 PRA (W) 12.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro PINEL DE BRAY Nombre Centro PRIORAT

Municipio: Pinell de Brai (El) Municipio: Figuera (La)

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 11.4

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 16 Altura: 33

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 2:2:2

Azimuts: 60:180:330 Azimuts: 80:160:300

PRA (W) 3.7 PRA (W) 147.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ROQUETES Nombre Centro SANT CARLES RAPITA_TRD

Municipio: Roquetes Municipio: Sant Carles de la Ràpita

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 11.7

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 25 Altura: 31

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 30:120 Azimuts: 110:200

PRA (W) 40.0 PRA (W) 49.5

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

208
Nombre Centro TORRE ESPANYOL_RTV Nombre Centro ULLDECONA

Municipio: Vinebre Municipio: Ulldecona

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 22 Altura: 29

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1:2:1

Azimuts: 125:245 Azimuts: 145:270:355

PRA (W) 39.7 PRA (W) 198.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro TORTOSA Nombre Centro ULLDEMOLINS

Municipio: Tortosa Municipio: Ulldemolins

Provincia: Tarragona Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10,5 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 23 Altura: 20.5

Panales/cara: 2:2:2 Panales/cara: 2

Azimuts: 130:220:310 Azimuts: 100

PRA (W) 519.0 PRA (W) 112.3

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro TRONCHON Nombre Centro MONT RAL II

Municipio: Tronchón Municipio: Palma d'Ebre (La)

Provincia: Teruel Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 11.1

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 15 Altura: 10

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 140 Azimuts: 215:342

PRA (W) 7.9 PRA (W) 8.8

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro UTRILLAS Nombre Centro FATARELLA II

Municipio: Utrillas Municipio: Fatarella (La)

Provincia: Teruel Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 25 Altura: 12

Panales/cara: Panales/cara: 1

Azimuts: Azimuts: 195

PRA (W) 160.0 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

209
Nombre Centro VALDERROBRES Nombre Centro HORTA SANT JOAN FONT DEL GAIRE

Municipio: Valderrobres Municipio: Horta de Sant Joan

Provincia: Teruel Provincia: Tarragona

Área Geográfica: TORTOSA Área Geográfica: TORTOSA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 15 Altura: 29

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 315 Azimuts: 135

PRA (W) 7.4 PRA (W) 8.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ARANGA Nombre Centro PUENTES DE GARCIA RODRIGUEZ

Municipio: Aranga Municipio: Pontes de García Rodríguez (As)

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: ARES Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 13.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 15.5 Altura: 13

Panales/cara: 1 Panales/cara: 2

Azimuts: 300 Azimuts: 270

PRA (W) 7.4 PRA (W) 80.0

Retardo: 40.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro AROU Nombre Centro SAN ANDRES DE TEIXIDO

Municipio: Camariñas Municipio: Cedeira

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: ARES Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 4.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14.7 Altura: 14.5

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 60:330 Azimuts: 45

PRA (W) 1.9 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ARTEIXO Nombre Centro SANTA MARIA DE NARAHIO

Municipio: Arteixo Municipio: San Sadurniño

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: ARES Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 10.3 Ganancia S.R.: 9.4

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 17 Altura: 12

Panales/cara: 2:1:1 Panales/cara: 2

Azimuts: 70:190:280 Azimuts: 290

PRA (W) 7.7 PRA (W) 5.8

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

210
Nombre Centro BETANZOS Nombre Centro VICEDO

Municipio: Betanzos Municipio: Mañón

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: ARES Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 25 Altura: 23

Panales/cara: 1:1:2 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 142:232:322 Azimuts: 110:230

PRA (W) 7.9 PRA (W) 19.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CABAÑAS Nombre Centro VILASANCHE

Municipio: Cabanas Municipio: Ferrol

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: ARES Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 15.5 Altura: 8

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 70:250:340 Azimuts: 332

PRA (W) 12.4 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CARRAL Nombre Centro XAVIÑA

Municipio: Carral Municipio: Camariñas

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: ARES Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 10.4

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 11.5 Altura: 25

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 2:1:1

Azimuts: 250:340 Azimuts: 135:225:315

PRA (W) 5.0 PRA (W) 39.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CERDIDO Nombre Centro ZAS II

Municipio: Cerdido Municipio: Zas

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: ARES Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 12.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 12 Altura: 39

Panales/cara: 1:1:2 Panales/cara: 3:2

Azimuts: 10:180:280 Azimuts: 220:310

PRA (W) 37.1 PRA (W) 1300.0

Retardo: 110.0 Retardo: 0.0

211
Nombre Centro CORUÑA, LA Nombre Centro VIMIANZO

Municipio: Coruña (A) Municipio: Vimianzo

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: ARES Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 9.3 Ganancia S.R.: 9.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 22 Altura: 31

Panales/cara: 2:2:1 Panales/cara: 1:2:2

Azimuts: 45:135:225 Azimuts: 47:185:285

PRA (W) 613.1 PRA (W) 1100.0

Retardo: 0.0 Retardo: -40.0

Nombre Centro DONIÑOS Nombre Centro TRABA

Municipio: Ferrol Municipio: Laxe

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: ARES Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 11.5 Altura: 14.5

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 165 Azimuts: 25:115:295

PRA (W) 7.4 PRA (W) 202.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro FEAS Nombre Centro PUENTEDEUME

Municipio: Cariño Municipio: Pontedeume

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: ARES Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 8 Altura: 15

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1

Azimuts: 300 Azimuts: 300

PRA (W) 7.4 PRA (W) 178.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro MANDIA Nombre Centro ESMELLE

Municipio: Ferrol Municipio: Ferrol

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: ARES Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.1

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 25 Altura: 12.8

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 2:2

Azimuts: 242:332 Azimuts: 0:270

PRA (W) 7.4 PRA (W) 20.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

212
Nombre Centro MURAS II Nombre Centro CULLEREDO

Municipio: Muras Municipio: Culleredo

Provincia: Lugo Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: ARES Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 8.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 17 Altura: 25

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 2:2:2

Azimuts: 160:250 Azimuts: 7:97:277

PRA (W) 39.0 PRA (W) 101.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro OZA DE LOS RIOS Nombre Centro CARBALLO

Municipio: Oza dos Ríos Municipio: Malpica de Bergantiños

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: ARES Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 11.3

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 30 Altura: 28

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 4:4:4

Azimuts: 245:335 Azimuts: 107:197:287

PRA (W) 20.0 PRA (W) 527.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro PUENTECESO Nombre Centro ARES

Municipio: Ponteceso Municipio: Ares

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: ARES Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 9.5 Ganancia S.R.: 13.3

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 23 Altura: 71

Panales/cara: 2:1:2 Panales/cara: 6:4:6:2

Azimuts: 70:165:251 Azimuts: 46:136:226:316

PRA (W) 316.0 PRA (W) 160000.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CEDEIRA TVG Nombre Centro CARIÑO ORTIGUEIRA TVG

Municipio: Valdoviño Municipio: Ortigueira

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: ARES Área Geográfica: ARES

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 11.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 19

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 80:200 Azimuts: 56:156

PRA (W) 63.0 PRA (W) 49.5

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

213
Nombre Centro ARBO TVG Nombre Centro GUARDIA, LA

Municipio: Arbo Municipio: Guarda (A)

Provincia: Pontevedra Provincia: Pontevedra

Área Geográfica: DOMAYO Área Geográfica: DOMAYO

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 10.4

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 13 Altura: 27.5

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 2:1:1

Azimuts: 106:242 Azimuts: 50:140:320

PRA (W) 3.7 PRA (W) 2500.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ARRABAL OYA Nombre Centro REDONDELA

Municipio: Oia Municipio: Redondela

Provincia: Pontevedra Provincia: Pontevedra

Área Geográfica: DOMAYO Área Geográfica: DOMAYO

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 12.3

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 12.9 Altura: 27

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:3:2

Azimuts: 353 Azimuts: 113:203:308

PRA (W) 7.9 PRA (W) 238.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ARRABAL-OYA II Nombre Centro TUY

Municipio: Oia Municipio: Tui

Provincia: Pontevedra Provincia: Pontevedra

Área Geográfica: DOMAYO Área Geográfica: DOMAYO

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 13.1

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 15.5 Altura: 24

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 2:2:4

Azimuts: 205:315 Azimuts: 36:126:216

PRA (W) 5.0 PRA (W) 1400.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BUEU Nombre Centro PONTEVEDRA

Municipio: Bueu Municipio: Pontevedra

Provincia: Pontevedra Provincia: Pontevedra

Área Geográfica: DOMAYO Área Geográfica: DOMAYO

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 12.8

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 21

Panales/cara: 1 Panales/cara: 2

Azimuts: 110 Azimuts: 143

PRA (W) 7.5 PRA (W) 1800.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

214
Nombre Centro CAÑIZA, LA Nombre Centro NIEVES, LAS

Municipio: Cañiza (A) Municipio: Neves (As)

Provincia: Pontevedra Provincia: Pontevedra

Área Geográfica: DOMAYO Área Geográfica: DOMAYO

Ganancia S.R.: 11.3 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 30 Altura: 39.5

Panales/cara: 4:4:4 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 0:90:270 Azimuts: 135:225

PRA (W) 300.0 PRA (W) 19.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CAMPO LAMEIRO Nombre Centro LAVADORES

Municipio: Campo Lameiro Municipio: Vigo

Provincia: Pontevedra Provincia: Pontevedra

Área Geográfica: DOMAYO Área Geográfica: DOMAYO

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 4.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 21 Altura: 35

Panales/cara: 2:1:1 Panales/cara: 1:1:1:1

Azimuts: 45:135:225 Azimuts: 50:140:230:320

PRA (W) 157.8 PRA (W) 26.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CANGAS TVG Nombre Centro DOMAYO

Municipio: Cangas Municipio: Moaña

Provincia: Pontevedra Provincia: Pontevedra

Área Geográfica: DOMAYO Área Geográfica: DOMAYO

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 11.8

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 18 Altura: 50.5

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 6:6:2:6

Azimuts: 134:226:316 Azimuts: 85:175:265:355

PRA (W) 12.4 PRA (W) 109144.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CARRIL-TRABANCA Nombre Centro MOAÑA

Municipio: Vilagarcía de Arousa Municipio: Moaña

Provincia: Pontevedra Provincia: Pontevedra

Área Geográfica: DOMAYO Área Geográfica: DOMAYO

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14.5 Altura: 10

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 190:280 Azimuts: 220

PRA (W) 4.0 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

215
Nombre Centro CATOIRA Nombre Centro CRECENTE TVG

Municipio: Catoira Municipio: Crecente

Provincia: Pontevedra Provincia: Pontevedra

Área Geográfica: DOMAYO Área Geográfica: DOMAYO

Ganancia S.R.: 8.8 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 33.5 Altura: 16

Panales/cara: 3:3:3:3 Panales/cara: 2:1:1

Azimuts: 10:100:190:280 Azimuts: 67:187:347

PRA (W) 79.4 PRA (W) 20.0

Retardo: 50.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro A CUROTA TVG Nombre Centro MEIS

Municipio: Pobra do Caramiñal (A) Municipio: Meis

Provincia: Coruña (La) Provincia: Pontevedra

Área Geográfica: DOMAYO Área Geográfica: DOMAYO

Ganancia S.R.: 13.5 Ganancia S.R.: 14.0

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 10 Altura: 29.5

Panales/cara: 2 Panales/cara: 3:1

Azimuts: 120 Azimuts: 0:270

PRA (W) 79.5 PRA (W) 90.6

Retardo: 100.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro NIGRAN TVG

Municipio: Gondomar

Provincia: Pontevedra

Área Geográfica: DOMAYO

Ganancia S.R.: 10.1

Polarización: Horizontal

Altura: 25

Panales/cara: 2:2

Azimuts: 20:290

PRA (W) 129.0

Retardo: 0.0

Nombre Centro ALLARIZ Nombre Centro PUEBLA DE SANABRIA

Municipio: Allariz Municipio: Puebla de Sanabria

Provincia: Orense Provincia: Zamora

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 11.6

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 16 Altura: 37

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1:2

Azimuts: 50:320 Azimuts: 125:355

PRA (W) 37.1 PRA (W) 794.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

216
Nombre Centro ASTURIANOS Nombre Centro PUEBLA DE SANABRIA II

Municipio: Asturianos Municipio: Robleda-Cervantes

Provincia: Zamora Provincia: Zamora

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 8.6

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 25 Altura: 25

Panales/cara: 2:2:2:2 Panales/cara: 2:2:2

Azimuts: 60:150:240:330 Azimuts: 122:212:302

PRA (W) 18.6 PRA (W) 500.0

Retardo: 0.0 Retardo: 70.0

Nombre Centro BANDE Nombre Centro PUENTE DE DOMINGO FLOREZ

Municipio: Muíños Municipio: Puente de Domingo Flórez

Provincia: Orense Provincia: Leon

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 18.5 Altura: 10.5

Panales/cara: 3:3 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 260:350 Azimuts: 73:335

PRA (W) 1191.2 PRA (W) 3.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro BARCO DE VALDEORRAS Nombre Centro TEJERA, LA

Municipio: Vilamartín de Valdeorras Municipio: Hermisende

Provincia: Orense Provincia: Zamora

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 8.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 23 Altura: 13

Panales/cara: 2:2:2 Panales/cara: 1

Azimuts: 65:245:335 Azimuts: 90

PRA (W) 511.7 PRA (W) 7.4

Retardo: -80.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CARBALLINO Nombre Centro TOEN

Municipio: Carballiño (O) Municipio: Toén

Provincia: Orense Provincia: Orense

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 13.3 Ganancia S.R.: 10.3

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 34 Altura: 29

Panales/cara: 2 Panales/cara: 2:2

Azimuts: 140 Azimuts: 12:282

PRA (W) 16.0 PRA (W) 38.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

217
Nombre Centro CASAYO Nombre Centro VEGA DEL CASTILLO

Municipio: Carballeda de Valdeorras Municipio: Espadañedo

Provincia: Orense Provincia: Zamora

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 12.9

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 8 Altura: 28

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:4:3

Azimuts: 65 Azimuts: 0:145:235

PRA (W) 7.9 PRA (W) 70.5

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CEA Nombre Centro VERIN

Municipio: San Cristovo de Cea Municipio: Castrelo do Val

Provincia: Orense Provincia: Orense

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 12.8

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 15.5 Altura: 23.5

Panales/cara: 1 Panales/cara: 3:5:4

Azimuts: 211 Azimuts: 130:220:310

PRA (W) 7.9 PRA (W) 1445.4

Retardo: 0.0 Retardo: -50.0

Nombre Centro CELANOVA Nombre Centro VIANA DEL BOLLO

Municipio: Celanova Municipio: Veiga (A)

Provincia: Orense Provincia: Orense

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 6.9

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 14.5 Altura: 17

Panales/cara: 1 Panales/cara: 2:2:2:2

Azimuts: 350 Azimuts: 5:95:185:275

PRA (W) 7.4 PRA (W) 450.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CHANTADA Nombre Centro SOBRADELO

Municipio: Saviñao (O) Municipio: Carballeda de Valdeorras

Provincia: Lugo Provincia: Orense

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 8.0

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 15 Altura: 16.9

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 2:2:2

Azimuts: 150:260:350 Azimuts: 120:245:335

PRA (W) 2.5 PRA (W) 550.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

218
Nombre Centro CHANTADA TVG Nombre Centro RIBADAVIA

Municipio: Chantada Municipio: Cenlle

Provincia: Lugo Provincia: Orense

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 8.7 Ganancia S.R.: 12.9

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 19 Altura: 18

Panales/cara: 2:1:1:2 Panales/cara: 4:4

Azimuts: 87:177:267:357 Azimuts: 205:295

PRA (W) 58.0 PRA (W) 316.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro ESCAIRON Nombre Centro QUEREÑO

Municipio: Saviñao (O) Municipio: Puente de Domingo Flórez

Provincia: Lugo Provincia: Leon

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 15 Altura: 23.5

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 2:2

Azimuts: 25:205 Azimuts: 0:45

PRA (W) 3.0 PRA (W) 160.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro GUDIÑA, LA Nombre Centro PORTO

Municipio: Gudiña (A) Municipio: Porto

Provincia: Orense Provincia: Zamora

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 12.0 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 18 Altura: 15.5

Panales/cara: 4:2:4 Panales/cara: 1

Azimuts: 148:238:350 Azimuts: 120

PRA (W) 270.0 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro HERMISENDE Nombre Centro ORENSE

Municipio: Hermisende Municipio: Barbadás

Provincia: Zamora Provincia: Orense

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 9.9

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 13 Altura: 21

Panales/cara: 1 Panales/cara: 2:2

Azimuts: 335 Azimuts: 20:110

PRA (W) 40.0 PRA (W) 1200.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

219
Nombre Centro IRIXO Nombre Centro MONFORTE DE LEMOS

Municipio: Irixo (O) Municipio: Monforte de Lemos

Provincia: Orense Provincia: Lugo

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 11.6 Ganancia S.R.: 11.3

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 13 Altura: 28

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 3:3

Azimuts: 100:350 Azimuts: 0:270

PRA (W) 51.4 PRA (W) 50.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro LOVIOS Nombre Centro MEDA

Municipio: Lobios Municipio: Montederramo

Provincia: Orense Provincia: Orense

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 13.5 Ganancia S.R.: 16.3

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 26 Altura: 18.5

Panales/cara: 2 Panales/cara: 3

Azimuts: 35 Azimuts: 210

PRA (W) 309.7 PRA (W) 127670.6

Retardo: 0.0 Retardo: -120.0

Nombre Centro LOVIOS II Nombre Centro GINZO DE LIMIA

Municipio: Lobios Municipio: Xinzo de Limia

Provincia: Orense Provincia: Orense

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10,5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14.5 Altura: 23

Panales/cara: 1 Panales/cara: 4:4

Azimuts: 270 Azimuts: 60:330

PRA (W) 79.2 PRA (W) 0.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro LUBIAN Nombre Centro A BOLA TVG

Municipio: Lubián Municipio: Bola (A)

Provincia: Zamora Provincia: Orense

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 8.1

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 12

Panales/cara: 2:2:2:2 Panales/cara: 2:1:2:2

Azimuts: 40:130:220:310 Azimuts: 28:118:208:298

PRA (W) 19.9 PRA (W) 21.6

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

220
Nombre Centro MASIDE Nombre Centro VEGADEO

Municipio: Maside Municipio: Vegadeo

Provincia: Orense Provincia: Asturias

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 23 Altura: 41

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 238:328 Azimuts: 70:325

PRA (W) 3.7 PRA (W) 85.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro PIAS Nombre Centro VILLANUEVA DE OSCOS

Municipio: Pías Municipio: Villanueva de Oscos

Provincia: Zamora Provincia: Asturias

Área Geográfica: MEDA Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 11.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Vertical

Altura: 14.5 Altura: 12

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 40:150 Azimuts: 243:333

PRA (W) 202.4 PRA (W) 3.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro VILLAYON

Municipio: Villayón

Provincia: Asturias

Área Geográfica: MEDA

Ganancia S.R.: 8.5

Polarización: Horizontal

Altura: 28

Panales/cara: 2:2:2

Azimuts: 60:240:330

PRA (W) 503.5

Retardo: 0.0

Nombre Centro ANCARES, LOS Nombre Centro SAMOS

Municipio: Cervantes Municipio: Samos

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14.5 Altura: 25

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 10:190:280 Azimuts: 5:275

PRA (W) 265.0 PRA (W) 20.0

Retardo: -40.0 Retardo: 0.0

221
Nombre Centro BALEIRA Nombre Centro SAMPAYO

Municipio: Baleira Municipio: Pontenova (A)

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 11.8 Ganancia S.R.: 4.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 12 Altura: 15

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 180:300 Azimuts: 10:145

PRA (W) 49.5 PRA (W) 1.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CERVANTES Nombre Centro SAN COSME DE BARREIROS

Municipio: Cervantes Municipio: Barreiros

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 9.8 Ganancia S.R.: 10.2

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 13 Altura: 16

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 2:2

Azimuts: 160:290 Azimuts: 30:120

PRA (W) 6.3 PRA (W) 178.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro CONFORTO Nombre Centro SEOANE DEL CAUREL

Municipio: Pontenova (A) Municipio: Folgoso do Courel

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14.5 Altura: 10

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1:2:1

Azimuts: 98:188 Azimuts: 2:92:182

PRA (W) 37.1 PRA (W) 39.7

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro FERREIRA DEL VALLE DE ORO Nombre Centro TABOADA TVG

Municipio: Valadouro (O) Municipio: Taboada

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 10.4 Ganancia S.R.: 9.3

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 29 Altura: 20.5

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 3:3:3:3

Azimuts: 123:213 Azimuts: 41:131:221:311

PRA (W) 35.4 PRA (W) 110.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

222
Nombre Centro FOLGOSO DEL CAUREL Nombre Centro TRABADA

Municipio: Folgoso do Courel Municipio: Trabada

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 15 Altura: 13.8

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 270:360 Azimuts: 50:290

PRA (W) 79.4 PRA (W) 79.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro FRIOL Nombre Centro TRIACASTELA

Municipio: Friol Municipio: Triacastela

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 35.5 Altura: 16.5

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 125:215 Azimuts: 20:290

PRA (W) 7.9 PRA (W) 25.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro INCIO Nombre Centro VILLALBA

Municipio: Incio (O) Municipio: Vilalba

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 10.5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 25.5

Panales/cara: 1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 95 Azimuts: 120:275

PRA (W) 7.4 PRA (W) 19.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro INCIO II Nombre Centro VILLAMEA

Municipio: Samos Municipio: Pontenova (A)

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Vertical

Altura: 19 Altura: 15.5

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 1

Azimuts: 100:190 Azimuts: 250

PRA (W) 9.8 PRA (W) 7.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

223
Nombre Centro MONDOÑEDO Nombre Centro VIVERO

Municipio: Mondoñedo Municipio: Viveiro

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 12.4

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 25.5 Altura: 40

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 4:1:1:1

Azimuts: 161:251:341 Azimuts: 18:108:198:288

PRA (W) 53.0 PRA (W) 1230.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro NAVIA DE SUARNA Nombre Centro PARAMO

Municipio: Navia de Suarna Municipio: Páramo (O)

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 10.0 Ganancia S.R.: 12.8

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 25 Altura: 60

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 8:8:8:8

Azimuts: 20:290 Azimuts: 78:168:258:348

PRA (W) 25.0 PRA (W) 158000.0

Retardo: 0.0 Retardo: -70.0

Nombre Centro NOGALES II, LOS Nombre Centro JOVE

Municipio: Pedrafita do Cebreiro Municipio: Xove

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 11.0 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 24 Altura: 23.5

Panales/cara: 4:2:4 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 20:110:290 Azimuts: 20:110:290

PRA (W) 207.5 PRA (W) 50.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro NOGALES, LOS Nombre Centro GUITIRIZ

Municipio: Nogais (As) Municipio: Guitiriz

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 12.9

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 12 Altura: 13

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 4:4

Azimuts: 210:310 Azimuts: 15:105

PRA (W) 4.0 PRA (W) 74.0

Retardo: 0.0 Retardo: 40.0

224
Nombre Centro ORREA Nombre Centro CUADRAMON

Municipio: Riotorto Municipio: Valadouro (O)

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 11.6

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 20 Altura: 60.4

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 3:3

Azimuts: 225:315 Azimuts: 5:95

PRA (W) 3.7 PRA (W) 22080.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro PIEDRAFITA DEL CEBRERO Nombre Centro BRETOÑA

Municipio: Pedrafita do Cebreiro Municipio: Pastoriza (A)

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 10.3 Ganancia S.R.: 10.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 32 Altura: 14.5

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1

Azimuts: 209:319 Azimuts: 150

PRA (W) 763.9 PRA (W) 40.0

Retardo: -70.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro PUENTENUEVO Nombre Centro BECERREA

Municipio: Pontenova (A) Municipio: Becerreá

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 11.5 Ganancia S.R.: 11.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 28 Altura: 23

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 2:1

Azimuts: 30:300 Azimuts: 140:255

PRA (W) 100.0 PRA (W) 199.9

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro QUIROGA Nombre Centro BARALLA II

Municipio: Ribas de Sil Municipio: Baralla

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 11.7 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 29 Altura: 14.5

Panales/cara: 2:1 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 50:320 Azimuts: 80:180:350

PRA (W) 136.9 PRA (W) 53.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

225
Nombre Centro RIBERA DE PIQUIN Nombre Centro MONDIGO TVG

Municipio: Ribeira de Piquín Municipio: Ribadeo

Provincia: Lugo Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 12.1 Ganancia S.R.: 8.4

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 24 Altura: 39

Panales/cara: 1:2:3 Panales/cara: 2:2:2:2

Azimuts: 52:142:322 Azimuts: 70:150:250:330

PRA (W) 231.3 PRA (W) 77.3

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro RIBERA DE PIQUIN II Nombre Centro GAMONITEIRO

Municipio: Ribeira de Piquín Municipio: Quirós

Provincia: Lugo Provincia: Asturias

Área Geográfica: PARAMO Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 13.5 Ganancia S.R.: 12.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 14 Altura: 36.5

Panales/cara: 2 Panales/cara: 3:3:3

Azimuts: 5 Azimuts: 22:112:292

PRA (W) 80.0 PRA (W) 50000.0

Retardo: 0.0 Retardo: -110.0

Nombre Centro RIOTORTO

Municipio: Riotorto

Provincia: Lugo

Área Geográfica: PARAMO

Ganancia S.R.: 9.5

Polarización: Horizontal

Altura: 16

Panales/cara: 1:2:1:1

Azimuts: 70:160:250:340

PRA (W) 31.8

Retardo: 0.0

Nombre Centro CORCUBION Nombre Centro TVG MONTOUTO

Municipio: Corcubión Municipio: Teo

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: SANTIAGO Área Geográfica: SANTIAGO

Ganancia S.R.: 9.5 Ganancia S.R.: 8.7

Polarización: Vertical Polarización: Horizontal

Altura: 29 Altura: 1

Panales/cara: 1:2:2 Panales/cara: 2:1:2:1

Azimuts: 35:135:260 Azimuts: 0:90:180:270

PRA (W) 127.1 PRA (W) 23.1

Retardo: 130.0 Retardo: 0.0

226
Nombre Centro EZARO-PINDO Nombre Centro LALIN TVG

Municipio: Carnota Municipio: Lalín

Provincia: Coruña (La) Provincia: Pontevedra

Área Geográfica: SANTIAGO Área Geográfica: SANTIAGO

Ganancia S.R.: 10,5 Ganancia S.R.: 4.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 13.5 Altura: 18

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 1:1:1:1

Azimuts: 20:110 Azimuts: 67:157:247:337

PRA (W) 0.0 PRA (W) 8.5

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro FINISTERRE Nombre Centro PADRON

Municipio: Fisterra Municipio: Padrón

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: SANTIAGO Área Geográfica: SANTIAGO

Ganancia S.R.: 10.4 Ganancia S.R.: 4.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 12 Altura: 29.5

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 1:1:1:1

Azimuts: 45:135 Azimuts: 0:90:180:270

PRA (W) 157.0 PRA (W) 10.3

Retardo: 130.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro LARIÑO Nombre Centro TOURO

Municipio: Carnota Municipio: Touro

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: SANTIAGO Área Geográfica: SANTIAGO

Ganancia S.R.: 7.5 Ganancia S.R.: 8.6

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 25.5 Altura: 15

Panales/cara: 1:1 Panales/cara: 2:2:2

Azimuts: 0:90 Azimuts: 70:170:310

PRA (W) 3.7 PRA (W) 26.2

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro MUXIA Nombre Centro VALLE DEL DUBRA

Municipio: Muxía Municipio: Val do Dubra

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: SANTIAGO Área Geográfica: SANTIAGO

Ganancia S.R.: 10.4 Ganancia S.R.: 10.4

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 37.5 Altura: 14

Panales/cara: 2:2 Panales/cara: 2:2

Azimuts: 15:105 Azimuts: 100:190

PRA (W) 155.0 PRA (W) 38.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

227
Nombre Centro NOYA Nombre Centro VILA DE CRUCES

Municipio: Noia Municipio: Vila de Cruces

Provincia: Coruña (La) Provincia: Pontevedra

Área Geográfica: SANTIAGO Área Geográfica: SANTIAGO

Ganancia S.R.: 10,5 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 37 Altura: 39.5

Panales/cara: 1:2:1 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 75:255:345 Azimuts: 30:300

PRA (W) 154.1 PRA (W) 5.4

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro PORTO DO SON TVG Nombre Centro MUROS

Municipio: Porto do Son Municipio: Carnota

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: SANTIAGO Área Geográfica: SANTIAGO

Ganancia S.R.: 5.7 Ganancia S.R.: 5.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 28 Altura: 25.5

Panales/cara: 1:1:1 Panales/cara: 1:1:1

Azimuts: 10:150:240 Azimuts: 7:150:277

PRA (W) 2.5 PRA (W) 225.6

Retardo: 0.0 Retardo: 60.0

Nombre Centro SANTIAGO Nombre Centro SANTIAGO II

Municipio: Santiago de Compostela Municipio: Santiago de Compostela

Provincia: Coruña (La) Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: SANTIAGO Área Geográfica: SANTIAGO

Ganancia S.R.: 12.9 Ganancia S.R.: 7.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 80 Altura: 37

Panales/cara: 2 Panales/cara: 1:1

Azimuts: 45 Azimuts: 105:205

PRA (W) 80000.0 PRA (W) 79.0

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

Nombre Centro SILLEDA TVG Nombre Centro PADRON

Municipio: Silleda Municipio: Padrón

Provincia: Pontevedra Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: SANTIAGO Área Geográfica: SANTIAGO

Ganancia S.R.: 12.3 Ganancia S.R.: 4.5

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 17 Altura: 29.5

Panales/cara: 3:2:1 Panales/cara: 1:1:1:1

Azimuts: 11:101:281 Azimuts: 0:90:180:270

PRA (W) 40.0 PRA (W) 10.3

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

228
Nombre Centro LALIN TVG Nombre Centro TVG MONTOUTO

Municipio: Lalín Municipio: Teo

Provincia: Pontevedra Provincia: Coruña (La)

Área Geográfica: SANTIAGO Área Geográfica: SANTIAGO

Ganancia S.R.: 4.5 Ganancia S.R.: 8.7

Polarización: Horizontal Polarización: Horizontal

Altura: 18 Altura: 1

Panales/cara: 1:1:1:1 Panales/cara: 2:1:2:1

Azimuts: 67:157:247:337 Azimuts: 0:90:180:270

PRA (W) 8.5 PRA (W) 23.1

Retardo: 0.0 Retardo: 0.0

229

También podría gustarte