Está en la página 1de 112

1.

INTRODUCCIÓN

2. ENERGÍA

2.1. EL DIAGRAMA

3. CANALES

4. PUNTOS

4.1. PUNTOS_1

4.2. PUNTOS_2

4.3. PUNTOS_3

5. ESTRUCTURAS

6. INTERACCIONES

7. MODELOS

7.1 MICROCIRCUITO P/IG

7.2 MICROCIRCUITO P/MC

7.3 MICROCIRCUITO P/TR

7.4 MICROCIRCUITO P/C-ID

1
7.5 MICROCIRCUITO P/IG/MC

7.6 MICROCIRCUITO P/MC/TR

7.7 MICROCIRCUITO P/TR/C-ID

8. RESPIRACIÓN

8.1 RESPIRACIÓN_1

8.2 RESPIRACIÓN_2

8.3 RESPIRACIÓN_3

TEORIA GENERAL DE LOS ANILLOS ( TGA)

1. INTRODUCCIÓN

La Teoría General de los Anillos (TGA) es una Teoría Moderna que tiene como punto
de partida la Teoría de la Medicina Tradicional China (MTC), sobre la que aplica más
Teorías, Antiguas y Modernas, para Unificar su Estructura Fragmentada y Ampliar su
Alcance.

La TGA se ha probado y se sigue probando en los Laboratorios, desde hace muchos


años, por parte de gente seleccionada entre el colectivo de los Científicos y
Especialistas de las Artes Orientales y Occidentales, con el firme propósito de validar
sus Conceptos y proporcionar nuevos Sensores que permitan Ampliar su Alcance.

Los Resultados de las Investigaciones no han traspasado las fronteras marcadas por
los grupos de trabajo, porque contienen implícitos Datos que pueden ser Interpretados
para un Uso Inapropiado. Sin embargo, creo firmemente que la divulgación de los
Conceptos Básicos de la TGA puede ayudar a la gente alcanzar un Conocimiento Útil
para aplicarlo con fines de mejorar su Salud, al mismo tiempo que esta misma gente
puede ser una Fuente de Semillas para el futuro.

La Definición de la Teoría General de los Anillos (TGA), así como los Conceptos
Filtrados y los Cuentos y Prácticas diseñados para revestirla son Creaciones propias, y
soy el único responsable de su Grado de Credibilidad.

2
Y para evitar polémicas que no conducen a ningún resultado útil solamente tengo que
añadir lo siguiente:

Entre la Fantasía y la Realidad hay un Paso, cuyo nombre es Práctica

© 2010 Konstantinos Theodorou Theodorou http://www.ktthome.com

2. ENERGÍA

Hablar de la energía no siempre es fácil, y depende de la Cultura que poseemos para


llegar a "comprender" su significado.

En sí, la etimología de la palabra, así como la conocemos en el occidente, tiene sus


raíces en el idioma griego y desde hace muchos, muchos años se empleó y se sigue
empleando en nuestro esfuerzo para describir los fenómenos de la naturaleza.

La energía es un Concepto Fundamental de las Ciencias y Complejo de definir. La


más básica de sus definiciones indica que se trata de la Capacidad que Poseen los
Cuerpos para producir Trabajo, es decir la cantidad de energía que contienen los
cuerpos se mide por el Trabajo que son capaces de realizar.

Esta definición de la energía implica la "presencia" de Cuerpos, o sea de Materia, y


parecía suficiente hasta hace un siglo... pero desde entonces los Pilares de la Ciencia
se modificaron con una velocidad vertiginosa que en su continua reestructuración
proyectaron Conceptos Evolucionados que Mejoraron nuestro Conocimiento de la
Naturaleza.

Conceptos tales como que la Materia se Trasforma en Energía, que la Energía se


Transforma en Materia, que lo que se Conserva en la Naturaleza es el Estado
Materia/Energía... que el Vacío contiene Energía... que del Vacío nacen Partículas... y
en él se Desintegran... que el Tiempo forma parte de las Dimensiones de nuestro
Mundo junto con el Espacio... etc. ya nos empiezan a sonar familiares, aunque no
toda la gente quiere creerlos. Sin embargo, en los Laboratorios de Física de Altas
Energías comprueban día a día cómo estos Fenómenos Suceden, y repasan las
Teorías y Modelos actuales para ampliarlos con otros mejores en su continuo
esfuerzo de aproximarnos más hacía los Secretos de la Naturaleza.

-----------------------------------------------------------------------------------
Reflexiones Sin Lugar

Dicen... que la Realidad de Nuestro Mundo es Relativa... que Nada de Todo esto
Existe... que se trata de una Utopía de nuestros Sentidos...

Dicen que Nuestra Mente está atrapada en la Ilusión de Maya...

3
Dicen tantas cosas...

Yo dejo lo que han Dicho los Grandes Pensadores de Oriente para aquellos que
disfrutan llenar sus bocas con Conocimientos que No Se Pueden Expresar Con
Palabras... que su Mente No Puede Abarcar, a no ser que alcanzan la Iluminación y
dejan de tener Mente... lo dejo para aquellos que quieren Conocer la Totalidad, sin
Conocer sus Partes.

Entre nuestros Científicos y los Místicos (occidentales y orientales), los hay que son a
la vez Científicos y Místicos, y esos trabajan en terrenos poco gratos por ambos
extremos, con un propósito claro: Poner a nuestro alcance Conocimientos que
pueden Evolucionarnos como Raza.

Yo solo Soy un Pensamiento que puedo Alcanzaros por medio de la Tecnología que
permite nuestra Ciencia... esta Ciencia que algunos niegan, pero que no pueden vivir
fuera de su Influencia.

Yo solo Soy un Pensamiento que Evoluciono en un Mundo Relativo... en Mundo que


No Existe... una Utopía de Mis Sentidos... y de los Vuestros... atrapado en la Ilusión
de Maya...

Yo solo Soy un Pensamiento que alcanzo a los Vuestros en este Mundo Utópico, de
una Realidad Local, en la cual las Variables Locales que trazan los Esquemas de
nuestra Ciencia Me Permiten Ser y Estar, Existir junto con Vosotros y Compartir para
llegar a Conocer.

Y como tal Pensamiento Acepto, Antes de Ser un Todo Conocerme Como Partes.

La Ciencia No Contiene la Realidad Absoluta. Eso ya lo sabemos. Como también


sabemos que está en un continuo proceso para Mejorar sus Conocimientos.

La Ciencia No Contempló la Mente como objeto de sus Estudios, aunque en las


últimas décadas está replanteando su postura, y se han realizado numerosos
experimentos con base a Teorías Modernas y Antiguas.

-----------------------------------------------------------------------------------

Las Realidades Locales de los Mundos físicos demuestran que la energía, siendo
única, puede presentarse bajo diversas Formas capaces de Transformarse unas a
otras.

La Ciencia atribuye la energía a Procesos y Estados, muy difíciles a veces de


"visualizar" por nuestras mentes, por no decir imposibles en algunos casos, incluso
por los propios Científicos, que llegan hasta su Percepción únicamente por medio de
la Formulación Matemática.

4
Nosotros necesitamos Modelos Simples para la introducción de la Teoría General de
los Anillos (TGA), con el fin de ser comprendidos por la mayoría de la gente, para
poder llevarla a la práctica de un modo sencillo y eficaz.
Y con este propósito, Asociamos la energía a este Algo que Fluye por los Canales o
se Irradia por la Red del Espacio/Tiempo, y la llamamos Energía (con E mayúscula).

Y por similitud, admitimos la misma Asociación para la Teoría de la Medicina


Tradicional China (MTC), y llamamos Energía el Chi que circula por los Meridianos y
por la Naturaleza, dejando aparte la polémica que conlleva la traducción de este
término por parte de los eruditos.
De este modo, la Energía deja de ser un Concepto de Procesos y Estados de la
Ciencia y toma la Forma de un Fluido que se Transporta entre Medios o se Irradia
entre ellos.

Nuestra Mente asimila Ideas por Asociación, y necesita Figuras para facilitar el
Proceso de Memorización. El concepto de la Energía así como lo hemos introducido
puede que no sea de mucho agrado para los puristas, pero es muy eficaz para
transmitir Ideas.
La Energía en el Ser se manifiesta en tres niveles: MENTE, CANALES y CUERPO
(Fig.1)

5
Esta página web no es el lugar apropiado para hacer un Análisis del Ser según
Culturas y Épocas, pero sí que lo es para exponer Cómo se Manifiesta la Energía, y
trazar las líneas de su Exploración.

Sobre la Dualidad Mente/Cuerpo se ha hablado mucho en el pasado, se habla hoy


día y queda mucho por hablar en el futuro, así como del mismo modo se ha hablado,
se habla y se hablará sobre el Estado Intermedio de esta Dualidad, que unos
prefieren llamar Cuerpo Etérico, y otros CANALES (India, China, Cuentos...)

El CUERPO tiene unas Clases de Energía que lo recorren, unas conocidas y otras
no, y las conocidas siguen unos recorridos que junto con los efectos que producen se
Estudian a fondo por la Ciencia y abren constantemente nuevas puertas al
Conocimiento.

La MENTE tiene unas Clases de Energía que la recorren, todas desconocidas por la
Ciencia. Sin embargo, la MENTE nunca ha dejado indiferente a la Ciencia, y aunque
no ha contado con Medios para hacer un Estudio Directo de sus Energías, sí que ha
ideado Medios para Conseguir un Estudio Indirecto. Con el tiempo, estos Medios para
un Estudio Indirecto se plasmaron bajo las doctrinas de Parapsicología y Psicología, y
en las últimas décadas añadieron el término Científicas, por hacer uso de la
Metodología y Equipos Científicos. Se han realizado incontables Experimentos en los
últimos 60 años, en ambos campos de estudio...

Los CANALES tienen unas Clases de Energía que los recorren, parcialmente
desconocidas por la Ciencia. Cuando se habló del Cuerpo Etérico en el Occidente,
muy pocos Científicos se aventuraron estudiarlo, además, desde hace dos siglos hay
una acusada agitación Científica... Con la introducción de la Filosofía Hindú y el Yoga
en el Occidente se empezó a vislumbrar un nuevo horizonte y se comenzó hablar de
las Energías Internas y sus Canales de recorrido y Centros de Almacenamiento...
Pero fue la introducción de la Filosofía China y su famoso Método de Acupuntura la
que Proyectó la Teoría de la Medicina Tradicional China y la puso al alcance de los
Investigadores Occidentales... pinceladas generales que no guardan una relación
estricta con el tiempo, y solamente sirven como referencia para mencionar unos
hechos... pinceladas, que excluyen de su cuadro los Círculos Cerrados de
Investigadores... y los Cuentos... pero el hecho es que la Teoría de la MTC llamó la
atención de la Ciencia Occidental, porque tenía Resultados Visibles y Reproducibles,
y puso los Medios Tecnológicos para su Estudio... Energías parcialmente
desconocidas...

¿Qué le sucede a nuestra Ciencia? ¿Porqué le cuesta tanto el Estudio de las


Energías que desconoce, y sin embargo tiene Referencias de su Existencia?

Es difícil contestar a esto, pero excluyendo los términos de Ética (Filosofía) de sus
Científicos y los Intereses Económicos, y fijándonos exclusivamente en su Capacidad
Tecnológica, podemos decir lo siguiente:

6
Hoy día, nuestra Ciencia ha alcanzado unos niveles Tecnológicos muy altos, y por
todos son conocidos sus logros, pero de todas la Energías que ha llegado a Conocer
hasta este momento, la que Mejor Ha Dominado ha sido la Energía Electromagnética,
y ha inundado nuestra Vida con Tecnología basada en el Electromagnetismo. Nunca
se puede decir que la Ciencia lo Sabe Todo sobre Electromagnetismo, pero lo que
Sabe es Espectacular y sus Resultados también lo son.

¿Y qué sucede con el resto de las Energías que la Ciencia conoce o tiene bajo
estudio?

Cuando se termina la Fase de su Estudio Teórico/Matemático y llega la Fase de


Pruebas, recolección de Datos, Procesamiento y Análisis, etc.. hacen falta Equipos,
que en su inmensa mayoría, aplastante, son Equipos que funcionan con
Electromagnetismo. Esta es la realidad... así que aquellas Energías que ofrecen en
su Manifestación alguna Característica Electromagnética, se pueden Estudiar con
“facilidad” si podemos “captarlas” con un Sensor adecuado preparado para adaptar la
Energía Electromagnética de Entrada a la Energía Electromagnética de Salida, apta
para el Registro por nuestros Equipos. Y para las que no ofrecen en su Manifestación
alguna Característica Electromagnética, habrá que buscar un Sensor que en su
Entrada Interactúa con la Energía, pero que su Salida Transforma su Respuesta a
Energía Electromagnética (hablo de la inmensa mayoría).Un par de ejemplos
aclararán lo que quiero decir. La Energía del Calor tiene una clara Manifestación
Electromagnética que va desde el Espectro del Infrarrojo Lejano hasta el Visible.
Unos Sensores de Infrarrojo pueden captar esta Energía, transformarla en señales
Electromagnéticas, que procesadas por los Equipos adecuados pueden formar una
Imagen de Video. Este es el caso de las Cámaras Térmicas de Infrarrojos que son
capaces de “ver” en la más absoluta oscuridad, detrás de humo o de niebla, y formar
una imagen de nuestro entorno, invisible para nuestros ojos, compuesta por el calor
transmitido por los cuerpos animados e inanimados... Y como un ejemplo más
sencillo, nuestra voz aporta Energía Mecánica por batir el aire, pero no contiene una
Manifestación Electromagnética, y sin embargo, si intercalamos un micrófono
(Sensor) somos capaces de transformar las ondas sonoras del aire a señales
eléctricas que se pueden procesar por nuestros Equipos y registrar nuestra voz.

Estamos rodeados de Sensores, incluidos los que llevamos incorporados sobre


nuestro Cuerpo... y lo que mejor conocemos del Cuerpo a nivel Energético es su
Electromagnetismo... lo que a veces llamamos Bioelectricidad.

¿A dónde quiero llegar?

Con la Tecnología actual que disponemos, si se pudieran Desarrollar Sensores que


fueran capaces de Transformar las Energías que circulan por la MENTE y los
CANALES a Energía Electromagnética, u otra Energía Conocida, su Estudio por la
Ciencia sería “más fácil”... y sobre eso se trabaja hace tiempo...

Y volviendo sobre el tema que nos ocupa, con los Datos y las Referencias que
disponemos, podemos decir lo siguiente:

7
* El nexo de Unión entre la MENTE y los CANALES son los Puntos, y sobre estos
actúa la MENTE por Radiación.

* El nexo de Unión entre el CUERPO y los CANALES son los Puntos, y estos actúan
a nivel Celular en su Interior, y concretamente en las Mitocondrias.

* Los Puntos están contenidos en los Canales, y No Fuera de Ellos

* La MENTE interactúa con el CUERPO por medio de los CANALES, y


concretamente por medio de sus Puntos.
. La MENTE influye sobre el CUERPO
. El CUERPO influye sobre la MENTE

* La Energía que circula por la MENTE es Distinta de la Energía que circula por los
CANALES

* La Energía que circula por los CANALES es Distinta de la Energía que circula por el
CUERPO

Estas afirmaciones se deben Estudiar con mucha Atención porque contienen las
Claves del Tai Chi. Por ejemplo, se oyen a menudo en las clases del Tai Chi, o se leen
en libros especializados sobre el tema, cosas como estas: “El Chi (Energía) se dirige
allí a donde va la Mente” ó “La Mente va por delante y el Chí (Energía) le sigue”...

¿Son falsas estas Afirmaciones? En absoluto... Son Ciertas y se han traducido de


Textos Antiguos... Textos que en su Saber han incluido Afirmaciones Ciertas, que en
Algún Momento llegaron a Verificarse, pero que en estos Textos donde se mencionan
no se Describe el Cómo Hacerlo, no se describe un Procedimiento... y de ahí viene el
fracaso... y cuando se les pregunta a los Maestros ellos se limitan a contestar lo que a
ellos les contestaron a su vez: con la Intención, dicen unos... con la Voluntad, dicen
otros... y aunque no están lejos de la clave, el fracaso está asegurado.

Veamos un ejemplo. Ya hemos hablado en los Cuadernos Púrpura anteriores sobre la


importancia que va teniendo el Punto 8MC- del Canal del Maestro del Corazón,
llamado Laogong, en el centro de la palma de cada mano, muy conocido entre los
estudiosos de la MTC. Suponemos, que en un determinado momento necesitamos
que se acumule sobre este Punto un aporte de Energía Extra. ¿Cómo lo hacemos?

Mas o menos la respuesta general viene a ser algo así: “ Tomamos una Respiración
profunda por la nariz y con el Chi del Aire formamos una Bola de Energía. Acto
seguido, nos Imaginamos que la Energía envuelve nuestro brazo a la altura del
hombro como una nube en forma de anillo o esfera, y con la Intención según unos, y
con la Voluntad según otros, desplazamos esta nube a lo largo de nuestro brazo
hasta alcanzar nuestra mano” (Fig.2 ) Ya está!!! Así de sencillo... Ah!, algunos hasta
acompañan esta operación con un grito... muy útil para congelar la sangre de un

8
oponente en la lucha, pero totalmente inútil para nuestro propósito. Fracaso
asegurado. Algunos aseguran proezas grandes... ¿sugestión?... ¿fe?... ¿idiotez?...

¿Pero, qué es lo que ha fallado?

Al parecer varias cosas a la vez... Lo de la Respiración profunda por la nariz, bien...


Lo de la participación de la MENTE, bien... pero no es completo... faltan varias piezas
en este Procedimiento, y vamos a mencionar las más importantes.

* La Respiración profunda por la nariz se debe acompañar por una Respiración


Abdominal, cuyo mecanismo se ha descrito en las Secciones [Teorías] [TGA] [8.1.
RESPIRACIÓN_1], y siguientes...

* Sobre la Bola de Energía que se forma y su desplazamiento a lo largo del brazo,


hay varias incongruencias.

. En primer lugar, si nuestro objetivo es proporcionar Energía Extra al Punto 8MC-


habrá que proporcionarle una Energía Afín a este Punto, y por lo tanto habrá que
conseguir la materia prima desde el aire, y con la colaboración de la Respiración
Abdominal habrá que Transformarla en el Punto adecuado (17 REN) antes de
inyectarla en el Canal del Maestro de Corazón.

. Por otro lado, no hay que olvidar que el brazo está recorrido por varios Canales
Energéticos, unos que van, otros que vienen, otros que irradian... y cada uno

9
recorrido por una Energía de naturaleza distinta. Si nosotros aplicamos un Campo
Energético que envuelve el brazo y lo hacemos recorrer hasta la palma de la mano,
varios de estos Canales Energéticos van a reaccionar, y quizás con resultados no
deseados. Recordad que hay una Interacción entre los Campos, y no se puede enviar
una Energía así porque sí... Por lo tanto, la Energía Extra, Energía Afín al Punto 8MC-
tendrá que circular por el mismo Canal del Maestro de Corazón. Es necesario pues
saber sobre los Canales y sus Puntos. (Fig.3)

* Para inyectar una Energía Extra en un Canal y hacerla circular sin comprometer el
Equilibrio Energético Asociado, hay que saber manipular sus Puntos con la MENTE, y
eso no se consigue únicamente con la Intención o la Voluntad. Hay que saber cómo
hacerlo. Hay que saber cómo la MENTE actúa sobre los Puntos, y en qué Orden
debe actuar. La MENTE va abriendo y cerrando las Puertas... y la Energía le sigue...
“El Chi (Energía) se dirige allí a donde va la Mente” ó “La Mente va por delante y el
Chí (Energía) le sigue”...

El Objetivo Principal de estas Secciones es enseñar cómo hacerlo, haciendo uso de


las Teorías de la MTC y de la TGA.

A menudo, cuando oímos hablar de la participación de la Mente en el Tai Chi,


conceptos como la Atención, la Voluntad y la Intención aparecen constantemente.
Vamos a detenernos por un instante y repasar lo que sabemos sobre ellos.

10
Atención: Enfocar la Mente sobre Algo. Al hacerlo, se Desvía una Parte de la
Corriente de Energía Mental que Circula por los Canales Mentales y se Dirige sobre
este Algo, lo Impregna y crea a su alrededor un Campo de Atracción, que es el
Responsable de mantener la Cohesión de las Ideas y las Formas Pensamiento.

* Las Ideas son Cuantos (Unidades Energéticas Elementales) de Información, del


Tipo Abstracto

* Las Formas Pensamiento son Seres (Unidades Energéticas Estructuradas) de


Información, del Tipo Definido

La Mirada ayuda al Proceso de la Atención.

. La Mirada Externa ayuda al Proceso de la Atención Externa.


Se realiza con los Ojos Abiertos, enfocando la Visión sobre este Algo Externo que
deseamos Impregnar con nuestra Energía Mental para crear a su alrededor un
Campo de Atracción. Como ejemplo, se utiliza en el Tai Chi.
. La Mirada Interna ayuda al Proceso de la Atención Interna.
Se realiza con los Ojos Cerrados, enfocando la Visión sobre este Algo Interno que
deseamos Impregnar con nuestra Energía Mental para crear a su alrededor un
Campo de Atracción. Como ejemplo, se utiliza en el ShaiKa en sus tres primeros
niveles (hay doce en total) que componen el Camino de los Tres Círculos.

Voluntad: Fuerza que Emana de la Mente y lleva el Control de lo que Genera el


Intelecto.

Intención: Acto de la Voluntad para alcanzar un fin determinado empleando ciertos


medios, como pueden ser la Imaginación y el Filtrado (Escudo), entre otros.

La Imaginación ayuda al Proceso de la Intención, porque traza el Camino que


conduce hacía el fin que se quiere alcanzar.

El Filtrado (Escudo) ayuda al Proceso de la Intención, porque elimina el Ruido que


enmascara el fin que se quiere alcanzar.

El Ruido genera Contracorrientes de Energía Mental que pueden llegar a anular la


Intención. Hay dos clases de Ruido:

. Ruido Interno generado por uno mismo


. Ruido Externo generado desde fuera, por un Colectivo, por otra Persona o desde
una Situación Específica.

Una de las Contracorrientes de Energía Mental que genera el Ruido se conoce como
Duda... otra es el Miedo... y una tercera es la Negación, tanto de uno mismo como
persona, así como su capacidad de poder hacer algo. Hay más, pero con estas tres
se pueden “pintar varios cuadros” reconocidos por todos.

11
Generalmente el Ruido Externo se utiliza como Arma contra los demás y con el
propósito de implantar “semillas” que con el tiempo darán lugar a unos “preciosos”
Ruidos Internos que completarán su trabajo anulando la Intención, o sea, el Acto de la
Voluntad para alcanzar un fin determinado, y aunque hay Voluntad, esta Fuerza
poderosa que Emana de la Mente, la persona exclama:”Quiero, Pero No Puedo”

Bien, veamos en Resumen cómo aplicaríamos estos tres Conceptos de la Mente


sobre nuestro caso anterior (los detalles se verán en próximas Secciones):

La Voluntad fija el Objetivo, proporcionar Energía Extra al Punto 8MC, y genera la


Fuerza Impulsora del Proceso Total a partir de la Energía que circula por los Canales
de la MENTE (duración menor de 0.01 seg).

La Mente extrae de los Bancos de Memoria la Información sobre Trayectos y


Procesos Parciales (duración menor de 0.01 seg).

La Intención por medio de la Imaginación y con la Información disponible prepara el


“Viaje Imaginario por la Ruta de los Canales”, y Filtra el Ruido Interno del Corazón
(Mente Emocional) para no interferir en el Proceso Total (duración menor de 0.05
seg).

La Atención (durante el Proceso Total) fija la Mirada Interna en el Punto 17 REN, en el


centro del pecho, y la Mirada Externa en la mano en cuyo Punto 8MC se conducirá la
Energía Extra. La Mirada Interna Impregna al Punto 17 REN con un Potencial
Superior con lo que lo hace la Mirada Externa sobre el Punto 8MC (duración menor
de 0.1 segundos).

Comienza la Respiración Abdominal (Ver Secciones [Teorías] [TGA] [8.1.


RESPIRACIÓN_1], y siguientes...). Por cada Respiración Completa (Inspiración +
Expiración) en el Punto 17 REN se acumula una Carga Energética que su Valor
depende del Ritmo y Profundidad seleccionados. Al finalizar cada Expiración, y
durante unos pocos instantes, la Intención por medio de la Imaginación descarga la
Energía Extra que se ha acumulado en el Punto 17 REN y la conduce por la Ruta del
Canal MC (el Ruido Interno del Corazón está Filtrado) hasta el Punto 8MC, donde la
acumula (duración menor de 0.1 segundos).

[Los Tiempos de Respuesta arriba indicados son el Promedio sobre gente entrenada
a Nivel Intermedio, y lo pongo como orientación para los investigadores]

Este Proceso Parcial para acumular Energía puede durar desde unos pocos
segundos hasta unos pocos minutos, según el Ritmo de la Respiración Abdominal y
la Estrategia seleccionada para la Utilización de la Energía Extra acumulada en el
Punto 8MC.

2.1 EL DIAGRAMA

12
Desde la Época de los Cuentos, cuando la Realidad y la Fantasía dibujaban la misma
Cara de una Pequeña Libélula iluminando los vuelos de Su Halcón, un Antiguo
Fragmento de Enseñanza reza así:

... Deja la Lluvia Caer


Pero el Crecimiento del Árbol
Mantenlo en Secreto...
Solo Los Que Sienten
Con la Fuerza de Su Fuente
Y No Destruyen Esferas
Por Un Instante de Placer
Alcanzarán Saber
Cómo el Agua Alimenta al Fuego
Sin Apagarlo...
Desde aquella Época las Enseñanzas transmitían como Punto de Partida que el Ser no
era más que una Gota de Energía Sumergida en las Energías del Universo.

y añadían que Cuando Tomaba Forma se "desplegaba" entre un Cielo y su Tierra,


Alimentándose de Ambos y Transmitiendo Su Presencia en Su Entorno.

13
Conceptos tales como Ser, Forma, Cielo, Tierra y Entorno son muy amplios que
abarcan en su seno desde la "existencia" de una semilla minúscula de un Pensamiento,
hasta la Todopoderosa Omnipresencia de un Dios... y Todo Funciona de Modo Similar
en el Universo de Booán...
... y en muchas Culturas se ha escrito posteriormente: "Entre el Cielo y la Tierra está el
Hombre"... Lenguas distintas... y Lugares... y Costumbres... pero el Mensaje era el
mismo.
... y muchas Culturas quisieron Saber "cómo" la Forma "desplegaba" sus Energías
entre el Cielo y su Tierra.
En China, se dio a Conocer un Modelo Muy Eficaz (ver Medicina Tradicional China
MTC), pero se transmitió a nuestros días, después de un Periodo de Silencio, con un
"error intencionado"... un "error" que en la Teoría General de los Anillos (TGA) se
elimina, y el Modelo vuelve a recuperar su Configuración Original.
Se trata de la Teoría de los Cinco Elementos. Para repasarla, leer la Sección
[GENERAL] de los Doce Canales Principales de la Teoría MTC.
Al final de la Sección, se resume la Secuencia del Cambio de los Movimientos y de
las Polaridades.

14
El "error intencionado" está en el Cambio de Movimiento de Tierra a Fuego, que sucede
en el torso, cuando la Energía pasa del Canal del Bazo Páncreas (BP-) al Canal del
Corazón (C-).

15
Lo que la Teoría General de los Anillos (TGA) sostiene es que el Movimiento que
sucede al de la Tierra, es el Movimiento Aire.
O sea, no se trata de una Teoría de Cinco Elementos, sino de Seis Elementos. Los
Cinco Elementos "aparecen" en la Medicina Tradicional China en una época tardía, y
están "ligados" al Cuadrado Mágico 3x3 del Pa Kua Cielo Posterior (ver aquí).

16
Los Seis Elementos están "ligados" a un Cuadrado Mágico de 4x4 del cual hablaremos
en su momento...
Los que Estudian las Energías sobre el Cuerpo, hoy día, conocen las "limitaciones" y
"problemas" que se derivan del Modelo de los Cinco Elementos, y empiezan a Valorar la
aportación del Modelo de los Seis Elementos.
Según la Teoría General de los Anillos (TGA), los Seis Elementos cambian sus
Movimientos según el siguiente esquema:

17
y una manera diferente de expresarlo, es el dibujo que viene a continuación, conocido
dentro de la Teoría General de los Anillos (TGA) con el nombre de El DIAGRAMA.

NOTA: El Elemento Aire es una Puerta hacia la Mente...


¿Qué es lo que nos indica el Diagrama?
Los picos de abajo, son los dedos de los pies, allí donde los Canales cambian de
Polaridad. Los picos de abajo están formados por 6 Canales, la mitad de los canales
Principales, 3 que vienen desde la Cabeza y 3 que se dirigen hacia el Pecho. Los que
vienen desde la Cabeza son los Canales V+, VB+ y E+, todos ellos de propiedad Yang
que han adquirido en la Cabeza. En los dedos de los pies se produce el Cambio de
Polaridad y los Canales Yin que se dirigen hacia el Pecho son R-, H- y BP-.
Los Elementos que "caracterizan" a estos Canales son los siguientes:
* AGUA para el par de Canales V+ y R-
* MADERA para el par de Canales VB+ y H-
* TIERRA para el par de Canales E+ y BP-
y los Tres Pares de Canales "están el contacto permanente" con la TIERRA, elemento
físico de nuestro entorno.

18
Algunas observaciones:
* La Lluvia que Cae (fragmento antiguo...) es Agua que baja desde el Cielo, desde la
Cabeza a los Pies... se trata de la Energía que circula por el Canal V+
* El Árbol que Crece (fragmento antiguo...) es Madera que crece desde la TIERRA,
desde los Pies... se trata de la Energía que circula por el Canal H-
* El Agua que Alimenta al Fuego (fragmento antiguo...) es la Energía que circula por el
Canal R-
* El Fuego que se Alimenta del Agua (fragmento antiguo...) es la Energía que circula por
el Canal MC-
* El Agua Alimenta al Fuego (fragmento antiguo...) en el Pecho, que es allí donde el
Canal R- alcanza y alimenta al Canal MC-

19
* Hay que recordar que Dos de las Puertas más importantes del Cuerpo están
precisamente sobre estos dos Canales, que son los Puntos (-1R) y (-8MC)
* El Fragmento hace alusión a más Conceptos, que iremos viendo poco a poco...
Los picos de arriba, es la Cabeza, allí donde se reúnen los Canales de Polaridad Yang.
Los picos de arriba están formados por 6 Canales, la otra mitad de los canales
Principales, 3 que vienen desde las Manos y 3 que se dirigen hacia los Pies. Los que
vienen desde las Manos son los Canales TR+, IG+ y ID+, todos ellos de propiedad Yang
que han adquirido en las Manos. Los Canales Yang que se dirigen hacia los Pies son
V+, VB+ y E+.

20
En la Cabeza se produce el Cambio de los Movimientos de los Canales Yang. Los
cambios de Movimiento que suceden en la cabeza son los de Metal a Tierra, de Aire a
Agua (según la MTC es de Fuego a Agua) y el de Fuego a Madera.
Los Elementos que "cambian" son los siguientes:
* El AIRE del Canal ID+ se transforma en AGUA en el Canal V+
* El FUEGO del Canal TR+ se transforma en MADERA en el Canal VB+
* El METAL del Canal IG+ se transforma en TIERRA en el Canal E+
y los Tres Pares de Canales "están el contacto permanente" con el CIELO, elemento
físico de nuestro entorno.

NOTA: El Elemento Aire es una Puerta hacia la Mente...


Los picos de la izquierda, línea horizontal, es el Pecho, allí donde se reúnen los
Canales de Polaridad Yin. Los picos de la izquierda están formados por 6 Canales, 3
que vienen desde los Pies y 3 que se dirigen hacia las Manos. Los que vienen desde
los Pies son los Canales R-, H- y BP-, todos ellos de propiedad Yin que han adquirido
en los Pies. Los Canales Yin que se dirigen hacia las Manos son MC-, P- y C-.

21
En el Pecho se produce el Cambio de los Movimientos de los Canales Yin. Los cambios
de Movimiento que suceden en el pecho son los del Agua a Fuego, de Madera a Metal
y el de Tierra a Aire (según la MTC es de Tierra a Fuego).
Los Elementos que "cambian" son los siguientes:
* El AGUA del Canal R- se transforma en FUEGO en el Canal MC-
* La MADERA del Canal H- se transforma en METAL en el Canal P-
* La TIERRA del Canal BP- se transforma en AIRE en el Canal C-

22
NOTA: El Elemento Aire es una Puerta hacia la Mente...
Algunas observaciones:
* El Agua que Alimenta al Fuego (fragmento antiguo...) es la Energía que circula por el
Canal R- y alcanza el Canal MC- en el Pecho.
* Relación Directa entre el Elemento Metal de la MTC y la Espada del Sistema SháiKa,
y por lo tanto de la TGA.
* El Secreto para que el Agua Alimente al Fuego, Sin Apagarlo (fragmento antiguo...),
para conseguir de este modo el Fuego Que No Quema (Libro MaáDa DáJha KshaáDa,
Mapa Energético del Cuerpo, SháiKa), está fuera del Circuito de los Doce Canales
Principales...

23
Los picos de la derecha, línea horizontal, son las Manos, allí donde los Canales
cambian de Polaridad Yin a Yang. Los picos de la derecha están formados por 6
Canales, 3 que vienen desde el Pecho y 3 que se dirigen hacia la Cabeza. Los que
vienen desde el Pecho son los Canales MC-, P- y C-, todos ellos de propiedad Yin que
han adquirido en el Pecho. Los Canales Yang que se dirigen hacia las Manos son TR+,
IG+ y ID+.

Los Elementos que "caracterizan" a estos Canales son los siguientes:


* FUEGO para el par de Canales MC- y TR+
* METAL para el par de Canales P- y IG+
* AIRE para el par de Canales C- y ID+
y los Tres Pares de Canales "están el contacto permanente" con el MEDIO, elemento
físico de nuestro entorno, entre el CIELO y la TIERRA.
NOTA: El Elemento Aire es una Puerta hacia la Mente...

Desde un Cuento....
"Los Seis Elementos forman parte del Conjunto de los Doce Elementos, Tres Ternas de
Cuatro Elemento... Tres Ternas... Tres Anillos... Entrelazados...
Terna Primera: Tierra, Aire, Agua y Fuego

24
Terna Segunda: Madera, Metal, ... y ...
Terna Tercera: ... , ... , ... y ...
[Los Elementos se completarán más tarde, en su Momento]"

Repasando un poco más el Antiguo Fragmento:


... Deja la Lluvia Caer
(Baja con la Energía del Agua por el Canal V+)
Pero el Crecimiento del Árbol
(La Energía de la Madera que sube por el Canal H-)
Mantenlo en Secreto...
(Sellarla ... para ello se utiliza el Elemento Metal de las Manos, dedo Índice. El dedo
Índice se coloca sobre los labios, en actitud de Silencio, cortocircuitando los Canales
Ren y Du, Puntos 24Ren y 28DU )
Solo Los Que Sienten
(Relacionado con un Elemento de la Tercera Terna...)
Con la Fuerza de Su Fuente
(Relacionado con un Elemento de la Segunda Terna...)
Y No Destruyen Esferas
(Relacionado con un Elemento de la Segunda Terna...)
Por Un Instante de Placer
(Relacionado con un Elemento de la Tercera Terna...)
Alcanzarán Saber
(Relacionado con un Elemento de la Tercera Terna...)
Cómo el Agua Alimenta al Fuego
(La Energía Agua del Canal R- que alcanza la Energía Fuego del Canal MC- en el
Pecho)
Sin Apagarlo...
(Se consigue el Estado del Fuego Que No Quema, un Estado Energético que Fluye
hacia el Exterior por el Punto +8MC (Laogong). Utilizando sabiamente este Estado
Energético, puede Mejorar la Salud )

Existen varios modos de Leer un Texto y Ver una Imagen...


Y Entender...

3. CANALES

¿Qué son los Canales para la TGA?

Para la TGA los Canales son un Confinamiento de la Energía que circula por el Cuerpo
en una Red Tetrapolar formada por los Binomios Cuánticos del Espacio/Tiempo y
Energía/Materia.

Intentar "imaginar" eso no es nada fácil...

25
Esta definición es de difícil compresión por la mayoría de la gente, y por lo tanto hay
que rebajar este Concepto a un nivel más sencillo.

Entender de una manera sencilla el Concepto de los Canales no es difícil. A Nivel


Básico entendemos que la Energía “circula” por el cuerpo por unos “caminos”
específicos cuya Naturaleza es el Resultado de unas Fuerzas Externas e Internas que a
este Nivel no procede profundizar, pero sí que podemos afirmar que estos “caminos” no
están a Nivel Material y por lo tanto no corresponden con las venas, los nervios,
etc... y no están delimitados por una “paredes” al estilo de una “tubería” que los
aísla completamente de su medio.

Sin embargo, para comprender su comportamiento necesitamos un “modelo” gráfico


porque nuestro cerebro comprende con más facilidad las Ideas que se Asocian a
Esquemas, y por lo tanto, representaremos estos “caminos” por dos líneas paralelas
en el plano, o por un tubo en el espacio. El trazo de las líneas no significa un
aislamiento del medio, sino que marcan una “trayectoria” del “camino” por el mapa
del cuerpo.
Nuestro “modelo” gráfico de estos “caminos” es lo que llamaremos a partir de ahora
Canales.
Cuando decimos que la Energía “circula” por los Canales, con frecuencia asociamos la
Energía con el Agua y los Canales con Tuberías, pero eso no se asemeja bastante
con la “realidad”, y es mejor imaginar que la Energía se puede representar por el Vapor
del Agua, o las Nubes u otro Gas; y no hay Tuberías, sino un “camino”, una
trayectoria.
Las Fig. 1 y 2 son una buena aproximación sobre lo que hablamos..

26
¿Porqué el Vapor y no el Agua? Los líquidos no se pueden comprimir, y por tanto no
pueden presentar en el mismo Canal, en el mismo Lugar, unas veces Más
Concentración y otras Menos, o en Lugares Adyacentes Concentraciones Diferentes;
sin embargo, los Gases sí que pueden. Y es más fácil pensar que el movimiento de la
Energía se asemeja al de las nubes, que unas veces se mueven hacia una dirección,
luego cambian y a veces se estancan. Las nubes se mueven de un lugar A, de más
presión, a un lugar B, de menos presión, se estancan si la presión en los lugares A y B
se iguala, y cambian de dirección si la presión en el lugar B se hace mayor que la del
lugar A. Y además, es posible en el mismo Canal, circular en una dirección y en
dirección contraria, a la vez que puede haber lugares con estancamiento.

27
Presión Alta en el lugar A y presión Baja en el lugar B, la Energía se mueve del A al B
(Fig.4a). Cuando MÁS alta es la Diferencia de Presión el Flujo adquiere Más Velocidad.

Cuando MENOS alta es la Diferencia de Presión el Flujo se mueve con Menos


Velocidad (Fig.4b). Si la Presión es IGUAL en los lugares A y B la Energía NO SE
MUEVE, Se Estanca (Fig.4c). Si la Presión se hace MÁS Alta en el lugar B que en el A,
el Sentido de movimiento cambia moviéndose ahora la Energía desde el lugar B hacía
el A (Fig.4d)

Resumiendo, asemejamos la Energía a las Nubes o al Vapor del Agua y los Canales a
unas “trayectorias”, sin paredes (ver Fig.1 y 2)

¿Cuántas clases de Canales tenemos? Tenemos dos clases de Canales: los


Abiertos y los Cerrados (Fig. 3) Los Abiertos se caracterizan por el hecho que en sus
extremos la Energía fluye hacia dentro o hacia fuera, mientras que los cerrados carecen
de extremos.

28
Los Canales Abiertos se Asocian Entre Ellos (Fig. 5 ) y Comparten la Energía, pero
hay que denotar que la Energía en el “interior” de cada Canal se caracteriza por
una Propiedad Individual, y también hay que recordar que la Energía se transforma,
y por tanto, cuando deja un Canal para entrar en otro, transforma su Propiedad
Individual y se adapta a la del nuevo Canal.

29
Cuando los extremos de dos Canales se aproximan, se intercambia Energía en
modo continuo, en ambos sentidos, o en un sentido único, o en combinaciones
complejas donde la transferencia se hace por impulsos bidireccionales
desiguales.

Los Canales Abiertos suelen atravesar los Canales Cerrados (Fig.6a), aunque eso no
siempre es así y existen casos particulares donde los Canales Abiertos van paralelos
a los Cerrados e incluso, aunque muy poco común, los Abiertos se pueden Enrollar
sobre una porción de un Canal Cerrado (Fig.7). Otro caso con el que nos podemos
encontrar es que los Canales Cerrados se pueden enlazar entre sí y formar Anillos
Tridimensionales (Fig.6b).

30
Los Canales se comunican entre sí por pequeñas Vías que traspasan Energía de un
Canal al otro a través de unos Puntos Específicos (Fig. 8). Las Vías son de la misma
naturaleza que los Canales, podríamos llamarlos Mini-Canales, pero su Función es
Transportar Energía de un Canal a otro. Los Puntos Específicos donde "conecta"
una Vía a los dos Canales permiten Regular el Sentido y la Intensidad del Flujo de
Energía, a la vez que actúan como Transformadores para "cambiar" las
Características de la Energía, transformar su Propiedad Individual, para que esta
pueda circular por el Canal donde se inyecta.

Aunque la Teoría General de los Puntos la trataremos en otra sección, en esta


adelantamos que los Canales entran en "contacto" con el Cuerpo en unos lugares
determinados, cuya localización ha tratado la Medicina Tradicional China MTC, y que
sigue tratando mejorando su localización e incluso aumentando su número. Cuando
decimos que “entra en contacto” no nos referimos a que la Energía se "vierte" por
ellos hacía el Cuerpo o viceversa, sino que en estos Puntos podemos Ejercer
Acciones que pueden Modificar el Flujo de la Energía que circula por los Canales.
El Mecanismo es Complejo y se desarrolla a nivel celular, y concretamente en las
mitocondrias, las centrales energéticas de nuestro cuerpo. En estos Puntos los
Canales hacen notar su presencia modificando algunos parámetros físicos del
cuerpo, por ejemplo la resistividad de la piel, y eso permite crear instrumentos que
detectan con precisión esos lugares e incluso el estado del Flujo de los Canales. Uno
de estos equipos es el Ryodoraku, o la Electro-Imagen de los Meridianos (Electro

31
Meridian Imaging, EMI) como se suele llamar ahora, y del que hablaremos en su
momento. Todos los puntos No Son Iguales y se clasifican en Grupos, según su
Funcionalidad.

Entonces podemos decir que hay unos Puntos Determinados en los Canales que
Regulan el Flujo que se vierte en ellos (en los Canales) por medio de las Vías.
Estos Puntos en la Medicina Tradicional China MTC se llaman "Luo y Yuan" de los que
ya hablaremos.

Las Vías comunican entre sí directamente Canales Abiertos, Canales Cerrados o


Canales Abiertos con Canales Cerrados (Fig.8 y Fig.9) y permiten de este modo
disminuir la Presión en un Canal y aumentarla en otro, disminuir o aumentar la
Intensidad de la Energía, y cambiar el Estado del Movimiento del Flujo de la
Energía en el interior de los Canales, cambiando su Sentido, si procede, o sacarla
de un Estancamiento.

Hay bastantes combinaciones entre los Canales Abiertos y Cerrados aunque se


conocen ampliamente muy pocas, y eso es debido a que la Medicina Tradicional
China, MTC, trata un número muy pequeño de estos Canales, normalmente de
recorrido largo, en comparación con la inmensa mayoría de los Canales, porque su
Estudio por la Acción sobre sus Puntos es más fácil de tratar con Medios Elementales
como pueden ser las Agujas, la Presión, el Calor o la Vibración. Sin embargo, existe
una multitud de Canales de recorrido corto, muy corto, e incluso microscópico,
que se enlazan entre sí formando Cadenas Largas de Circuitos que hacen circular

32
la Energía por el Cuerpo en una Red que es accesible tanto con Medios más
Sofisticados, por ejemplo un Láser Modulado por Ondas Cerebrales, u Ondas
Electromagnéticas de Muy Alta Frecuencia, como con Medios Más Propios de
Nuestra Naturaleza, por ejemplo el Biomagnetismo, o con la propia Mente... y es por
eso que he querido escribir este último párrafo... porque quiero hacer NOTAR que
se puede Influir sobre la Energía que Circula por los Canales del cuerpo por medio de
la Mente y el Biomagnetismo, además de las Agujas, Calor, etc.
4. PUNTOS_1

Actualmente se conocen en la Medicina Tradicional China, MTC, unos mil Puntos con
acciones terapéuticas confirmadas distribuidos sobre los Doce meridianos Principales,
los dos Meridianos Curiosos, y Puntos Fuera de Meridianos que se clasifican en Puntos
Curiosos, Nuevos, Auriculares, Extraordinarios, Puntos de Rinopuntura, Faciopuntura,
de Mano-podopuntura, de Craneopuntura, etc... y su número sigue creciendo a medida
que los investigadores dedican un gran esfuerzo para su estudio.

Existen Tratados muy buenos que hablan de ellos, su localización y sus propiedades
terapéuticas, así como su Relación entre ellos, y los clasifican y los representan sobre
mapas anatómicos. Y estos Tratados son muy útiles a los Profesionales de la MTC que
dedican su tiempo a comprobar la veracidad de sus propiedades y aliviar a la gente de
sus dolores y enfermedades.

Pero a nosotros nos interesa conocer ¿Qué son los Puntos y qué papel juegan en el
Control del Flujo Energético que se distribuye por medio de los Canales por todo
el Cuerpo? Y nos interesa conocer estos Conceptos Básicos para entender cómo
podemos actuar sobre ellos para regular nuestro Flujo Energético de una manera
sencilla, sobre unos Pocos Puntos, por medios tan evolucionados como pueden ser el
Corazón y la Mente, el Tai Chi, o con medios más simples como pueden ser la
Presión, el Calor, el Magnetismo, etc... sin llegar a la Acupuntura que su aplicación se
aconseja por medio de Profesionales... aunque el alcance de cada Método sea distinto.

A nivel físico, nuestro Cuerpo obtiene su Energía para regular sus funciones desde
las células y concretamente desde uno de sus componentes que forman su núcleo, las
mitocondrias, las centrales energéticas de nuestro cuerpo. Su Mecanismo es Muy
Complejo y no se conoce del todo, pero hay una Ciencia que investiga para descifrar
este enigma, la Biología, apoyada por el resto de Ciencias de nuestra civilización. Si
alguien quiere profundizar sobre el funcionamiento de las mitocondrias puede encontrar
información especializada en Internet y en los libros de Biología, especialmente a los
que tratan el núcleo de la célula.

En la Sección [Teorías] [TGA] [3. CANALES] decíamos que la Energía “circula” por el
cuerpo por unos “caminos” específicos... A estos “caminos” los llamamos Canales,
y para comprender el comportamiento de la Energía la asociamos al Vapor del
agua...

En esta Sección introducimos el Concepto del Punto como un Lugar determinado


sobre el Cuerpo donde podemos Ejercer Acciones que pueden Modificar el Flujo de

33
la Energía que circula por los Canales. Y cuando digo Acciones, y lo subrayo, me
refiero a la Intervención Externa Mecánica, Energética o Mental. Y entendemos por
Mecánica toda una serie de Acciones que comprenden desde la Presión sobre los
Puntos con piedras calientes, pasando por la Digitopuntura, Ventosas, y un largo
etcétera, para llegar hasta los Masajes Especializados, como puede ser el Shiatsu.
Entendemos por Energética toda una serie de Acciones que comprenden desde la
aplicación del Biomagnetismo, por la imposición de manos, del magnetismo, por la
imposición de imanes, hasta los destellos discontinuos de baja frecuencia de un haz
Láser. Y por último, entendemos por Mental toda una serie de Acciones que involucran
la aplicación del Pensamiento, de la Imaginación, del Deseo, del Amor y otras
Funciones Mentales, que se proyectan por el Binomio Corazón - Mente.

Estos Lugares, Puntos, están tanto en la superficie del Cuerpo, como en su interior.
En la Fig.1 representamos el Cuerpo como una Tierra rodeada por Agua, una Isla,
representamos los Canales por un tubo formado por nubes, Vapor, que está por encima
de la Isla, y por último, representamos los Puntos por un Cúmulo de Nubes Compacto
que están en Contacto con el Cuerpo y los Canales. Es solo una imagen para meditar.

Hay quien ha llamado a los Puntos Puertas Energéticas, porque son aquellos
Lugares donde los Canales Interactúan con las Mitocondrias poniendo en contacto
Dos Cuerpos, uno que se ha llamado Energético ó Etéreo, y el otro que conocemos
como Físico.

34
Cómo funcionan los Puntos, su Mecanismo “no lo sabemos del todo”, pero sí
conocemos la Situación y la Funcionalidad, para lo que sirven, de bastantes Puntos
y cómo Operar sobre ellos, y con la ayuda de Teorías Modernas vamos creando
Modelos que nos permiten experimentar, medir y deducir su funcionamiento.

Todos los puntos No Son Iguales y se clasifican en Grupos, según su


Funcionalidad.

El primer grupo de Puntos lo forman los Puntos de Entrada (A) y de Salida (B) de los
Canales Abiertos (ver Fig. 2). Estos Puntos son muy importantes porque “conectan
entre sí” los Canales Abiertos, empezando un Canal allí donde termina otro. Además,
los Puntos de Entrada pueden recibir Energía desde el exterior, y los Puntos de
Salida pueden verter Energía al exterior del Cuerpo.

En el Punto de Entrada (A) ó de Salida (B) de un Canal puede suceder lo siguiente:

· El Punto de Entrada (A) de un Canal modifica la Polaridad de la Propiedad


Individual de la Energía que recibe desde el Punto de Salida (B) de otro Canal
pero con la misma Propiedad Individual.

· El Punto de Entrada (A) de un Canal modifica la Propiedad Individual de la


Energía que recibe desde el Punto de Salida (B) de otro Canal pero con
distinta Propiedad Individual, y la adapta a la suya.

35
· El Punto de Entrada (A) o el Punto de Salida (B) de un Canal puede modificar
la Polaridad o la Propiedad Individual de la Energía que recibe o vierte al
exterior.

La Energía que circula por los Canales no tiene siempre la misma Propiedad
Individual. Esto quiere decir que la Energía se divide en varias Clases y según por el
Canal donde circula se transforma.

En la Sección [Teorías] [MTC] [1.1.1 GENERAL] se puede repasar lo que la Teoría de la


Medicina Tradicional China, MTC, considera sobre este tema. En otras Secciones de la
Teoría General de los Anillos, TGA, podremos ampliar nuestros Conceptos.

4. PUNTOS_2

Tenemos que Comprender el Punto como Algo Físico que Ocupa un Lugar en el
Cuerpo y que sobre él Podemos Ejercer Acciones.

La Función de los Puntos es Regular el Flujo de la Energía que Circula por los
Canales.
El Punto como Algo Físico que Ocupa un Lugar en el Cuerpo y que sobre él
Podemos Ejercer Acciones.

Allí Donde Está un Punto, pasa un Canal. No están descritos todos los Canales por
la MTC, y por eso se habla actualmente del hallazgo de Puntos Nuevos que no
corresponden a los Canales Conocidos.

En el Trayecto de los Canales hay esparcidos Puntos en Lugares Determinados


que Regulan la Energía que Circula por ellos. No están descritos todos los Puntos
por la MTC, y por eso se habla que hay Canales Curiosos de los que no se les
conocen Puntos Propios.

Representamos gráficamente un Punto como un grifo que regula el paso del agua
por una cañería (Fig.1) La llave del grifo representa el Control de Regulación. No es
una representación muy acertada y puede conducir a confusión, pero el mensaje se
entiende por la mayoría de la gente sin dificultad.

El Punto como Algo Físico que Ocupa un Lugar en el Cuerpo y que sobre él
Podemos Ejercer Acciones.

Allí Donde Está un Punto, pasa un Canal. No están descritos todos los Canales por
la MTC, y por eso se habla actualmente del hallazgo de Puntos Nuevos que no
corresponden a los Canales Conocidos.

36
En el Trayecto de los Canales hay esparcidos Puntos en Lugares Determinados
que Regulan la Energía que Circula por ellos. No están descritos todos los Puntos
por la MTC, y por eso se habla que hay Canales Curiosos de los que no se les
conocen Puntos Propios.

Representamos gráficamente un Punto como un grifo que regula el paso del agua
por una cañería (Fig.1) La llave del grifo representa el Control de Regulación. No es
una representación

En la Fig.2 se puede ver una representación gráfica de un Punto que corresponde más
a su funcionalidad, ya que los Puntos Regulan el Flujo de la Energía en Más de un
Sentido… y subrayo este último porque un Punto pueden cruzarlo Más de un Canal, a
la vez. De este modo, ejerciendo un Control sobre el Punto podemos “canalizar” y
“distribuir” la Energía por el Cuerpo.

37
4

En la Fig.3 adelantamos una Representación de la Mente ejerciendo Control Pulsante


sobre un Punto.

38
¿Pero qué entendemos por ejercer Control?,
y además,
¿Qué significa Regular la Energía?

Empezaremos por este último…

Recordemos un fragmento de lo que hemos expuesto en la Sección [3.CANALES]


(Fig.4)

39
Cuando decimos que la Energía “circula” por los Canales, con frecuencia asociamos
la Energía con el Agua y los Canales con Tuberías, pero eso no se asemeja bastante
con la “realidad”, y es mejor imaginar que la Energía se puede representar por el
Vapor del Agua, o las Nubes u otro Gas; y no hay Tuberías, sino un “camino”, una
trayectoria.

¿Por qué el Vapor y no el Agua? Los líquidos no se pueden comprimir, y por tanto no
pueden presentar en el mismo Canal, en el mismo Lugar, unas veces Más
Concentración y otras Menos, o en Lugares Adyacentes Concentraciones Diferentes;
sin embargo, los Gases sí que pueden. Y es más fácil pensar que el movimiento de la
Energía se asemeja al de las nubes, que unas veces se mueven hacia una dirección,
luego cambian y a veces se estancan. Las nubes se mueven de un lugar A, de más
presión, a un lugar B, de menos presión, se estancan si la presión en los lugares A y B
se iguala, y cambian de dirección si la presión en el lugar B se hace mayor que la del
lugar A. Y además, es posible en el mismo Canal, circular en una dirección y en
dirección contraria, a la vez que puede haber lugares con estancamiento.

40
Presión Alta en el lugar A y presión Baja en el lugar B, la Energía se mueve del A al B
(Fig.4a). Cuando MÁS alta es la Diferencia de Presión el Flujo adquiere Más
Velocidad. Cuando MENOS alta es la Diferencia de Presión el Flujo se mueve con
Menos Velocidad (Fig.4b). Si la Presión es IGUAL en los lugares A y B la Energía NO
SE MUEVE, Se Estanca (Fig.4c). Si la Presión se hace MÁS Alta en el lugar B que en
el A, el Sentido de movimiento cambia moviéndose ahora la Energía desde el lugar B
hacía el A (Fig.4d)

Regular la Energía significa conducirla por los Canales para alcanzar un


determinado Lugar en el Cuerpo… para alcanzar un determinado Efecto… pero eso no
es decir mucho… la Energía se mueve hacía un sentido u otro, e incluso se estanca en
algunos lugares de nuestro cuerpo, y luego se pone de nuevo en movimiento, y todo
eso sin nuestra intervención, constantemente… y por eso funcionamos como
organismos. Lo hará mejor o peor, pero lo hace sin necesidad de nuestra atención. El
mecanismo que la “mueve” forma parte de un complejo Sistema de Control que no
necesita la Supervisión de nuestro Consciente. Actualmente podríamos decir que
forma parte de las funciones del Sistema Nervioso Parasimpático. Hay tantas y tantas
funciones en nuestro cuerpo de las que no somos conscientes…
Sin embargo, el Consciente puede influir en algunas de estas funciones automáticas,
y el caso de la Circulación de la Energía por los Canales es una de estas funciones.
Además de la implicación del Consciente, podemos influir por métodos externos. Pero,
¿cómo podemos influir, en ambos casos?

Para Regular la Energía actuamos sobre los Puntos. La Energía se moverá


siempre desde un Punto de más alta presión (Punto A, Fig.5), hacía otro de
menor presión (Punto B, Fig.5).

41
Cuanto mayor sea la diferencia de presión, mayor será la velocidad de movimiento
entre estos dos Puntos. Y si la diferencia de presión se anula, la Energía se estanca. Y
podemos cambiar el sentido de circulación si aumentamos la presión en el Punto que
la tenía baja, y a la vez la disminuimos en el Punto que la tenía alta.

Presión alta…. Presión baja… diferencia de presión nula… ¿realmente a qué nos
referimos con el término “presión”?

Actualmente hablaríamos de una Diferencia de Potencial, en Física… los antiguos


hablaban de “lo que estaba más alto” y de “lo que estaba más bajo”… pero desde hace
un tiempo hasta nuestros días se habla de una Diferencia de Presión. Los tiempos
cambian, y las nomenclaturas también, pero el Concepto es el mismo. Los Físicos son
muy rigurosos con su nomenclatura y sus razonamientos, pero no todo el mundo les
puede comprender, por carecer de una preparación adecuada. Los términos que
utilizaban los antiguos, muchas veces nos parecen “elementales” porque ahora nos
expresamos de manera diferente.

Aceptamos el término de Diferencia de Presión, en nuestra exposición, por dos


razones:

. Porque el Modelo Gaseoso nos parece un Modelo Simple, de fácil


compresión y se ajusta bastante bien a la explicación de los fenómenos que
se producen cuando fluye la Energía, la cual representamos como vapor que
sigue un camino, una trayectoria (Canales). Los gases se pueden comprimir
o expandir, y se mueven desde puntos de mayor presión hacía puntos de
menor presión.

. Porque el término “Presión” forma parte de las “cualidades” de los


Campos de los Puntos, que mencionamos un poco más tarde.

Aumentar la Presión de un Punto, en términos de la MTC hablaríamos de tonificar un


punto. Disminuir la Presión de un Punto, en términos de la MTC hablaríamos de sedar
un punto.

A Todos los Puntos se les puede Aumentar o Disminuir la Presión, aunque en la


MTC parece ser que hay puntos más propicios para que sean sedados o tonificados, y
otros que pueden adoptar el estado más adecuado para cada caso. ¿Por qué? Quizás
porque ocupan lugares estratégicos en los Canales.

Vamos a fijar nuestras ideas estudiando un caso hipotético, en el cual tenemos una
ramificación de Canales, con sus Puntos que vamos a nombrar con letras mayúsculas
del alfabeto (Fig.6). Queremos conducir Energía extra desde el Punto A hasta el Punto
K. ¿Cómo tenemos que proceder para conducir la Energía con éxito?

42
El Punto A debe tener la mayor Presión.
El Punto B debe tener menor Presión que el C.
El Punto D debe tener menor Presión que el B
El Punto G debe tener menor Presión que el D y F
El Punto K debe tener menor Presión que el G y J

Vamos a explicar eso con un ejemplo numérico.


Es conocido por los expertos que un Método Externo para controlar la Presión de los
Puntos es la aplicación de Calor. Este Método se llama Moxibustión en la MTC
(combustión de la moxa). Se quema lentamente una sustancia (la moxa),
generalmente vegetal (suele emplearse una planta llamada artemisa).

Las Técnicas son varias:

. Aplicación directa de la moxa sobre la piel en forma de pequeños conos,


produciendo a veces hasta quemaduras en la piel (moxibustión directa)

. Utilizando una superficie de separación entre la piel y la moxa, que suele ser
una rodaja fina de ajo o jengibre (moxibustión indirecta)

. La moxa se fija en la cabeza de una aguja de acupuntura, y una vez pinchada


ésta sobre el cuerpo se le prende fuego (agujas templadas)

43
. Se forma con la moxa un puro que una vez encendido se acerca lentamente a la
piel hasta que se sienta el calor en el Punto (moxibustión con puros)

La utilización de la moxa es un método que tiene varios inconvenientes, siendo el


mayor de estos el control de la temperatura. Es inviable intentar controlar la
temperatura con moxas sobre una docena de puntos simultáneamente, por ejemplo.
Sin embargo, hoy día disponemos de dispositivos electrónicos de muy reducidas
dimensiones que podemos controlar su temperatura con precisión y no es ningún
problema aplicar sobre varios Puntos temperaturas distintas que pueden ir desde los
60 ºC, por ejemplo, hasta los -5 ºC. El margen de temperaturas se debe adaptar
siempre a la sensibilidad de la piel, para no provocar daños.

Con un equipo moderno de estas características, aplicaríamos sobre los Puntos de


nuestro ejemplo anterior lo siguiente: A=60ºC, B=50ºC, C=58ºC , D=40ºC, G=30ºC,
F=38ºC, K=0ºC, J=25ºC. Estos valores son orientativos, pero indicativos. Cada caso
concreto precisa un estudio mas detallado.

Con el ejemplo anterior hemos visto que podemos aumentar la Presión de un Punto
aplicándole Calor y se la podemos disminuir aplicándole Frío (menos Calor). Esto ya lo
sabían nuestros antepasados. No es nada nuevo. Lo que se ha modernizado son
los medios, y nos permiten estudios más profundos.

¿Qué otros métodos hay para variar la Presión de un Punto?

Los Puntos tienen un Campo y hablaremos de eso más tarde en esta misma Sección.
Dentro del Campo existen unas “cualidades”, que son “diversas” y tienen una
“actividad”. La Suma Total de las “actividades” de Todas las “cualidades” se
llama Presión del Punto.

Hay “cualidades” que modifican su “actividad” bajo la influencia del Calor. Las hay que
lo hacen bajo la influencia de la Luz, especialmente bajo la luz intensa de un haz láser.
Las hay que lo hacen bajo la influencia de Campos Electromagnéticos y Biológicos,
etc… Otras que lo hacen bajo la acción mecánica de los músculos que rodean al
Punto, al contraerse, al estirarse y al relajarse, o bajo la acción mecánica de equipos
que producen vibraciones sobre la piel. Y también hay “cualidades” que modifican su
“actividad” bajo la influencia de la Mente.

El Estudio de las “cualidades”, lo que son y porqué se comportan así como lo hacen,
es Materia de Investigación. Lo que sí se sabía y cada día se comprueba más y más
aplicando Influencias variadas, es que si la Influencia se aplica como una secuencia de
Pulsos espaciados en el tiempo, la “actividad” se modifica con Más Intensidad. Esto se
llama Ritmo.

Ahora la práctica del Tai Chi, del Chi Kung y otras disciplinas conocidas o muy poco
conocidas, e incluso desconocidas, empieza a tener sentido… Principalmente, una
acción mecánica de los músculos que rodean a los Puntos, al contraerse, estirarse y al

44
relajarse, y bajo la influencia de la Mente, hace que las “cualidades” en el interior de
los Campos de los Puntos modifican su “actividad” y de este modo cambian la Presión
del Punto… y todo eso se Potencia con la aplicación de un Ritmo… Luego entran en
juego otros factores, como pueden ser la Respiración, la Mirada, la Interacción entre
Campos, etc…
y todos apuntan hacia la misma meta…

Las Formas y su Secuencia han sido estudiadas bajo un propósito: Regular la


Energía ejerciendo un Control sobre los Puntos.

Para Crear Formas y Secuencias hay que Conocer los Canales y sus Puntos y
Tener un Propósito. Nada se hace al azar… El azar destruye lo que previamente ha
construido bajo su influencia… esto se llama Ruido.

Ejercer un Control sobre los Puntos para Regular la Energía siempre lo he comparado
con la música… los Puntos podrían ser las teclas de un piano, por ejemplo…
cualquiera puede sentarse delante de un piano, y sin conocer nada de música,
empezar a tocar las teclas al azar… Ruido… sin embargo, si comienza a estudiar las
notas y toca con Ritmo, nace una Melodía… y con las mismas teclas, las Mismas
Notas, pero con Ritmos Diferentes, nacen Melodías Diferentes… diferentes Estilos de
Tai Chi…

Veamos ahora cómo podemos ejercer un Control sobre los Puntos bajo la acción
mecánica de los músculos, al contraerse, estirarse y al relajarse.

- Si el tejido que rodea un Punto está en tensión, la Presión del Punto aumenta
. A más tensión, más Presión
- Si el tejido que rodea un Punto está relajado, la Presión del Punto disminuye
. A más relajación, menos Presión

Todos hemos oído al hacer Tai Chi que no debemos estar “tensos”… ¿por qué? Nos
explican que al estar tensos, la Energía no circula. Esto es cierto. La Energía puede
circular mal, incluso estancarse. Al encontrarse el Cuerpo en su totalidad “tenso”, pone
la mayoría de los Puntos a Presión Alta, descompensa las Presiones de los Puntos en
los Canales y la Forma y su Secuencia no consiguen crear la Diferencia de Presiones
para la que han sido diseñadas, y por lo tanto la Energía no circula como debe hacerlo.
Esto no significa que debemos estar “lánguidos”… Relajados es suficiente, para
que la propia Forma y su Secuencia ponga en marcha los músculos necesarios para
cumplir con su propósito. Si no lo hacemos así, sentimos los efectos adversos, como
cansancio, agitación, sudores, incluso decaimiento genera, porque dificultamos la
Circulación de la Energía, y podemos llegar a Estancarla. Lo típico que nos sucede a
todos al tomar las primeras clases de Tai Chi, hasta llegar a “dominar” la relajación.

En la MTC existen Puntos “clave” y “zonas” que contienen Puntos “clave” que son de
Gran Interés. Uno de los Puntos “clave” es el 8MC, del Canal Maestro del Corazón,
llamado Laogong, Palacio del Trabajo, que se encuentra aproximadamente en el
centro de la palma de la mano. Se puede localizar flexionando los dedos sobre el

45
hueco de la mano. El Punto 8MC se encuentra entre los dedos medio y anular, y es un
Punto Emisor y Captador de Energía fundamental en la MTC. Es uno de los Puntos
Proyectores de Intercambio Energético con el Exterior y juega un papel
fundamental en las “Técnicas de las Espadas” y en los “Procesos para Sanar” (Fig. 7).

Una de las “zonas” que contienen Puntos “clave” de Gran Interés, llamadas también
“barreras”, es la que se encuentra en la zona de la muñeca y contiene los Tres
Puntos Yang de la parte superior de la muñeca (zona yang) 5ID, 4TR y 5IG, y los Tres
Puntos Yin de la parte inferior de la muñeca (zona yin) 7C, 7MC y 9P (Fig.7). La
“barrera de la muñeca” juega un papel fundamental en el Control del Intercambio
Energético con el Exterior, y especialmente en el Control del Punto 8MC
(Laogong).

46
Los que han Profundizado en las Técnicas del Chi Kung, Tai Chi, Espadas y Procesos
de Sanar, comprenden por qué hago una mención especial del Punto 8MC
(Laogong) y de la “barrera de la muñeca”. En su momento hablaremos extensamente
sobre todo eso, pero por ahora quiero llamar la atención sobre el hecho de flexionar la
muñeca hacia arriba, hacia abajo o no flexionarla.

Flexionar la muñeca hacia abajo crea Alta Presión sobre los Tres Puntos Yin 7C, 7MC
y 9P, y Media Presión sobre los Tres Puntos Yang 5ID, 4TR y 5IG (Fig.8)

Recordemos que los Tres Canales Yin C, MC y P nacen en el Tórax en un Cambio de


Movimiento YIN y se dirigen hasta las Manos, donde cambian su Polaridad en los Tres
Canales Yang ID, TR e IG que van desde las Manos hasta la Cabeza para Crear un
Cambio de Movimiento a YANG (ver Sección [Teorías] [MTC] [1.1.1 GENERAL]). Para
que la Energía circule desde el Tórax hacia las Manos la Presión de los Puntos
Entrada de los Canales Abiertos Yin Debe Ser Más Alta Que la Presión de los
Puntos Salida de estos Canales situados en las extremidades de los dedos, y esta
Presión debe ir disminuyendo gradualmente desde los Puntos de Entrada hacia los
Puntos de Salida. Si nosotros Creamos Alta Presión en la “zona baja” de la muñeca,
logramos cortar el Flujo de la Energía desde la muñeca hasta los dedos, y la Energía
entre el Tórax y la muñeca se Estanca.

47
¿Esto es bueno?

Depende de nuestro Propósito… No hay que olvidar que los Canales se comunican
entre sí por caminos secundarios que hemos llamado Vías (ver Sección [Teorías]
[TGA] [3. CANALES]), y entonces podemos “vaciar” una Energía Estancada, o por en
contrario “aumentar” su Intensidad para luego “liberarla” instantáneamente, haciendo
cesar la Alta Presión en la parte baja de la muñeca (Fig. 9)… incluso podemos
Proyectarla con Potencia desde el Punto 8MC (Laogong), creando Media Presión
en la parte baja de la muñeca y Alta Presión en la parte alta de ésta (Fig.10). El
Proceso Completo se detallará en su momento.

No Flexionar la muñeca crea Baja Presión sobre los Tres Puntos Yin 7C, 7MC y 9P, y
Baja Presión sobre los Tres Puntos Yang 5ID, 4TR y 5IG (Fig.9)

Este movimiento permite reestablecer la libre circulación de la Energía por los Seis
Canales que transitan por la “zona” de la muñeca.

Flexionar la muñeca hacia arriba crea Media Presión sobre los Tres Puntos Yin 7C,
7MC y 9P, y Alta Presión sobre los Tres Puntos Yang 5ID, 4TR y 5IG (Fig.10)

48
Este movimiento permite Estancar la Energía de los Canales Yang ID, TR e IG que
nacen en las puntas de los dedos de las manos de un Cambio de Polaridad y se
dirigen hacia la Cabeza para un cambio de Movimiento YANG, entre las puntas de los
dedos y la “zona alta” de la muñeca, y como hemos dicho antes esto permite
Proyectarla con Potencia la Energía desde el Punto 8MC (Laogong).

Entre los tres movimientos límite descritos anteriormente existen “estados


intermedios” que permiten crear un “juego” de Presiones muy amplio, y si a eso
añadimos una torsión de la muñeca, y juntar o no los dedos de la mano para crear
Interacciones de Campos, nos podemos hacer una idea la Alquimia Energética
que nos podemos Crear…

49
La Fig.11 es un fotograma de un video sintético confeccionado para enseñar
cómo Crear, Proyectar con Potencia desde el Punto 8MC (Laogong) y Conducir
por el Exterior la Energía.

Los Puntos ocupan un Lugar y tienen unas Dimensiones.

Generalmente, cuando se habla de un Lugar y de Dimensiones la gente asocia estos


conceptos con el Espacio, y más concretamente con el Espacio de Tres Dimensiones,
o sea, el Espacio que podemos percibir a nuestro alrededor. Y así lo vamos a aceptar
por ahora, para comprender con más facilidad lo que queremos decir a
continuación.

Sin embargo, para aquellos que sienten más inquietud sobre el tema, adelantamos
que en los Estudios más profundos se habla de Algo Más que el Espacio, y se
menciona del Continuo Espacio/Tiempo… incluso los hay atrevidos que hablan de
una Red del Discontinuo Espacio/Tiempo formada por Cuantos del Espacio, y
Cuantos de Tiempo… y dicen que entre los “vacíos” de esta Red se “aloja” la
Información… Atemporal… Adimensional…

Dicen en los Libros de la MTC que los Puntos son muy pequeños, y les asemejan con
un tamaño parecido a una cabeza de alfiler, y por eso algunos son difíciles para
localizar y pinchar con las agujas… y más difícil todavía Concentrar nuestra Mente
sobre ellos, especialmente sin son varios a la vez… y dispersos…

De lo que no hablan en los Libros de la MTC es sobre los Campos que rodean a
los Puntos.

¿Qué es un Campo?

Un Campo es una Región alrededor del Punto dentro de la cual se “percibe” su


Influencia. Es como “una Pequeña Esfera (el Punto) introducida dentro de una Esfera
Mayor (el Campo)” (Fig. 12).

50
Cuanto más cerca se está en el Punto, más Intensa es su Influencia, y cuanto
más lejos, más débil se hace esta. Por lo tanto, se habla de una Intensidad de la
Influencia del Punto dentro del Campo que depende de la Distancia. El límite de
esta Distancia se “especifica” como “aquella Distancia donde la Influencia del Punto es
prácticamente nula”, y este límite lo llamamos Radio. (Fig.12)

Cada Punto tiene su propia Dimensión, Intensidad de Campo y Radio. No todos los
Puntos son iguales. Algunos se parecen hasta cierto grado, y otros no, y dentro de su
Campo contienen Cualidades que les son Propias y Comparten con otros Puntos
cuando sus campos se aproximan y sus Radios se solapan. Entonces hablamos de
Interacciones entre Campos.

En la Fig.13 podemos ver una Representación de un Punto, con su Campo y sus


Cualidades encerradas dentro de él.

51
En la Fig.14 podemos ver dos Puntos separados por una distancia d1, en cuyo caso
no hay Interacción entre los dos Campos, y los mismos Puntos separados por una
distancia más corta d2, y en este caso con una Interacción entre sus Campos
compartiendo sus Cualidades.

52
Esta es la Segunda de las Tres Semillas para cultivar la Energía en el Cuerpo:
Interacción entre Campos.

Reza un Texto Antiguo perteneciente a un Fragmento de un Cuento que pudo haber


sido Realidad… :
“…
Aquel Que Logra
Que las Voluntades de Sus Pensamientos
Se Fusionen
En una Única Intención
Podrá Empuñar la Espada de Cobre
…“

Nota: Por "Entonces", llamaban Voluntad al Campo, y la Intención era un Campo


Unificado compartido. Hay Tres Espadas, que por orden de menor a mayor son, la
Espada de Cobre, la Espada de Plata y la Espada de Oro.
La Importancia de los Metales sobre la Energía se detalla en otras Secciones.

53
Lo que hemos mencionado sobre dos Puntos, se hace extensible a tres o más Puntos.
Y también hay que decir que algunos “Puntos” puede que no sean “tan pequeños”,
incluso puede que sean “Esferas Energéticas”, tan importantes como el Bajo Dan
Tian…

4. PUNTOS_3

Ya hemos recibido Información sobre los Puntos en Secciones anteriores, pero en


esta, profundizaremos en cuestiones más Avanzadas que nos ayudarán a comprender
un Comportamiento de los Puntos más Amplio.

Los Puntos juegan un papel Análogo al papel de las Células Madre en la Biología.

Los Puntos contienen la Información Básica necesaria para Transformar su


Funcionalidad según las necesidades Energéticas del Cuerpo.

¿Qué quiere decir esto?

Nos hacemos las siguientes preguntas:

¿Qué sucede si allí donde termina un Canal y comienza el siguiente por donde tiene
que seguir su Camino la Energía existe una Perturbación? ¿Se corta el Flujo? Y si
eso es así, ¿Cómo se Alimentan el resto de los Canales?

En los dedos de las manos y de los pies finalizan unos Canales y comienzan otros
del Mismo Movimiento (se produce Cambio de Polaridad), y estas extremidades se
pierden con mucha facilidad en accidentes, ¿Qué les sucede a las personas
accidentadas? ¿Cómo Reestablecen sus Circuitos Energéticos?

Es más, sabemos que las Energías Perversas, Energías Externas que invaden al
Cuerpo y lo Enferman, lo hacen utilizando unos Puntos determinados y siguen unos
Trayectos que conoce la MTC y explica Cómo Interceptarlas en su Avance, Frenarlas y
Eliminarlas Antes de Causar Daño. Bien, pues ¿Qué sucede si eliminamos estos
Puntos? ¿Seremos Inmunes a las Influencias de las Energías Perversas? ¿Es
Eso Posible?

Estas, y muchas más preguntas nos hacemos, y la MTC aunque nos ofrece muchos
Métodos para combatir las enfermedades, no nos proporciona suficiente
Información sobre los Elementos Básicos de su Teoría Energética. La TGA
rellena este hueco…

En los siguientes párrafos vamos a describir el Modelo Funcional de los Puntos.

El Modelo Funcional de los Puntos es una Representación Conceptual de estos en


la que reunimos las Funciones que realizan, de un modo Sistemático, para Estudiar
su comportamiento. Hay Modelos Simples, de Grado Medio y de Alto Nivel. Un Modelo

54
Funcional de Grado Medio (no es el único) que nos puede ayudar a asimilar el
Mecanismo de los Puntos es el de la Fig. 1

En este Modelo Funcional de los Puntos, llamado Modelo Funcional Externo,


contemplamos el Punto como una “Caja Negra”, eso quiere decir que No
Contemplamos su Mecanismo de Funcionamiento Interno, sino Todo lo que Entra se
Procesa en su interior de una manera Desconocida por nosotros y Produce unas
Salidas. Las Entradas pueden ser Programables por nosotros y al Estudiar el
Comportamiento de las Salidas podemos recopilar Información sobre su Mecanismo
Interno, que a su vez nos permite Mejorar el Modelo.

Esta Metodología de trabajo, aplicada a la Ciencia e utilizando instrumentación


adecuada permite unos avances espectaculares, pero no está al alcance de todos ya
que se necesita una preparación académica para poder comprender y analizar los
estudios realizados, y desde luego estas Secciones no tienen esta finalidad. Sin
embargo, podemos hacer uso de este Modelo Funcional Externo de los Puntos,
tanto para comprender los Conceptos que tratamos en estas Secciones, así como

55
para informarnos de la atención que merecen estos Puntos por parte del mundo
Científico.

En Secciones anteriores ya hemos visto alguna Representación sencilla de los Puntos,


pero ahora es el momento de profundizar más y lo vamos hacer teniendo como base
el Modelo Funcional Externo de la Fig. 1, y siempre hay que tener presente que los
Puntos Regulan la Energía que circula por los Canales, y por lo tanto, donde existe
un Punto, por ahí pasa uno o más Canales. Cuando hablan en la literatura de Puntos
Curiosos, o Puntos Nuevos, o lo que sea, que están fuera de los Canales, se
refieren que están fuera de los Canales Principales, o conocidos por la MTC, pero
seguro que por estos Puntos pasa uno o más Canales que enlaza con el resto...

Vamos ahora a dar unas Afirmaciones, ocho en total, sobre los Puntos, producto de
Estudio y Experimentación por parte de la TGA:

A1. Todos los Puntos, tienen una Entrada Principal para la Energía a Procesar, y
esta pertenece al Canal sobre el cual está ubicado el Punto.

Comentarios: Todos los Puntos tienen como mínimo una Entrada de Energía, la
Entrada Principal que corresponde a la Energía que circula por el Canal al que
pertenece el Punto (Fig. 2), excepto si el Punto es un Punto de Entrada para el
Canal y recibe la Energía desde el Canal Anterior por Radiación (Fig. 3).

56
A2. Todos los Puntos, pueden tener o desarrollar una o varias Entradas Auxiliares
que inyectan Energía a Procesar procedente de otros Canales, del mismo o distinto
Movimiento y/o Polaridad que el Canal sobre el cual está ubicado el Punto (Fig. 4).

Comentarios: Un Punto puede tener o no Entradas Auxiliares, así como puede


desarrollarlas o eliminarlas más tarde, si las Condiciones Estructurales del Cuerpo
cambian y el Punto debe adaptarse a la nueva situación, por ejemplo, después de una
mutilación de miembros.

57
A3. Todos los Puntos, pueden tener o desarrollar una o varias Entradas Externas
que inyectan Energía a Procesar procedente desde el Exterior del Cuerpo y por los
Métodos de Conducción y Radiación (Fig. 5).

Comentarios: En el Método de Conducción, entre el Punto y el Exterior existe un


Medio que Canaliza (Conduce) la Energía Externa hacía el Punto. Este puede ser el
caso de una Aguja, un Cristal o un Imán. En el Método de Radiación No Existe
ningún Medio que Canalice la Energía Externa hacía el Punto y esta se capta en el
interior del Punto por unas Entradas Externas llamadas “antenas” (Fig. 5b). Este
puede ser el caso de las Energías Perversas atacando el Cuerpo, el halo de la
Energía Defensiva WEI volviendo de nuevo a introducirse en el Cuerpo o una
Inyección de Energía a Distancia por las manos de un Sanador.

58
59
A4. Todos los Puntos, pueden tener una Salida Principal para la Energía Procesada,
y esta pertenecerá al Canal sobre el cual esta ubicado el Punto (Fig. 6).

Comentarios: Todos los Puntos tienen como mínimo una Salida de Energía, la
Salida Principal que corresponde a la Energía que circula por el Canal al que
pertenece el Punto, excepto si el Punto es un Punto de Salida para el Canal y envía
la Energía hacia el Canal Siguiente por Radiación (Fig. 7)

60
61
A5. Todos los Puntos, pueden tener o desarrollar una o varias Salidas Auxiliares
que inyectan Energía Procesada a otros Canales, del mismo o distinto Movimiento y/o
Polaridad que el Canal sobre el cual está ubicado el Punto (Fig. 8).

Comentarios: Un Punto puede tener o no Salidas Auxiliares, así como puede


desarrollarlas o eliminarlas más tarde, si las Condiciones Estructurales del Cuerpo
cambian y el Punto debe adaptarse a la nueva situación, por ejemplo, después de una
mutilación de miembros

62
A6. Todos los Puntos, pueden tener o desarrollar una o varias Salidas Externas que
inyectan Energía Procesada al Exterior del Cuerpo y por el Método de Radiación (Fig.
9).

Comentarios: En el Método de Radiación No Existe ningún Medio que Canalice la


Energía fuera del Punto y esta se emite en el exterior del Punto por unas Salidas
Externas llamadas “antenas”. Este puede ser el caso del halo de la Energía
Defensiva WEI emitida al exterior del Cuerpo o una Inyección de Energía a Distancia
desde las manos de un Sanador.

63
A7. Todos los Puntos, pueden tener o desarrollar una o varias Entradas de Control
Interno que permiten modificar los Mecanismos de Procesamiento de la Energía en el
interior del Punto, y por tanto, afectar el Resultado de sus Salidas (Fig. 10).

Comentarios: Las Entradas de Control Interno no son Ramificaciones de los


Canales que forman parte de la Estructura Energética del Cuerpo, así como los
hemos tratado hasta ahora, y me refiero a los Canales Principales, los Extraordinarios,
etc... En otra Sección hablaremos de la Triada Energética formada por la MENTE,
Energía y Fluidos en el Cuerpo, y entonces daremos unas indicaciones de “cómo”
la MENTE y los Fluidos influyen sobre los Puntos, y por tanto afectan sobre el
Resultado de las Salidas de la Energía, una vez Procesada en el interior de los
Puntos. Tanto la MENTE, como los Fluidos hacen uso de las Entradas de Control
Interno de los Puntos.

64
A8. Todos los Puntos, pueden Modificar sus Entradas / Salidas, suprimiendo
algunas o creando otras nuevas, para Adaptarse a las Condiciones Estructurales
Energéticas del Cuerpo

Comentarios: En este caso el Punto se comporta como las Células Madre en la


Biología, y es el caso Estudiado más en profundidad por la TGA, ya que la MTC no
hace ninguna mención al respecto.

Vamos a fijarnos en esta última Afirmación con un ejemplo concreto, para detener
nuestra Atención sobre su Importancia.

Los que estudian en profundidad la MTC saben muy bien que además de los 12
Canales Principales por donde circula la Energía Rong o Nutricia, existen otros tipo
de Canales por donde circula la Energía Wei o Defensiva y la Energía Zongqi o
Esencial.

Para nuestro ejemplo vamos a considerar un tipo de estos Canales que son grandes
y emanan de los Puntos Jing (Pozo) que vienen a ser, por un lado, los Puntos de

65
Salida de los Canales Principales Yin y los Puntos de Entrada de los Canales
Principales Yang, ambos situados en la punta de los dedos de las manos, y por
otro, los Puntos de Salida de los Canales Principales Yang y los Puntos de Entrada de
los Canales Principales Yin, ambos situados en la punta de los dedos de los pies.
Estos Canales se llaman Canales o Meridianos Tendino-Musculares (M.T.M.)
(Fig.11)

Los Canales M.T.M. son largos, penetran en los tendones y los músculos, siempre se
generan en la punta de los dedos de las manos y de los pies, pasan a las
articulaciones (muñeca, codo, hombro, maleolo, rodilla, cadera) y se ramifican en el
pecho, en la espalda y en la cabeza. La Energía Wei (Defensiva) circula por ellos y
siempre en sentido de abajo a arriba. No tienen Puntos Propios (conocidos)

66
dispersos por su trayecto, no tienen Polaridad y terminan reuniéndose en
grupos de tres...

¿Y qué tienen de particular los Canales M.T.M?

En las Secciones de la MTC hablaremos con detalle sobre estos Canales, los
Meridianos Tendino Musculares M.T.M. pero por ahora tenemos que remarcar que
son los responsables para protegernos de las influencias de las Energías
Externas, emitiendo un halo externo que protege el Cuerpo (MTC). Forman nuestro
Escudo contra las Seis Energías Perversas Externas (Fig. 12).

¿Y qué sucede si por alguna razón Perdemos Todos Los Dedos, los de las
manos y los de los pies?

Esta pregunta trae muchas consecuencias...

Porque no se trata únicamente del Escudo Protector frente a las Energías Externas...
que es el ejemplo que hemos puesto, sino que se trata de algo Mucho Más
Importante... en los dedos de las manos y de los pies tiene lugar el Cambio de
Polaridad de los Canales de un Mismo Movimiento... ¿qué sucede entonces?
¿cómo se vierte la Energía de un Canal al siguiente?

Todos, los que Conocen la MTC, se hacen esta clase de preguntas, pero la MTC no
tiene Respuestas (y me refiero a la Biblia de la MTC), y entonces aparecen Teorías
sobre Cuerpos Etéreos, más allá del Cuerpo Físico, para no tener que dar más

67
explicaciones e intentar mantener la misma Estructura. Otros lo tienen más claro y
trasladan el Problema a un Dogma de Fe. Y otros, se aproximan más a lo que la TGA
defiende.

¿Y qué es lo que defiende la TGA en este caso?

En primer lugar, que los Canales y sus Puntos se extienden allí por donde Hay
Cuerpo Físico. Más allá, no hay Canales, ni Puntos... y es más, los Puntos están
íntimamente ligados con las Mitocondrias de las Células.

Y en segundo lugar, lo que se dice en la Afirmación A8: Todos los Puntos, pueden
Modificar sus Entradas / Salidas, suprimiendo algunas o creando otras nuevas, para
Adaptarse a las Condiciones Estructurales Energéticas del Cuerpo.

Eso quiere decir lo siguiente:

Si hay amputación, ningún Canal se va a extender más allá, al vacío... y por lo tanto,
no habrá ningún Punto más allá del Cuerpo.

Si la lesión es Local (por ejemplo agujeros, tejido muerto), entonces el Canal


Modifica su Trayecto Rodeando la Anomalía y Desplaza sus Puntos sobre tejido vivo.

Si la lesión es Total (amputación), entonces el Canal Reestructura sus Puntos,


comenzando desde la Frontera con la lesión, Desplazando sus Puntos y
Reorganizando sus Funciones, e incluso Creando Nuevos Puntos para Gestionar la
Anomalía.

Los Canales y sus Puntos No Son Estructuras Inertes, Petrificadas, sino Son
Estructuras Dinámicas, Vivas...

Un apunte más... sobre la Creación de Nuevos Puntos que acabo de mencionar, no


se trata de una Creación desde la Nada. Sobre los Canales están esparcidos Puntos
que Funcionalmente No Hacen Nada. Técnicamente se habla de ellos comos
Puntos de Relación 1 a 1 (Puntos 1/1). Tienen Todas Sus Funciones Inhibidas y
Dejan Pasar Por Ellos la Energía Sin Procesarla (hay quien los llama Puntos
Dormidos). Si hace falta, se trasladan allí donde son necesarios y Activan las
Funciones adecuadas. Entonces se habla de Creación de Nuevos Puntos o de
Despertar a los Puntos.

Entonces, en el caso de la amputación de los dedos, que es el ejemplo que


mencionamos antes, los Canales Reestructuran sus Puntos comenzando desde la
Frontera de la lesión y Recuperan sus Conexiones y Funciones, y por lo tanto los
Canales M.T.M. ahora se van a generar en el borde de la lesión y sobre tejido vivo. El
resto de los Puntos, los que perdieron su Situación Espacial Original, se van a
acomodar entre esta Frontera y el Último Punto Intacto del Canal, y Reestablecerán
sus Conexiones y las Funciones Vitales para la Circulación de la Energía.

68
Sin embargo, aunque se Reestablecen Todas las Conexiones para la Circulación de
la Energía, los Puntos pueden Perder Algunas de sus Propiedades, las que se
Asocian a una Geometría Espacial de su Entorno, y este es el caso del Punto MC8
(Laogong) en el centro de la palma de las manos, si la amputación tiene lugar en la
muñeca, por ejemplo. El Punto se Reestructura y Recupera sus Funciones Principales
Vitales en su nuevo lugar de ubicación, pero perderá su Propiedad de Emisividad de
Energía al Exterior... porque esta Propiedad se Activa en el Punto MC8 (Laogong)
como Respuesta a la Geometría Espacial de su Entorno.

Las lesiones pueden llegar a ser muy graves, y el Reestablecimiento de los Canales
puede llegar a necesitar un Refuerzo en la Nueva Reestructuración de los Puntos,
para cumplir con lo mínimo necesario para su Funcionamiento... entonces se hace uso
de la Creación de Nuevos Puntos, despertando los Puntos 1/1...

Imaginaros el caso desagradable de una persona que le faltan las dos manos, por
completo. ¿Tiene la Circulación de sus Canales Completa? La tiene, pero también
tiene alterada la Geometría Espacial de su Entorno, y para que se asegure una
Estabilidad Mínima en la Circulación (este último solamente se puede llegar a
comprender si se conoce el mecanismo del ataque de las Enfermedades desde el
Exterior, de la MTC) hace falta Crear Microcircuitos que Generan una Red
Gestionada por los Puntos 1/1 (sobre este último habla la TGA) y de eso se
encarga el Organismo.

Aunque, tengo que admitir, se Pueden Despertar los Puntos 1/1, enviarlos a un
Lugar Determinado y Activar Ciertas Propiedades, sin necesidad de ninguna
lesión... pero eso entra en los Temas Profundos de la Alquimia Interior...

5.- PENDIENTE – VISITAR LA WEB DE KONSTANTINOS THEODOROUS PARA


PODER ACCEDER AL CONOCIMIENTO . http://www.ktthome.com

6. INTERACCIONES
En la Teoría General de los Anillos (TGA) los apartados de Estructuras, Interacciones y
Modelos son los más difíciles para asimilar, quizás por la escasa Información que
circula sobre ellos, pero son los más profundos, porque su entendimiento nos dota con
la capacidad de Comprender y Analizar todo lo relativo con la Alquimia Energética.
Los Principios de la Teoría General de los Anillos (TGA) van más allá de los Canales y
Energías que Circulan por el Cuerpo, y abarcan terrenos tan difíciles de tratar como
son los de la Mente, Alma y Espíritu, y en general, diríamos que abarcan Todas las
"Parcelas" del SER.
Lo que cambia, para nuestra Compresión, son las Estructuras Energéticas formadas en
cada una de estas "Parcelas", las Energías que Circulan por cada una de estas
Estructuras y sus Modos de Interacción.
Hablar de Modelos, es Sistematizar de un Modo Sencillo nuestro Entendimiento con el
objetivo de facilitar a nuestro Intelecto Herramientas para Analizar, Sintetizar y Operar

69
con Elementos que de otro modo nos sería prácticamente imposible, por dispersar
nuestras Ideas en el seno de un Desenfoque Abstracto.
Hablar de Interacciones de unos Elementos que forman un Sistema, es hablar de una
Relación de Acciones entre estos Elementos, siempre y cuando tenemos en cuenta la
Condiciones Generales que están presentes en el seno de nuestro Sistema, donde
están inmersos los Elementos.

Tomamos como ejemplo un Sistema "separado" del Medio Externo que le "rodea", con 3
Elementos (Elem_1, Elem_2 y Elem_3), y con las Condiciones Generales que están
presentes tenemos que el Elem_1 está Influyendo sobre los Elem_2 y Elem_3 (R1 y
R2), y que entre los Elem_2 y Elem_3 existe una Influencia Mutua (R3).
Así de pronto, todo eso no nos dice mucho... pero si concretamos que el Elem_1 puede
ser nuestra Mente, el Elem_2 puede ser el Canal Maestro del Corazón (MC) y el
Elem_3 puede ser el Canal del Triple Recalentador (TR), mientras que el Sistema
considerado puede ser nuestro SER, el esquema anterior empieza a tomar forma... una
Relación Mutua (R3) entre los Canales MC y TR puede ejercerse por medio de los
Puntos Comando 6MC-, 7MC-, 4TR+ y 5TR+ que permiten una Regulación del Flujo
Energético entre estos Canales... la Relación R1 describiría la Influencia de la Mente
sobre los Puntos 6MC- y 7MC-, y la Relación R2 describiría la Influencia de la Mente
sobre los Puntos 4TR+ y 5TR+.

70
Nota: Recordemos que los Canales MC y TR pertenecen a la "Parcela" Cuerpo y que la
Mente pertenece a una "Parcela" propia
Mientras que la Medicina Tradicional China (MTC) nos habla sobre la manipulación de
los Puntos Comando 6MC-, 7MC-, 4TR+ y 5TR+ y podemos tener ciertos datos sobre
esta Relación Mutua R3 entre los Canales MC y TR, sin embargo, nada nos dice sobre
la Influencia de la Mente (R1 y R2) sobre los Puntos y la Regulación Energética de sus
Canales. En este terreno, es la Teoría General de los Anillos (TGA) la que nos aporta
Información, y comienza por decirnos que: la Mente Influye sobre los Puntos de los
Canales por medio de Impulsos Irradiados
Pero el ejemplo puede cambiar, y mientras mantenemos que el Elem_1 sea la Mente, el
Elem_2 puede ser el Punto 8MC- (Laogong) en la palma de las manos, y el Elem_3
puede ser una Espada (Metal)...

¿Cómo puede la Mente Influir sobre los Puntos?


Recordemos lo que se dice en la Sección [Teorías] [TGA] [4.3.Puntos_3]

A7. Todos los Puntos, pueden tener o desarrollar una o varias Entradas de Control
Interno que permiten modificar los Mecanismos de Procesamiento de la Energía en el
interior del Punto, y por tanto, afectar el Resultado de sus Salidas (Fig. 10).

Comentarios: Las Entradas de Control Interno no son Ramificaciones de los


Canales que forman parte de la Estructura Energética del Cuerpo, así como los
hemos tratado hasta ahora, y me refiero a los Canales Principales, los Extraordinarios,
etc... En otra Sección hablaremos de la Triada Energética formada por la MENTE,
Energía y Fluidos en el Cuerpo, y entonces daremos unas indicaciones de “cómo”
la MENTE y los Fluidos influyen sobre los Puntos, y por tanto afectan sobre el
Resultado de las Salidas de la Energía, una vez Procesada en el interior de los
Puntos. Tanto la MENTE, como los Fluidos hacen uso de las Entradas de Control
Interno de los Puntos.

71
Veamos en una simulación por video estos últimos Conceptos

La Información irradiada por la Mente en forma de Impulsos alcanza a la Entrada de


Control Interno del Punto que está en plena actividad modulando su funcionamiento y
modifica el Flujo de Energía que sale.
Y como decíamos antes, el ejemplo puede cambiar...

Simulación Virtual de la Bioenergética entre el Cuerpo y la Espada


[Continuará...]

7.1 MICROCIRCUITO P/IG

Antes de empezar con nuestro tema, vuelvo a reproducir el siguiente esquema:

72
y recordar que: en el dedo pulgar termina el Canal del Pulmón (P), y en el dedo índice
comienza el Canal del Intestino Grueso (IG)...

y recordar un dato más: que en los dedos de las manos la Energía Cambia de
Polaridad de yin (-) a yang (+) dirigiéndose hacia la Cabeza, y la Transferencia de
Energía de un dedo al otro se hace por Radiación...
y recordar que: la punta de los dedos de las manos son Entradas de la Energía
Defensiva (WEI) (conjuntamente con los dedos de los pies) que envuelve como una
Esfera al cuerpo y que emana desde la cima de la cabeza Punto 20DU, del Canal
DU... esta Energía Defensiva penetra por los Canales Principales, así como por los
Canales Colaterales Tendino Musculares (CTM) que nacen precisamente en estos
mismos lugares...
Los siguientes datos nos serán de mucha utilidad:
* La Energía que circula por el Canal de los Pulmones, está relacionada con la
Respiración, y su Calidad es Muy Buena (algunos la llamarían Pura...) si se toman
ciertas precauciones relacionadas con las Técnicas de la Respiración
* La Energía que circula por el Canal de los Pulmones (P) se Transforma con facilidad
bajo el Control de la Mente
* EL Canal del Intestino Grueso (IG) conduce la Energía que recibe desde el Canal del
Pulmón (P) hasta la Cabeza, y concretamente hasta los laterales de los orificios de la
nariz... antes de entregarla al Canal del Estómago (E)...

73
* Cuando se juntan los dedos pulgar e índice se forma un Microcircuito Energético
Cerrado Local (Microcircuito P/IG) entre los dos dedos que adquiere una Velocidad de
Flujo muy elevada bajo el Control de la Mente, y en la junta de los dedos se siente un
aumento del calor, y los pulsos de la sangre...
Veamos todo esto gráficamente...

El Microcircuito P/IG Energético se forma solamente si los dedos Índice y Pulgar se


tocan, y para retornar el Flujo Energético desde el Canal del Intestino Grueso (IG, dedo
índice) al Canal del Pulmón (P, dedo pulgar) se utiliza el Microcanal Energético LUO
TRANSVERSAL que une el Punto 6 IG+ con el Punto 9P-. Para formar el Microcircuito
P/IG se utiliza aproximadamente el 50% del Flujo Energético del Canal IG, que se
reinyecta al Canal P, mientras que el otro 50% restante sigue su camino hacia la
Cabeza, recuperándose por el camino parte del Flujo Energético desde otros depósitos
Energéticos del Cuerpo, y restableciéndose cuando alcanza el Canal del Estómago (E),
que es una de las Centrales Energéticas del Cuerpo... (ver la Sección de [Teorías]
[MTC] [1.1.1 GENERAL])

Si el Microcircuito P/IG generado al poner en contacto los dedos Índice y Pulgar no se


usa para ningún Trabajo Energético, al abrir de nuevo los dedos Todo el Flujo
Energético del Microcircuito P/IG se inyecta por Radiación desde el Canal P (Punto

74
11P-) al Canal IG (Punto 1IG+) enviando el Exceso de Energía a los Depósitos del
Cuerpo para reestablecer el equilibrio Energético.
¿Dónde influye la Mente para modificar la Velocidad de Flujo Energético del
Microcircuito P/IG, así como su Cantidad?
Es fácil de deducir si observamos el esquema anterior... sobre el Punto 6IG+ del Canal
del Intestino Grueso (IG) para modificar la Cantidad (generalmente el 50% de su Flujo),
y sobre el Punto 9P- del Canal del Pulmón (P) para modificar su Velocidad.
Recordemos lo siguiente:
"...la Mente ejerce Control Pulsante sobre los Puntos..."

ver la Sección de [Teorías] [TGA] [4.2 PUNTOS_2]

El Flujo Energético del Microcircuito P/IG no tiene las mismas Características que el
Flujo Energético que circula por los Canales P e IG, es "más denso" y "más rápido",
pero sí utiliza el mismo Confinamiento Tetrapolar de estos Canales para circular. Se
trata de un Flujo más denso y más rápido que se mueve a través de otro Flujo menos
denso y menos rápido.

Para "variar la Densidad" del Flujo del Microcircuito P/IG la Mente actúa sobre el Punto
6IG+, destinando parte del Flujo Energético que recorre al Canal IG y modificando sus
Características, mientras que para "variar su Velocidad" la Mente actúa sobre el Punto
9P- del Canal del Pulmón (P), gastando parte de su Energía, que intentamos
reestablecer por medio de la Respiración.

75
Nota: El trayecto del Microcircuito P/IG desde el Punto 9P- hasta el Punto 11P- del
Canal P va por la parte interna de la palma de la mano y el dedo pulgar hasta asomar al
lateral de la uña.

¿Para qué sirve el Microcircuito P/IG?

Dos son los principales usos del Microcircuito P/IG, aparte de otros menores que sirven
para combatir las Energías Externas que intentan invadir nuestro Sistema Energético

a. Circuito Inyector

Como Circuito Inyector el Microcircuito P/IG genera unas Líneas de Fuerza P/IG de los
Campos Energéticos generados por los Canales P e IG que atraviesan la parte interna
del Anillo generado por el Microcircuito P/IG, así como se ve en el siguiente esquema:

76
Si en el interior del Anillo se coloca una Estructura, por ejemplo una Espada o una
estrecha columna de Agua, esta Estructura se recorre por las Líneas de Fuerza P/IG en
el sentido de "abajo hacia arriba" que se aprecia en el esquema (ver también el dibujo
de la mano y fijaros en la circulación de las Energías P/IG que marcan las flechas sobre
la mano)

Estas Líneas de Fuerza P/IG inyectadas sobre Estructuras por el Microcircuito P/IG se
utilizan a menudo en los trabajos de la Alquimia Energética.

b. Circuito Proyector

Como Circuito Proyector el Microcircuito P/IG funciona del siguiente modo: Cuando el
Microcircuito P/IG alcanza una Densidad y Velocidad determinada, "absorbe" Energías
de otras características distintas a las suyas, que se le ponen a muy poca distancia
(contacto), y las va acumulando hasta alcanzar una Masa Crítica, y entonces las Repela
hacia fuera, las Proyecta en forma de Pulsos, desde la unión de los dedos Índice y
Pulgar como si fueran Proyectiles, a la vez que Marca a los Pulsos con una Información
Modulada por la Mente.

En la Alquimia Energética se puede utilizar el uso Combinado del Microcircuito P/IG


como Circuito Inyector y Proyector a la vez.

77
¿El Microcircuito P/IG se forma cada vez que se juntan los dedos Pulgar e Índice,
aunque sea inconscientemente?

No, no es tan sencillo, y tampoco tan complicado...

La Teoría de la Medicina Tradicional China (MTC) nos dice que existen 2 Microcanales
LUO TRANSVERSALES entre los Canales del Pulmón (P) y del Intestino Grueso (IG):

. uno que parte del Punto 6IG+ y se dirige al Punto 9P-


. y otro que parte del Punto 7P- y se dirige al Punto 4IG+

La Teoría MTC menciona la participación de estos Microcanales cuando habla sobre la


Invasión de Energías Externas al Cuerpo por la punta de los dedos de las manos y de
los pies, y explica un Método de Regulación Energética para combatir esta invasión,
actuando sobre estos Puntos con agujas (Acupuntura). Sin embargo, no explica de una
manera clara la Circulación de la Energía por estos Microcanales, y tampoco menciona
la función Reguladora y Transformadora que los mencionados Puntos ejercen en este
Proceso, y mucho menos habla de la acción de la Mente sobre estos Puntos.
Este vacío lo viene a completar la Teoría General de los Anillos (TGA).
La Teoría MTC nos habla de una Energía Principal que recorre los Doce Canales
Principales (Canal = Mai en chino, aunque en occidente a menudo se traduce como
Meridiano), que suele llamar Energía Nutricia (Energía Rong), con una Dirección y
Velocidad bien definidas. Y cuando nos habla de la Energía Defensiva (Energía Wei),
también nos dice que circula por los mismos Canales Principales y sus Colaterales, y a
menudo en sentido contrario a la Energía Nutricia, y nos hace saber que su Naturaleza,
Dirección y Velocidad son distintas a esta. Y lo mismo sucede con las Energías
Externas cuando invaden nuestro cuerpo.

78
Y cuando la Teoría MTC nos habla sobre los Puntos, describe sus Propiedades
Terapéuticas, pero no profundiza sobre su Funcionalidad Reguladora y Transformadora.
Este hueco lo rellena la Teoría TGA.
A primera vista parece ser que la Energía circula por los Canales y los LUO
Transversales a la vez, sin más... pero eso no es así. El transvase de la Energía por los
LUO Transversales se hace solo y únicamente cuando los Puntos de donde se parte y
llega están en Estado Excitado, afectando "ciertas partes" de su Mecanismo Interno.
El uso de las Agujas en la Acupuntura consigue este Estado Excitado, de un modo
agresivo, y se consigue el transvase Energético, aunque no de un Modo muy
Controlado. También se consigue el Estado Excitado por la Aplicación de Digitopuntura,
Calor, Vibraciones Mecánicas, etc... y la invasión de Energías Externas también lo
consigue, sin necesidad de Utensilios Externos... así como lo consigue la Mente.
Para que se forme el Microcircuito P/IG cuando se juntan los dedos Pulgar e
Índice, es Condición Necesaria que los Puntos 6IG+ y 9P- se encuentren en
Estado Excitado, y a ser posible por la Mente, para que el Flujo y la
Transformación Energética se haga de un Modo Controlado.
Fijaros en las manos de esta estatua de Buda

Técnica con la que la Mente cambia a un Estado Excitado los Puntos 6IG+ y 9P- para
formar el Microcircuito P/IG al juntar los dedos Pulgar e Índice

La Técnica contempla los siguientes puntos:

* Visualización de los Puntos 6IG+ y 9P-


* Respiración Rítmica
* Intención Dirigida

Visualización de los Puntos 6IG+ y 9P-

79
Para evitar el Ruido producido por la Duda y la Dispersión de la Atención, es necesario
que conozcamos la localización de estos Puntos para Visualizar su lugar. No hace falta
una precisión milimétrica, porque no vamos a practicar una Acupuntura, pero sí una
precisión adecuada como para practicar una Digitopuntura.

Punto 9P- : Se encuentra en el pliegue transversal de la muñeca, en la depresión del


lado radial de la arteria radial.

Punto 6IG+ : Se encuentra en el borde radial del antebrazo, a 3 cun (medida china de
distancia) por encima del pliegue de la muñeca.

80
Los 3 cun es una distancia relativa, equivalente al ancho de los cuatro dedos (índice,
medio, anular y meñique) unidos, y medidos entre la segunda articulación del dedo
índice y la primera del meñique, y siempre de la mano de la misma persona sobre la
que se le van a marcar los puntos (no vale medir con la mano de otra persona).

Para localizar el Punto 6IG+, apoyamos los cuatro dedos unidos sobre la muñeca de la
otra mano, de tal manera que el lateral del dedo meñique coincida con el pliegue de la
muñeca, y su extremo coincida con el extremo de la muñeca. Allí a donde coincide el
extremo del dedo índice al rotar la mano, está el Punto 6IG+.

81
Visualizar los Puntos 6IG+ y 9P- significa mantener clara su imagen en nuestra Mente,
el lugar que ocupan, durante toda la ejecución de la Técnica, para evitar Ruido.

Respiración Rítmica

Nota: Para comprender los siguientes términos es necesario repasar los apuntes de la
Sección [Teorías] [TGA] [8.1 RESPIRACIÓN_1] AQUÍ

- Durante todo el Proceso


* Tipo de Respiración: Abdominal
* Posición de la Lengua: Posición del Viento

- Fase previa a la excitación de los Puntos


* Ritmo: 7 respiraciones / minuto aproximadamente 3:1:3:1
* Tiempo de Gestación = 3 minutos (21 respiraciones)
* Profundidad = Toda la capacidad de los pulmones
* Inspiración = 3 seg
* Retención = 1 seg
* Expiración = 3 seg
* Retención = 1 seg

82
- Fase durante la excitación de los Puntos
* Ritmo: 7 respiraciones / minuto aproximadamente 4:3:3:1
* Tiempo de Gestación = Duración Proceso
* Profundidad = Respiración normal
* Inspiración = 4 seg
* Retención = 3 seg
* Expiración = 3 seg
* Retención = 1 seg

- Fase posterior a la excitación de los Puntos


* Ritmo: 7 respiraciones / minuto aproximadamente 3:1:3:3
* Tiempo de Gestación = 3 minutos (21 respiraciones)
* Profundidad = Toda la capacidad de los pulmones
* Inspiración = 3 seg
* Retención = 1 seg
* Expiración = 3 seg
* Retención = 3 seg

Nota: Es importante mantener los Ritmos, todo el tiempo que nos sea posible (sin
obsesión...). Una Respiración irregular rompe el efecto que se pretende conseguir. Con
la Práctica se consiguen los ritmos sin necesidad de contar mentalmente los tiempos...
se hace una rutina que la propia Mente adapta el Ritmo necesario, sin embargo, los
principiantes deben hacerlo bien, pero sin necesidad de empezar de nuevo si por
alguna razón se rompe el Ritmo. Basta con reanudarlo otra vez y continuar.

Intención Dirigida

La Visualización de los Puntos 9P- y 6IG+ y la Respiración Rítmica no servirían para


nada si no mantenemos una Intención Dirigida en nuestra Mente.

Para comprender lo que es la Intención Dirigida es necesario repasar los apuntes de la


Sección [Teorías] [TGA] [ENERGÍA] AQUÍ, especialmente la parte final de la Sección.

También es necesario tener presentes los apuntes de la Sección [Teorías] [TGA] [8.1
RESPIRACIÓN_1] AQUÍ, para comprender lo que viene a continuación.

- Fase previa a la excitación de los Puntos

Al mismo tiempo que se realiza la Respiración Rítmica 3:1:3:1

* Aumentar la Velocidad de Giro del Dan Tian por encima de su estado normal. Y para
conseguir eso:

- Aumentar la Velocidad de Circulación de la Energía por el Canal DAI MAI (cintura)


en el mismo sentido que el Giro del Dan Tian.

83
. Para las mujeres: El Sentido de Giro de la Esfera Energética del Dan Tian, vista
desde arriba, o sea, desde la cabeza a los pies, es el del Movimiento Contrario a las
Manecillas del Reloj.
. Calentar el Punto REN 8
. Enfriar el Punto DU 4
. Para los hombres: El Sentido de Giro de la Esfera Energética del Dan Tian, vista
desde arriba, o sea, desde la cabeza a los pies, es el del Movimiento de las Manecillas
del Reloj.
. Enfriar el Punto REN 8
. Calentar el Punto DU 4
NOTA: Para modificar el Estado Térmico de un Punto por medio de la Mente,
hacer lo siguiente:
. Visualizar el Punto en cuestión
. SENTIR cómo el Punto cambia su Estado Térmico RESPECTO A LA
TEMPERATURA del propio Cuerpo:
- Calentar el Punto: SENTIRLO más Caliente que el Cuerpo
- Enfriar el Punto: SENTIRLO más Frío que el Cuerpo
- Templar el Punto: SENTIRLO igual temperatura que el Cuerpo
Recordemos los siguientes dibujos de los apuntes de la Sección [Teorías] [TGA] [8.1
RESPIRACIÓN_1] AQUÍ que nos van a ayudar a visualizar lo que hemos comentado
anteriormente:

84
. En cada Contracción del abdomen los Puntos se acercan y el Bajo Dan Tian
Interacciona con ellos (Fig.3b y Fig.5).

85
. En cada Dilatación del abdomen, los Puntos se separan, y el Bajo Dan Tian deja
de interaccionar (Fig.3a y Fig.4).

86
87
- Fase durante la excitación de los Puntos

Al mismo tiempo que se realiza la Respiración Rítmica 4:3:3:1

. Enfriar el Punto 9P-


. Calentar el Punto 6IG+

- Fase posterior a la excitación de los Puntos

Al mismo tiempo que se realiza la Respiración Rítmica 3:1:3:3

. Templar el Punto 9P-


. Templar el Punto 6IG+

* Disminuir la Velocidad de Giro del Dan Tian hasta alcanzar su Estado Normal. Y para
conseguir eso:

- Disminuir la Velocidad de Circulación de la Energía por el Canal DAI MAI (cintura) en


el mismo sentido que el Giro del Dan Tian.

88
. Para las mujeres: El Sentido de Giro de la Esfera Energética del Dan Tian, vista
desde arriba, o sea, desde la cabeza a los pies, es el del Movimiento Contrario a las
Manecillas del Reloj.
. Templar el Punto REN 8
. Templar el Punto DU 4
. Para los hombres: El Sentido de Giro de la Esfera Energética del Dan Tian, vista
desde arriba, o sea, desde la cabeza a los pies, es el del Movimiento de las Manecillas
del Reloj.
. Templar el Punto REN 8
. Templar el Punto DU 4

7.5 MICROCIRCUITO P/IG/MC

Primero, repasar la Teoría del Microcircuito P/IG en la Sección [Teorías] [TGA] [7.1
MICROCIRCUITO P/IG]
Y a continuación, vamos a ver cómo el Microcircuito P/IG se utiliza como Circuito
Proyector, con la participación del dedo Medio donde finaliza el Canal del Maestro de
Corazón (MC), formando el Microcircuito P/IG/MC.
Pero antes... ... recordemos la siguiente imagen de la Sección [1.1.2.8. CANAL DEL
RIÑÓN (R)] ...

Este dibujo forma parte del Conjunto de los Siete Secretos Energéticos para el
Control de la Energías Internas. Prestad atención en los "lugares" donde aparece, y
Relacionarlo con el Resto del los Elementos del Conjunto.

89
La línea amarilla que sube por el tronco es el Canal del Riñón (R) que comienza en los
pies y termina en la clavícula, alimentando por medio de una Rama Energética que sale
del Punto 27R- el comienzo del Canal del Maestro de Corazón (MC), Punto 1MC-.

La línea blanca que sube por el pecho es el Canal REN, que junto con el Canal DU que
recorre la espalda y la parte posterior de la cabeza hasta llegar al labio superior, forman
la Órbita Microscópica de la Filosofía Taoísta, un Anillo Central Vertical que forma unos
de los Pilares de la Teoría General de los Anillos (TGA). Desde el Punto 17REN sale
una Rama Energética que alimenta el comienzo del Canal del Maestro de Corazón
(MC), Punto 1MC-. El Punto 17REN es uno de los Puntos Clave del Chi Kung, del
Tai Chi y de las Artes Marciales, y se Controla por la Mente con facilidad.
El Canal del Maestro de Corazón (MC) y su acoplado que recibe su Energía en el dedo
Anular, el Canal del Triple Recalentador (TR) forman la Díada Secreta sobre la que se
han escrito ríos de tinta, y tan poco se ha entendido... ... y recordemos lo siguiente de
la Sección [4.2. PUNTOS_2] ...
En la MTC existen Puntos “clave” y “zonas” que contienen Puntos “clave” que son de
Gran Interés. Uno de los Puntos “clave” es el 8MC, del Canal Maestro del Corazón,
llamado Laogong, Palacio del Trabajo, que se encuentra aproximadamente en el
centro de la palma de la mano. Se puede localizar flexionando los dedos sobre el
hueco de la mano. El Punto 8MC se encuentra entre los dedos medio y anular, y es un
Punto Emisor y Captador de Energía fundamental en la MTC. Es uno de los Puntos
Proyectores de Intercambio Energético con el Exterior y juega un papel
fundamental en las “Técnicas de las Espadas” y en los “Procesos para Sanar” (Fig. 7).

90
El Microcircuito P/IG/MC

El Microcircuito P/IG actúa como Circuito Proyector: Cuando el Microcircuito P/IG


alcanza una Densidad y Velocidad determinada, "absorbe" Energías de otras
características distintas a las suyas, que se le ponen a muy poca distancia (contacto), y
las va acumulando hasta alcanzar una Masa Crítica, y entonces las Repela hacia fuera,
las Proyecta en forma de Pulsos, desde la unión de los dedos Índice y Pulgar como si
fueran Proyectiles, a la vez que Marca a los Pulsos con una Información Modulada por
la Mente

La Energía que se pone a muy poca distancia (contacto) del Microcircuito P/IG en este
caso es la Energía del Canal del Maestro de Corazón (MC) cuando se Irradia al exterior
desde el Punto 9MC- para alcanzar la Entrada del Canal del Triple Recalentador en su
Punto 1TR+. En este caso, cuando está formado el Microcircuito P/IG, la Energía del
Canal del Maestro de Corazón (MC) no fluye por el Canal del Triple Recalentador que le
corresponde (aproximadamente un 70% de su totalidad), sino que se va acumulando en
el Microcircuito P/IG hasta alcanzar una Carga Crítica para formar un Pulso Energético
que sale despedido de la Punta de los Tres Dedos. Esta Descarga de Pulsos alcanza
una frecuencia de unos 7 Pulsos/seg, y se puede llegar a sincronizar con los Pulsos de
la Tierra (Resonancia Schumann).

91
Una disminución del orden del 70% en la Energía que debería circular por el Canal del
Triple Recalentador (TR) traería serias consecuencias sobre el Sistema Energético del
cuerpo en general, si no fuera porque casi su totalidad se reestablece a nivel del Punto
15TR+ por medio de una Rama Energética que parte desde el Punto 14DU, del Canal
DU, y que es otro de los Puntos Clave del Chi Kung, del Tai Chi y de las Artes
Marciales, y se Controla también por la Mente con facilidad.

92
Durante la formación del Microcircuito P/IG/MC, la disminución de Energía en el tramo
que va desde el Punto 1TR+ en la punta del dedo Anular hasta el Punto 15TR+ se nota
como una "sensación de frío" para algunas personas, mientras que otros notan un
"hormigueo"...

NOTA: No olvidar lo siguiente: para que se forme el Microcircuito P/IG cuando se juntan
los dedos Pulgar e Índice, es Condición Necesaria que los Puntos 6IG+ y 9P- se
encuentren en Estado Excitado, y a ser posible por la Mente, porque si no es así, no es
posible la formación del Microcircuito P/IG/MC.

Si el Pulso Energético que sale despedido de la Punta de los Tres Dedos lo


Modulamos con un Mensaje y lo dirigimos hacia un Blanco, conseguiremos que el
Impacto del Mensaje sea "notorio".

8.1 RESPIRACIÓN_1

93
Un repaso por el Cuaderno Púrpura nº 1 (Sección [Recursos] [Cuadernos púrpura]
nos refrescaría la Memoria sobre la Importancia de la Respiración para la MTC. En
esta Sección describiremos un Mecanismo que tiene que ver con la Respiración
Abdominal vista desde la teoría de los Campos que Rodean a los Puntos (TGA)

Leer primero las Secciones de la Teoría TGA [4.1 PUNTOS_1], [4.2 PUNTOS_2], y
[4.3 PUNTOS_3]

Lo que hemos mencionado sobre dos Puntos en estas Secciones, se hace extensible
a tres o más Puntos. Y añadimos además que algunos “Puntos” puede que no sean
“tan pequeños”, y que incluso puede que sean “Esferas Energéticas”, tan importantes
como el Bajo Dan Tian…

La Clave de la Respiración Abdominal está en Dos Puntos y una Esfera Energética.

Los Dos Puntos son el Punto REN-8 (Ombligo) y el Punto DU-4 (Ming Men), mientras
que la Esfera Energética es el Bajo Dan Tian (Fig.1y2).

94
Consideraremos la Esfera Energética como un Punto “especial”, ya que las Esferas
Energéticas “contienen” todas las Propiedades de los Puntos, además de otras
características. Además, la Esfera Energética de Bajo Dan Tian reúne todas las
características de un Núcleo Fuente.

Consideremos lo siguiente:

. Por el Punto REN-8 pasa el Canal REN. Este Punto se puede desplazar hacia
delante y hacia atrás, dilatando o contrayendo el abdomen (Fig.4 y Fig.5).

. Por la Esfera Energética del Bajo Dan Tian pasa el Canal Chong Mai. Es un Canal
Impulsor de la Energía y uno de los Tres Pilares Básicos de la Estructura Energética
del Cuerpo. La Esfera Energética del Bajo Dan Tian “no ocupa un Lugar determinado
en el Cuerpo”, como los Puntos, sino “flota” entre los dos Puntos REN-8 y DU-4, y en
su “movimiento” agita el Canal Chong Mai “como una cuerda”… despacio, pero

95
poderosamente… (recuerda la línea de separación entre el yin y el yang en el símbolo
de tai chi) (Fig.1 y Fig.2)…

. Por el Punto DU-4 pasa el Canal DU. Este Punto no se puede desplazar en el
espacio (Fig.4 y Fig.5).

Bien, la situación es la siguiente: Un Punto Fijo, el DU-4, un Punto Móvil, el REN-8, y


una Esfera Energética entre medias, el Bajo Dan Tian que adapta su posición
“flotando” entre estos dos Puntos.

. Con una Respiración normal el Punto REN-8 (Ombligo) no se desplaza


significativamente para acercarse o alejarse del Punto DU-4 (Ming men)

. Con una Respiración forzada sí que lo hace llegando a “obligar” al Bajo Dan Tian a
interaccionar con los Campos de estos dos Puntos, compartiendo Cualidades.

. En cada Dilatación del abdomen, los Puntos se separan, y el Bajo Dan Tian deja
de interaccionar (Fig.3a y Fig.4).

96
. En cada Contracción del abdomen los Puntos se acercan y el Bajo Dan Tian
Interacciona con ellos (Fig.3b y Fig.5).

97
98
Esta Interacción/No Interacción del Bajo Dan Tian, una y otra vez, rítmicamente,
actúa como una Bomba de Impulsión de la Energía por el Canal Chong Mai, hacía
arriba o hacía abajo, dependiendo de otros factores que analizaremos a continuación.
La Potencia del Bombeo, la da la Profundidad y el Ritmo de la Respiración, mientras
que el Sentido y la Bifurcación de la Energía por los Canales la da una Estrategia
de Control de Puntos.

99
La Potencia del
Bombeo: No Siempre necesitamos Inyectar Energía en los Canales con la misma
Potencia. Mucha Potencia es necesaria solo en casos especiales. El Organismo
no debe ir forzado por mucho tiempo continuado. Y eso es así por dos razones
fundamentales:

1. El Cuerpo se adapta a los niveles de Energía, y su adaptación depende de su


constitución, pero en ningún caso su adaptación es instantánea. El Proceso de
Adaptación lleva su Tiempo de Gestación y a continuación su Tiempo de
Transformación.

- Tiempo de Gestación: Todo Cuerpo mantiene una Inercia para Modificar Su


Estado, en el cual, a lo mejor, ha pasado años estabilizado. Un Impulso
Energético de Gran Potencia puede provocar Efectos Momentáneos, pero al
cesar este Impulso el Cuerpo tenderá recuperar su Estado Anterior, si este no
se ha modificado sensiblemente. Son necesarios unos Impulsos Continuos,
pero Espaciados en el Tiempo (con Tiempos de Recuperación), para vencer la
Inercia del Cuerpo. Este Periodo de Tiempo en los que se reciben los Impulsos
Continuos para vencer la Inercia se le llama Tiempo de Gestación.

- Tiempo de Transformación: Una vez superado el Tiempo de Gestación, hay


que mantener el suministro de Energía, con una cadencia de Impulsos
adecuada para cada caso, hasta que el Cuerpo alcance el Estado deseable, si
eso es posible por sus limitaciones físicas. Este Periodo de Tiempo que separa
dos Estados del Cuerpo, se le llama Tiempo de Transformación, y no tiene
que ser ni demasiado lento, ni demasiado rápido…

100
Vamos a ver
esto con más detalle.

El Concepto del Proceso de Adaptación es Importante en la Bioenergética, y


aunque nosotros en este momento lo aplicamos sobre el Cuerpo, en realidad tiene
muchas más aplicaciones, como en el Binomio Mente / Corazón, por ejemplo. Los
Procesos son Análogos.

La Respuesta Energética del Cuerpo No Se Puede Modificar Permanentemente


al Instante. Hay un Concepto, el de la Inercia, que dice de un modo sencillo lo
siguiente:

“Toda Acción ejercida sobre el Cuerpo durante un corto periodo de Tiempo tiende a
modificar el Estado Estable alcanzado por este, alcanzando un Estado Excitado,
que es Abandonado tras cesar la Acción ó por Fatiga, para volver a su Estado
Original Estable, pasando por una Fase Transitoria.”

Si aplicamos al Cuerpo un Impulso Energético, bajo la Acción de una Respiración


Abdominal Profunda, por ejemplo, este Modificará su Estado Estable pasando a un
Estado Excitado en el transcurso de un Tiempo muy corto. El Cuerpo en su Estado
Excitado no permanece durante mucho Tiempo, y lo abandona por dos razones:
porque el Impulso Energético cesa, o porque la Fatiga hace que el Cuerpo
abandone este Estado Forzado. En ambos casos, el Cuerpo vuelve a su Estado
Estable que tenía antes de esta Excitación, pero lo hace lentamente, con un
Tiempo Superior al Tiempo de subida al Estado Excitado (Fig.9).

· El Tiempo de Subida al Estado Excitado Depende del Valor Energético


Circulante por el Canal Sobre El Cual Se Aplica El Impulso Energético, y es Más
Corto Cuanto Más Grande Es El Valor Energético del Canal.

· El Tiempo de Transición para alcanzar de nuevo su Estado Estable el


Cuerpo Depende del Valor Energético Total del Cuerpo, y es Más Largo Cuanto
Más Pequeño Es El Valor Energético Total del Cuerpo.

101
La Acción de una Respiración Abdominal Profunda para crear en el Cuerpo un
Impulso Energético que nos conduce a un Estado Excitado la podemos generar
con una Única Respiración Abdominal Completa, ó con una Serie de estas, depende
del Sistema utilizado.

Pero, ¿para qué nos sirve un Estado Excitado?

Si, durante un Estado Excitado aplicamos una Estrategia de Control de Puntos,


entonces podremos Conducir la Energía de Excitación por los Canales que
Deseamos, para cumplir nuestro objetivo final.

Pero, no hay que olvidar, que si el Impulso Energético cesa, o si la Fatiga del
Cuerpo aparece, el Proceso entra en un Estado de Transición para Recuperar el
Cuerpo su Estado Original Estable, y en estas Condiciones intentar aplicar una
Estrategia de Control de Puntos No Da Resultados.

Y, ¿qué se puede hacer en este caso?

En este caso, Antes De Aplicar Un Nuevo Impulso Energético, hay que dejar pasar
un Tiempo Prudencial durante el cual comienza el Estado de Transición y el Cuerpo
tiende a recuperar su Estado Original Estable, pero Antes De Finalizar El Estado De
Transición Se Vuelve A Aplicar El Nuevo Impulso Energético y se aplica la Estrategia
de Control de Puntos. Este Tiempo Prudencial se llama Tiempo de Recuperación
(Fig.10).

Y, ¿cuál es la duración del Tiempo de Recuperación?

La duración del Tiempo de Recuperación no tiene que ser ni demasiado larga, ni


demasiado corta, para que sea efectiva cuando volvamos a aplicar un nuevo
Impulso Energético.

- Si es demasiado larga, el Cuerpo intenta recuperar su Estado Original


Estable, antes de entrar de nuevo a un Estado de Excitación, y la Energía del
nuevo Impulso Energético aplicado se vierte para conseguir esta meta.

- Si es demasiado corta, aparecerá en el Cuerpo el Efecto Fatiga, y la


Energía del nuevo Impulso Energético aplicado contribuirá para aumentar
este Efecto, la Fatiga será Mayor, y el Cuerpo Incrementará Su Tiempo de
Transición, y No Estará Listo Para Recibir un nuevo Impulso Energético para
alcanzar su Estado Excitado hasta que no pase un Largo Periodo de Tiempo,
que puede ser el triple de su Tiempo de Transición.

Los Estudios de la TGA dan como:

· duración Máxima del Tiempo de Recuperación Igual al Tiempo del Impulso


Energético Previo Aplicado

102
· duración Mínima del tiempo de Recuperación Igual a 1/3 del Tiempo del
Impulso Energético Previo Aplicado

Cualquier valor para la duración del Tiempo de Recuperación incluido en el


intervalo de 1/3 del Tiempo e Igual al Tiempo del Impulso Energético Previo
Aplicado, puede ser válido, aunque es bueno considerar la Historia Previa de los
Impulsos Energéticos Aplicados para “afinar”…

Aparte de un Estímulo Momentáneo, a veces lo que necesitamos es un Cambio


Permanente de nuestro Estado Estable Bioenergético, generalmente para
alcanzar un Estado de Valores Energéticos Superiores y Equilibrados entre los
Canales. Pero eso tampoco se consigue momentáneamente, y no hay que creer
en los "milagros de una única sesión"... es cierto que en una "sesión" se pueden
equilibrar los Canales y que suba un poco su Valor Energético Total, pero al "terminar
la sesión" es lo mismo que decir que ha dejado de actuar el Impulso Energético, y
Todo lo expuesto en los párrafos anteriores es aplicable ahora...

Pero, si aplicamos lo que hemos aprendido sobre los Tiempos de Recuperación y


la Aplicación de Nuevos Impulsos Energéticos, podemos ir SOSTENIENDO la
Carga Energética del Cuerpo, e incluso ir Incrementándola poco a poco para alcanzar
los niveles deseados, hasta el Momento que la Inercia del Cuerpo se Modifique y
Alcance los Nuevos Valores. El Tiempo Total que dure este Proceso, hasta
conseguir que la Inercia del Cuerpo se modifique y alcance a su Nuevo Estado
Estable, se llama Tiempo de Gestación (Fig.10).

El Tiempo de Gestación No es Fácilmente Predecible, y Depende del Estado


General Bioenergético del Cuerpo, así como de las Condiciones Físicas de este, pero
hay un Factor que Puede Modificar Drásticamente su Duración, y este Factor es el
Binomio Mente/Corazón, lo que generalmente llamamos Mente en TGA (o
MENTE).

103
La Mente puede Acortar o Alargar Considerablemente el Tiempo de Gestación,
incluso puede hacer que Nunca Se Alcance, por mucho que nosotros sigamos
aplicando Nuevos Impulsos Energéticos y respetemos los Tiempos de
Recuperación...

Esto se debe a que la Mente lleva una Entrada de Control Directa sobre los Puntos, y
de este modo puede influir sobre el Tiempo de Gestación, en cualquier sentido
(Fig.11).

Por esa razón, es Imprescindible además de aplicar los Impulsos Energéticos


Convenientemente, cuidar también la Influencia de la Mente.

Por lo que se ha visto en estos últimos párrafos, no basta únicamente con


Respirar, sino Saber Cómo Respirar, si lo que pretendemos es alcanzar un
Estado Excitado ó a lo mejor llegar a Modificar el Estado Estable del Cuerpo,
venciendo su Inercia. Hace falta, además, saber “cómo” generar los Impulsos
Energéticos por medio de la Respiración, y Respetar los Tiempos de
Recuperación...

104
La Energía en los Canales DU, REN, CHONG y DAI MAI No Tiene Un Sentido de
Circulación Determinado, así como sucede a los Doce Canales Principales, eso es,
en los Tres Primeros puede Subir o Bajar, mientras que en el Canal de DAI MAI
puede circular hacia la Izquierda o hacia la Derecha, así como en cualquiera de ellos
puede estar en Reposo. Es más, la Energía en los Tres Primeros Canales
(Verticales) puede en Parte Circular hacia un Sentido y en Parte hacía el Sentido
Contrario. De este modo, no se nos hace extraño oír en el Chi Kung hablar por
ejemplo sobre la Energía que hacemos subir desde el Dan Tian hacia arriba, y luego
devolverla hacia abajo otra vez a Dan Tian…

Acabamos de decir que la Energía en el DAI MAI puede girar hacía la derecha o la
izquierda o incluso estar en Reposo…

¿Pero Qué Sucede con el Dan Tian? Como ya hemos dicho, el Dan Tian es una
Esfera Energética, y está en Continuo Movimiento Giratorio sobre sí misma… su
Velocidad de Giro puede Aumentar o Disminuir, pero Nunca Parar o Cambiar de
Sentido… y además, en los Hombres gira en Sentido Contrario que en las
Mujeres… y queda por añadir, en esta Sección, Cuál es Su Sentido de Giro en
Ambos Casos…

¿Y porqué hemos Relacionado en nuestra secuencia de ideas el Canal DAI MAI y el


Dan Tian? Por Dos razones:

1. En primer lugar, para señalar que el Dan Tian Gira en el mismo Plano formado por
el Anillo del Canal DAI MAI, y en Sentido hacia la Izquierda o la Derecha. Es como si
fuera una gran pelota flotando sobre las aguas de un lago, aproximadamente en
centro y vista desde arriba, y que a la vez está girando hacia la izquierda o la
derecha (Fig.13).

105
2. Y en segundo lugar, porque el Canal DAI MAI Contribuye a la Velocidad de Giro
del Dan Tian, sea cual sea su Sentido de Movimiento.

. Si la Energía que Circula por el Canal DAI MAI gira en el mismo Sentido que
lo hace la Esfera Energética del Dan Tian, entonces:

a. si gira a mas velocidad, aumenta la Velocidad de Giro del Dan Tian

b. si gira a igual velocidad, la Velocidad de Giro del Dan Tian queda


igual

c. si gira a menor velocidad, la Velocidad de Giro del Dan Tian


disminuye suavemente

. Si la Energía que Circula por el Canal DAI MAI está en Reposo, entonces:

a. la Velocidad de Giro del Dan Tian disminuye con más velocidad,


pero No Alcanza su Valor Límite Inferior. Es más, el Estado en
Reposo de la Energía en el Canal DAI MAI es Dinámico, es decir, está
en Equilibrio Inestable, y el Giro del Dan Tian, aunque se va frenando,
vence esta inestabilidad y obliga poco a poco Circular la Energía por
el DAI MAI en el mismo Sentido de su Giro, hasta encontrar un
Equilibrio entre los dos a una Velocidad menor.

. Si la Energía que Circula por el Canal DAI MAI gira en Sentido contrario que
la Esfera Energética del Dan Tian, entonces:

a. la Velocidad de Giro del Dan Tian disminuye drásticamente y puede


llegar a alcanzar su Valor Límite Inferior, que Nunca va a ser Cero
y por lo tanto Nunca podrá Cambiar de Sentido.

106
Vaya… aquí parece ser que adivinamos el Papel Principal que tiene el Canal DAI
MAI, el Canal de la Cintura, sobre el cual adelantamos que No Se Le Conocen
Puntos Propios (Teoría MTC)… y sin embargo, en las Aguas de su Campo de
Influencia “Nada” la Esfera Energética de Dan Tian… y si aprendemos a Controlar la
Circulación de la Energía por este Canal, entonces podremos tener Control sobre la
Velocidad de Giro del Dan Tian… y no hay que olvidar que los Puntos REN 8 y DU
4, cuya Relación con el Dan Tian y la Respiración hemos visto en párrafos
anteriores, pertenecen también a las Fronteras de este Anillo Horizontal, el Canal DAI
MAI, y siempre bajo la Teoría de la TGA… interesante…

Un par de cosas más…

1. El Sentido de Giro de la Esfera Energética del Dan Tian en la Mujer,


vista desde arriba, o sea, desde la cabeza a los pies, es el del Movimiento
Contrario a las Manecillas del Reloj (Fig. 13). Si pusiéramos un Punto
Luminoso sobre su Esfera Energética del Dan Tian y lo observáramos

107
colocándonos enfrente de su vientre, este amanecería desde su derecha y
se pondría a su izquierda. Es el Movimiento del Sol girando sobre si
mismo… el de la Tierra, girando en su propio eje y girando alrededor
del Sol… el de la Luna, girando sobre sí misma y girando alrededor de
la Tierra… es el Movimiento de Giro de la Mayoría de los Cuerpos
Celestes en este Sistema Planetario… el Movimiento de Giro de esta
Galaxia… Fuerzas Cósmicas que enlazan la Mujer con su Poder
Oculto… El Sentido de Giro de la Esfera Energética del Dan Tian en el
Hombre es el Contrario que el de la Mujer.

2. La Estabilidad de la Circulación de la Energía por el Canal Dai Mai


depende de los Cuatro Canales Abiertos Extraordinarios, Yang Qiao
Mai, Yin Qiao Mai, Yang Wei Mai, y Yin Wei Mai, llamados Canales
Estabilizadores, que atraviesan perpendicularmente el Anillo Horizontal
y siguen una trayectoria en sentido paralelo al Anillo Vertical. Recordemos
el Modelo del Doble Anillo en Cruz. Estos Cuatro Canales forman
Simetría en el Cuerpo (igual que los Canales Principales), cuatro en la
parte izquierda y cuatro en la parte derecha, siendo en realidad ocho
Canales Abiertos Estabilizadores los que atraviesan el Anillo Horizontal
(además de los Seis Canales Principales Simétricos, y sus ramales…). El
Modelo del Doble Anillo en Cruz es el más sencillo. Hay Modelos
Superiores, y Más Anillos Horizontales, y la Función de los Cuatro
Canales Estabilizadores es Mantener la Estabilidad Energética de los
Anillos Horizontales del Sistema, para que a su vez se mantenga
Estable el Núcleo.

Hablar del Fuego y del Agua, es hablar sobre el Matrimonio Místico que Sostiene
la Vida… Dos Destellos de Un Solo Polo, de los Tres Que Forman la Ley Tripolar.

108
Una Ley, Tres Polos, Seis Energías, Doce Puertas…

Y sin embargo, las cuentas no nos cuadran…

Una Ley, Dos Polos, Cinco Energías, Ocho Puertas…

¿Qué Camino Elegir? La elección no es fácil, sobre todo si la Mente Emocional


(Corazón) Rivaliza con la Mente Racional (Mente)…

Seguiré tratando los siguientes párrafos siempre bajo el punto de vista de la


Teoría General de los Anillos TGA, cuyos Pilares descansan sobre la Ley
Tripolar.

Existen partes comunes y otras no con lo que transmiten la TGA por un lado, y la
MTC y la Alquimia Interior Taoísta por el otro. No hay que olvidar que el Tronco es
Común.

“Esconde Un Polo… y mantienes en Secreto el Control… Cuatro Energías que


conducen a las Ocho Puertas… pero No Se Puede Frenar la Evolución, y por
tanto añades Una Energía y ofreces el Crisol…” [Fragmentos]

Para la MTC, los Canales REN y DU son Dos Canales Abiertos que comienzan
alrededor del Ano y terminan en la Boca. A primera vista, Canales Ascendentes. Los
Taoistas hablan de una Órbita Microcósmica, más próxima al Anillo Central,
Único, de la TGA, donde la Energía puede circular en cualquier sentido, y
consideran el Ano y la Boca como dos Lugares Especiales sobre los cuales hablan
con Especial Atención para poder Controlar el Flujo de la Energía por la Órbita
Microscópica, en su Tratado de la Alquimia Interior. La TGA habla de la Puerta del
Fuego, cuando se refiere a la región del Ano, y de la Puerta del Agua, cuando se
refiere a la región de la Boca, y aunque coincide, en parte, con la Concepción de
los Taoistas sobre estos Dos Lugares y sus Funciones, mantiene algunas
Diferencias y amplía el Alcance de sus Funciones.

Para los Taoistas, la Lengua es el Puente que hace pasar la Energía entre los
Canales REN y DU (Fig.14), y puede ocupar Tres Posiciones:

1. La Posición del Viento, cerca de los dientes (hacia delante)

2. La Posición de Fuego, en la parte superior del paladar que va antes del


paladar, en el Lugar llamado la Chimenea (hacia arriba)

3. La Posición de la Laguna Celestial, a unos 4 centímetros


aproximadamente de los dientes (hacia atrás)

Para la TGA, la Boca, la Puerta del Agua, y el Ano, la Puerta del Fuego Regulan
las Reparticiones de la Energía por el Anillo Central, así como sus Sentidos de
Circulación, con la Participación del Canal Chong Mai y de la Esfera Energética

109
Dan Tian. Es un Complejo Mecanismo en el cual participa la Lengua, la Respiración
junto con los Puntos REN 8, REN 17, DU 4 y DU 14 esparcidos sobre el Anillo
Central, y la Región del Ano (Fig.15).

Pero Todo eso lo veremos en el próximas Secciones

2. Inyectar Energía con Mucha Potencia hacia un sentido significa a la vez dos
cosas, una Compactación (compresión) de la Energía y un Suministro Extra (Fig.
16)

110
- La Compactación (compresión) de la Energía se hace en el Bajo Dan Tian
con la ayuda de la Respiración Abdominal y se hace en dos fases, la de
Compresión y la de Descompresión.

. Fase de Compresión: El abdomen se contrae, los Puntos REN-8 y


DU-4 se acercan y el Bajo Dan Tian Interacciona con ellos. La Energía
se compacta en el Bajo Dan Tian. (Fig.3b y Fig.5)

. Fase de Descompresión: El abdomen se dilata, los Puntos REN-8 y


DU-4 se alejan y el Bajo Dan Tian deja de Interaccionar con ellos. La
Energía se envía a los Canales. (Fig.3a y Fig.4)

- Un Suministro Extra de Energía significa que de algún lado hay que quitar
Energía. Generalmente se habla de los Canales Curiosos en la MTC como unos
Depósitos de Energía. Esto no es del todo cierto. Un Depósito vaciado hasta la
mitad no debería crear problemas de inestabilidad en el Sistema, sin embargo,
intenten vaciar hasta la mitad los Canales REN y DU… Catastrófico… La
Energía Suministrada por los Canales Curiosos para Inyectar Energía con
Mucha Potencia, se debe reestablecer a tiempo… y para eso hay toda una red
de suministros para administrar en primer lugar la Energía procedente por la
Central de los Pulmones, en segundo lugar la Energía procedente por la Central
del Estómago, y en tercer lugar por la contribución del resto de los Canales.

Así pues, si en un determinado momento necesitamos una Inyección Potente de


Energía hacía una parte del Cuerpo, hacemos uso de la Respiración Abdominal para
Compactar y Enviar la Energía, y la Respiración propiamente dicha utilizará la Central
de los Pulmones como primer suministrador para reestablecer el Equilibrio Energético.
El Cuerpo se reestablece rápidamente. Si el Proceso continúa y seguimos con la
Respiración Abdominal, el suministro desde los Pulmones no será suficiente, y se
echará mano a la Central del Estómago. Al Cuerpo le cuesta reestablecerse y empieza
a sentir los primeros síntomas de cansancio. Si el Proceso sigue adelante sin parar,
hace falta echar mano a la Energía del resto de los Canales, y el Cuerpo se viene
abajo rápidamente, porque no está preparado para estos niveles de Energía. Se
necesita un Tiempo de Gestación y a continuación un Tiempo de Transformación. El
bajón que se experimenta después de una larga sesión de Respiración Abdominal, sin
previa preparación, y después de experimentar unos primeros momentos de euforia,
puede ser muy grande.

111
112

También podría gustarte