Está en la página 1de 4

Clase Modelo 1

Subsistema: DGETI
Asignatura: Álgebra
ECA: 1

Competencias a desarrollar:

Genéricas
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos


establecidos.

Disciplinares
2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

4. Argumenta la solución obtenida de un problema con métodos numéricos, gráficos,


analíticos o variacionales, mediante lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de
la información y la comunicación.

Aprendizaje esperados
Poder pasar del lenguaje común al lenguaje algebraico. Conocer las características del
lenguaje algebraico y en que casos se puede utilizar.

Planeación del docente Una sesión de 50 minutos


 Introducción al tema mediante Inicio: 10 Minutos
preguntas detonadoras. Desarrollo: 25 minutos
 Definición del objetivo de la Cierre: 15 minutos
actividad. Selección de recursos:
 Instrucciones de la actividad.  Libro de Texto: Garrido, M. A. (2016).
 Propuestas de soluciones. Álgebra. México: Grupo Editorial Mx
 Tipo de evaluación del producto.  Pizarrón
 Producto  Marcadores
(presentación/socialización)

Organización del grupo (individual o por


equipos)
Momento Lo que hace el docente Lo que hace el
alumno
Inicio Sesión plenaria Los alumnos
(10 minutos) El docente introduce a los laumnos en el deben anotar las
tema con preguntas detonadoras como: ideas principales
de la introducción
1. ¿Qué elementos se deben y las respuestas a
considerar para traducir de un las preguntas
idioma a otro? hechas en
2. ¿Creen que se puede traducir del plenaria.
lenguaje cotidiano a un lenguaje
matemático? Deben tener en
3. ¿Cómo pueden tradudicir del cuenta los
lenguaje común al lenguaje ejemplos dados
algebraico? en el desarrolllo
4. Si quieres decir que te interesa del tema para
un número cualquiera, ¿Cómo lo poder contestar
expresarías? la actividad
siguiente.
Desarrollo
(25 minutos) Elija un estudiante al azar para que lea la Deben dar
primera parte de Representaicón ejemplos de
Algebraica de Expresiones de un expresiones
lenguaje común de la página 12 . algebraicas como
las mostradas en
Haga énfasis en el ejemplo y en la frase el libro.
“Este ejemplo muestra la importancia
del lenguaje algebraico y la necesidad de Van a tener que
conocer expresiones estándar para hacer una tabla
transcribir las verbales en expresiones parecida a la de la
algebraicas.” página 13 con 10
ejemplos dados
El docente explicará el tema de lenguaje por ellos mismos.
algebraico que comienza en la página 12.
Debe presentar la
Pida a los estudiantes que den ejemplos tabla con sus
de una expresión algebraica. ejemplos.

Debe hacer énfasis en los ejemplos.


Además debe explicar que pueden
escribir con diferentes símbolos y no
sólo letras como x o y.

Ejemplo:
El doble de un número es igual a la
mitad del otro. Esto es:

2a =

Cierre El docente debe de indicarle a los estudiantes que hagan la


(15 minutos) Actividad de Aprendizaje 2 de la página 14 para poder
verificar si entendieron el tema explicado.

Las repuestas de la actividad son

a) y = 2(x – z)
b) xy con x = y

c) x= (y + z)
d) (x + y)2 = x2 + 2xy + y2
e) P = 2(b*h)

Pida a los estudiantes que algunos pasen a anotar su


respuesta en el pizarrón.

Haga estas preguntas en plenaria:

1.-¿Qué importancia tiene traducir del lenguaje común al


algebraico?
2.- ¿Qué es una expresión algebraica?
3.- ¿Qué es el coeficiente numérico?
4.- ¿Cuáles son los elementos de una expresión algebraica?

Evaluación **En caso de que sus alumnos no cuenten con un teléfono


celular o no tengan forma de descargar la App, puede escribir
en el pizarrón la siguiente lista de cotejo, al tiempo que
pregunta a sus alumnos sobre su desempeño en esta sesión

Lista de Cotejo
Categorías a evaluar Sí/No
Hizo su tabla con los ejemplos dados en la
sesión.
Tuvo una actitud de respeto y tolerancia a las
respuestas de sus compañeros.
Contestó de manera correcta.
Se respetaron las propuestas e ideas para la
solución de la actividad.
Entregó en tiempo y forma la actividad
solicitada por el profesor.

Sabe qué es una expresión algebraica.

Producto .Respuestas de las preguntas. scribe una conclusión a


 Lista de cotejo partir de las siguientes
contestada. preguntas:
 Actividad de
aprendizaje ¿Qué aprendí?
contestada (pág. 14). ¿Cómo lo aprendí?
 Pida a sus alumnos ¿Para qué me va a servir?
realizar un ejercicio
de metacognición,
solicite que
respondan en su
libreta las siguientes
preguntas:

¿Qué aprendí?
¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué me va a servir?

También podría gustarte