Está en la página 1de 3

Posible IVA a canasta familiar prende las alarmas

En borrador de reforma tributaria aparecen impuestos a leche y arroz. Gobierno dice que ese no
es texto oficial.

Aunque el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda y la Dian, señaló que el borrador de
Reforma Tributaria divulgado ayer no es la versión oficial, la posibilidad de ponerles IVA a
productos como el arroz, la leche, el pescado, el tomate y la cebolla, entre otros, encendió las
alarmas en el país.

Muchos congresistas señalan que al borrador –que para el director de la Dian, Juan Ricardo
Ortega, es solo uno de los cinco que ha tenido sobre el escritorio para nuevos ajustes– no lo tocó
por ningún lado la palabra equidad.

Para el presidente de la Cámara de Representantes, Simón Gaviria, “la del IVA a la canasta familiar
es una propuesta preocupante.

Afectaría a las personas de menores ingresos, y la infraestructura requerida para el control de este
nuevo impuesto sería más costosa de lo que van a recaudar”.

El representante a la Cámara Ángel Custodio Cabrera manifiesta que “borradores como este
generan molestia, pues estoy seguro de que el Gobierno ni siquiera va a insinuar algo así, pues
sabe que el Congreso no lo aceptaría”.

Pese a que el Ministerio de Hacienda y la Dian insisten en que el texto de la reforma aún está en
elaboración, hay quienes señalaron que el borrador contiene parte de lo que será la reforma.

Allí se plantea bajar el impuesto de renta a una tarifa general del 27%, con dos diferenciaciones:
mantiene 15% para zonas francas y establece 4 por ciento como tarifa especial.

El exministro de Hacienda José Antonio Ocampo señala que “la mezcla de aumento de IVA y
reducción de renta es regresiva. Espero que la rechace el Congreso. Y es hora de eliminar los
absurdos beneficios de las zonas francas, que generan inequidad horizontal del impuesto de
renta”.

Para el senador Gabriel Zapata, la propuesta de un IVA de 5% a productos de primera necesidad va


en contravía de la meta de luchar contra la pobreza.

“Yo la rechazo de tajo. Aunque se plantee que les devolverán el impuesto a través de la inversión
social, está demostrado que eso no resulta”.

Andrés Moncada, presidente de la Federación de Avicultores (Fenavi), dice que “es un incentivo a
la informalidad, porque la gente va a hacer lo que sea para poder comprar sin IVA. Tiene efectos
perversos por todos lados”.
Procurador general insistió en que la
eutanasia no es un derecho
Dijo que el primer procedimiento en el país aplicado al padre del
caricaturista matador se realizó bajo presiones mediáticas.
Para el procurador general, Alejandro Ordóñez, la eutanasia no solo no es un derecho
sino una injusticia contra la vida.

"Matar no puede ser el contenido de un auténtico deber jurídico, porque implica el


quitarle a alguien lo que es suyo, su derecho, y por esta misma razón constituye una
injusticia", criticó el procurador Ordóñez.

Dijo que en el caso del padre del caricaturista 'Matador' a quien se le practicó la
eutanasia hubo presiones que hicieron cambiar de opinión al médico tratante.

"Negó el procedimiento porque estos requisitos no se cumplían, según sus palabras,


porque entre otros casos no había una inminencia cercana a la muerte", dijo el jefe del
Ministerio Público.

A estas declaraciones, el caricaturista 'Matador' reprochó lo dicho por Ordóñez.

"Lo que sí me parece muy traumático y muy mal para el país es que alguien utilice su
puesto, que alguien utilice el Estado para ejercer posiciones personales", dijo el
caricaturista.

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, por su parte, explicó que el protocolo no


autoriza de ninguna manera el suicidio asistido y que aún falta mucho por debatir y
legislar.

También podría gustarte