Está en la página 1de 14

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE

INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA


SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Docente: VANESSA LUZ ANGELA TRUJILLO ARZAYUS

Diana Karolina Preciado Estupiñan, Valentina Pinilla Vergara & Ailyn Paola
Zapata Laarenas

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CIENCIA: HOY Y MAÑANA

Resumen

La Información geográfica es definida como información que vincula las ubicaciones


en o cerca de la tierra con las propiedades de los lugares. Las tecnologías para
manejar dicha información incluyen GPS, sensores remotos, y sistemas de
información geográficos. Detrás de la tecnología hay un conjunto de temas
fundamentales, investigables cuyo estudio ha sido dominada ciencia de la
información geográfica. Reviso estas tecnologías bajo cuatro títulos:
posicionamiento, adquisición de datos, difusión de datos y análisis. La investigación
reciente ha conducido avances sustanciales en áreas específicas de GIScience.
Menciono cinco escenarios futuros que son técnicamente factibles dada a la
tecnología actual, y discuto los avances de investigación que sería necesarios para
hacerlos realidad. En la conclusión comento sobre las necesidades cambiantes de
la educación de sistemas de información geográficas y ciencia.

Introducción

Durante las últimas cuatro décadas, se ha logrado un progreso masivo en el


desarrollo e implementación de herramientas que adquieren, almacenar, analizar y
compartir información geográfica, es decir, información que describe las
características de lugares en la superficie de la tierra.
Formalmente, la información geográfica puede ser definida como las instancias o
agregaciones de tuplas atómicas primitivas de forma de (x, y), donde X define una
ubicación en o cerca de la superficie de la Tierra, Y puede que incluya la dimensión
temporal y z define uno o más atributos de esa localización. Goodchild, Cova y Yuan
[1]
han mostrado cómo esta forma fundamental subyace a todos los innumerables
formatos de información geográfica que ahora se encuentran En uso generalizado.
Las tecnologías que se han desarrollado para el manejo de dicha información
incluyen sistemas para adquirir imágenes desde una aeronave o espacio, también
conocido como sistemas de teledetección; el Sistema de posicionamiento global
(GPS) y otras tecnologías para determinar la ubicación; y, en general, los sistemas
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Docente: VANESSA LUZ ANGELA TRUJILLO ARZAYUS

Diana Karolina Preciado Estupiñan, Valentina Pinilla Vergara & Ailyn Paola
Zapata Laarenas

de información geográfica (GIS), un término general para herramientas diseñadas


para procesamiento, análisis, modelado y almacenamiento. Estas tecnologías
comenzaron a surgir en la década de 1960, y ahora constituyen un sector industrial
grande y en crecimiento.
En las últimas dos décadas se ha hecho evidente que tales tecnologías
geoespaciales plantean cuestiones de importancia fundamental, y que estas
cuestiones forman un dominio de la ciencia cuyos descubrimientos proporcionan la
base para las tecnologías. Esta ciencia se conoce de diversas maneras como
ciencia de la información geográfica (GIScience; [2]), ciencia geoespacial,
Geoinformática, geomática y ciencia espacial. Se ha avanzado mucho en
GIScience, que ahora es ampliamente reconocido como un campo de investigación
y un subconjunto bien definido de la ciencia de la información. En este documento,
primero revisó el progreso reciente en tecnologías de información geográfica. La
segunda sección principal entonces examina el progreso reciente en GIScience y
esboza una serie de escenarios para el estado de las tecnologías en diez años.
También aborda los desafíos que estos desarrollos presentan para la educación y
los desarrollos que tendrán que ocurrir para que el sistema educativo responda
eficazmente a ellos. El artículo termina con una breve conclusión.
Puntos.

2 Las tecnologías geoespacial

Los desarrollos tecnológicos siempre han proporcionado gran parte de la expansión


y adopción de la tecnología geoespacial. Cuatro conjuntos de desarrollo parecen
haber sido particularmente importante en los últimos años, y se encuentra en las
siguientes subsecciones.

2.1 Posicionamiento

La finalización del GPS en la década de 1980 y la eliminación permanente de la


Disponibilidad selectiva en la década de 1990, abrió el camino para su adopción
generalizada como sistema militar, su propósito original y como base para un
conjunto de productos de consumo. Hoy en día, el GPS se usa ampliamente como
un sistema barato y confiable para determinar la ubicación a unos pocos metros y
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Docente: VANESSA LUZ ANGELA TRUJILLO ARZAYUS

Diana Karolina Preciado Estupiñan, Valentina Pinilla Vergara & Ailyn Paola
Zapata Laarenas

mejor que un metro en versiones especializadas. GPS puede ser integrado en


teléfonos móviles, personales digitales.
Los asistentes, e incluso los relojes de pulsera, y hoy el GPS ha reemplazado en
gran medida a las tecnologías tradicionales y engorrosas del pasado. A su vez, el
GPS ha provocado una explosión de servicios basados en él, que incluyen
transmisiones en vivo de información posicional en la Web. Por lo tanto, se ha
convertido en una rutina para los viajeros poder acceder a sitios que muestran las
posiciones de autobuses y aviones en tiempo real. El GPS ahora se está utilizando
para integrar fuentes de datos georreferenciados de múltiples fuentes.
Por ejemplo, el Advanced Emergency GIS, un proyecto de ESRI y el Centro Médico
de la Universidad de Loma Linda, proporciona una vista integrada de la información
relevante para una emergencia, que incluye transmisiones en vivo de las
ubicaciones de helicópteros de rescate y ambulancias, transmisiones en vivo de
videos de las principales autopistas. , informes de accidentes, los perímetros de
incidentes tales como incendios forestales y mapeo de bases. Esta información se
integra y se pone a disposición de los administradores de emergencias a través de
un navegador web estándar, lo que proporciona una visión sinóptica efectiva e
interactiva de la emergencia.
Algunas de las fuentes proporcionan fuentes en formatos estándar, pero en otros
casos, como la fuente del sitio del incidente del Departamento de Transporte de
California, es necesario procesar los datos antes de que puedan mostrarse, en este
caso, raspando el texto para encontrar referencias a Ubicaciones, traduciéndolas
en latitud / longitud. Estos servicios forman una arquitectura orientada a servicios y
se están volviendo cada vez más comunes en la Web. Dos de los servicios más
exitosos relacionados con GIS son aquellos que convierten los nombres de lugares
en coordenadas, y aquellos que traducen las direcciones de las calles en
coordenadas.
Recientemente, el desarrollo de la identificación por radiofrecuencia (RFID) ha
proporcionado una tecnología de posicionamiento alternativa que ha demostrado
ser útil en numerosas aplicaciones. Al aplicar una etiqueta a un objeto, es posible
realizar un seguimiento del objeto a medida que pasa por los escáneres RFID. RFID
ahora se usa ampliamente para rastrear productos desde la producción hasta los
almacenes y el consumidor, así como también las mascotas y el ganado. RFID es
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Docente: VANESSA LUZ ANGELA TRUJILLO ARZAYUS

Diana Karolina Preciado Estupiñan, Valentina Pinilla Vergara & Ailyn Paola
Zapata Laarenas

la base de las tecnologías para el cobro automático de peajes en autopistas y las


etiquetas RFID ahora están integradas en muchos teléfonos móviles y pasaportes.
El GPS ha provocado la rápida proliferación de sitios que explotan información
georreferenciada y crea nueva información mediante la combinación de dos o más
fuentes en lo que se denomina comúnmente mashup. Pero el GPS está disponible
solo en exteriores, en lugares donde las señales no se ven impedidas o reflejadas
y, por lo tanto, problemáticas en interiores, bajo una cubierta de árboles densos o
entre edificios altos. Esto significa que el posicionamiento está disponible solo para
una pequeña fracción de la vida de una persona promedio. Recientemente se ha
investigado activamente la navegación interior, a través de experimentos con
tecnologías de posicionamiento y con la representación de dichos espacios en SIG.
Parece razonable esperar que estos experimentos se realicen en los próximos años,
lo que permitirá extender el posicionamiento a espacios tridimensionales complejos,
como minas, edificios y centros comerciales. Las oportunidades comerciales son
abundantes, particularmente en el último caso.

2.2. Adquisición de datos

La detección remota desde satélites ahora proporciona imágenes con una


resolución de sub-metro, y existen resoluciones mucho más finas disponibles en
instrumentos montados en aviones. Si bien estas imágenes se enfocan
principalmente en las longitudes de onda ópticas, los sensores infrarrojos han
demostrado ser muy útiles en muchos contextos, incluido el mapeo detallado de la
temperatura de los restos del Worl Trade Center en Nueva York en septiembre de
2001. Otros sistemas hacen uso de la detección activa, el envío y captura de
señales. La detección remota por radar es ahora una poderosa fuente de datos
topográficos y, a diferencia de los sensores ópticos, es independiente de la
cobertura de la nube. LiDAR, que utiliza transmisiones láser desde aviones, ahora
proporciona mediciones de elevaciones muy precisas y densas.
En los últimos años, una fuente novedosa y potencialmente muy importante de
datos geoespaciales se ha hecho disponible en forma de contenido web aportado
por los usuarios. Por ejemplo, el sitio de Wikimapia, modelado en Wikipedia, invita
a los usuarios a "describir todo el mundo" al describir las características y registrar
descripciones y enlaces a otra información.
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Docente: VANESSA LUZ ANGELA TRUJILLO ARZAYUS

Diana Karolina Preciado Estupiñan, Valentina Pinilla Vergara & Ailyn Paola
Zapata Laarenas

Ahora hay más de 10 millones de entradas en Wikimapia, todas ellas aportadas por
voluntarios, y el volumen y el nivel de detalle de esta información superan con
creces al del autoritario tradicional equivalente, el diccionario geográfico. Otros sitios
incluyen Flickr, que ahora contiene alrededor de mil millones de fotografías, cada
una georreferenciada y contribuida por los usuarios y comentados con información
relevante. Open Street Map es un esfuerzo internacional para crear un mapa digital
gratuito del mundo, con contenido que combine el trabajo de voluntarios con fuentes
existentes de dominio público. Estos sitios, y muchos otros como ellos, representan
una nueva fuente de información geográfica de abajo hacia arriba basada en la
comunidad que es muy diferente de las fuentes autorizadas tradicionales que solían
dominar la cadena de suministro. Se han usado varios términos para describirlos,
incluida la información geográfica voluntaria [3], el contenido generado por el
usuario y el mapeo de la comunidad. Reflejan un cambio fundamental en la
naturaleza de la elaboración de mapas que ha permitido al ciudadano medio para
crear y difundir datos. De los cuatro tipos de experiencia necesarios para hacer un
mapa: habilidades en la medición de la posición, en la redacción de mapas, en el
tema que se está mapeando y en la navegación del área local, los dos primeros
están ahora disponibles para todos en La forma de GPS barato y software
fácilmente disponible, respectivamente. La experiencia en la materia es mínima en
el caso de Wikimapia, Flickr y Open Street Map. Además, todos son posiblemente
expertos en su propia área local. Debido a que ahora es posible hacer mapas sin
una inversión financiera o entrenamiento sustancial en cartografía, las personas
involucradas en este tipo de actividades se han llamado neogeógrafos [4], habiendo
reinventado sustancialmente
La actividad de hacer mapas haciendo posible que cualquiera pueda hacer un
mapa. Ahora hay miles de personas involucradas en la neogeografía. La
información que producen puede ser valiosa para crear un registro cultural propio
de la comunidad, como alternativa al mapeo autoritario costoso, como una fuente
rápida de información en emergencias o como una entrada a la investigación
científica.

2.3. Análisis
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Docente: VANESSA LUZ ANGELA TRUJILLO ARZAYUS

Diana Karolina Preciado Estupiñan, Valentina Pinilla Vergara & Ailyn Paola
Zapata Laarenas

El análisis ha sido durante mucho tiempo un objetivo clave de los SIG, y de hecho
el primer SIG se diseñó con el único propósito de analizar las tierras y resumirlas
por área. Hoy en día se han implementado una gran cantidad de técnicas en SIG
para la extracción de datos en busca de patrones y anomalías, haciendo inferencias
y probando hipótesis sobre la causa. El SIG ahora es una herramienta importante
para simular y predecir cambios futuros en la superficie de la Tierra a través de la
implementación de representaciones digitales de procesos de modificación del
paisaje [5]. Hoy en día, es posible suponer que un SIG es capaz de realizar cualquier
operación concebible sobre información geográfica, desde la modelización del
desarrollo económico hasta la simulación de la evacuación de emergencia o la ruta
óptima de los autobuses escolares. Una importante industria de software ha crecido
en torno a este supuesto, liderado por ESRI de Redlands, CA y su serie de
productos Arc. Las introducciones al análisis SIG y sus aplicaciones se pueden
encontrar en muchos libros de texto, incluyendo [6].

2.4. Geoportales

Tras la popularización de Internet a principios de la década de 1990, los


desarrolladores de SIG se dieron cuenta rápidamente del potencial para compartir
y difundir ampliamente la información geoespacial. Las bibliotecas digitales con
catálogos que permitían la búsqueda en sus colecciones comenzaron a aparecer a
mediados de los años noventa. Hoy en día, el estado de la técnica está
representado por los geoportales, sitios web que integran los catálogos de muchas
bibliotecas que contribuyen, lo que permite una búsqueda única en una colección
unificada. Una vez que el usuario identifica un conjunto de datos potencialmente
interesantes, se lo dirige al sitio de custodia del conjunto de datos, desde el cual es
posible mostrar o extraer los datos. Un ejemplo convincente de un geoportal es
proporcionado por el US Geospatial One-Stop (www.geodata.gov, [7]), un proyecto
de la administración Bush para proporcionar un punto de entrada único a los
abundantes datos geoespaciales disponibles de fuentes gubernamentales.
Cualquier custodio puede registrarse en el sitio, lo que permite que el geoportal
recopile el catálogo de la colección del custodio y, por lo tanto, lo haga accesible a
los usuarios. Los geoportales requieren mecanismos para traducir las solicitudes de
los usuarios en consultas fácilmente procesadas y, por lo tanto, deben implementar
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Docente: VANESSA LUZ ANGELA TRUJILLO ARZAYUS

Diana Karolina Preciado Estupiñan, Valentina Pinilla Vergara & Ailyn Paola
Zapata Laarenas

un estándar de metadatos y un diccionario geográfico ciudadano medio para crear


y difundir datos. De los cuatro tipos de experiencia necesarios para hacer un mapa:
habilidades en la medición de la posición, en la redacción de mapas, en el tema que
se está mapeando y en la navegación del área local, los dos primeros están ahora
disponibles para todos en La forma de GPS barato y software fácilmente disponible,
respectivamente. La experiencia en la materia es mínima en el caso de Wikimapia,
Flickr y Open Street Map. Además, todos son posiblemente expertos en su propia
área local. Debido a que ahora es posible hacer mapas sin ninguna inversión
financiera o capacitación en cartografía, las personas involucradas en este tipo de
actividad se han llamado neogeógrafos [4], habiendo reinventado sustancialmente
la actividad de hacer mapas al hacer posible que cualquiera pueda hacer un mapa.
Ahora hay miles de personas involucradas en la neogeografía. La información que
producen puede ser valiosa para crear un registro cultural propio de la comunidad,
como alternativa al mapeo autoritario costoso, como una fuente rápida de
información en emergencias o como una entrada a la investigación científica.

3. Ciencia de la información geográfica

En la literatura [8,9] se pueden encontrar varias definiciones de GIScience, pero


todas se reducen a lo mismo. Noción esencial: que detrás de las tecnologías se
encuentran una serie de temas fundamentales de profunda importancia. Estas son
las cuestiones planteadas por el uso de las tecnologías, y se reflejan en lo que a
menudo se denomina pensamiento espacial crítico. Incluyen escala, precisión e
incertidumbre, ontología y la representación de fenómenos geográficos complejos.
Se han realizado varios intentos para crear una compilación sistemática de los
temas de GIScience, en particular a través de trabajo del Consorcio Universitario de
Estados Unidos para la Ciencia de la Información Geográfica (www.ucgis.org).

3.1. Avances y descubrimientos recientes.

En las últimas dos décadas se han hecho algunos avances y descubrimientos


notables en GIScience. En algunos casos, estos resultan de una circunstancia
inusual, en la cual el desarrollo de la tecnología SIG precedió al desarrollo. De la
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Docente: VANESSA LUZ ANGELA TRUJILLO ARZAYUS

Diana Karolina Preciado Estupiñan, Valentina Pinilla Vergara & Ailyn Paola
Zapata Laarenas

teoría necesaria. Como resultado, las implementaciones fueron ad hoc, la


terminología se inventó cuando fue necesario y no obtenida de fuentes rigurosas y
bien definidas, y se produjo una amplia variación entre los formatos y Estructuras
utilizadas por diferentes productos. Incluso hoy en día la funcionalidad de GIS
carece de una organización coherente. La estructura y las interfaces de usuario son
por lo tanto difíciles de aprender y navegar.
Sin embargo, se han logrado importantes avances en el área general de la teoría
de la información espacial, liderada en parte por Establecimiento de la conferencia
bienal sobre teoría de la información espacial (COSIT).
La distinción primaria entre
Las conceptualizaciones del mundo geográfico, conocidas como objetos discretos
y campos continuos, se identificaron por primera vez a finales de década de 1980
en el contexto de la incertidumbre, y desde entonces se ha convertido en un
elemento central de la teoría. En 2007 Yuan, Cova,y yo [10] mostró que ambas
conceptualizaciones podrían obtenerse de un solo concepto unificador denominado
Geoatom y que varios otros modelos de datos avanzados, incluyendo campos de
objetos [11] y metamaps [12] podría reducirse a segundo concepto denominado
geodipolo.

En segundo lugar, el concepto de incertidumbre se ha explorado en profundidad y


se han realizado muchas contribuciones hecho fundamentales. [13] Es imposible
que una representación digital de cualquier fenómeno geográfico sea exacta, y es
importante en muchas aplicaciones para comprender cómo los contenidos de una
base de datos difieren de los contenidos del mundo real. Los datos geoespaciales
son inevitablemente aproximados, generalizados y muestreados en la creación de
una base de datos, a través de la omisión de ciertos niveles de detalle, a través de
errores de medición y por muchas otras razones. Además, muchas de las
definiciones utilizadas para definir clases en datos geoespaciales son vagas. Ahora
sabemos mucho más que antes acerca de la propagación de la incertidumbre a
través de las operaciones de GIS en productos, y sobre las incertidumbres
introducidas por la reducción de escala.

En tercer lugar, la literatura de la cognición espacial ha avanzado dramáticamente,


y nos ha proporcionado bases mejoradas para diseñar interfaces de usuario, y una
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Docente: VANESSA LUZ ANGELA TRUJILLO ARZAYUS

Diana Karolina Preciado Estupiñan, Valentina Pinilla Vergara & Ailyn Paola
Zapata Laarenas

mejor comprensión de las formas en que los humanos piensan acerca de su


entorno. La cognición espacial es un campo de investigación activo que reconoce
la importancia de las tecnologías geoespaciales y su papel en su mejora.

Finalmente, ahora entendemos mucho más sobre la naturaleza del mundo


geográfico y en qué se diferencia de otros mundos y espacios. Anselin [14] fue
quizás el primero en preguntar "¿qué tiene de especial el espacial?", Y su respuesta
en forma de dos principios empíricos, dependencia espacial y heterogeneidad
espacial, se entiende ahora como un descubrimiento fundamental con profundas
implicaciones. La dependencia espacial, a menudo declarada como la Primera Ley
de Geografía de Tobler [15], proporciona las bases teóricas para las economías de
compresión que se logran con polígonos y otras primitivas de bases de datos, y
también la base para todos los métodos de interpolación espacial.

3.2 Perspectivas de futuro

En esta sección, diseñó algunas ideas sobre desarrollos futuros, y los impactos de
los posibles avances en el campo de las tecnologías geoespaciales en la sociedad
humana.

En primer lugar, ya es técnicamente posible saber dónde está todo, en todo


momento, rastreamos teléfonos móviles con precisiones que dependen de la
tecnología específica empleada, rastreamos muchos vehículos, incluyendo
camiones y autobuses, y en algunos países europeos cada animal de granja es
rastreado usando etiquetas RFID. Gran cantidad de artículos al por menor se
rastrean en las tiendas, y los envíos suelen ser rastreados por las compañías de
envío. Algunos edificios modernos incluyen RFID las etiquetas en cada componente
importante del edificio, y las cámaras de vigilancia forman redes densas en muchas
ciudades. En el futuro Es razonable suponer que estas prácticas se ampliarán en
su alcance, y es posible imaginar un futuro en el que el la ubicación de cada humano
en un área afectada por un desastre, como el terremoto de Wenchuan en mayo de
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Docente: VANESSA LUZ ANGELA TRUJILLO ARZAYUS

Diana Karolina Preciado Estupiñan, Valentina Pinilla Vergara & Ailyn Paola
Zapata Laarenas

2008, será al instante, los rescatistas lo conocen, lo que aumenta


considerablemente las posibilidades de encontrar víctimas rápidamente.

En segundo lugar, es posible anticipar un momento en el que se resolverán los


problemas de determinar la posición en el interior y el seguimiento de los
individuos en movimiento, y las tecnologías de localización en caminos funcionarán
tan efectivamente para los peatones como lo hacen actualmente para los vehículos.

En tercer lugar, el crecimiento de la información geográfica voluntaria y la


neogeografía sugiere que el ciudadano desempeñará un papel importante. Papel
mucho mayor que en el pasado, como consumidor y productor de información
geográfica. Los 6 mil millones de seres humanos distribuidos en el planeta forman
una vasta reserva de información potencial, algunos de ellos de interés general y
otros solo de interés local. Hemos aprendido de los recientes incendios en Santa
Bárbara que la información de origen comunitario puede ser mucho más oportuna y
detallada que la información oficial, proporcionando informes precoces y detallados
sobre desastres. Los ciudadanos también son fuentes más efectivas de muchos
tipos de información que las alternativas tradicionales, remotas detección y
cartografía nacional. Nuestra noción convencional de ciudadano y experto
cambiará, ya que la distinción entre ellos sigue borrando.

Cuarto, la tendencia hacia sistemas que son fáciles de usar y abiertos a todos los
que recibieron un estímulo tan dramático con el lanzamiento de Google Earth y
Google Maps en 2005 continuará. Un artículo reciente [16] ha esbozado una visión
de la próxima generación de Digital Earth, a partir del discurso de ese título de 1998
del entonces vicepresidente Al Gore que Imaginé un mundo en el que la tecnología
digital presentaría una visión accesible no solo de cómo se ve el mundo hoy, pero
de cómo se veía en el pasado y de cómo se verá en el futuro. GIS se ha convertido
en una tecnología para respaldar una amplia gama de actividades humanas, desde
la investigación científica hasta la gestión, pero aún tiene que alcanzar su plena
capacidad potencial como plataforma para investigar futuros alternativos y para
diseñar paisajes que logren ciertos objetivos Una tecnología de diseño incluiría
herramientas para simular paisajes futuros, basados tanto en Procesos y sobre los
resultados de las acciones humanas. Tendría que tratar con cuidado la
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Docente: VANESSA LUZ ANGELA TRUJILLO ARZAYUS

Diana Karolina Preciado Estupiñan, Valentina Pinilla Vergara & Ailyn Paola
Zapata Laarenas

incertidumbre, ya que cualquier afirmación sobre el futuro está obligados a ser


inciertos, y tendrían que hacerlo de una manera que sea inmediatamente
comprensible para el público general.

Finalmente, la tendencia hacia el monitoreo continuo y en tiempo real del mundo


geográfico proporcionará una tecnología que se basa cada vez más en la dinámica
y el cambio, y está menos enfocada en el presente como una instantánea. En el
futuro será posible conocer el estado del mundo en todo momento. Es fácil imaginar
un futuro en el que el estado del sistema de transporte de una ciudad se conozca
en tiempo real: la ubicación de todos sus vehículos, incluido su transporte público.
Sistema, el estado de congestión en todas partes, y los tiempos de viaje previstos.
Del mismo modo es posible imaginar un mundo en qué tecnologías geoespaciales
monitorean el estado de la salud humana en todas partes, proporcionando mapas
de enfermedades en tiempo real brotes Estos desarrollos requerirán el despliegue
de una gran cantidad de sensores, ya sea ubicados en Ubicaciones, o llevadas en
vehículos y peatones en movimiento. He argumentado en otra parte [17] que
también deberíamos ver el población humana como una colección de sensores
inteligentes, distribuidos en el planeta y capaces de informar condiciones

3.3. Los retos de GIScience.

Si bien es fácil imaginar estos escenarios, todos ellos plantean problemas que
requerirán soluciones a través de la investigación de GIScience, por lo que en esta
sección, comento brevemente siete de estos problemas.

Representación: a pesar de los avances recientes, todavía no tenemos los medios


para representar la gama completa de condiciones y fenómenos en una Tierra
dinámica y compleja. Esto requerirá modelos de datos 4D completos que incluyan
las tres dimensiones espaciales y el tiempo. Además, requerirá no solo los datos
unarios que dominan actualmente en GIS (datos sobre lugares tomados uno a la
vez) sino datos binarios que capturan flujos, interacciones y migraciones, en otras
palabras, datos sobre lugares tomados dos a la vez.
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Docente: VANESSA LUZ ANGELA TRUJILLO ARZAYUS

Diana Karolina Preciado Estupiñan, Valentina Pinilla Vergara & Ailyn Paola
Zapata Laarenas

Simulaciones: la capacidad de almacenamiento y la capacidad de computación


limitada aún imponen restricciones a la fidelidad de los modelos de procesos reales.
Con demasiada frecuencia debemos trabajar con resoluciones aproximadas en el
espacio y el tiempo, perdiendo los detalles que a menudo son esenciales en el
modelado de fenómenos complejos no lineales.

Redes de sensores: la visión que describí anteriormente de una Tierra


completamente conocida requiere una gran cantidad de sensores, lo que plantea
problemas de administración de datos y escalabilidad que continúan limitando
nuestra capacidad de implementar sensores en grandes cantidades.

Comunicación de la incertidumbre: Si bien ha habido una excelente investigación


sobre la visualización de la incertidumbre, el problema sigue siendo difícil debido a
la importancia de la covarianza en los fenómenos geográficos. La covarianza es un
binario, no una propiedad única, y por lo tanto no es fácil de representar en forma
de mapa. La animación parece ser el único método viable de visualización, pero
está abierto a interpretaciones erróneas.
Conocimiento ciudadano: VGI proporciona un complemento emocionante a los
métodos tradicionales de producción de conocimiento geoespacial. Necesitamos
una mejor comprensión de la calidad de VGI, los tipos de conocimiento geoespacial
que se pueden producir de esta manera y las implicaciones de una participación
ciudadana desigual.

Búsqueda y descubrimiento de datos: uno de los objetivos de Digital Earth es


permitir una búsqueda eficiente a través de un recurso de datos global distribuido a
través de un solo mecanismo de acceso. La generación actual de geoportales logra
esto hasta cierto punto, pero aún queda mucho por hacer para lograr el objetivo.

Archivo: Si bien nuestra capacidad para producir datos geoespaciales en grandes


cantidades ahora no está en discusión, no tenemos soluciones factibles para la
conservación a largo plazo. Es posible que en 2030 sea más fácil descubrir el estado
del mundo como se veía en 1960, que como se vio en 2009. Todavía no hay
soluciones fáciles para lo que claramente es un problema creciente e importante en
GIScience.
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Docente: VANESSA LUZ ANGELA TRUJILLO ARZAYUS

Diana Karolina Preciado Estupiñan, Valentina Pinilla Vergara & Ailyn Paola
Zapata Laarenas

4 Conclusiones.
La tecnología geoespacial continúa expandiéndose y desarrollándose a una
velocidad aparentemente acelerada. GIScience siempre ha sido impulsada en parte
por la tecnología, y parece que no hay un final a la vista para ese proceso. Como
siempre, entonces, es importante anticipar los desarrollos y pensar con claridad
sobre sus implicaciones, no solo al proporcionar nuevas capacidades, sino también
a la hora de impulsar el cambio social e institucional. La tecnología geoespacial
plantea muchas cuestiones fundamentales, proporcionando una rica agenda para
GIScience. Como siempre, estas preguntas tocan muchas disciplinas tradicionales,
incluidas las estadísticas, las matemáticas, la informática y la geografía, pero
también la psicología cognitiva, la ciencia política y muchas otras ciencias sociales.
Muchas de estas preguntas plantean desafíos fundamentales y requerirán una
inversión sustancial si se van a abordar y si la industria de la tecnología geoespacial
debe continuar prosperando. Uno de los efectos más profundos de estos cambios
radica en su probable impacto en la educación. Durante las últimas décadas, ha
sido una práctica estándar pensar en la educación en SIG como un proceso de
capacitación de profesionales. En mi propio departamento, la secuencia de cursos
GIS a nivel de pregrado superior ocupa un año entero, y al final los estudiantes han
adquirido habilidades sustanciales para manipular las interfaces de usuario de GIS
y para comprender la ciencia que hay detrás de ellos. Pero hoy en día muchas de
estas capacidades de SIG son familiares incluso para los niños pequeños, que se
han acostumbrado a las interfaces de usuario de Google Maps y servicios similares.
¿Significa esto que las habilidades GIS ya no son necesarias como una especialidad
profesional? ¿Qué habilidades, si las hay, necesita el público en general que ahora
es capaz de producir y consumir información geográfica? Preguntas como estas
han llevado a un renovado interés en lo que a menudo se denomina pensamiento
espacial [18]. Es notable que una de las formas fundamentales del razonamiento
humano prácticamente no recibe atención en el currículo, excepto cuando es
encontrada por estudiantes de pregrado en cursos de SIG. Sin embargo, hay
abundantes investigaciones para demostrar que la atención temprana a estos
conceptos puede llevar a un mejor desempeño en una variedad de temas. En la
Universidad de California, Santa Bárbara, hemos establecido un nuevo Centro de
Estudios Espaciales [19] con el objetivo de fomentar el razonamiento espacial en la
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Docente: VANESSA LUZ ANGELA TRUJILLO ARZAYUS

Diana Karolina Preciado Estupiñan, Valentina Pinilla Vergara & Ailyn Paola
Zapata Laarenas

investigación y la educación en todo el campus. Estamos desarrollando programas


que conducen a un doctorado de menor importancia ya un doctorado
interdisciplinario, y ofrecemos una serie de seminarios y asistencia técnica en curso.
Una de las ventajas de este enfoque es que ofrece el potencial de una interfaz de
usuario rediseñada para GIS que es mucho más fácil de aprender y navegar.

También podría gustarte