Está en la página 1de 12

RELACIÓN JURÍDICA

1.- Sujetos
La persona, jurídicamente hablando, es el sujeto de derechos y obligaciones, es decir, todo
ser capaz de tener derechos y contraer obligaciones. Para fines legales, el Código Civil
distingue entre: a) personas naturales (personas físicas o seres humanos) y b) personas
jurídicas (que corresponde a una ficción legal).

a) Persona natural

Corresponde a los hombres y mujeres, al ser humano. Es, por regla general, sinónimo de la
palabra “persona”. Según el artículo 55 del Código Civil, son personas: “Todos los
individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición”.
Se distingue entre existencia natural y existencia legal de la persona.
No hay que olvidar que la existencia legal principia con el nacimiento y la existencia
natural comienza con la concepción. Para que se tenga existencia legal de acuerdo al
artículo 74 del Código Civil es necesario que el niño sea separado de su madre, que la
separación sea completa (opiniones diversas: corte de cordón umbilical vs salir del claustro
materno y poseer autonomía de vida), y que la criatura haya sobrevivido a la separación de
la madre un momento siquiera.
Pese a no ser considerado persona para el derecho, la existencia anterior al nacimiento
(existencia natural) igualmente es protegida , pues la criatura que está por nacer se
considera un “germen de derecho’’, una persona que jurídicamente vendrá a la vida por
tanto es necesario resguardar su vida y sus derechos. De este modo existen normas
constitucionales que protegen la vida del que está por nacer, se tipifica el delito de aborto, y
existen presunciones para determinar los derechos que legalmente le corresponderían.
El fin de la existencia de una persona natural lo marca la muerte natural, la que puede ser
real o presunta. Real cuando consta efectivamente, y presunta si sólo hay presunciones a su
respecto, pero ellas conllevan un altísimo grado de probabilidad de que haya ocurrido.
*Atributos de la personalidad: La personalidad es entendida como la aptitud para ser
titular de derechos y obligaciones, y, por atributo de personalidad, la cualidad que poseen
los seres humanos y que los diferencian de los demás seres, siendo esencial e inherente a
cada persona.
Atributos de la personalidad de las personas naturales
Nombre: denominación que individualiza a una persona en la vida social y jurídica. Está
formado por el nombre propio (“nombre de pila”) y el apellido (nombre patronímico o de
familia). El primero es determinado por los padres a su libre voluntad, sin embargo, el
apellido está ligado a la filiación y revela los orígenes del individuo.
El nombre de cada persona se inscribe en el Registro Civil e Identificación correspondiente,
por uno de los padres, dando origen a su partida de nacimiento. En algunos casos, el
nombre de pila se puede cambiar, previa autorización de un juez alegando menoscabo
moral o material.
El sobrenombre que se usa para denominar a una persona no tiene valor jurídico, sin
embargo, el seudónimo sí se encuentra amparado por la Ley de Propiedad Intelectual.
El nombre hoy se concibe también como un derecho fundamental de la persona,
especialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño (artículos 7.1 y 8.1) y en el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 24.2).
Domicilio: lugar de permanencia del individuo. La ley lo define como “la residencia,
acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de permanecer en ella” (artículo 59 del
Código Civil). Es un atributo de carácter libre y ayuda a la identificación de la persona.
Residencia: Lugar de hecho donde una persona habitualmente vive. Ej pensión para un
estudiante. Si la residencia coincide con el ánimo se transforma en domicilio.
Habitación o morada: Lugar donde el individuo tiene asiento ocasional y transitorio. Ej
hotel para un turista.
El domicilio de una persona es importante legalmente porque, entre otras razones:
-fija para las personas el lugar donde habitualmente deben ejercer sus derechos y cumplir
sus obligaciones,
-determina el lugar donde se abre la sucesión hereditaria y la ley aplicable a ellas,
-en materia de justicia, entrega la competencia a los tribunales según el territorio,
- las inscripciones en el registro civil deben consignar el domicilio de quien comparece,
entre otros.
Capacidad jurídica: en nuestro derecho se distinguen dos tipos de capacidad: la capacidad
de goce que consiste en la aptitud legal para adquirir derechos y obligaciones, y que es
consustancial a ser persona; y la capacidad de ejercicio, que consiste en la aptitud de las
personas humanas para obrar por sí mismas en la vida civil. En síntesis, la primera se
refiere a la aptitud que tienen las personas para ser sujetos pasivos o activos de relaciones
jurídicas y, la segunda, a la posibilidad que tiene esa persona concreta de ejercer sus
derechos y obligarse por sí mismo, sin la autorización de un tercero.
Todas las personas son capaces de goce, no hay persona que carezca de este tipo de
capacidad.
En cambio, no toda persona tiene capacidad de ejercicio. Hay incapaces absolutos, relativos
y especiales. Son incapaces absoluto son los dementes, los impúberes (hombre menor de
12 años y mujer menor de 14) y los sordos o sordos mudos que no puedan darse a entender
claramente.
Son incapaces relativos los menores adultos (mujer menor de 18 y mayor de 12
años/hombre menor de 18 y mayor de 14 años), disipadores interdictos (gente que lapida
sus bienes sin causa y declarados en interdicción de administrar lo suyo por un tribunal ej.
Ludópatas), mujer casada en sociedad conyugal (¿?) (Respecto a la administración de los
bienes de la sociedad conyugal).
Estado civil: es la calidad permanente que un individuo ocupa en la sociedad y que se
deriva de sus relaciones de familia. Corresponde a una situación particular de las personas
en relación, principalmente, con la institución del matrimonio (soltero, casada, divorciado,
viuda, etc.), con el parentesco (padre, madre, hijo, hermano, abuelo, etc.) y, últimamente,
con el Acuerdo de Unión Civil (que introduce el estado de conviviente civil).
El estado civil puede derivar de la ley, de la voluntad de las partes (como en el matrimonio
o el Acuerdo de Unión Civil), o de una sentencia judicial (en el caso del divorcio).
Nacionalidad: vínculo jurídico que une a una persona con un Estado determinado. Este
vínculo establece obligaciones y derechos tanto al sujeto como el Estado. La nacionalidad
es la que determina si una persona es nacional o extranjera, de allí se desprenderá también
su calidad de ciudadano o no. La nacionalidad por su importancia se encuentra en la
Constitución Política. Así, el Código Civil, desde 1855, remite a la Carta Fundamental:
“Son chilenos los que la Constitución declara tales”. El artículo 10 de la Constitución
dispone:
“Son chilenos:
1º.- Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se
encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes,
todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena;
2º.- Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero. Con todo, se
requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado, haya
adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1º, 3º ó 4º;
3º.- Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley, 4º.-
Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley”.

Existen causales de pérdida de la nacionalidad. Así, el artículo 11 de la Constitución indica:


“La nacionalidad chilena se pierde:
1º.- Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente. Esta renuncia
sólo producirá efectos si la persona, previamente, se ha nacionalizado en país extranjero;
2º.- Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a
enemigos de Chile o de sus aliados;
3º.- Por cancelación de la carta de nacionalización, y 4º.- Por ley que revoque la
nacionalización concedida por gracia.
Los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las causales
establecidas en este artículo, sólo podrán ser rehabilitados por ley”.
Patrimonio: conjunto de derechos y obligaciones que son susceptibles de valorarse
económicamente (apreciación pecuniaria), en él no solo entran los derechos, los bienes y
los créditos (activos patrimoniales), sino también las deudas ( pasivos patrimoniales). Es
posible que considerados todos sus elementos el pasivo sea mayor que el activo (por
ejemplo, teniendo bienes por 50 y deudas por 100), o que una persona tenga muchos bienes
y ninguna deuda. Todos ellos tienen, igualmente, el derecho al patrimonio.
b) Persona jurídica

El Código Civil la define como “una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente” (artículo 545).
La asociatividad es un rasgo de las personas naturales, quienes se unen con otras con miras
a progresar, lograr fines específicos y aspirar al bien común. Así, el Derecho permite que
un conjunto de personas puedan formar un ente distinto de ellas mismas, que adquiere su
propia individualidad, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, llamado persona
jurídica o moral.
El requisito para la creación de una persona jurídica es que surja como una entidad
independiente y distinta de los miembros individuales que la forman y que a esta entidad le
sean reconocidos por el Estado sus derechos y obligaciones.
Clasificación de las Personas Jurídicas:

Personas jurídicas de derecho internacional: los Estados, y las organizaciones


internacionales.

Personas jurídicas de derecho público: el Estado, los Gobiernos Regionales, las


municipalidades, las iglesias reconocidas, entre otros.

Personas jurídicas de derecho privado: aquellas que dependen de la iniciativa particular,


siendo de dos tipos:

*Las que persiguen fines de lucro, llamadas “sociedades civiles y comerciales”.

*Las que no persiguen ganancias o sin fines de lucro, como las corporaciones o
asociaciones y las fundaciones.

Las corporaciones son personas jurídicas formadas por una reunión de personas asociadas
para conseguir la realización de un fin o interés común. Las fundaciones realizan su
finalidad mediante la afectación de bienes a un fin determinado de interés general.
Ambas tienen en común la persecución de fines lícitos, no lucrativos y determinados, así
como la autorización del poder público. La diferencia radica en que la reunión de personas
determina a la corporación, y en ésta la existencia de bienes no es imprescindible, como sí
lo es respecto de las fundaciones. Cabe de que hay personas jurídicas que participan de uno
y otro carácter.
Atributos de la personalidad de las personas jurídicas

Nombre: denominación con la cual se distinguen las personas morales. Normalmente


corresponde a la razón social en el caso de las sociedades civiles. Este debe figurar en los
estatutos.
Domicilio: corresponde al lugar donde la persona jurídica tiene la administración de su
sociedad o su sede. Este debe figurar en los estatutos.

Nacionalidad: en general, corresponde al país que la autorizó o bien, al de su casa matriz o


sede social. Se encuentra regulada por el ordenamiento jurídico.

Patrimonio: recursos o medios que les permiten a las sociedades realizar sus fines, sin los
cuales no podrían desarrollar sus funciones. Este patrimonio de las personas jurídicas es
distinto del patrimonio de las personas naturales que la conformaron. Hay, con todo, una
diferencia con las personas naturales. El patrimonio puede ser un atributo indispensable
para la subsistencia de la persona, por ejemplo, es una causal especial de disolución para las
fundaciones.

Capacidad: poder ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representadas


judicial y extrajudicialmente. Esta capacidad está restringida a los derechos patrimoniales
(derechos extra patrimoniales, como los de familia, son incompatibles con las personas
jurídicas).
*De acuerdo al profesor las personas jurídicas no poseen capacidad de goce ya que
requieren de un tercero que las represente.

Las personas jurídicas no poseen estado civil, ya que este está relacionado con atributos
extra patrimoniales.
Históricamente, las personas jurídicas (con y sin fines de lucro) han podido ser
responsables civil y administrativamente, pero no criminalmente, bajo el tradicional adagio
“las sociedades no pueden delinquir’’. Sin embargo, producto de la incorporación de Chile
a la OCDE, se introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas, por medio de la
Ley Nº 20.393, como forma de cumplir compromisos internacionales. Esta ley se aplica
tanto a personas jurídicas de derecho privado, así como a las empresas del Estado.
La ley, en su artículo 1º, contempla un catálogo reducido de tipos penales, que son:
a) Lavado de dinero (contemplado en el artículo 27 de la Ley Nº 19.913, que crea la Unidad
de Análisis Financiero).
b) Financiamiento del terrorismo (artículo 8º de la Ley Nº 18.314, sobre conductas
terroristas).
c) Soborno o cohecho activo tanto de empleados públicos nacionales (artículo 250 del
Código Penal), como de funcionario público extranjero (artículo 251 bis del mismo cuerpo
legal).
2.- Hecho generador

Hay que distinguir que existen hechos materiales o simples que son todo suceso de la
naturaleza o del hombre que no producen efectos jurídicos, y hechos jurídicos que es todo
suceso de la naturaleza o del hombre que produce efectos jurídicos. Dentro de los hechos
jurídicos a su vez podemos distinguir los hechos jurídicos de la naturaleza (ej nacimiento,
muerte, paso del tiempo, etc) y los hechos jurídicos del hombre, los cuales pueden ser
ejecutados con la intención de producir efectos jurídicos y los produce, y los ejecutados sin
la intención de producir efectos jurídicos pero igualmente los produce. Los que se ejecutan
con la intención de producir efectos jurídicos son los denominados actos jurídicos. Los
ejecutados sin intención de producir efectos jurídicos pueden ser a su vez lícitos
(cuasicontratos) o ilícitos (delitos y cuasidelitos).

Hechos

hechos materiales o
Hechos jurídicos
simples

hechos jurídicos del Hechos jurídicos de la


hombre naturaleza

Hecho jurídico con Hecho jurídico sin


intención de producir intención de producir
efectos jurídicos efectos jurídicos

Actos Jurídicos Lícitos Ilícitos

Cuasicontratos Delitos

Comunidad Cuasidelitos

Pago de lo debido

Agencia oficiosa
*Acto jurídico: toda manifestación o declaración de voluntad destinada a producir efectos
jurídicos, o sea, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones. Ej contrato de
compraventa.

*Cuasicontratos: hecho del hombre, lícito y voluntario realizado sin la intención de


producir efecto jurídico, no obstante los produce. En nuestro ordenamiento jurídico existen
tres cuasicontratos: la comunidad (ej copropiedad inmobiliaria de edificios y condominios),
el pago de lo no debido, y la agencia oficiosa.
-Comunidad: La comunidad de una cosa universal o singular, entre dos o as personas sin
que ninguna de ellas haya contratado sociedad o celebrado otra convención relativa a la
misma cosa, es una especie de cuasicontrato.
-Pago de lo no debido: Art. 2295 c.c. "Si el que por error ha hecho un pago, prueba que no
lo debía, tiene derecho para repetir lo pagado"
La obligación del que recibe ese pago, de restituir lo indebidamente recibido tiene su origen
en un cuasicontrato. Que verdaderamente es un caso calificado de enriquecimiento sin
causa. La obligación de restituir es impuesta por la ley para impedir el enriquecimiento
injusto de quien recibe el pago a expensas de quien lo verifica.

- Agencia oficiosa:cuasicontrato a través del cual una persona que se denomina agente
oficioso o gerente, administra sin que medie un contrato de mandato los negocios de una
persona respecto a la cual se obliga y al cual obliga en ciertos casos).

*Delito: Conducta (acción u omisión), típica, antijurídica y culpable.


-Acción: Conducta humana dirigida a un fin u objetivo.
-Omisión: es no hacer aquello que se tiene el deber jurídico de realizar, pudiendo hacerlo.
-Tipicidad: es la coincidencia o conformidad de una conducta humana concreta con el
contenido de un tipo penal (descripción hecha por la ley de un comportamiento humano que
lesiona o pone en peligro un bien jurídico), tanto en su parte objetiva como subjetiva.
-Antijuricidad: es lo contrario al ordenamiento jurídico considerado en su conjunto. Es
aquel disvalor de que es portador un hecho típico que contradice las normas de deber
contenidas en el ordenamiento jurídico.
-Culpabilidad: es la reprochabilidad que se formula a un sujeto que ha ejecutado una
conducta típica y antijurídica, fundado en que lo ejecutó no obstante que en el caso
concreto podía someterse a los mandatos y prohibiciones del derecho.
-Dolo: es el conocimiento actual y real del hecho que se realiza, que resulta integrar la parte
objetiva del tipo penal, buscando su realización (dolo directo) o incorporándolo a su
voluntad por ser segura su producción (dolo de consecuencias seguras) o al menos
aceptándolo para el evento que ocurra (dolo eventual).

*Cuasidelito: acción u omisión no intencional que provoca un daño a una persona; en otras
palabras, es un hecho dañoso realizado sin dolo, es decir, sin tener una intención maliciosa
de cometer un perjuicio a otro. El mismo hecho, de ser cometido con ánimo doloso, sería
calificable de delito.
-Culpa: es la realización de un hecho típico a consecuencia de una infracción al deber
objetivo de cuidado. Se puede distinguir las siguientes formas de culpa: negligencia (falta
de actividad), imprudencia (exceso de actividad), impericia (falta de aptitud para
desempeñar una determinada actividad) e inobservancia de reglamentos (infringe
reglamentos que se dictan para evitar riesgos).

Nos centraremos en el acto jurídico

Requisitos del acto jurídico


Hay que distinguir entre requisitos de existencia y requisitos de validez. Los requisitos de
existencia permiten el nacimiento del acto jurídico a la vida del derecho. Si no concurren el
acto no nace jurídicamente. Son requisitos de existencia del acto: la voluntad, objeto, causa
y solemnidades en los casos que la ley lo exija. Los requisitos de validez son aquellos que
permiten una configuración completa del acto en conformidad a la ley, sin ellos el acto nace
pero con defectos. Son requisitos de validez: la voluntad exenta de vicios, objeto lícito,
causa lícita y capacidad.

Voluntad

Objeto
Requisitos de
existencia
Causa

Solemnidades en
caso que la ley lo
exija
Acto jurídico
Voluntad exenta
de vicios

Objeto lícito
Requisitos de
validez
Causa lícita

Capacidad
-Voluntad: actitud o disposición de querer algo. Para que la voluntad sea considerada por
el derecho debe ser seria y debe manifestarse.

-Voluntad viciada: la voluntad puede viciarse por el error, dolo o fuerza.


-Error: Ignorancia o falso concepto que se tiene de la ley, de una persona, de una cosa o de
un hecho.* hay que distinguir los casos en los que el error vicia el consentimiento
dependiendo de si el error es esencial, substancial, en la persona, etc.
-Dolo: el dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de
otro.* El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es obra de una de las partes y además
consta claramente que sin la existencia del dolo no se hubiese contratado.
-Fuerza: es la presión física o moral ejercida sobre una persona para determinarla a celebrar
un determinado acto jurídico. Se contrapone a la libertad. Puede ser física (medios
materiales) o moral (amenazas). *En el caso de la fuerza física se entiende que no hay
voluntad de la parte por tanto faltaría un requisito de existencia del acto jurídico. En caso
de la fuerza moral para viciar el consentimiento esta debe ser injusta o ilegitima, grave y
determinante.

Objeto del acto jurídico: son los derechos y obligaciones que el acto crea, modifica o
extingue. Requisitos del objeto cosa material: real, comerciable y determinado o
determinable. Requisitos del objeto cuando consiste en un hecho o abstención: determinado
y físicamente posible.

Causa: es el fin objetivo directo e inmediato que las partes pretenden alcanzar con la
celebración del acto o contrato. La causa debe ser real y lícita.

Formalidades en los casos que la ley lo exija: son requisitos externos a la estructura del
acto y que la ley pide para diversas finalidades. Existen diversas clases de formalidades: las
solemnidades (ej. Presencia de testigos en el matrimonio), formalidades habilitantes (ej.
Los actos de los menores adultos deben ser celebrados con la autorización de su padre,
madre o curador para que tengan efecto), formalidades de prueba (variadas formas que
constituyen el medio de prueba del acto. Ej. El contrato que se exija constar por escrito no
puede ser probado por testigos en cuanto a su alteración), y formalidades por vía de la
publicidad (sirven para comunicar a terceros o a la comunidad general la existencia de actos
jurídicos. Ej. Publicación de remates, posesiones efectivas, disolución de sociedades, etc).

*Nulidad: es la sanción legal establecida para la omisión de los requisitos o formalidades


que la ley prescribe para el valor del acto o contrato según su especie y la calidad o estado
de las partes (art. 1681 código civil). Se distingue entre nulidad absoluta y nulidad relativa.
Nulidad absoluta: es la sanción impuesta para la omisión de un requisito establecido en
consideración a la naturaleza o especie del acto. Está establecida en interés de la moral y la
ley. Procede en casos de falta de voluntad, falta de objeto, falta de causa. Objeto ilícito,
causa ilícita, omisión de un requisito o formalidad que la ley prescribe para el valor de
ciertos actos, los actos de los absolutamente incapaces y error esencial.
Nulidad relativa: es la sanción cuando falta un requisito en atención a la calidad o estado
de las partes. Constituye la regla general en materia de nulidad y procede en los siguientes
casos: actos de los relativamente incapaces, vicios del consentimiento (error (salvo el
esencial), dolo y fuerza), omisión de las formalidades exigidas en consideración a la calidad
o estado de las personas que ejecutan el acto.

*tanto la nulidad absoluta como la relativa producen el mismo efecto: las partes se
retrotraen al estado anterior a la celebración del acto como si éste jamás hubiese existido.

3.- Vínculo jurídico


Es el efecto jurídico que relaciona a los sujetos con el objeto jurídico, nacido de un hecho
generador. Ej. Deudor queda ligado al acreedor hasta que pague la deuda.
Clases de vínculos jurídicos: derechos reales, derechos personales, responsabilidades
extracontractuales y la ley.

Derechos reales: es la relación jurídica existente entre una persona y una cosa. Esta figura
es utilizada en contraposición a los derechos personales o de crédito. Los derechos reales se
clasifican de dos formas:
De goce. Se refiere al dominio o propiedad, uso, usufructo, habitación y servidumbre.
De garantía: Se refiere a la prenda y la hipoteca.

Derechos personales o de crédito: son derechos patrimoniales relativos, es decir que sólo
existen en las relaciones de ciertas personas entre sí. Son tantos como relaciones personales
puedan existir.

4.- Objeto jurídico


El objeto de la obligación es la prestación que se deben las partes. Y el objeto de la
prestación son las cosas que se deben dar, hacer o no hacer.
Los bienes, que son el objeto de la prestación, pueden ser clasificados en bienes
económicos (susceptibles de apreciación pecuniaria) y bines morales (vinculados a valores
de la condición humana). A su vez los bienes económicos pueden ser materiales (muebles
(ej. Auto, caballo, perro, mesa, sillas, etc) e inmuebles (por naturaleza (terrenos), por
adherencia (árboles, casas) y por destinación (tractores y herramientas para trabajar un
campo)).

5.- Consecuencias jurídicas


Es el efecto final de la relación jurídica. Puede ser el cumplimiento o incumplimiento. El
cumplimiento es la regla general en la convivencia social y debe ser oportuno (dentro de
plazo), integro (prestación completa) y efectivo (capaz de solucionar lo adeudado). El
incumplimiento es una infracción que deriva en una posible sanción. Sanción que pueden
ser compulsiva (cumplimiento forzado de lo debido. Ej embargo, arresto, etc) o punitiva
(aplicación del castigo por infracción de la ley. Ej. Prisión, reclusión, multas).
Principios Legales

1.- La presunción de conocimiento de la ley: Se trata de una presunción de conocimiento


del derecho. Si se facultara a las personas para alegar ignorancia de la ley, podrían no
cumplir con ciertas obligaciones jurídicas, produciéndose así consecuencias sociales muy
dañinas. Por ejemplo, en materia tributaria, alguien podría alegar ignorancia o
desconocimiento de la existencia de un impuesto, excusándose con ello de pagarlo, lo que
produciría efectos muy perniciosos, sobre todo si se masifica el incumplimiento. Es por esta
razón que existen normas que establecen la presunción de conocimiento de la ley, entre
ellas el art 8 del código Civil “ Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que esta
haya entrado en vigencia’’. Esta presunción es de derecho, por tanto no admite prueba en
contrario.
Quien alega ignorancia del derecho se presume de mala fe.
El conocimiento de la ley se presume desde su publicación en el Diario Oficial.
2.-Principio de irretroactividad de la ley: la irretroactividad es la regla general. Artículo
9 del Código Civil “ La ley puede sólo disponer para lo futuro y no tendrá jamás efecto
retroactivo’’. Esta norma es obligatoria para el juez que la aplica, pero no para el legislador
que puede dictar normas con efecto retroactivo salvo excepciones (materia penal no puede
dictar leyes con efecto retroactivo, salvo que nueva ley favorezca al inculpado, y en materia
de propiedad (expropiaciones))
3.-Principio de reserva o legalidad en materia penal: No hay otros delitos sino aquellos
que se encuentran establecidos en la ley como tales, y que no hay otras penas sino aquellas
que la ley contempla. Por tanto para que una conducta se sancione es necesario que
previamente esté castigada como delito, al igual que su correspondiente pena.

4.- Principios de jerarquía, temporalidad y especialidad: en síntesis señalan para el caso


de contradicción que la norma jerárquicamente superior prevalece sobre al inferior, la
posterior en el tiempo prevalece sobre la anterior, y la de carácter especial prevalece sobre
la general.
Jerarquía de la ley: Constitución Política de la República Ley (leyes propiamente tales,
Decretos Ley, Decretos con fuerza de ley, Tratados internacionales ratificados por
Chile)Normas reglamentarias (Decretos, Resoluciones, ordenanzas) Actos y contratos
de particulares.
Temporalidad: Toda ley rige dentro de un espacio de tiempo. Su entrada en vigencia por
regla general comienza con su publicación en el Diario Oficial a menos que la propia ley
digas desde cuando entra en vigencia (ej. La ley se publica en marzo de 2017, pero en su
propio texto dice que tendrá fuerza obligatoria desde enero de 2018) y termina con su
derogación, la cual puede ser expresa o tácita.

5.- Principio de obligatoriedad: La ley es obligatoria en toda la República y debe ser


respetada por toda persona, siendo obligados todos por igual.
De este principio nacen los efectos de coactividad (ejercer el cumplimiento de la ley por la
fuerza) y la coercitividad (castigar el no cumplimiento de la ley).
Definición de ley que entrega nuestro Código Civil en su artículo 1° : ”La ley es una
declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la
Constitución *manda,** prohíbe o ***permite’’.
De definición de ley dada en el art 1° del Código Civil la doctrina ha conceptualizado a las
leyes como imperativas, prohibitivas y permisivas.
*Leyes imperativas : Son aquellas que mandan o prescriben la realización de un
determinado acto, señalando también, según sea el caso, los requisitos que deben cumplirse
para llevarse a cabo. Ordenan hacer algo (*manda).

**Leyes prohibitivas: Son aquellas que impiden absolutamente y bajo todo respecto o
circunstancia la realización de de una determinada conducta o acto. Ordenan no hacer algo
(**prohíbe). Ejemplo: en materia penal la violación de este tipo de leyes, pueden conllevar
la privación de libertad u otra pena.

***Leyes permisivas o facultativas: Son las que permiten o facultan la realización de una
determinada conducta o acto. (***permiten). Por ejemplo las que facultan celebrar un
contrato, transitar libremente por las calles, reunirse libremente, etc. Básicamente en el
derecho se puede hacer todo aquello que no está prohibido.

No olvidar distinción entre norma de orden público (de cumplimiento estricto e


irrenunciable) y norma de orden privado (permite u orienta a los sujetos).

6.- Principio de la territorialidad: la ley rige dentro de un territorio determinado y se


aplica tanto a nacionales como extranjeros que se encuentren en el. Por territorio debemos
entender el circunscrito dentro de nuestras fronteras y su subsuelo, el espacio aéreo, el mar
territorial (12 millas marinas desde la orilla), la zona contigua (24 millas marinas para
efectos de prevención y sanción de leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración
y sanitarios), las embajadas y cuerpos consulares nacionales en otros países, y las naves y
aeronaves chilenas.
Por excepción la ley rige más allá del territorio nacional (estatuto personal) cuando sean
actos relativos al estado de las personas, delitos entre chilenos en el extranjero, se trate de
bienes situados en Chile, derechos de familia y matrimonio respecto del cónyuge y
parientes chilenos, y la capacidad para ejecutar actos que tengan efectos en Chile.

También podría gustarte