Está en la página 1de 11

Escuela Huilquilemu Rural UTP

PLANIFICACIÓN ANUAL 2012


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4º BÁSICO
Unidad 1 Yo soy único
40 hrs.

Aprendizajes esperados Contenidos mínimos obligatorios Objetivo fundamental


transversal
Dialogar respetuosamente con mis Comunicación oral Crecimiento y
compañeras y compañeros. Participación en conversaciones espontáneas, formales y autoafirmación
Reconocer sustantivos y adjetivos. organizadas para lograr acuerdos, expresar desacuerdos y personal.
Distinguir el significado de las comentar temas, respetando las normas de participación. Desarrollo del
palabras según el contexto en que Audición frecuente de cuentos, poemas y textos dramáticos, con pensamiento.
se encuentren. temáticas significativas, captando el propósito, ideas y detalles Formación ética.
Leer y comprender un cuento. importantes, sentimientos, emociones, características de personas, La persona y su
Distinguir en las narraciones el personajes y lugares, interesándose por la literatura y gozando de entorno.
mundo narrado, los personajes, las ella. Tecnologías de
acciones y los lugares. Lectura información y
Reconocer sujeto y predicado. Lectura comprensiva frecuente de textos breves y de mediana comunicación.
Producir un cuento breve. dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la
Utilizar las mayúsculas cuando lectura, para captar el sentido global: extrayendo información
corresponda. explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes;
Leer, comprender y crear un cómic. realizando inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a
Hablar con el lenguaje de señas. información central del texto.
Subrayar ideas importantes. Reconocimiento en los textos leídos, a través de preguntas como
Compartir mi mundo. quién, qué, cómo es, cómo está, qué hizo, de palabras y
expresiones que contribuyen a la construcción del sentido y sirven
para: nombrar y reemplazar nombres; señalar cualidades y
características; indicar acciones; representar a las personas, cosas
o ideas sobre las que se habla y lo que se dice acerca de estas.
Escritura
Producción de textos escritos ajustados a propósitos y
Escuela Huilquilemu Rural UTP

requerimientos de nivel, tales como: cuentos breves, poemas,


cartas, noticias, informes de actividades realizadas, comentarios
sobre lo escuchado, visto o leído, descripciones de personas o
personajes, animales, objetos y lugares, entre otros.

Unidad 2 Lo que cuenta el viento


Escuela Huilquilemu Rural UTP

40 hrs.

Aprendizajes esperados Contenidos mínimos obligatorios Objetivo


fundamental
transversal
Dialogar respetuosamente con mis Comunicación Oral Crecimiento y
compañeras y compañeros. Participación en conversaciones espontáneas, formales y autoafirmación
Reconocer los pronombres organizadas para lograr acuerdos, expresar desacuerdos y personal.
personales. comentar temas, respetando las normas de participación. Desarrollo del
Reconocer una leyenda. Demostración de la comprensión de los textos vistos y/o pensamiento.
Identificar palabras mapuches. escuchados a través de comentarios, preguntas y expresiones Formación ética.
Leer y comprender una leyenda. artísticas. La persona y su
Reconocer las personificaciones. Lectura entorno.
Construir antónimos usando prefijos. Lectura comprensiva frecuente de textos breves y de mediana Tecnologías de
Planificar y escribir una leyenda. dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la información y
Usar el punto seguido, aparte y final lectura, para captar el sentido global: extrayendo información comunicación.
para mejorar mis escritos. explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes;
Leer y comprender textos realizando inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a
expositivos. información central del texto.
Reconocer las características y Demostración de la comprensión de lo leído, a través de la
propósitos de los textos expositivos. participación en comentarios y discusiones, de la escritura creativa,
Escribir textos expositivos. del arte o de la expresión corporal.
Usar el acento para mejorar mi Reconocimiento, a partir de las claves contextuales, o de la
escritura. consulta del diccionario, del significado de palabras no familiares
Conocer lo que es un símbolo. provenientes de sus lecturas.
Utilizar organizadores gráficos. Escritura
Interpretar refranes populares. Producción, individual o colectiva, en forma manuscrita y digital, de
textos breves de intención literaria y no literarios , que expresen,
narren o describan uno o más hechos, opiniones o sentimientos,
organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central
vinculado con la experiencia inmediata.
Producción de textos escritos ajustados a propósitos y
requerimientos de nivel, tales como: cuentos breves, poemas,
Escuela Huilquilemu Rural UTP

cartas, noticias, informes de actividades realizadas, comentarios


sobre lo escuchado, visto o leído, descripciones de personas o
personajes, animales, objetos y lugares, entre otros.
Aplicación del proceso general de escritura (planificación, escritura,
revisión, reescritura y edición), ajustándose al texto y a los
requerimientos de la tarea, con énfasis en la corrección idiomática.

Unidad 3 Navegando en los medios


40 hrs.
Escuela Huilquilemu Rural UTP

Aprendizajes esperados Contenidos mínimos obligatorios Objetivo


fundamental
transversal
Leer comprensivamente un texto Comunicación Oral Crecimiento y
narrativo, definiendo el objetivo de Participación en conversaciones espontáneas, formales y autoafirmación
la lectura. organizadas para lograr acuerdos, expresar desacuerdos y personal.
Relacionar los personajes de un comentar temas, respetando las normas de participación. Desarrollo del
relato y establecer una secuencia Demostración de la comprensión de los textos vistos y/o pensamiento.
narrativa. escuchados a través de comentarios, preguntas y expresiones Formación ética.
Reconocer elementos noticiosos. artísticas. La persona y su
Planificar y escribir una noticia. Lectura entorno.
Reconocer el uso de guiones de Lectura comprensiva frecuente de textos breves y de mediana Tecnologías de
diálogo, dos puntos, comas y dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la información y
diéresis. lectura, para captar el sentido global: extrayendo información comunicación.
Utilizar conectores, concordar explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes;
palabras y conjugar verbos en la realizando inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a
producción de textos. información central del texto.
Reflexionar acerca de la función de Reconocimiento en los textos leídos, a través de preguntas como
los medios de comunicación y del quién, qué, cómo es, cómo está, qué hizo, de palabras y
uso del tiempo libre. expresiones que contribuyen a la construcción del sentido y sirven
Leer y producir gráficos. para: nombrar
y reemplazar nombres; señalar cualidades y características; indicar
acciones; representar a las personas, cosas o ideas sobre las que se
habla y lo que se dice acerca de estas.
Formulación de opiniones, apoyándose en información explícita e
inferencias, sobre características y comportamientos de personas y
personajes y sobre hechos presentados en los textos leídos.
Escritura
Producción, individual o colectiva, en forma manuscrita y digital, de
textos breves de intención literaria y no literarios , que expresen,
narren o describan uno o más hechos, opiniones o sentimientos,
organizando
varias ideas o informaciones sobre un tema central vinculado con la
Escuela Huilquilemu Rural UTP

experiencia inmediata.
Escritura manuscrita y digital, respetando la ortografía literal de
palabras de uso frecuente, punto aparte y final, coma y signos de
interrogación y exclamación, en los textos que escriben con
intención comunicativa.

Unidad 4 Vivo y convivo


40 hrs.
Escuela Huilquilemu Rural UTP

Aprendizajes esperados Contenidos mínimos obligatorios Objetivo


fundamental
transversal
Reconocer y usar correctamente los Comunicación Oral Crecimiento y
adverbios de lugar, de tiempo y de Participación en conversaciones espontáneas o formales y autoafirmación
cantidad. organizadas para lograr acuerdos, expresar desacuerdos y personal.
Expresar mi opinión sobre los comentar temas, respetando las normas de participación. Desarrollo del
derechos del niño. Lectura pensamiento.
Aplicar estrategias de lectura. Lectura comprensiva frecuente de textos breves y de mediana Formación ética.
Leer y comprender fábulas. dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la La persona y su
Identificar palabras de una misma lectura, para captar el sentido global: extrayendo información entorno.
familia semántica. explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes; Tecnologías de
Aplicar normas de ortografía para realizando inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a información y
mejorar la lectura y la escritura. información central del texto. comunicación.
Reconocer la concordancia Reconocimiento en los textos leídos, a través de preguntas como
gramatical entre sujeto y predicado. quién, qué, cómo es, cómo está, qué hizo, de palabras y
Distinguir y explicar los elementos expresiones que contribuyen a la construcción del sentido y sirven
de una fábula. para: nombrar
Producir una fábula. y reemplazar nombres; señalar cualidades y características; indicar
Reconocer las personificaciones acciones; representar a las personas, cosas o ideas sobre las que se
literarias. habla y lo que se dice acerca de estas.
Comprender y producir cartas al Formulación de opiniones, apoyándose en información explícita e
Director. inferencias, sobre características y comportamientos de personas y
Comprender y seguir reglas de personajes y sobre hechos presentados en los textos leídos.
tránsito. Escritura
Producción de textos escritos ajustados a propósitos y
requerimientos de nivel, tales como: cuentos breves, poemas,
cartas, noticias, informes de actividades realizadas, comentarios
sobre lo escuchado, visto o leído, descripciones de personas o
personajes, animales, objetos y lugares, entre otros.
Manejo, en los textos que escriben, de nuevas palabras y
expresiones para nombrar y describir física y emocionalmente a
personas, personajes, lugares, hechos del entorno cotidiano.
Escuela Huilquilemu Rural UTP

Unidad 5 Mundos mágicos


40 hrs.

Aprendizajes esperados Contenidos mínimos obligatorios Objetivo


fundamental
Escuela Huilquilemu Rural UTP

transversal
Definir seres y objetos. Comunicación Oral Crecimiento y
Comprender cómo se construye el Pronunciación clara y fluida en sus intervenciones orales, con autoafirmación
lenguaje poético. entonación y articulación adecuada y gestos y ademanes personal.
Leer comprensivamente textos pertinentes. Desarrollo del
poéticos e identificar su sentido Manejo en sus intervenciones orales de nuevas palabras y pensamiento.
global. expresiones de uso frecuente, con adecuación a la situación Formación ética.
Deducir el significado de palabras comunicativa. La persona y su
nuevas por su contexto. Producción oral de diversos textos de intención literaria y no entorno.
Reconocer cadenas léxicas. literarios, en situaciones comunicativas significativas, tales como: Tecnologías de
Comprender un texto de experiencias personales, relatos, noticias sobre su entorno información y
instrucciones e identificar sus inmediato e informes sobre actividades realizadas. comunicación.
características. Lectura
Aplicar estrategias de producción en Lectura comprensiva frecuente de textos breves y de mediana
la escritura de un texto de dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la
instrucciones. lectura, para captar el sentido global: extrayendo información
Escribir correctamente palabras con explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes;
g y j. realizando inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a
Comprender el lenguaje de las información central del texto.
ilustraciones. Reconocimiento en los textos leídos, a través de preguntas como
Planificar y realizar una exposición quién, qué, cómo es, cómo está, qué hizo, de palabras y
oral. expresiones que contribuyen a la construcción del sentido y sirven
Escribir artefactos poéticos. para: nombrar y reemplazar nombres; señalar cualidades y
características; indicar acciones; representar a las personas, cosas
o ideas sobre las que se habla y lo que se dice acerca de estas.
Escritura
Producción de textos escritos ajustados a propósitos y
requerimientos de nivel, tales como: cuentos breves, poemas,
cartas, noticias, informes de actividades realizadas, comentarios
sobre lo escuchado, visto o leído, descripciones de personas o
personajes, animales, objetos y lugares, entre otros.
Aplicación del proceso general de escritura (planificación, escritura,
revisión, reescritura y edición), ajustándose al texto y a los
Escuela Huilquilemu Rural UTP

requerimientos de la tarea, con énfasis en la corrección idiomática.

Unidad 6 Me pongo en escena


40 hrs.

Aprendizajes esperados Contenidos mínimos obligatorios Objetivo


fundamental
transversal
Reconocer antónimos. Comunicación Oral Crecimiento y
Escuela Huilquilemu Rural UTP

Leer y conversar sobre el contenido Participación en conversaciones espontáneas, formales y autoafirmación


de una entrevista. organizadas para lograr acuerdos, expresar desacuerdos y personal.
Aplicar estrategias de lectura. comentar temas, respetando las normas de participación. Desarrollo del
Leer y comprender una obra Demostración de la comprensión de los textos vistos y/o pensamiento.
dramática. escuchados a través de comentarios, preguntas y expresiones Formación ética.
Formar nuevas palabras. artísticas. La persona y su
Reconocer características de la obra Manejo en sus intervenciones orales de nuevas palabras y entorno.
dramática con expresiones de uso frecuente, con adecuación a la situación Tecnologías de
representación teatral. comunicativa. información y
Identificar la estructura de una obra Lectura comunicación.
dramática. Lectura comprensiva frecuente de textos breves y de mediana
Transformar una obra dramática en dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la
un cómic. lectura, para captar el sentido global: extrayendo información
Comprender y producir un afiche. explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes;
Aplicar normas de ortografía para realizando inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a
mejorar la lectura información central del texto.
y la escritura. Lectura de obras literarias significativas, incluidas al menos cuatro
Reconocer el uso de abreviaturas. novelas breves, un texto dramático y otros como cuentos y poemas,
Leer y comprender una cartelera de que aborden contenidos reales o imaginarios.
teatro. Escritura
Interpretar una imagen. Producción de textos escritos ajustados a propósitos y
Elaborar fichas léxicas. requerimientos de nivel, tales como: cuentos breves, poemas,
Comunicar con el lenguaje no verbal. cartas, noticias, informes de actividades realizadas, comentarios
sobre lo escuchado, visto o leído, descripciones de personas o
personajes, animales, objetos y lugares, entre otros.
Escritura individual y colectiva con énfasis en las capacidades de
imaginar, expresar, comunicarse e interactuar con los demás.

También podría gustarte