Está en la página 1de 26

Cavidad Bucal, lengua y

glándulas salivales.
CAVIDAD BUCAL

Generalidades

• Cavidad que se encuentra en


el tercio inferior de la cara
• Primera porción del tubo
digestivo
• Forma irregular
• Dividida en dos grandes
áreas
• Múltiples funciones
CAVIDAD BUCAL

Divisiones

VESTÍBULO BUCAL

Limites:
Posterior: arcadas dentarias
Inferior: surcos vestibulares o
fondo de saco
Laterales: mejillas
Anterior: labios
CAVIDAD BUCAL

Divisiones

CAVIDAD BUCAL
PROPIAMENTE DICHA

Limites:
Anterior y lateral: encías y
dientes
Arriba: paladar óseo y
blando
Inferior: piso de boca
(milohioideo)
Posterior: istmo de la
fauces y paladar blando.
CAVIDAD BUCAL

Divisiones
LABIOS

-Repliegues musculomembranosos que forman el limite anterior del vestíbulo.


- El labio superior presenta un surco medio o subnasal y el labio inferior una
depresión llamada fosita media.
- Cada labio presenta dos caras: una anterior cubierta por piel que contiene
glándulas pilosas, sebáceas y sudoríparas, y otra posterior cubierta por mucosa
labial.
LABIOS
-Ambas caras se unen en el borde libre, el cual es una transición entre la piel y la
mucosa: tiene papilas muy vascularizadas, carece de folículos pilosos y de
glándulas.
- En los extremos se unen los labios superior e inferior formando las comisuras
labiales.
- Están formados por el músculo orbicular de los labios
- En ellos se insertan varios músculos faciales.
MEJILLAS

- Forman las paredes laterales del


vestíbulo de la boca y se extienden
desde el reborde alveolar de la
maxila hasta el reborde alveolar
de la mandíbula, y desde las
comisuras labiales hasta el rafe
pterigopalatino.
- La cara externa se corresponde a
la piel y la cara interna se recubre
de mucosa.
- La cara interna de las mismas
termina hacia los lados en el surco
gingivolabial o fondo de saco y
hacia atrás en el pilar anterior del
velo del paladar.
MEJILLAS

- A nivel del segundo molar


superior desemboca el conducto de
Stenon .
- Su espesor se ocupa por algunos
músculos de la mímica,
principalmente por el buccinador.
- Por fuera del músculo se localiza
el cuerpo o bolsa adiposa de la
boca o de Bichat.
REGIÓN PALATINA
- Forma el techo de la cavidad bucal y el piso de las fosas nasales.
- Por delante termina en las arcadas dentarias.
- Atrás forma el borde superior del istmo de las fauces. Este es el orificio
que separa la cavidad bucal de la orofaringe y está limitado por:
- Por arriba: borde posterior de la región palatina o velo del paladar
- Por abajo: base de la lengua.
- A los lados: pilares anteriores del velo del paladar.
- Esta formada por dos porciones diferentes: una anterior ósea llamada
paladar óseo y otra posterior blanda llamada velo del paladar.
REGIÓN PALATINA

a) Paladar óseo

• El paladar óseo está formado


por dos huesos:
- la apófisis palatina del
maxilar superior por delante
- la lamina horizontal del
palatino por detrás

• Esta perforado por varios


orificios:
- Agujero incisivo para el
paso del nervio incisivo
REGIÓN PALATINA

a) Paladar óseo

- Conductos palatinos
anteriores para el paso de la
arteria palatina descendente
y el nervio palatino anterior o
mayor
- Conductos palatinos
menores para los nervios del
mismo nombre

• Está cubierto por glándulas


salivales menores (palatinas)
y mucosa bucal.
REGIÓN PALATINA

b) Velo del Paladar

• Tiene un borde anterior


correspondiente al paladar óseo,
un borde posterior libre que
presenta la úvula o "campanilla"
en la línea media.
• A los lados presenta dos
prolongaciones:
- el pilar anterior que termina
en la base de la lengua
- el pilar posterior que
termina en la faringe.
REGIÓN PALATINA
b) Velo del Paladar

• El velo del paladar tiene un esqueleto


fibroso que depende del musculo
periestafilino externo que continua
hacia abajo y atrás el borde posterior
del paladar óseo. Este esqueleto óseo se
cubre de una serie de músculos
simétricos a cada lado de la línea
media:

- Palatogloso
- Periestafilino externo
- Faringoestafilino
- Periestafilino interno
- Palatoestafilino o ácigos de la úvula

Todos estos músculos se cubren por la


mucosa bucal.
AMIGDALINA Y AMÍGDALA PALATINA

Tiene forma triangular de base


inferior y vértice superior y se ubica
entre los pilares anteriores y
posteriores del paladar.

Sus limites son:


- por delante: pilar anterior del velo
del paladar formado por el musculo
palatogloso
- por detrás: pilar posterior del velo
del paladar formado por el músculo
palatofarinfeo
- por arriba: borde libre del velo del
paladar formado por la unión de los
pilares anterior y posterior
- por debajo: borde posterolateral de
la lengua
- por dentro: mucosa bucofaringea
PISO DE LA BOCA

Es la pared inferior de la
cavidad bucal.
Limitada por:

- fuera: cara interna del


maxilar inferior
- dentro: raíz de la lengua
formada por el musculo
hiogloso
- arriba: mucosa bucal
- abajo: musculo
milohioideo
PISO DE LA BOCA

a. Glándula sublingual

Situada en el piso de la boca en una región triangular del


frenillo lingual situada dentro de un espacio llamado celda
sublingual limitada por:

- por delante y por fuera: rama horizontal del maxilar


inferior por encima de la línea milohioidea donde se halla
la fosita sublingual
- por detrás y por dentro: músculos geniogloso, genihioideo
e hiogloso
- por arriba: mucosa bucal
- por abajo: cara superior del milohioideo
PISO DE LA BOCA
PISO DE LA BOCA

b. Lengua

Órgano musculoso móvil alojado


entre las arcadas superior e
inferior. Sus funciones son:

- percepción del gusto


- interviene en la masticación
- interviene en la deglución
- interviene en la succión
- interviene en la fonación
facilitando la articulación de
las palabras
PISO DE LA BOCA

-cara superior (dorsal): en


contacto con los alimentos.
- V lingual papilas
caliciformes.
- por delante la lengua se
relaciona con la bóveda
palatina
- por detrás es irregular y se
relaciona con la orofaringe,
y en la línea media con el
cartílago epiglótico de la
laringe
PISO DE LA BOCA

PAPILAS GUSTATIVAS

• PAPILAS FUNGIFORMES: • PAPILAS FOLIÁCEAS:


– Forma de tachuela. – Forma de hoja.
– En dos tercios anteriores. – En parte posterior.
– Contienen de 1-5 botones – Rodeadas por un surco.
gustativos. – Cientos de botones gustativos.

• PAPILAS CALICIFORMES: • PAPILAS FILIFORMES:


– Aproximadamente 9 – Las más numerosas.
– En parte posterior de la lengua. – Sin botones gustativos.
– Forma de uve invertida. – Implicadas en sensación táctil
Cientos de botones gustativos. bucal.
PISO DE LA BOCA
PISO DE LA BOCA

- cara inferior: descansa sobre


el piso de la boca.
- presenta en la línea media
un repliegue llamado
frenillo
- a ambos lados se hallan
los orificios de
desembocadura del
conducto de
Wharton
PISO DE LA BOCA

• MÚSCULOS DE LA LENGUA
INTRÍNSECOS
Longitudinal superior
Nace en hioides y epiglotis
Laminar y delgado
Deprime y acorta la lengua
Longitudinal inferior
Lateral al geniogloso
Nace en astas menores del
hioides
Abate y retrae la lengua
Transverso
Alarga y estrecha la lengua
Vertical
PISO DE LA BOCA

• MÚSCULOS DE LA LENGUA
EXTRÍNSECOS
Geniogloso
Forma de abanico
Aplanado transversalmente
Nace en la espina mentoniana
Fibras van a punta, dorso e hioides
Hiogloso
Aplanado, cuadrilatero
Van a septo lingual
Depresor y retractor de la lengua
Estilogloso
Largo y delgado
Apófisis estiloides i lig. Estilomandibular
Desplaza superior i posteriormente
Palatogloso
Inserta en el velo del paladar
Eleva la lengua
Estrecha el istmo de las fauces
DIENTES

Se implantan en los bordes


libres o alveolares de los
maxilares superior e inferior los
cuales se revisten de una
mucosa resistente llamada
encía que se continúa con la
mucosa de los labios y la
bóveda o techo de la boca.

La primera dentición (dientes de


leche) de los niños se compone
de 20 dientes y la dentadura
definitiva por 32 piezas
dentarias.

También podría gustarte