Está en la página 1de 5

Nombre: Zúñiga Durán Lizbeth Grupo: ACH 26 – M

CIRCO DU SOLEIL
Cómo empezó todo: la historia de Cirque du Soleil: “la gente puede creer que nos propusimos
reinventar el circo y que luego simplemente lo hicimos. Pero las cosas no sucedieron de esa manera.
Éramos un puñado de locos que querían hacer cosas, y poco a poco, logramos tener una visión de lo que
podría ser el circo moderno”. René Dupéré, compositor musical de 10 espectáculos de Cirque du Soleil

Comienzos embrionarios: a comienzos de la década de 1980, una compañía de artistas fundada por
Gilles Ste-Croix tomó las calles de Baie-Saint-Paul, un pueblo encantador ubicado a las orillas del río St.
Lawrence, cerca de la ciudad de Quebec. Les Échassiers de Baie-Saint-Paul (Los Zancudos de Baie-
Saint-Paul) (incluido un tal Guy Laliberté) hacían malabares, bailaban, lanzaban fuego y tocaban música
para el deleite de la gente del lugar y de los visitantes.

Nacido en una celebración: en 1984, Guy Laliberté vio la celebración del 450.º aniversario del
descubrimiento de Canadá por parte de Jacques Cartier que tuvo lugar en Quebec como una oportunidad
para emprender una gira provincial oficial junto a la compañía. El espectáculo era una sorprendente y
sensacional combinación de artes circenses (sin animales) y actos callejeros con trajes alocados y
extravagantes, iluminación mágica y música original. Laliberté apodó Cirque du Soleil porque, en sus
propias palabras, “El sol simboliza la juventud, la energía y la fuerza”.

El punto decisivo: cirque du Soleil visitó los EE. UU. Por primera vez en 1987. We Reinvent the Circus
(Nosotros reinventamos el circo) impresionó al público del Festival de Los Ángeles y a los medios por
igual con su combinación exclusiva de diseño de escenarios, el escenar io central y la participación del
público (tanto físicamente como imaginativamente), y marcó el refinamiento del proceso creativo, que
sigue impulsando la creación de cada nuevo espectáculo de Cirque du Soleil. Cirque du Soleil dio
espectáculos con localidades agotadas ante el público estupefacto de San Diego y Santa Mónica, y esto
le sirvió como puntapié inicial para su primera incursión en Europa, en 1990, con actuaciones en Londres
y París.

Un hito en el desierto: Mystère, de 1993, se convirtió en el primer espectáculo permanente del Cirque
du Soleil y se presentó en Las Vegas, en teatros construidos según requisitos específicos. Más de dos
décadas después, Mystère sigue teniendo un gran éxito, y marcó el camino para una gran variedad de
otros espectáculos permanentes en Las Vegas. Cirque du Soleil llegó para quedarse, y en los años
siguientes conquistó Asia, Europa y América del Sur con una serie de nuevas creaciones que se
presentaron en grandes estadios o carpas de todo el mundo.

Todavía queda tanto por imaginar: ahora, en su cuarta década, Cirque du Soleil se ha expandido en
una gran variedad de esfuerzos creativos, que van desde películas hasta indumentaria y desde boutiques
hasta clubes nocturnos. Pero la esencia de lo que hacemos se ha mantenido cons tante: invocamos la
imaginación, despertamos los sentidos y evocamos las emociones de las personas de todo el mundo.

Todavía queda tanto por imaginar: ahora, en su cuarta década, Cirque du Soleil se ha expandido en
una gran variedad de esfuerzos creativos, que van desde películas hasta indumentaria y desde boutiques
hasta clubes nocturnos. Pero la esencia de lo que hacemos se ha mantenido constante: invocamos la
imaginación, despertamos los sentidos y evocamos las emociones de las personas de todo el mundo.

SEDE INTERNACIONAL

El centro creativo donde se desarrollan nuestros espectáculos: “mi sueño siempre ha sido atraer al
Cirque du Soleil, el mejor talento que el mundo tiene para ofrecer, y ese sueño sigue vivo. Espero que el
estudio continúe convirtiéndose en un hogar para personas creativas de todas partes del mundo. Cada
uno de ellos es indispensable para lo que hacemos. Merecen todo el crédito en el mundo".
Guy Laliberté, fundador del Cirque du Soleil.
Nombre: Zúñiga Durán Lizbeth Grupo: ACH 26 – M

Sede internacional: la sede internacional del Cirque du Soleil, ubicada en Montreal, es un laboratorio de
creatividad donde las mejores mentes creativas, confeccionadores, expertos en varias materias, y artistas
del mundo pueden colaborar en proyectos creativos. Asumiendo el papel de catalizador e integrad or, el
Cirque du Soleil es capaz de reinventarse a sí mismo con cada nuevo capítulo de su historia. Varias
oficinas locales ubicadas en todo el mundo también proporcionan apoyo directo a nuestros empleados en
el lugar.

Estudio de ensayo: mucho más que espacios de oficina, esta ala de la sede internacional incluye tres
salas de entrenamiento acrobático, un estudio de danza, un estudio de teatro y un gimnasio. Después de
ser contratados por nuestro departamento de Casting, todos los artistas que se unen al Cirque du Soleil
para una nueva creación deben venir aquí para realizar un entrenamiento preparatorio antes de unirse al
elenco del espectáculo. El entrenamiento puede durar desde unas pocas semanas hasta algunos meses.
La exigencia del equipo creativo del estudio de ensayo va más allá de entrenar a los acróbatas, bailarines
y actores del Cirque du Soleil. También es un centro de desarrollo de nuevos equipos y técnicas
acrobáticas para todos los proyectos de la compañía, donde se lleva a cabo un proceso de investigación
constante conducido por un equipo experimentado de entrenadores y ensambladores de estructuras.
Cuando se requiere, el estudio de ensayo contrata ingenieros y especialistas de tecnología avanzada
para que brinden asistencia en las labores de investigación y desarrollo.

Renovación urbana y sostenibilidad: la sede internacional del Cirque du Soleil está orgullosamente
situada en el desfavorecido distrito de Saint-Michel en Montreal, en el lugar donde se encontraba ubicada
la planta Miron y el Centro de tratamiento de residuos y desperdicios de Montreal. Su construcción en
1997 fue parte de una de las más grandes iniciativas de Saint-Michel: un programa de desarrollo urbano
en el que el Cirque du Soleil representa el centro cultural del Complejo ambiental del distrito.
El paisaje que rodea la sede internacional también fue concebido de una manera original. De acuerdo
con la filosofía creativa del Cirque du Soleil, el jardín de alimentos y los otros jardines que se encuentran
en la propiedad se transforman y evolucionan con las estaciones. Como complemento de los arbustos,
manzanos y rosales, los jardineros de la sede internacional han creado un espacio para cultivar hortalizas
y especias justo al lado de la construcción. Los alimentos provenientes del jardín se utilizan para preparar
la comida de los empleados y los alimentos sobrantes se reparten entre ellos.

Proceso de creación

Tras bambalinas – Cómo se crea un espectáculo del Cirque du Soleil: “lo que hace diferente al Cirque du
Soleil es el mensaje detrás de cada uno de sus espectáculos. No sólo es entretenimiento, es un mensaje que tiene
que ver con la vida y lo que la haría más justa. La humanidad, eso es lo que hace diferente al Cirque du Soleil.”

Franco Dragone, director de 10 espectáculos del Cirque du Soleil.

Soñar lo inimaginable, crear lo inesperado: para el Cirque du Soleil, el soñar está en el centro de nuestra filosofía.
Para ir más allá, para llevar el sueño a otros niveles, creemos, más que en otra cosa, en nuestra g ente, que son el
motor de nuestro proyecto. En el Cirque du Soleil le ofrecemos a nuestros artistas y creadores la libertad necesaria
para imaginar sus más increíbles sueños y hacerlos realidad.

La sede internacional del Cirque du Soleil en Montreal cuenta con casi 400 artesanos y especialistas en diferentes
áreas que imaginan y le dan vida a más de 25,000 elementos que forman parte de nuestros espectáculos alrededor
del muno. Cada espectáculo nace de la inspiración y las ideas de un equipo creativo base fo rmado por un director
creativo, un director-escritor, un coreógrafo, y los diseñadores de vestuario, iluminación y escenografía.

Nuestros artistas: el núcleo de toda la energía creativa de los espectáculos de Cirque du Soleil se concentra en
atletas, acróbatas y artistas que se encuentran en el momento álgido de su genialidad artística. Estos hombres y
mujeres se guían por un afán de superación constante. Cada artista es parte integral de la originalidad de las
producciones de Cirque du Soleil, y la contribución de cada uno de ellos es esencial para el éxito de toda la troupe.
Nombre: Zúñiga Durán Lizbeth Grupo: ACH 26 – M
 Más de 1.300 artistas provenientes de 55 países diferentes.
 En cada espectáculo participan entre 50 y 100 artistas.
 Un 35% de ellos ha desarrollado su carrera en disciplinas depor tivas como la gimnasia acrobática, rítmica
o artística, así como en cama elástica, tumbling, clavados o natación sincronizada, además de otras
disciplinas acrobáticas urbanas.
 Un 34% proviene de disciplinas de artes circenses.
 Otro 31% proviene de varios campos artísticos como la danza, las músicas (instrumentalistas y cantantes),
expresión corporal y arte urbano.

El taller de vestuario: En 2014, nuestros diseñadores de vestuario y sastres producirán más de 17,000 piezas,
hechas a la medida de cada artista. Se utiliza un escáner digital de 3D con el fin de tomar, con precisión, las
medidas de cada uno. Después, los diferentes especialistas del taller: bocetistas, diseñadores textiles, teñidores,
los encargados de encajes y los sastres crearán los vestuarios. Casi 4,500 vestuarios que visten, cada noche, a
los 1,300 artistas que forman parte de los espectáculos que tenemos en cartelera.

Telas y tecnología: cada año nuestro taller de vestuario utiliza más de 65 kilómetros de telas provenientes de todo
el mundo. El 80% de las telas son tratadas y teñidas en nuestros talleres por nuestros artesanos del equipo de
diseño textil que se apoyan en tecnologías diversas, tales como: el teñido en olla o en cubeta, la serigrafía y la
pintura a mano. Siempre estamos buscando nuevos materiales o nuevos productos que puedan nutrir la imaginación
de nuestros creativos de vestuario. Materiales utilizados en o dontología, en plomería, en aviación o incluso en
deportes acuáticos pueden volverse elementos de uno de nuestros vestuarios con el fin de facilitar su
mantenimiento o hacerlo menos pesado.

Música: la música de cada producción del Cirque du Soleil refleja su temática. Para los espectáculos con música
original, el compositor crea una partitura específica y hecha para ese evento, mientras que para los espectáculos
como The Beatles y Michael Jackson se utilizan soundtracks previamente grabados. Los músicos y c antantes del
Cirque du Soleil interpretan las canciones en vivo sobre el escenario, teniendo que improvisar, si es necesario, con
el fin de ajustarse al ritmo de los artistas.

Letras de las canciones e idioma inventado: los espectáculos del Cirque du Soleil tienen un idioma propio
llamado Cirquish, hecho de fonemas poéticos, normalmente inventado por los mismos cantantes. En lugar de dar
un significado en particular, el Cirquish evoca y provoca imágenes y sentimientos en la mente del público. Gracias
a eso cada uno de nuestros espectáculos se vuelve universal.

Utilería y atrezzo: la profesión de atrezzista es una de la más polivalentes En el Cirque du Soleil los miembros del
equipo de utilería deben saber esculpir, soldar, pintar, moldear, coser y serru char. Y eso no es todo... También
deben tener conocimientos de mecánica, electrónica y plomería, además de tener ingenio – sin descuidar el
acercamiento altamente artístico - en la realización de cada proyecto.

Zapatos y calzado: los artesanos del Taller de zapatos fabrican a mano los zapatos a la medida de cada uno de
los artistas. Los pedazos de cuero son teñidos, cortados y pegados in situ. Cuando es necesario el equipo modifica
zapatos nuevos con el fin de adaptarse a las necesidades específicas de un vestuario. Cada año se producen cerca
de 1,800 pares de zapatos en el taller de zapatos.

Creación de la escenografía: la escenografía y los elementos escénicos son una parte integral para transmitir la
temática y la atmósfera de todo espectáculo del Cirque du Soleil. Son creados siguiendo ciertos criterios estéticos
y respetando estrictas normas de seguridad. Normalmente la escenografía es diseñada en computadora, para
después ser construida, utilizando materiales únicos diseñados en casa – con el fin de maximizar flexibilidad y
fortaleza. A lo largo de los años, el equipo de escenografía ha creado varias piezas de la nada o a partir de una
simple idea. Finalmente cada elemento es sometido a una serie de pruebas en nuestro centro de investigación y
desarrollo con el fin de que sea lo más seguro posible.

ESPECTÁCULOS ANTERIORES

1992 SALTIMBANCO

Saltimbanco -el italiano ‘saltare in banco’, que significa literalmente ‘saltar en un banco’— explora el medio
urbano y sus múltiples facetas: la gente que vive en dicho medio, sus diferencias y parecidos, la familia y el
Nombre: Zúñiga Durán Lizbeth Grupo: ACH 26 – M
grupo, el ajetreo de la calle y la altura vertiginosa de los rascacielos. Entre barullo y armonía, proeza y
poesía, Saltimbanco invita a un viaje alegórico y acrobático en el corazón de la ciudad.
Saltimbanco es un espectáculo emblemático del Cirque du Soleil inspirado en el mestizaje de las grandes
ciudades y en la vistosidad de sus habitantes. Sus personajes abigarrados y cosmopolitas, que surgen de un
universo visual barroco, llevan al espectador a un mundo fantástico y onírico, a una ciudad imaginaria donde la
diversidad es señal de esperanza.
1994 Alegría
Alegría es una palabra que significa felicidad y júbilo. Nunca más apropiado para un espectáculo que ha hecho
reír y ha asombrado a más de 14 millones de espectadores en más de 250 ciudades de todo el mundo, de 1994
a 2013. En más de 5000 presentaciones, la memorable música, el estupendo vestuario y la fascinante exhibición
artística del espectáculo han convertido a Alegría en uno de los espectáculos más queridos del Cirque du Soleil.
"El jubiloso poder de la juventud"
Alegría es una tierra habitada por juglares, pícaros, mendigos, aristócratas ancianos, niños inocentes y un bufón
que ha perdido a su rey. Se trata de un mundo enigmático y perturbador, en el que los payasos son los únicos
personajes capaces de adaptarse a los tiempos de cambio y las agitaciones que estos conllevan. A medida que
gira la rueda del tiempo, y que la monarquía da paso a la democracia, el poder cambia de mano en mano,
mientras que el espíritu humano se mantiene firme ante todas las pruebas, tribulaciones e incertezas a las que
se enfrenta. Alegría celebra su fuerza vital de cambio como un grito de guerra, donde el poder se rinde ante la
debilidad y los jóvenes triunfan sobre la convencionalidad.
1999 Dralion
Dralion es la fusión de la antigua tradición del circo chino y el enfoque vanguardista del Cirque du Soleil. El
nombre del espectáculo deriva de sus dos símbolos principales: el dragón, que representa al Este, y el león,
que representa al Oeste. Dralion deriva gran parte de su inspiración de la filosofía oriental con su eterna
búsqueda de la armonía entre los seres humanos y la naturaleza.
Como suspendido en el tiempo entre el pasado y el futuro, Dralion es una celebración de la vida y de los cuatro
elementos que mantienen el orden natural: aire, agua, fuego y tierra. La imaginación vuela hacia nuevos
confines a medida que define las leyes de la naturaleza. Dralion es un espectáculo dinámico que trasciende las
fronteras de la imaginación y nos conduce a un lugar de ensueño con una perspectiva nueva y ocurrente.
2009 Viva ELVIS
Viva ELVIS, una armoniosa fusión de danza, acrobacia y música en vivo, es un tributo a la vida y música de
Elvis Presley. Nostalgia, modernidad y emoción pura son el telón de fondo para su voz inmortal y la emoción y
belleza de su música.
Creado a imagen del Rey del Rock ‘n’ Roll –poderoso, sexy, enigmático y verdaderamente único– el espectáculo
destaca a un ícono estadounidense que transformó la música popular, y cuya imagen representa la libertad,
emoción y turbulencia de su época.
Los momentos importantes de su vida —íntima, divertida y grandiosa— se combinan con las eternas canciones
que son tan relevantes hoy como lo fueron la primera vez que llegaron a la cima de los charts. Viva ELVIS se
concentra en la humanidad esencial de una superestrella cuyo nombre estará vinculado para siempre a la
historia de Las Vegas y el mundo del entretenimiento en su totalidad: Elvis Presley.
2011 IRIS
IRIS, un viaje a través del mundo del cineTM del Cirque du Soleil®. Esta producción a gran escala, creada
exclusivamente para su residencia permanente en el Teatro Dolby de Los Ángeles, ofrece una nueva
perspectiva sobre el arte del cine, como solamente el Cirque du Soleil podría imaginar.
Nombre: Zúñiga Durán Lizbeth Grupo: ACH 26 – M
IRIS explora las diferentes técnicas del cine en su evolución del blanco y negro al color, en un mundo de sombras
y luces. La historia se desarrolla a medida que nuestros dos jóvenes héroes se aventuran en un universo que
trae a la vida una sucesión de géneros cinematográficos, volviendo a despertar el potencial sin límite de esta
forma de arte. Únase al aclamado coreógrafo/director Philippe Decouflé y al compositor nominado al Oscar
Danny Elfman en este viaje fantástico, que le quitará el aliento con su despliegue de 72 artistas, 200 piezas de
vestuario, 771 metros cuadrados de escenario, 174 altavoces, 603 piezas de iluminación, 20 proyectores de
video y 160 vatios de sonido.
2011 Michael Jackson THE IMMORTAL World Tour
Una fusión fascinante de efectos visuales, danza y música, Michael Jackson THE IMMORTAL World Tour es
una producción electrizante presentada en formato de concierto de rock, que combina la emoción e innovación
de la música y coreografía de Michael Jackson con la creatividad inigualable del Cirque du Soleil.
La base de THE IMMORTAL World Tour es la suma de la música y las letras poderosas e inspiradoras de
Michael Jackson, fuerzas motoras tras el espectáculo, que cobran vida con un extraordinario poder y una
intensidad que quita el aliento. Mediante actuaciones inolvidables, el espectáculo resalta los mensajes
mundiales de Michael Jackson de amor, paz y unidad. Una banda en vivo, incluidos algunos de los artistas que
trabajaron en el pasado con Michael, aumentan aún más la emoción y autenticidad del espectáculo.
Para los fanáticos de toda la vida y también para aquellos que experimentarán el genio creativo de Michael por
primera vez, el espectáculo captura el alma, la esencia y la inspiración del Rey del Pop, y celebra un legado
que continúa trascendiendo generaciones.
2016 Quidam
Quidam tuvo su premiere mundial en Montreal, bajo la Gran Carpa en Abril de 1996. Desde entonces la
producción ha viajado por cinco continentes y ha sido experimentado por miles de personas. El elenco nos
brinda 52 acróbatas, músicos, cantantes y personajes, todos de clase mundial. A comparación de cualquier otro
show presentado por Cirque du Soleil, Quidam no lleva al espectador a un mundo imaginario de sorpresas y
magia, al contrario, nos muestra una emanación de nuestro propio mundo - habitado por gente real, con defectos
y problemas relevantes alrededor del planeta.
La pequeña Zoé está aburrida; sus padres, distantes y apáticos, la ignoran. Su vida ha perdido todo significado.
Buscando el llenar ese vació dentro de su existencia, ella misma se introduce en un mundo mágico e imaginario
- el mundo de Quidam - donde conoce a personajes que la motivan a liberar su alma.
2016 Zarkana
Zarkana es un enérgico viaje a través de un teatro abandonado en el que un extraordinario circo vuelve a cobrar
vida. Poblado por un variopinto conjunto de personajes inusuales y acróbatas incomparables, Zarkana es un
torbellino visual ambientado en un universo retorcido de fantasía acrobática en el que, poco a poco, el caos y
la locura dan paso a una verdadera celebración.
Zarkana es un espectáculo arquetípico del Cirque du Soleil con un elenco internacional de 70 acróbatas,
equilibristas, malabaristas, funambulistas y trapecistas de primer nivel en un gran escenario.
2016 CRISS ANGEL Believe
Criss Angel, en colaboración con Cirque du Soleil, presenta CRISS ANGEL Believe, una espectacular ilusión
escenificada en el Luxor Hotel & Casino. Criss Angel, el reciente ganador del premio al Mago del siglo, presenta
un arsenal de números mágicos que dejará a cualquier espectador fascinado y boquiabierto. Esta producción
de 90 minutos incluye algunas de las ilusiones más espectaculares que se hayan escenificado nunca, desde
números con los que se atreviera Harry Houdini hace décadas hasta las ilusiones más modernas creadas por
el mismísimo Criss Angel.

También podría gustarte