Está en la página 1de 34

ASPECTOS GENERALES

INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD:

Desde la antigüedad el hombre y la mujer has tenido que trabajar para poder
sobrevivir y no es fácil puesto que cualquier trabajo implica riesgo, se puede sufrir
un ACCIDENTE o contraer una ENFERMEDAD por consecuencia del trabajo, y se
puede perder la salud por UNOS DÍAS o para SIEMPRE.

El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) es una asociación particular de


carácter técnico y científico, sin fines de lucro, integrada por personas naturales y
jurídicas del sector privado y entidades del gobierno nacional.

El CCS fue fundado en 1954 y su filosofía está orientada al provecho y beneficio


del país y sus organizaciones asociadas, mediante el fomento y la promoción de
actividades encaminadas a reducir y minimizar los riesgos que a nivel de
seguridad, salud y ambiente se puedan presentar en el sector empresarial del país
y en la comunidad en general.

PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL

1. Comisiones de Salud Ocupacional del Ministerio de la Protección


Social

Estas comisiones son de carácter tripartita donde participan activamente otros


ministerios, empresas de cada uno de los sectores involucrados y el soporte de
personal técnico en seguridad industrial, higiene industrial, salud ocupacional y
protección ambiental que trabaja en pro del desarrollo de normas y leyes para
cada uno de los sectores.

Las comisiones de salud ocupacional vigentes son:

 Sector Minero.
 Sector Telecomunicaciones.
 Sector de la Construcción.
 Sector de Sílice.
 Sector Eléctrico.
 Sector Asbesto.
2. Comité de Riesgos con la ANDI

El CCS asiste como invitado a éste comité, que tiene por objeto revisar los
proyectos y normatividad nacional que pueda afectar económica y socialmente la
productividad del país. Algunos de los temas que se tratan en el comité son:
alturas, andamios, sistema nacional de riesgos profesionales y sistemas de
cotización.

3. Comité Permanente Sociedades en Salud Ocupacional

Es el grupo a través del cual se canaliza el estudio de la solución técnica y


científica de la problemática de la salud de los trabajadores, salud ocupacional,
con amplia confiabilidad en sus conceptos y recomendaciones, gracias a la calidad
proyectada por cada una de las asociaciones miembros.

4. Comité Técnico del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de


Desastres (SNPAD)

El comité técnico es un conjunto de instituciones públicas, privadas y comunitarias


integradas, con el objetivo de dar solución a los problemas de seguridad de la
población que se presenten en su entorno físico por la eventual ocurrencia de
fenómenos naturales o tecnológicos. El CCS participa en diferentes comités
brindando aportes técnicos que permitan formular planes, programas y/o
proyectos para la prevención y atención de desastres. Los comités en los que el
CCS participa en el SNPAD…son:

 Comité Asesor de Inspecciones de Armas Químicas

 Comisión Nacional Asesor de Riesgos Industriales y Tecnológicos

 Comité Técnico del Plan Nacional de Contingencia Contra Derrames


de Hidrocarburos
5. Unidad Sectorial de Normalización

El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) coordina con el apoyo del ICONTEC,


La unidad sectorial de normalización, compuesta por tres comités los cuales son:

 Comité de Generalidades de Salud Ocupacional,


 Comité de seguridad industrial y el
 Comité de prevención y protección contra el fuego.

El CCS participa activamente en los procesos de actualización y generación de


propuestas normativas en temas relacionados con los 3 ejes temáticos.

http://www.consejocolombianodeseguridad.org.co/interna_general.php?idcategoria=31&idnotici
a=42

 REGLAMENTACIÓN EN COLOMBIA SOBRE


SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL
 La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el
país, la cual consta de tres componentes como son:

• El Régimen de Pensiones
• La Atención en Salud
• El Sistema General de Riesgos Profesionales.

Obligaciones del empleador:

El sistema integral de seguridad social y el sistema general de riesgos


profesionales obligan al empleador a afiliar a los empleados a una entidad de
salud EPS, ARP Y AFP. Ley 100 del 93

Articulo 21 decreto 12 95 de 1994 el empleador debe:


Pagar el valor total de cada uno de los trabajadores, realizar oportunamente dicho
pago, procurar el cuidado integral de sus trabajadores y el ambiente de trabajo,
programar ejecutar y controlar que se cumpla el programa de salud ocupacional
de la empresa y procurar su financiación, notificar oportunamente a la ARP, los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales presentados en la empresa,
crear el comité paritario de salud ocupacional o el vigía correspondiente, facilitar
que sus trabajadores se capaciten en materia de salud ocupacional, informar a la
ARP las novedades las novedades laborales de sus trabajadores el ingreso
vinculaciones y retiros.

 Cada uno de los anteriores componentes tiene su propia legislación y sus


propios entes ejecutores y fiscales para su desarrollo.

http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh/conbassalo.htm

DEFINICIONES

 SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la


ausencia de enfermedad.

 TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la


naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida.

 AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la


persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en
su vida laboral.

 RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de


una caída, o el riesgo de ahogamiento.

 FACTOR DE RIESGO: Es un elemento, fenómeno o acción humana que


puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en
las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía.

 INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias


diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las
instalaciones. Es decir UN CASI ACCIDENTE. Ejemplo un tropiezo o un
resbalón.

 ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por


causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la
salud (una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte). Ejemplo herida, fractura, quemadura.

 ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es el daño a la salud que se adquiere por


la exposición a uno o varios factores de riesgo presentes en el ambiente de
trabajo.

http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh/conbassalo.htm

RIESGO
Se define como una SITUACIÓN potencial DE PELIGRO ligada directa o indirecta
mente al trabajo y que puede materializarse con el daño profesional.

Pero no siempre el riesgo profesional conduce al daño profesional. Es decir,


PUEDE EXISTIR EL RIESGO, SIN PRODUCIRSE DAÑO.

Entonces se deduce que durante el trabajo existe MAYOR o MENOR grado de


RIESGO y que algunas veces es posible que este riesgo se convierta en daño.

Paso 1: Donde Esta El Riesgo?

Puede estar en situaciones de seguridad e inseguridad.


En el medio donde se desarrolle el trabajo.
La presencia de contaminantes químicos, físicos o biológicos.
Las exigencias físicas y mentales del trabajo.
En la forma de organización laboral.

En últimas todas estas SITUACIONES de RIESGOS pueden romper el equilibrio


FISICO, MENTAL o SOCIAL de una persona.

Paso 2: HACER QUE LOS RIESGOS SEAN MINIMOS.

Esto se lograra tomando ciertas posturas en los ambientes de trabajo ya sean con
la indumentaria del trabajador y la adecuación del área de trabajo entre otros. Para
lo cual nos valdremos de:

 PREVENCIÓN: consiste en mejorar las condiciones de trabajo


aplicando medidas de Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial, Medicina
Laboral, Formación Y Ergonomía.
Seguridad en el Trabajo: impedir el contacto con las partes móviles de la
maquinaria o equipo sin previa información sobre la manipulación del aparato y en
especial la dotación personal adecuada, así se eliminaran los riegos por golpes,
cortes o atrapamientos.

Utilizar una herramienta inadecuada o de mala calidad puede ocasionarnos un


accidente o unas lecciones. Debe estar siempre en buen estado.

En lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias de iluminación,


espacio, orden, limpieza y señalización.

En el manejo de cargas CUIDAR LA ESPALDA el esfuerzo lo deben realizar las


piernas manteniendo la ESPALDA RECTA. No llevar peso excesivo, hay medios
para evitarlos como: carretilla, carros de carga, técnicas para movilizar insumo
ejemplo el trabajo grupal. Con los medios mecánicos hay que controlar la
visibilidad y que la carga se encuentre completamente equilibrada.

Con la electricidad se debe realizar instalaciones con garantía, polo a tierra e


interruptores diferenciales.

La falta de limpieza y ventilación aumenta el intento de incendio

Los extintores deben estar en lugares accesibles y señalizados.

Higiene Industrial: la presencia de agentes contaminantes puede afectar nuestra


salud, como: contaminación VISUAL, SONORA, AUDITIVA, OLORA, SENSORIAL
se deben instalar los medios necesarios para detectarlos y controlarlos.

El ruido, vibraciones, calor, productos tóxicos, vapores o contaminante biológicos


deben encontrarse entra los niveles que no pongan en peligro nuestra salud.

Ejemplos:

Olores: tener emisiones de olores sin conducción de gases dejando que se


rieguen los olores por toda la obra, o TENER en el sitio de emisión de olores
control sobre la evacuación de los gases producto de alguna actividad con un
sistema de extracción de aire y olores

Visuales: no portar la dotación adecuada al momento de manipular el cincel con


el propósito de obtener punta podría exponer nuestra vista a golpe de partículas
metálicas o a una reducción de visual de dicha actividad.
Medicina Laboral: es conveniente someterse o someter a sus empleados a
revisiones medicas una vez al año y seguir las normas sanitarias de los planes de
prevención y campañas de vacunación si es necesario. Las instalaciones
sanitarias varían según el número de trabajadores y el emplazamiento.

Formación y capacitación: el trabajador debe estar consiente que toda empresa


siempre estará modernizando su aparato productivo.

El trabajador deberá estar adaptado a estos cambios, la falta de información


puede producir rechazo entre el hombre, la señalización de los ambientes de
trabajo, la maquinaria y la actividad que se ejecute.

El objetivo de la formación es proporcionar conocimientos, cambiar actitudes y


mejorar la destreza en la realización del trabajo, todo esto se logra a través de la
participación y el dialogo.

Ergonomía: se llama ergonomía a la ciencia que planifica y diseña los puestos de


trabajos para que sean adecuados a las personas que los ocupan. En el diseño y
disposición del puesto de trabajo es importante evitar los movimientos inútiles, la
distancia entre el ojo y el objeto debe favorecer la visión.

Ejemplo, para el levantamiento de un MURO DE CONTENCIÓN que mide 0.20 cm


en ocasiones se debe entibar y para levantar dicha pared se realiza una
excavación centrada de 1.20 m aprox. Con el fin de tener visibilidad en la
actividad, movilidad, manipular herramientas y elementos del elemento a construir,
crear un espacio iluminado y ventilado y sobre todo contención temporal de la
tierra para evitar desmoronamiento de la tierra.

Aplicando medidas preventivas reduciremos al máximo los riesgos de lo contrario


el riesgo permanece y se produce el ACCIDENTE.

ACCIDENTE DE TRABAJO
Se entiende por accidente de trabajo toda lección corporal que el trabajador sufre
a colocación o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. La
permanencia prolongada en un ambiente de trabajo nocivo puede provocarnos
una enfermedad, la enfermedad profesional se manifiesta al cabo los anos de
estar expuesto a condiciones peligrosas y es el resultado del deterioro paulatino
de la salud.
La defensa de la salud es un DERECHO DE LOS TRABAJADORES, un DEBER
DE LOS EMPRESARIOS y UN COMPROMISO PARA EL ESTADO.

http://www.youtube.com/watch?v=fj7e-uE_5NY&feature=BFa&list=PL380F84B80CCF8143

PELIGRO
Se puede definir como AQUELLO que puede OCASIONAR UN DAÑO O MAL”,
también puede ser la FUENTE, SITUACIÓN o ACTO con potencial de daño en
términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de éstos.

El peligro es una situación de hecho mientras que el riesgo es una probabilidad.

PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA CAÍDAS


Las caídas son la 3 causa de muerte en el trabajo 1 de cada 5 victimas muere.

Para evitar las caídas se debe utilizar arnés y un acollador absorbente de


choques.

Existen 2 sistemas de protección personal contra caídas.


a) Sistemas de detención de caídas
b) Sistemas de colocación.
El primero para la caída en su descenso y los equipos que se usan lo conforman:
Arneses de cuerpo completo, acolladero, cuerdas de vida, conexiones y anclajes y
mecanismo de control del descenso.
El segundo previene las caídas de trabajo al sostener a las
personas en la posición de trabajo. Con cinturones de cuerpo,
arneses, conectores, ganchos de sierre y anclaje apropiado.

Que pasa en una caída…

El tiempo que pasa antes de ser


sostenido durante la caída se llama
CAIDA LIBRE durante esta el cuerpo
estará acelerado, significa que entre
mas larga es la caída mas rápido
viaja el cuerpo.

La energía que se crea en la caída se


trasmite a través del cuerpo y el sistema de protección durante la desaceleración.
La distancia que se demora en detenerse se llama
distancia de desaceleración.

Para evitar accidentes los


equipos de detención de caídas
deben contar con un dispositivo
de DESACELERACIÓN para
absorber el impacto en el cuerpo
al retardar la caída.

Dicho dispositivo debe limitar su


desaceleración a no más de 1
mt. Los equipos deberán ser resistentes, los empleadores realizaran una
evaluación del riesgo y determinaran el mejor tipo de protección que el empleado
deba usar utilizara.

Asegurarse de utilizar el equipo que le dan, tenga en cuenta no cambiarlo por otro.

También deberán capacitar a sus empleados acerca del uso adecuado contra
caídas, usar el equipo para lo que fue diseñado, no utilizar sistemas de detención
de caídas como elementos de fijación.

ANCLAJE: representa la primera línea de defensa contra la caída, debe resistir


varias veces la fuerza del trabajador que cae y su cinturón de herramientas.

Los mejores anclajes son: vigas I,


cuerdas de vida arregladas y elementos
solidos. No fijar el equipo se protección a
tubos, aparatos de iluminación, tornillos o
clavos que permitan que el gancho se
salga, y seleccione anclajes que le
permitan moverse libremente, la mejor
localización de la fijación es encima de
donde usted esta trabajando.

Cualquier punto de anclaje debajo de su


anillo D en el arnés añadirá distancia a la
caída mientras que los puntos por encima
reducirán la caída.
Distancia recomendada es el largo del
acolladero que va desde el anillo D
hasta la parte inferior en sus pies.

Cualquier movimiento de lado a lado en


una caída puede balancearlo hacia una
estructura y causar lesiones, cambie su
punto de anclaje cuando se mueva
para mantenerlo sobre usted.

Nunca instale un sistema que le permita una caída libre por más de 2 mts de
altura.

CUERDAS O LÍNEAS DE VIDA: son de sostenimiento pueden ser verticales u


horizontales, las horizontales deberán ser diseñadas instaladas y usadas bajo la
supervisión de una persona experta. Mientras más trabajadores estén conectados
a una sola cuerda mas fuerte deben ser las cuerdas y sus anclajes.

Las verticales no podran sostener a mas de una persona por cuerda, asegurarse
que llegue al siguiente nivel de trabajo.

En los amarres la manera de asegurarse a los anclajes requieren una conexión


firme que no debilite el anclaje, el acolladero ni el conector.

Debe estar amarrado continuamente, se amarra antes de


llegar a un sitio peligroso y no debe soltar la otra conexión
antes que este seguro.

No haga nudos a acolladeros con animo de reducir tamaño,


cambielo por uno mas corto. Hacer amarres en superficies
asperas o filosas pueden cortar el acolladero cuando se
necesite ante una caida, utilice almoadillado en estas
superficies para proteger el acolladero.

Preferiblemente use GANCHOS de cierre total, puesto que el


gancho se puede salir del anclaje, Asi el enganche se abrira
intensional mente.

Después de colocar el gancho de presión compruebe que esta


asegurado y bien cerrado y que es imposible que se abra
accidentalmente.
Los ARNESES deben quedar ajustados, si están flojos pueden salirse durante una
caída y antes de colocarse un arnés revise para ver si tiene:

Tejido deshilachado, fibras rotas, anillos deformados, rajaduras, zonas


ásperas o filosas en las partes metálicas, desgaste excesivo donde se
amarre la hebilla, lengüetas o arandelas dañadas.

PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE UN ARNÉS

Tome el arnés por el anillo posterior y agítelo para


que las correas caigan donde deben ir, suelte las
correas, pásela por encima de los hombros y
cerciórese que el anillo D quede en medio de la
espalda entre sus omoplatos pase la correa de las
piernas entre ellas y conéctelas con el extremo
opuesto, la correa de la cintura debe estar ajustada
mas no apretada, conecte la correa del pecho.
Ajústela y verifique que pueda moverse libre mente.

LA CONEXIÓN entre los dispositivos de cuerda de vida y su cinturón no puede


tener más de 23 Cms. Esto limita la caída libre pero le permite subir en una
posición normal. No suba por una escalera sosteniendo objetos, use ganchos en
el cinturón o una soga para subir objetos o materiales.

RESCATE después de una caída en la cual lo halla salvado su sistema de


protección el rescate debe ser rápido y seguro.

Los empleadores deberán tener un plan de rescate que incluya rescate por parte
de sus compañeros de trabajo, la manera de llamar a un grupo de rescate, o a
ambos. Deben conocer teléfonos y saber a quien acudir en caso de requerirlo.

CUIDADOS E INSPECCIÓN DEL EQUIPO los equipos en mal estado pueden


quitarnos la vida pero, los minutos que dediquemos a la revisión de estos pueden
salvarnos la vida, los equipos desgastados deben ser eliminados de acuerdo al
plan de la empresa.

El quipo que ha sufrido impacto en una caída debe ser


inspeccionado por un personal competente antes de volver
a usarse, mantener el equipo de protección contra caídas
bien guardado, no lo deje en sitios que pueda ser
aplastado, debe ser protegido del calor excesivo, luz solar,
reacciones químicas y salpicaduras de soldaduras, las
partes metálicas deben ser protegidas de la corrosión.

El empleador deberá proveerle todo el equipo necesario e instruirle sobre su uso y


cuidado. Sea inteligente (manténgase arriba).

Plan de protección contra caídas ver. Documento NESITELCO S.A y explicar que
contiene un plan.

Como elaborar un PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS Y


TRABAJO EN ALTURA.

Un programa debe estar dirigido a un determinado grupo de personas


pertenecientes a una empresa, o que realicen trabajos para la empresa en el
desarrollo de trabajos que requieren de prácticas de seguridad para realizar sus
labores. En especial en altura.

Debe especificar sus pretensiones y los requisitos para realizar funciones de altura
basados en la formación.

Debe contener información, terminología, glosario o definiciones necesarias de las


situaciones en riesgo que el empleador desea conozcan los empleados.

Indicara el perfil del trabajador que podrá realizar trabajos en alturas, se tendrá en
cuenta su salud física y mental, las capacitaciones que se impartirán.

Informara las medidas de prevención que cumplirá la empresa ante el trabajo de


alturas, además contara con un programa para caídas en el cual se detallaran los
procedimientos de realización de esta labor.

Las medidas colectivas de prevención como son la demarcación del área y


señalización.

Las medidas de protección contra caídas, en los puntos de anclajes móviles,


mecanismos de anclajes, conectores, arneses, elementos de protección personal
para trabajos en alturas, permiso de trabajo en alturas.

Responsabilidades y obligaciones para la empresa y empleados, contratistas y


subcontratistas.

Establecerá un plan de rescate en alturas y las normas de seguridad que se deben


tener en cuenta para realizar esta labor.
Secuencia de actividades de rescate.

Actualización del programa y

Fuentes bibliográficas y normas de referencia.

SOPORTES PARA BUSCAR

Ver: Procedimiento de ascenso y descenso seguro en torres.


Ver: Procedimiento de trabajo seguro con postes.
Ver: Procedimiento de trabajo seguro en andamios.
Ver: procedimiento de trabajo seguro con escaleras

VER: FORMATO LISTA DE CHEQUEO


VER: FORMATO DE SOLICITUD DE MANTENIMIENTO O REPOSICIÓN
VER: ACTA DE ENTREGA DE EQUIPO DE ALTURAS
VER: FORMATO LISTA DE CHEQUEO.
VER: FORMATO PERMISO DE TRABAJO EN ALTURAS
VER: FORMATO ATS (ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO)
VER: FORMATO: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
VER: DIAGRAMA DE FLUJO DEL RESCATE

SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN LAS ÁREAS DE TRABAJO.

Temas que faltan por ver:


RIESGO: Clasificación

SEÑALIZACIÓN: Realizar la señalización y demarcación de las áreas de trabajo: delimitación del


área, señalización del área.

QUE ES UN COPASO

PRIMEROS AUXILIOS: Definición, principios generales, valoración del lesionado, inmovilizaciones,


aspectos principales de la organización de los primeros auxilios en la empresa, material de
primeros auxilios.

RIESGOS: Clasificación
En el momento de la vinculación de una empresa a una ARP ésta asignará una
tarifa de acuerdo con la actividad principal de la empresa y la exposición a los
factores de riesgo.
Para ello se han determinado cinco clases de Riesgo que contemplan las diversas
actividades económicas de las empresas. Si una empresa tiene más de un
CENTRO DE TRABAJO podrá ser clasificada para diferentes clases de riesgo,
siempre que las instalaciones locativas, las actividades y la exposición a factores
de riesgo sean diferentes.

CLASIFICACIÓN TIPO DE RIESGO EJEMPLOS

Contempla actividades  Mayor parte de actividades


consideradas de riesgo comerciales
Clase I mínimo  Actividades financieras
 Trabajos de oficina
 Centros educativos
 Restaurantes
Actividades de riesgo  Algunos procedimientos
bajo manufactureros como la fabricación
Clase II
de tapetes, tejidos, confecciones.
 Almacenes por departamentos
 Alunas labores agrícolas
Actividades de riesgo  Procesos manufactureros como
Clase III medio fabricación de agujas, alcoholes,
alimentos, automotores, artículos de
cuero
De riesgo alto  Procesos manufactureros como
Clase IV aceites, cervezas, vidrios
 Procesos de galvanización
 Transporte
De riesgo máximo  Areneras
 Manejo de asbesto
Clase V  Bomberos
 Manejo de explosivos
 Construcción
 Explotación petrolera
SEÑALIZACIÓN y DEMARCACION:

Este procedimiento tiene como finalidad la identificación de los peligros, mediante


la información como método de control en los procesos de construcción.
Se realiza para orientar a las personas en caso de evacuación o atención de
emergencias.

CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD


Las señales proporcionan “un mensaje general de seguridad, obtenido por una
combinación de color y forma geométrica, la cual mediante la adición de un
símbolo gráfico o texto, da un mensaje particular de seguridad”

Señalización y demarcación de áreas define físicamente la organización y


distribución de los sitios de trabajo, ubica en los planos de la obra: vías de
evacuación, Puntos de encuentro, ubicación de alarmas, riesgos específicos, red
contra incendios.

Existen diferentes tipos de señales con características, dimensiones, textos y


gráficos.

Observaciones.

• Los pictogramas plasmados por cada tipo de señal están estandarizados con la
normatividad nacional e internacional vigente, por tal motivo deben mantenerse.

• Los códigos de colores implementados por cada tipo de señal corresponden al


estándar vigente nacional e internacional por consiguiente deben mantenerse.

• Las figuras geométricas y características gráficas corresponden al estándar


normativo nacional e internacional vigente, no deben modificarse.

• Las dimensiones de las señales están sujetas a cambios dependiendo de las


áreas a señalizar, a las distancias requeridas para la información del riesgo o
condición de seguridad a informar y a los espacios disponibles siempre y cuando
sean estas señales, plenamente visibles y concordantes con lo que se desea
comunicar.

• La ubicación de las señales deberá estar entre los 1.50 y 2.00 m de altura a partir
del nivel del piso y nunca por debajo o por encima de este rango.
• Los materiales con que ese construyan las señales deberán ser resistentes a los
golpes, dobleces, resistentes al calor intenso y a la intemperie.

• Si se requiere una nueva señal que no aparece en la información adjunta a este


complemento, esta deberá ser concordante con las características técnicas de la
normatividad.

• Para las señales informativas y avisos que están sujetos a criterios estéticos de
tipo arquitectónico, publicitario, académico o donde se desee comunicar algún tipo
de información general, no aplica el presente estándar.

• Para consultar las normas técnicas y legislación sobre señalización y


demarcación de áreas favor consultar el Procedimiento de Señalización y
Demarcación de Áreas, ver punto siguiente.

• Se debe consultar el Procedimiento de Señalización y Demarcación de Áreas


ante cualquier duda que surja en la generalidad de la aplicación de los sistemas
de información del riesgo. VER VIDEO

EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO

Es el organismo de participación, ejecución y apoyo en todo lo concerniente al


Programa de Salud Ocupacional de una compañía. De la mano con el
Coordinador de Salud Ocupacional y la Brigada de Emergencia, los miembros del
COPASO son los encargados de llevar a cabo todas las actividades programadas
en fin del desarrollo del Programa de Salud Ocupacional.

Se debe conformar en las instalaciones de la empresa en reunión de la cual


participarán el Representante Legal y sus trabajadores, dando cumplimiento a la
Resolución 2013 de 1986 y al Decreto 1295 de 1994 en su articulo 63 y las
exigencias de la División de Salud Ocupacional del Ministerio de Trabajo.

El periodo de los miembros del Comité es de dos (2) años y el empleador está
obligado a proporcionar por lo menos cuatros horas semanales dentro de la
jornada normal de trabajo de uno de los miembros para el funcionamiento del
Comité.
Dependiendo del tamaño de la empresa el COPASO estará conformado de la
siguiente manera:

Número de Trabajadores Conformación del COPASO


Empresas menores a 10 trabajadores No conformarán el comité, pero deberán
elegir una persona como Vigía
Ocupacional y un suplente. Estas
personas serán elegidas de mutuo
acuerdo entre la gerencia y los
trabajadores
Empresas entre 10 y 50 trabajadores La gerencia elegirá un representante y
un suplente al Comité, y los trabajadores
elegirán también un representante y un
suplente. Así el Comité contará con
cuatro miembros
Empresas con más de 50 trabajadores La gerencia elegirá dos representantes y
dos suplentes al Comité, y los
trabajadores elegirán igual número de
compañeros. Así el Comité contará con
ocho miembros

Después conformado el COPASO, se pasa a nombrar el Presidente y Secretario del


mismo con el objeto de mantener la coordinación, organización y funcionamiento del
Comité. El presidente lo elige el Representante Legal y el secretario lo elige el comité en
votación.

Por último el COPASO deberá registrase ante el Ministerio de Protección Social mediante
formulario suministrado por ellos a más tardar ocho días de la conformación del mismo.
Se debe anexar original y copia del Acta de Constitución firmada por todos los empleados
de la empresa, así como copia del escrutinio en el cual se eligieron los miembros del
comité.
CURSO BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS
CONTENIDOS

MODULO I: COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA

Pasos a seguir:
1. Evite el pánico
2. Revise
3. Realice una valoración primaria a la víctima
4. Atienda el o los pacientes de acuerdo a la importancia de las
lesiones
5. Coordine el traslado de las víctimas

Prevención:

1. No cause más daño


2. No se arriesgue

MODULO II: MANEJO DE LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS Y PERDIDA DE


CONOCIMIENTO

Lesiones de tejidos blandos:


1. Heridas y Hemorragias
2. Quemaduras
3. Traumas osteomusculares

Pérdidas súbitas de la conciencia


4. Lipotimias (desmayos)
5. Convulsiones

MODULO III: PRINCIPIOS BASICOS DE RESUCITACION CEREBRO CARDIO


PULMONAR (RCCP):

1. Paro cardiorrespiratorio

2. Técnicas de respiración artificial

3. Técnicas de masaje cardiaco


MODULO I
COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA

Los primeros auxilios son las medidas o cuidados adecuados, inmediatos y provisionales
que se ponen en práctica ante una emergencia, accidente o enfermedad súbita. Estos
siempre se deben realizar antes de la valoración en un centro asistencial capacitado.

Al actuar en forma oportuna estamos contribuyendo a conservar la vida, evitar


complicaciones, aliviar el dolor, ayudar a la recuperación y asegurar el traslado de la
víctima en las mejores condiciones a un centro de atención.

Pasos a seguir:

1. Evite el pánico: Al estar ante una emergencia recuerde siempre actuar en forma
tranquila, rápida y eficiente, esto le ayudara a evaluar mejor la situación y a ejecutar
correctamente los procedimientos necesarios, asuma el mando de la situación e infunda
confianza al paciente y sus acompañantes.

inicio
2. Revise:
 Determine en forma rápida el estado de la situación general.
 Evalúe el sitio donde se encuentra, y si en el momento es seguro o representa un
riesgo para usted, recuerde que ante un posible riesgo es prioritario conservar su
integridad física, de lo contrario no podrá ayudar y se convertirá en otra víctima.
 Una vez asegurado el sitio averigüe que paso, si el paciente esta consciente haga
una valoración de los hechos con él, identifique enfermedades previas que puedan
agravar la situación.
 Ubique el número de personas afectadas, una vez ubicadas determine la gravedad de
cada uno y clasifique la atención de acuerdo a la prioridad.
 Identifique si aparte de usted hay en el lugar otras personas capacitadas para brindar
ayuda, identifíquese ante ellas como personal adiestrado en la atención en primeros
auxilios y organice el personal.

inicio
3. Realice una valoración primaria a la víctima:
 Verifique el estado de conciencia que presenta la víctima (si esta consciente o
inconsciente). Esta verificación se debe hacer determinando si el paciente esta
despierto en el momento de nuestra llegada. (Ojos abiertos, Movimientos
voluntarios espontáneos, respuesta al llamado).

 Verifique la vía aérea: Se debe determinar si el paciente respira o no, esto puede ser
valorado sintiendo la respiración en la nariz, o viendo si el tórax se mueve con cada
respiración.
Posteriormente se debe abrir la vía aérea (conductos de la respiración) colocando la
cabeza extendida hacia atrás con la barbilla elevada (hiperextensión de nuca).
Extraiga los cuerpos extraños que se encuentren en la boca (dentaduras postizas,
Aparatos de ortodoncia extraibles) para permitir un mejor paso del aire.
Recuerde que los valores normales de la frecuencia respiratoria se encuentran entre
16 y 24 respiraciones por minuto (en personas mayores de 6 años), entre 30 y 40
respiraciones por minuto en bebes y menos de 16 respiraciones por minuto en
ancianos.
 Verifique el latido del corazón: Puede verificar el pulso (colocando los dedos índice
y anular sobre las arterias), o escuchar directamente los latidos de corazón
colocando la oreja sobre el pecho descubierto del paciente.
El pulso puede ser percibido con mayor facilidad en las arterias carótidas (a lado y
lado del cuello), las arterias inguinales (En la región inguinal), o en las arterias
radiales (En la muñeca hacia la base del dedo pulgar).
Recuerde que los valores normales de la frecuencia cardiaca se encuentran entre 60
y 80 pulsaciones o latidos por minuto (para personas adultas), entre 80 y 100
pulsaciones por minuto (niños) y menos de 60 pulsaciones por minuto en ancianos.

 Revise si hay sangrado o deformidades: Para eso debe efectuar una valoración
completa del paciente iniciando en la cabeza y terminando en los pies, recuerde
aflojar o retirar las prendas de vestir que puedan estar dificultando la respiración o
circulación en el paciente.

 Identifique las patologías o lesiones que presente el paciente y catalóguelas de


acuerdo a la severidad.

Inicio

4. Atienda el o los pacientes de acuerdo a la importancia de las lesiones (triage):


Recuerde que en caso de que se presente mas de un herido se debe clasificar los
lesionados y determinar la prioridad de atención así:
 Primero los pacientes con signos de dificultad severa para respirar, los pacientes que
hayan tenido un paro cardiorespiratorio, que presenten hemorragia abundante o
sospechemos hemorragia interna o en quienes tengan manifestaciones de shock.
 Pacientes con quemaduras graves
 Pacientes con fracturas
 Pacientes inconscientes sin dificultad respiratoria y sin hemorragia.
 Lesionados con heridas leves.
Si varias víctimas presentan la misma gravedad, se deben atender en el siguiente orden:
 Mujeres en estado de Embarazo
 Niños
 Mujeres
 Hombres
 Ancianos

inicio

5. Coordine el traslado de las víctimas: Una vez valoradas y luego de brindarles los
primeros auxilios se debe ubicar un transporte adecuado para ser trasladadas al centro
de atención. En cada ciudad existen los centros reguladores de urgencias y servicios de
ambulancias pertenecientes a los organismos de socorro, es muy importante siempre

tener a mano estos teléfonos.

inicio

Prevención:

1. No cause más daño:


 No actúe si no esta seguro de lo que va a hacer.
 Nunca movilice una víctima hasta que no la haya valorado y atendido.
 No luche por vencer obstáculos invencibles.
 Cubra al paciente para mantener el calor
 En ningun caso de medicamentos ni licor
 Evite el saqueo
 Busque alguna identificación
Inicio
2. No se arriesgue:
 Evite los riesgos físicos inherentes a el sitio del accidente, no actúe si se arriesga a
ser lesionado.
 Evite los riesgos biológicos presentes en el contacto directo con el paciente
(contagio de enfermedades como HIV SIDA, hepatitis B, enfermedades
infectocontagiosas), es importante mantener a la mano el equipo de protección
necesario de acuerdo a las normas internacionales de bioseguridad (guantes,
tapabocas, gafas de protección, bata o impermeable, dispositivos para la respiración
boca a boca).
 Evite las lesiones al movilizar el paciente, recuerde que una mala posición puede
producir esguinces, desgarros, fracturas o lesiones a nivel de columna.

inicio

MODULO II: MANEJO DE LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS Y PERDIDA DE


CONOCIMIENTO

Lesiones de tejidos blandos:

1. Heridas y Hemorragias:

Heridas:

 Definición: Podemos definir herida como la perdida de la continuidad de un


tejido.

 Clasificación: Las heridas se clasifican de acuerdo a tres categorías:


 Según su forma: En abiertas (cuando hay ruptura de piel o mucosas) y
cerradas ( no se ven por comprometer los órganos internos).

 Según el objeto que las produzca: Cortantes, Punzantes, Laceradas,


raspaduras, contusas o por arma de fuego.

 Según la gravedad: Simples o Complicadas.


 Primeros Auxilios:

 Clasificar la herida
 Contener la hemorragia
 Lavar exhaustivamente con agua estéril o solución salina. ( Si la herida
es muy profunda y con coágulos se debe tener mucho cuidado al lavar
puesto que se puede reactivar la hemorragia.
 Juntar en lo posible los bordes de la herida (Si es abierta) y cubrir con
un apósito y gasas limpias, en caso de ser necesario asegurar las gasas
con un vendaje estéril.
 Remitir a la institución de salud.
 Si la herida es cerrada se recomienda aplicar una bolsa con hielo o agua
fría para detener la hemorragia interna.

 Recomendaciones:

 Si la herida es por un anzuelo nunca tratar de retirarlo.


 Si la herida es por punción profunda se debe colocar al paciente en una
posición adecuada, evitar el movimiento y remitir lo mas pronto posible.
 En caso de herida contusa nunca de masaje.
 Si la herida es grave recuerde no introducir ninguna clase de material a
la herida.
 Si hay salida de vísceras no intente introducirlas, debe cubrirlas con una
gasa húmeda y remitir el paciente.
 No aplique nunca café, telarañas o ungüentos.
 Si en el sitio de la herida aun se encuentra el elemento causante no lo
retire pues puede causarse una lesión mayor.
Inicio
Hemorragias

 Definición: Es la salida de sangre ocasionada por la ruptura de los vasos


sanguíneos.

 Clasificación: Las hemorragias pueden clasificarse de acuerdo a la


circulación afectada así:
 Hemorragia capilar, es poco intensa, y el sangrado es en capa.
 Hemorragia Arterial, La sangre es de color rojo vivo, sale en forma
intermitente y puede ser interna o externa.
 Hemorragia Venosa, La sangre es de color rojo oscuro, fluye sin
pulsaciones en forma continua.

 Primeros Auxilios:

 Para controlar una hemorragia existen varios métodos:


 Presión directa (sobre la herida con un apósito o tela limpia) es el
más efectivo.
 Compresión de grandes vasos ( consiste en presionar los vasos
principales que le dan la circulación a la zona de la lesión)
 Elevación del miembro afectado.
 Recomendaciones:
 El torniquete solo esta indicado en caso de amputación.
 En caso de hemorragia en tórax o abdomen: Realice una presión
permanente en el sitio de sangrado con gasas o apósitos estériles y
remita.
 En caso de Hemorragia Nasal: Siente al paciente, coloque la cabeza
Hacia atrás y presione el tabique de la nariz (arriba de las ventanas
nasales) con sus dedos índice y pulgar, puede colocar compresas de
agua fría o hielo sobre la frente.
 En caso de Hemorragia Alveolar (dental), Coloque una gasa
empapada con agua oxigenada sobre el alvéolo y presione.
Inicio

2. Quemaduras:

 Definición: Son lesiones causadas por agentes físicos (solidos, liquidos,


vapores o frío), químicos (gasolina, ácidos, álcalis), eléctricos o radiaciones
(rayos solares, rayos X o rayos infrarrojos) , que destruyen los tejidos
superficiales y profundos.

 Clasificación:
 Primer grado: Lesionan la capa superficial de la piel, se caracteriza por
el enrojecimiento de la piel, dolor tipo ardor e inflamación moderada.
 Segundo grado: Lesiona las capas superficial e intermedia de la piel, se
caracteriza por la formación de ampollas, dolor intenso e inflamación del
área afectada.
 Tercer grado: Lesionan todas las capas de la piel y afectan tejidos como
vasos músculos y hueso. Se caracteriza porque no hay dolor.

 Primeros Auxilios:
 Retire cuidadosamente cualquier prenda que comprima la zona afectada
(anillos, pulseras, etc.)
 Enfríe el área quemada con agua fría o solución salina.
 Cubra el área quemada con una compresa o apósitos húmedos y sujete
con una venda floja, si la lesión es en manos o pies coloque gasa entre
los dedos antes de colocar la venda.
 Si la víctima esta consciente y no hay contraindicación suministre
abundantes líquidos, sobretodo suero oral.

 Recomendaciones:
 No retire la ropa que se haya adherido a las quemaduras.
 No aplique ningún tipo de pomada o tintura.
 No reviente las ampollas.
 Si la quemadura es por congelación abrigue la persona lo mejor posible,
eleve la parte afectada y de bebidas calientes si esta consciente, no le
proporcione bebidas alcohólicas.
Inicio

3. Traumas osteomusculares: Las lesiones en los huesos, músculos y


articulaciones ocurren en forma frecuente, se caracterizan por ser dolorosas,
pero en raras ocasiones producen la muerte.

 Fracturas: Se definen como la perdida de continuidad parcial o total de un


hueso, Pueden clasificarse como abiertas (implica la salida del hueso
fracturado al exterior) y cerradas (el hueso se rompe y no hay lesión en la
piel.

 Luxaciones: Se observa cuando un hueso se ha desplazado de su


articulación, dejando de funcionar.

 Esguinces: Es la distensión de los músculos y tendones que dan soporte a


una articulación, se presenta con edema, dolor y limitación para el
movimiento.
 Desgarro muscular: Ocurre cuando los músculos o tendones se estiran y
lesionan.

 Primeros auxilios:
 Inmovilizar el sitio afectado
 Si la lesión es en pie no retire los zapatos
 Si hay fractura abierta se debe controlar la hemorragia y no trate de
reacomodar el hueso.
 Traslade al paciente a un centro asistencial.

Inicio

Perdidas súbitas de la conciencia: Se considera que una persona esta


consciente cuando se encuentra despierta, alerta y orientada en espacio y en
tiempo. La perdida de estas características se conoce como inconsciencia.

4. Lipotimias (desmayos): Es un estado de malestar repentino, con pérdida


parcial o total de conocimiento que dura solo unos minutos.
 Primeros Auxilios:
 Coloque la víctima en un sitio que tenga buena ventilación.
 Aflojéle la ropa para facilitarle la respiración.
 Si esta inconsciente acuéstela boca arriba, levante las piernas del
paciente para facilitar el retorno de sangre al cerebro.
 No le de nada de comer ni beber
 Si presenta vomito colóquela de medio lado.
 Remita a la institución de salud correspondiente

Inicio
5. Convulsiones: Se considera convulsión una perdida súbita de conocimiento
acompañada de contracciones musculares generalizadas, en ocasiones con
mordedura de la lengua y perdida de control de los esfínteres.

 Primeros Auxilios:
 Si ocurre en un lugar público pida a los espectadores que no rodeen la
víctima.
 No intente moverla mientras presenta la convulsión.
 Retire cualquier elemento que pueda causarle daño.
 Afloje la ropa de la víctima.
 No trate de abrirle la boca, ni inmovilizar las extremidades.
 Cuando cese la convulsión limpie la espuma de la boca, abrigue el
paciente y remita a un centro asistencial.

Inicio

MODULO III: PRINCIPIOS BASICOS DE RESUCITACION CEREBRO CARDIO


PULMONAR (RCCP):

1. Paro cardiorespiratorio: Es la interrupción repentina y simultanea de la


respiración y los latidos cardiacos.
Aunque inicialmente el paro puede corresponder solo a uno de los dos
sistemas, si no se actúa en forma rápida y adecuada se llegara
obligatoriamente al compromiso de ambos.
Para evitar los daños irreparables en el cerebro durante este evento, debe
prestarse el primer auxilio lo más pronto posible, así como poner de inmediato
en práctica las técnicas de R.C.C.P.

 Objetivos de la reanimación cerebrocardiopulmonar:


 Mantener los pulmones llenos de oxigeno cuando la respiración se ha
detenido.
 Mantener la sangre circulando llevando oxigeno al cerebro, corazón y
demás partes del cuerpo.

 Causas:
 Paro Respiratorio
 Hipotermia
 Ataque cardiaco
 Shock
 Trauma cráneo encefálico
 Electrocución
 Hemorragia severa
 Deshidratación

 Cuadro clínico:
 Ausencia de pulso y respiración
 Piel pálida sudorosa y fría
 Perdida del conocimiento
 Pupilas dilatadas y no reaccionan a la luz

Inicio

2. Técnicas de respiración artificial:

En caso de paro respiratorio:


 Verifique el estado de conciencia

 Abra la vía aérea

 Mantenga la cabeza del paciente inclinada hacia atrás, y cubriendo


totalmente la boca de la víctima con su boca sople fuertemente en dos
oportunidades y valore nuevamente al paciente.
 Si no reacciona pero tiene pulso continúe dando respiración de salvamento.
 Si no tiene pulso, pase a realizar las maniobras de RCCP.

Inicio
3. Técnicas de masaje cardiaco:

En caso de presentarse paro cardiorespiratorio debe iniciar el proceso de


RCCP.

 Verifique la respiración
 Verifique la frecuencia cardiaca
 Verifique el estado de conciencia
 Si no presenta respiración ni latido cardiaco y esta inconsciente proceda a
colocar la víctima de espalda sobre una superficie dura y arrodíllese al lado.
 Despeje la vía aérea.
 Colocándose en posición de rodillas, con los brazos estirados y la manos
juntas apóyese sobre la región precordial izquierda y comprima hacia abajo
y con suavidad a razón de 80 veces por minuto.

 Brinde respiración al paciente de acuerdo a la técnica descrita


anteriormente.

 En caso de que se encuentre solo realice ciclos de quince compresiones en


el pecho y dos soplos para el adulto.
 En caso de existir dos auxiliadores se realizaran cinco compresiones por un
soplo.
 La reanimación se realiza hasta que el paciente presente nuevamente
frecuencia cardiaca y respiratoria, o hasta que llegue personal médico o
paramédico capacitado.

Inicio

BIBLIOGRAFIA

Manuel de primeros Auxilios y Autocuidado (Cruz Roja Colombiana)

Manual de consulta primeros auxilios (Editorial Panamericana)

También podría gustarte