Está en la página 1de 24

CAPÍTULO III.

- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

CAPÍTULO III. RELACIONES VOLUMETRICAS.

III.1 Introducción.

En un suelo se distinguen tres fases constituyentes: la sólida, la líquida y la gaseosa. La fase


sólida está formada por las partículas minerales del suelo (incluyendo la capa sólida
absorbida), la líquida por el agua (libre específicamente), aunque pudiendo en los suelos
existir otros líquidos de menor significación; la fase gaseosa comprende sobre todo el aire, si
bien pueden estar presentes otros gases. La capa viscosa del agua absorbida que presenta
propiedades intermedias entre la fase sólida y la líquida, suele incluirse en esta última, ya que
es susceptible de desaparecer cuando el suelo es sometido a una fuerte evaporación
(secado).

Las fases líquidas y gaseosas del suelo suelen comprenderse en el volumen de vacíos
mientras que la fase sólida constituye el volumen de los sólidos.

En los Laboratorios de Mecánica de Suelos puede determinarse fácilmente el peso de las


muestras húmedas, el peso de las muestras secadas al horno y el peso específico relativo de
los suelos. Estas magnitudes no son las únicas cuyo cálculo es necesario; es preciso obtener
relaciones sencillas y prácticas, a fin de poder medir algunas otras magnitudes en términos
de éstas. Estas relaciones de tipo volumétrico y gravimétrico, son de la mayor importancia
para la aplicación sencilla y rápida de la teoría, y su dominio debe considerarse indispensable.

Objetivo.

El objetivo básico de la obtención de las relaciones volumétricas es el de conocer el


contenido de agua y el peso volumétrico del material en estado natural (suelo cohesivo).

Las pruebas necesarias para conocer las relaciones volumétricas, son las que en el cuerpo de
este capítulo se describe.

III.2 Determinación del contenido de agua.

El contenido natural de agua es una de las características del suelo más significativas y es un
dato muy fácil de determinar, por tal motivo no hay estudio de Mecánica de Suelos que
carezca de esta información.

El contenido de agua de una masa de suelo se define como la relación que existe entre el
peso del agua y el peso de las partículas sólidas que contiene la masa, su símbolo es “W” y se
expresa en porcentaje.

49
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

III.2.1 Equipo.

- Horno calibrado a una temperatura de 105 °C a 110 °C constante


- Balanza de 2 610 gr de capacidad y aproximación a 0.01 gr.
- Cápsula previamente pesada.
- Espátula de abanico.

III.2.2 Procedimiento.

Para la prueba es necesario seleccionar la porción del suelo con la cual ha de hacerse el
ensaye, debiendo tener cuidado de que sea representativa de todo el suelo al que se va
atribuir el valor de esa determinación, para esto, se deben despreciar las partes de la muestra
que hayan estado sujetas a mayores alteraciones como son: las superficies de contacto de la
muestra con el muestreador y los extremos de la muestra.

Se realizaran mínimo 3 determinaciones del mismo a efecto de sacar un promedio y asignar


dicho valor como el contenido de agua del suelo a la profundidad que se haya obtenido. Se
procede de la siguiente manera:

1. Tomar una porción de suelo húmedo y pesarlo.


2. Secar el material en el horno a una temperatura constante de 105 °C, durante
un tiempo mínimo de 18 horas
3. Obtener el peso seco restando del peso húmedo el peso seco, se obtiene el
peso del agua que contenía en su estado natural.
4. Relacionando el peso obtenido en el punto anterior con el peso de la muestra
seca se obtiene el valor del contenido del agua.

III.2.3 Cálculo.

Para el cálculo del contenido de agua se tiene:


(Caps.  suelo humedo )  (Caps.  suelo sec o)
W%  x 100
(Caps.  suelo sec o)  (Peso de la capsula)

Ww
W %  x 100
Ws
Donde:

Ww : Peso del agua


Ws : Peso de solidos

50
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

Tabla 3.1. Variación de la densidad del agua (w ) con la temperatura.

°C 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 0.9999 0.9999 1 1 1 1 1 0.9999 0.9999 0.9999
10 0.9997 0.9996 0.9995 0.9994 0.9993 0.9991 0.999 0.9988 0.9986 0.9984
20 0.9982 0.998 0.9978 0.9976 0.9973 0.9971 0.9968 0.9963 0.9963 0.996
30 0.9957 0.9954 0.9951 0.9947 0.9944 0.9941 0.9937 0.9934 0.9934 0.9926
40 0.9922 0.9919 0.9915 0.9911 0.9907 0.9902 0.9898 0.9894 0.989 0.9885
50 0.9881 0.9876 0.9872 0.9867 0.9862 0.9857 0.9852 0.9848 0.9842 0.9838
60 0.9832 0.9827 0.9822 0.9817 0.9811 0.9806 0.98 0.9795 0.9789 0.9784
70 0.9778 0.9772 0.9767 0.9761 0.9755 0.9749 0.9743 0.9737 0.9731 0.9724
80 0.9718 0.9712 0.9706 0.9699 0.9693 0.9686 0.968 0.9673 0.9667 0.966
90 0.9653 0.9647 0.964 0.9633 0.9692 0.9619 0.9612 0.9605 0.9598 0.9591
Peso específico del agua (W ) en gr/cm3.

Contenido de humedad

Se pesa la muestra Wm

Se seca la muestra en el horno a 110 °C

Se pesa la muestra seca Ws

Se calcula la diferencia entre los pesos


húmedo y seco:
Wm - Ws

La diferencia será el peso del agua que


tenía el material: Ww

Se divide el peso del agua entre el peso de


los sólidos secos:
Ww
Ws

Del cociente se obtiene el contenido de


agua W y se expresa en porcentaje:
Ww
W%  100
Ws

FIN
51
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

OBRA: Ejemplo de práct ica


SITIO:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
SONDEO No: UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA
PROF. NAF:
CONTENIDO DE HUMEDAD
DESCRIPCIÓN:
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
FECHA: 28 de Febrero de 2005

Recipiente No. 2 Recipiente No. 10


Wt 31.3177 Wt 21.6994
W1 120.2633 W1 99.1257
W2 105.0314 W2 85.0226
Ww = W1 -W2 15.2319 Ww = W1 -W2 14.1031
Ws = W2 -Wt 73.7137 Ws = W2 -Wt 63.3232
w(%) 20.6636 w(%) 22.2716

Recipiente No. 20 Recipiente No.


Wt 21.1326 Wt
W1 104.7291 W1
W2 90.0204 W2
Ww = W1 -W2 14.7087 Ww = W1 -W2
Ws = W2 -Wt 68.8878 Ws = W2 -Wt
w(%) 21.3517 w(%)

El contenido de agua es W%= 21.4290

w Es el contenido de agua en %
W1 Es el peso de la muestra mas el peso del recipiente en g.
W2 Es el peso de la muestra seca más el peso del recipiente en g.
Wt Es el peso del recipiente en g.
Ws Es el peso de la muestra seca en g.

W1  W2 W
W%  100  w 100
W2  Wt Ws

OBSERVACIONES:

52
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

OBRA:
SITIO:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
SONDEO No: UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA
PROF. NAF:
CONTENIDO DE HUMEDAD
DESCRIPCIÓN:
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
FECHA:

Recipiente No. Recipiente No.


Wt Wt
W1 W1
W2 W2
Ww = W1 -W2 Ww = W1 -W2
Ws = W2 -Wt Ws = W2 -Wt
w(%) w(%)

Recipiente No. Recipiente No.


Wt Wt
W1 W1
W2 W2
Ww = W1 -W2 Ww = W1 -W2
Ws = W2 -Wt Ws = W2 -Wt
w(%) w(%)

El contenido de agua es W%=

w Es el contenido de agua en %
W1 Es el peso de la muestra mas el peso del recipiente en g.
W2 Es el peso de la muestra seca más el peso del recipiente en g.
Wt Es el peso del recipiente en g.
Ws Es el peso de la muestra seca en g.

W1  W2 W
W%  100  w 100
W2  Wt Ws

OBSERVACIONES:

Formato 3

53
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

III.3. Determinación de los pesos específicos de los suelos.

En Mecánica de Suelos se relaciona el peso de las distintas fases con sus volúmenes
correspondientes por medio del concepto de “Pesos específicos”; es decir, de la relación
entre el peso de la sustancia y su volumen.

Los pesos específicos pueden determinarse directamente en el campo y en el laboratorio.


Los pesos específicos que se distinguen son:

0  Peso específico del agua destilada a 4 °C de temperatura y a la presión atmosférica


correspondiente al nivel del mar.
El sistema derivado del métrico es igual a 1 ó a una potencia entera de 10.
w  Peso específico del agua en condiciones normales de trabajo; su valor difiere poco
del de  0 y, en muchas cuestiones prácticas, ambas se toman como iguales. En la
tabla 3.1 aparecen las variantes de los valores de  w , en función de la temperatura,
que es el concepto que más influye en la variación.
m  Peso específico de la masa de suelo.
Sm  Peso específico relativo de la masa del suelo.
Ss  Peso específico relativo de la fase sólida del suelo (de sólidos).

El peso específico relativo se define como la relación entre el peso específico de una
sustancia y el peso específico del agua a 4° C, destilada y sujeta a una atmósfera de presión.

III.3.1 determinación directa de los pesos específicos.

Si conoce el peso de la masa de suelo y su respectivo volumen se obtiene el peso específico


o volumétrico de un suelo en forma directa; el peso de la muestra se conoce pesando el
espécimen con aproximación de 0.01 gr, y el volumen de la muestra se evalúa labrando la
muestra en forma geométrica simple en donde se pueden conocer sus medidas.
Calculándose cada una de la forma que se indica:

Wm
m 
Vm

m
Sm 
o

s
Ss 
o

54
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

III.4. Determinación del peso específico en el laboratorio.

III.4.1 Método del labrado de una figura geométrica regular.

Para la obtención del peso volumétrico natural (m) por este método se requiere lo siguiente:

III.4.1.1. Equipo.

- Labrador de muestra.
- Dispositivo para cabecear la probeta.
- Balanza de 2 610 gr de capacidad.
- Horno.
- Vernier.
- Cuchillo y cápsulas.

III.4.1.2 Procedimiento.

1. Utilizando el cuchillo córtese la muestra inalterada de suelo fino de 5 x 5 x 11 cm


aproximadamente.
2. Utilizando el cuchillo y el labrador de muestras, lábrese la muestra hasta llegar a la forma
cilíndrica con 3.6 cm de diámetro aproximadamente.
3. Usando el cabeceador corte los extremos de la probeta perpendicularmente a su eje; la
longitud aproximada del prisma será de 10.5 cm a 9.0 cm.
4. Mida la altura y el diámetro de la probeta con el vernier, y procédase a obtener el
volumen Vm  .

Las medidas que deben tomarse: El diámetro superior Ds  , diámetro central Dc  y el
diámetro inferior de la muestra Di  , así como la altura de la muestra H m  . Con los datos
anteriores se procede a determinar el área de los diferentes diámetros en cm 2, como son:
Área superior As  , Área central A c  y el Área inferior de la muestra Ai  .

5. Se determina el área de la muestra de la manera siguiente:

As  4Ac  Ai
Am  (cm 2 )
6

6. Se pesa la muestra labrada Wm  y se calcula el peso volumétrico natural:

Wm  Vm  m
Vm  Am  Hm (cm3 )

Wm
Por lo que: m  (Ton / m 3 )
Vm
Labrado de una figura geométrica regular
55
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

Córtese una muestra de 5 x 5 x 11 cm aproximadamente

Lábrese la muestra hasta una forma cilíndrica de 3.6 cm


aproximadamente

Córtese los extremos de la probeta perpendicularmente a su


eje

Una vez obtenida la figura se pesa en la balanza

Se toman las medidas necesarias para obtener área y


volumen de la probeta

Se calcula el área de la sección de la probeta, con la


siguiente fórmula:
As  4 Ac  Ai
Am 
6

Se calcula el volumen de la probeta, con la siguiente


fórmula:
Vm  Am(Hm)

Finalmente, el peso volumétrico natural es:


Wm
m 
Vm

FIN

56
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

OBRA: Ejemplo de est e mét odo


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
SITIO:
SONDEO No: UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA
PROF. NAF: PESO ESPECÍFICO
DESCRIPCIÓN: (MUESTRA LABRADA)
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
FECHA:

Datos obtenidos de la muestra labrada:

Hm = 9.250 cm
Ds = 3.640 cm
Dc = 3.620 cm
Di = 3.650 cm
Wm = 178.25 g

Calculando las diferentes áreas:

As = 10.406 cm2
Ac = 10.292 cm2
Ai = 10.463 cm2

As  4 Ac  Ai
Calculando el área promedio, con la siguiente fórmula: Am 
6

Am = 10.340 cm2

Calculando el volumen de la figura geométrica con la siguiente fórmula: V


m  Am ( Hm )

Vm = 95.642 cm3
Wm
Finalmente calculamos el peso volumétrico natural, aplicando la fórmula:  m 
Vm

m = 1.864 g/cm3
m = 1.864 T/m3

OBSERVACIONES:

P ESO
ESPECÍFICO (MUESTRA LABRADA)

57
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

OBRA:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
SITIO:
SONDEO No: UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA
PROF. NAF: PESO ESPECÍFICO
DESCRIPCIÓN: (MUESTRA LABRADA)
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
FECHA:

Datos obtenidos de la muestra labrada:

Hm = cm
Ds = cm
Dc = cm
Di = cm
Wm = g

Calculando las diferentes áreas:

As = cm2
Ac = cm2
Ai = cm2

As  4 Ac  Ai
Calculando el área promedio, con la siguiente fórmula: Am 
6

Am = cm2

Calculando el volumen de la figura geométrica con la siguiente fórmula: V


m  Am ( Hm )

Vm = cm3
Wm
Finalmente calculamos el peso volumétrico natural, aplicando la fórmula: m 
Vm

m = g/cm3
m = T/m3

OBSERVACIONES:

Formato 4

58
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

III.4.2. Método de inmersión en agua usando parafina.

Este es otro de los métodos usados en el laboratorio para conocer el peso volumétrico de
una muestra, y es por inmersión de agua. Se procede como se indica:

Determinación de la densidad de la parafina por el método del picnómetro.

1. Se pesan el frasco y su tapón, secos y limpios, y se registra su peso como Wf  , en gr.
2. Se llena el frasco con agua y se inserta firmemente el tapón, se coloca en "Baño María" a
temperatura de 25° C, durante 15 min. Se saca todo el conjunto, se seca y se pesa,
registrándolo como Wfw  , en gr.
3. Se fluidifica la parafina y se entibia el picnómetro, antes de agregarle parafina.
4. Se llena el frasco con parafina, aproximadamente hasta la mitad, y se deja enfriar a
temperatura ambiente, se inserta el tapón firmemente, y se pesa registrándolo como
 
Wfp .
5. Se llena el frasco con agua conteniendo la parafina, y se coloca en "Baño María" durante
15 min.

6. Se saca el conjunto, se seca y se pesa registrándolo como Wfpw , en gr.
7. La densidad de la parafina se calcula empleando la fórmula siguiente:

Wfp  Wf
Dp 
Wfw  Wf   Wfpw  Wfp  0
Donde:
D p : Densidad de la parafina.
Wf : Peso del frasco con tapón, en gr.
Wfw : Peso del frasco + Tapón lleno de agua, en gr.
Wfp : Peso del frasco + Tapón conteniendo la parafina, en gr.
Wfpw : Peso del frasco + Tapón y parafina conteniendo agua, en gr.

W W
Wfwp
W Wfw Wfp
Wf
P P

W: Agua. P: Parafina

III.4.2.1. Equipo a usar.


59
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

- Balanza de 200 grs de capacidad con sensibilidad de 0.01grs.


- Cuchillo para labrar la muestra.
- Vaso de cristal de 400 cm3.
- Recipiente con parafina diluida
- Estufa ó parrilla eléctrica.
- Hilo delgado.

III.4.2.2. Procedimiento de la prueba.

1. Con el cuchillo lábrese la muestra representativa, procurando sea un cubo de 3 cm de


lado. Se registra el peso en gramos, anotándolo en el renglón correspondiente al peso de
la muestra Wm  .
2. Teniendo la muestra labrada, sujétese con el hilo delgado, dándole un baño por
inmersión en la parafina, que se ha diluido previamente por calentamiento en la estufa.
Se debe cuidar que la capa sea delgada y uniforme.
3. Después de enfriarse la parafina se pesa la muestra más la parafina, registrando este dato
 
en la columna 2 Wmp , de la hoja de registro.
4. Se sujeta la muestra del extremo libre del hilo y se lleva a la balanza, colocando el vaso
con agua sobre el recipiente, para captar el agua que se derrame al sumergir la muestra
en el seno del líquido, procurando que ésta no toque las paredes ni el fondo del vaso.

Inmersión en parafina

60
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

Se labra una muestra representativa, procurando que sea un cubo de


3 cm de lado

Se pesa la muestra labrada

Se pone a calentar la parafina hasta una temperatura no mayor de 60


°C.

Se sujeta la muestra con un hilo delgado

Se da un baño de parafina a la muestra de tal forma que quede una


capa delgada y uniforme

Se deja enfriar la parafina y se pesa la muestra más parafina

Se coloca agua en el vaso de cristal; se pesa el vaso más el agua

Se sujeta la muestra del extremo libre del hilo al soporte universal,


sumergiéndola totalmente en el agua

Se obtiene el peso de la muestra sumergida

Se hacen los cálculos necesarios y el registro de datos en el formato


de la prueba

FIN

III.4.2.3 Cálculo.

Para determinar el peso volumétrico analíticamente, tomando como base los resultados del
laboratorio, se procede como sigue:

1. El volumen de la parafina se obtiene dividiendo el peso de la parafina entre la densidad


de la misma.

Wp  Wmp  Wm Donde: Wp  Peso de la parafina.

Wp Vp  Volumen de la parafina.
Vp 
Sp
Sp  Densidad de la parafina (0.97 aproximadamente)
2. El volumen de la muestra se calcula sin el de la parafina como se indica:

61
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

Vm  Ww  Vp Donde: Vm  Volumen de la muestra.


Ww  Peso del agua desalojada por la masa que
presenta el volumen de la muestra con
parafina.

3. Con los datos se calcula el peso volumétrico húmedo.

Wm Donde: m 
m  Peso volumétrico de la masa.
Vm
Wm  Peso de la masa.

4. Si se cuenta con el contenido húmedo de la muestra, se puede calcular el peso


volumétrico seco a partir de:

m Donde: d 
d  Peso volumétrico seco.
1 W
m  Peso volumétrico de la muestra.
W  Contenido de humedad de la muestra.

62
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

OBRA: Ejemplo de est e mét odo


SITIO:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
SONDEO No: UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA
PROF. NAF: PESO ESPECÍFICO
DESCRIPCIÓN: (MÉTODO DE LA PARAFINA)
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
FECHA:

W
 m (gr/cm )
p 3
Wm (gr) Wmp (gr) Wmps (gr) Vmp Wp V Vm

p
p

1 2 3 4 5 6 7 8

8 3 .0 2 8 4 .6 4 4 6 .3 4 6 .3 1 .6 2 1 .6 7 4 4 .6 3 1 .8 6

OBSERVACIONES:

P
ESO ESPECÍFICO (PARAFINA)

63
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

OBRA:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
SITIO:
SONDEO No: UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA
PROF. NAF: PESO ESPECÍFICO
DESCRIP CIÓN: (MÉTODO DE LA PARAFINA)
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
FECHA:

W

p
 m (gr/cm )
V 3
Wm (gr) Wmp (gr) Wmps (gr) Vmp Wp Vm

p
p

1 2 3 4 5 6 7 8

OBSERVACIONES:

Format o 5

64
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

III.4.3 Método del mercurio.

Para determinar el peso volumétrico natural de la muestra con el uso de este método, se usa
el mismo equipo que el mismo equipo que el que se usa en el método de la parafina,
habilitando solo el mercurio necesario para esa prueba, y un recipiente de vidrio cualquiera
para recoger el mercurio que se derrame en la prueba.

III.4.3.1 Procedimiento.

1. Se siguen los pasos del 1 a 6 del método de la parafina.


2. Se introduce la muestra en el vaso de precipitado previamente llenado de mercurio hasta
el enrase del mismo.
3. El mercurio derramado por la muestra y recogido por el recipiente de vidrio se puede
pasar a un recipiente graduado y medir directamente su volumen, que será igual al
volumen de la muestra.

Otra forma para determinar el volumen natural de la muestra por este método es pesando el
volumen desalojado del mercurio y dividiéndolo entre el peso específico de éste (13.53 kg /
cm3 promedio) o sea:

Peso del mercurio WHG


Vm  
Peso especifico del mercurio  HG

III.5. Determinación del peso volumétrico en el campo.

III.5.1. Introducción.

Una vez establecidos, para el suelo que se va a utilizar en un sitio determinado, los criterios
de compactación, generalmente con limitaciones de humedad y densidad, es necesario
utilizar algún método para verificar los resultados. En todos los proyectos pequeños y casi
todos los proyectos grandes, esta verificación se logra bien por el cono de arena o por el
método de la cala con agua.

III.5.2. Objetivo.

Básicamente los dos métodos mencionados se ocupan para determinar el peso volumétrico
húmedo y seco, así como el contenido de agua en el campo.

III.5.3. Determinación del volumen de la cala de arena.

De acuerdo con este procedimiento, el volumen de la cala se obtiene dividiendo el peso de la


arena necesaria para llenarla entre el peso volumétrico de la misma, determinando en el
laboratorio para idénticas condiciones de colocación.

65
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

III.5.3.1. Equipo y materiales.

- Cono metálico, con tapa roscada


- Recipiente de capacidad de 4 lts.
- Envase metálico con tapa hermética.
- Balanza con capacidad de 20 kg y presión de 1 grs.
- Horno de secado.
- Varios (Papel de envoltura de 60 x 80 cm, regla metálica, cincel, cuchillo, espátula,
nivel, arena de Ottawa, collarín, desecador, flexómetro).

III.5.3.2 Calibración del cono y de la capa base.

1. Se seca al horno 8 kg. De arena limpia aproximadamente.


2. Se llena el recipiente de vidrio con la arena seca y se pesa el conjunto con presión mínima
de 5 gr se atornilla el cono al recipiente
3. Se coloca el papel de envolvente sobre una superficie horizontal, plana y fija, y se pesa la
placa – base en el centro del centro del mismo.
4. Se invierte el recipiente, y se coloca el cono en la escotadura de la placa – base
5. Se abre rápidamente la válvula del cono y se espera a que la arena llene la perforación de
la placa- base del cono.
6. Se cierra la válvula, y se invierte la posición del recipiente. Se desatornilla el cono el cono
y se pesa el recipiente y la arena que contenga.
7. Se calcula el peso de la arena utilizada para llenar el cono y la perforación de la placa
base.
8. Se repiten los pasos indicados en los incisos 2 al 7 antes mencionado, las veces que sean
necesarias hasta obtener resultados consistentes.

66
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

Peso específico en el campo (método del cono de arena)

Se llena el recipiente del cono con arena de Ottawa y se pesa

Se coloca la placa base sobre la cartulina, sobre ella el recipiente


lleno y se abre la válvula para llenar el cono de arena

Se pesa el recipiente sin la arena que llenó el cono y se regresa el


material que llenó el cono al recipiente

Se pesa el recipiente sin el material que llenó el cono, se regresa


dicho material al recipiente y se vuelve a pesar para verificar que
no haya pérdida de partículas

Se toman las medidas necesarias del anillo metálico

Se coloca el anillo metálico sobre la cartulina, se coloca la placa


base, se coloca el recipiente y finalmente se abre la válvula hasta
que llene el anillo más el cono

Se pesa el recipiente sin el material que llenó el cono más el


anillo, se regresa dicho material al recipiente y se vuelve a pesar
para verificar que no haya pérdida de partículas

En el terreno, se coloca la placa base sobre una superficie plana


y horizontal

Se procede a hacer la cala y el material extraído se recupera en


una bolsa de plástico

Se coloca el cono y se deja fluir material hasta llenar la cala

Se recupera la arena que llenó la cala para someterla a lavado y


reutilizarla

Se pesa el recipiente sin la arena que llenó la cala y el material


que se extrajo de la cala y, y finalmente se procede a hacer los
cálculos.

FIN

67
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

III.5.3.3. Calibración de arena.

Para la calibración de la arena, se seguirá el procedimiento que a continuación se menciona:

1. Se llena el recipiente de 4 lts. De capacidad con arena limpia y secada al horno. Se pesa el
conjunto, con presión mínima de 5 gr se atornilla el cono al recipiente.
2. Se coloca la placa base sobre un molde metálico de calibración, aproximadamente del
mismo tamaño y forma de la excavación en el campo, aproximadamente 13 cm de
diámetro y 13 cm de profundidad.
3. Se invierte el recipiente, y se coloca el cono en la escotadura de la placa – base. Se abre
rápidamente la válvula del cono y se espera a que la arena llene el molde de calibración, la
perforación de la placa – base y el cono.
4. Se cierra la válvula, y se invierte la posición del recipiente. Se desatornilla el cono del
recipiente.
5. Se pesa el recipiente y la arena que contenga.
6. Se calcula el peso de la arena requerida para llenar el molde de calibración, y el peso
volumétrico seco de la arena, tal como se colocó en el molde de calibración.
7. Se repiten los pasos indicados del 1 al 6 él numero de veces necesarias para verificar que
la arena pueda ser colocada con el mismo peso volumétrico en calibración sucesivas. Los
resultados de calibración sucesivas. Los resultados de calibración se anotan en la forma
de registro.

III.6. Procedimiento para determinación del peso volumétrico (cono de arena).

Para determinación del peso volumétrico en el campo, se seguirá el procedimiento siguiente.

1. Se llena el recipiente de 4 lts. de capacidad con arena limpia y secada al horno, y se pesa
con presión mínima de 5 grs. se tapa el recipiente para evitar pérdidas del material
durante su transporte.
2. Se escoge, dentro de la zona donde se trabaja, un lugar para la cala y, en un cuadrado de
60 cm de lado, se excava 20 cm como mínimo, nivelando lo mejor posible la superficie
descubierta, la determinación del peso volumétrico seco se hace, siempre en las dos
capas inmediatas a la última compactada.
3. Se coloca la placa – base sobre la superficie del suelo nivelada y enrasada.
4. Se excava el suelo a través de la perforación de la placa – base. La cavidad debe tener,
aproximadamente, las mismas dimensiones que el molde utilizado para calibrar la arena.
5. El material que se va extrayendo de la cala se deposita con cuidado en un recipiente
hermético, el cual se tapa enseguida para evitar la pérdida de humedad.
6. Se desatornilla la cubierta del recipiente con la arena calibrada y se atornilla en su lugar el
cono. Se invierte el recipiente, y se coloca el cono en la escotadura de la placa.
7. Se abre rápidamente la válvula del cono y se deja que la arena llene la cavidad en el suelo,
la perforación de la placa – base y el cono.
8. Se cierra la válvula y se invierte el recipiente. Se reemplaza el cono por la tapa roscada del
recipiente.
9. Se extrae la arena de la cavidad, y se rellena ésta con el material del terraplén. La porción
de arena que no se haya ensuciado puede recuperarse para usarla en otra prueba.

68
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

Después de usar varias veces la arena, se tiene que volver a lavar, secar y cribar, para que
su peso volumétrico permanezca más o menos constante.
10. Si se va a realizar una prueba de compactación Próctor se recogen, en un bote de lámina,
aproximadamente 12 kg de material próximo a la cavidad que se excavó.
11. En el laboratorio, se desatornilla la tapa del recipiente y se pasa con la arena que
contenga. Por diferencia de pesos se obtiene el material que lleno la cavidad, la placa y el
cono. Con los datos de calibración se calcula el volumen de la cavidad.
12. Se pesa el suelo de la cala contenido en el recipiente hermético. Se toman
aproximadamente 200 g. de material húmedo, se pesan y se colocan en el horno durante
18 hrs. Después de dejarlo enfriar en un desecador, se obtiene el peso seco y el contenido
de agua. Se registran los datos, si el material contiene grava, se determina también el
contenido de agua en una muestra representativa de esta fracción los datos se anotan en
la misma forma de registro en el renglón correspondiente.
13. Se pesa el suelo del recipiente a una charola, se desmorona, se pasa por la malla No. 4,
separando las dos porciones de grava y arena. Se pesa por separado y se anotan los
resultados en el cuadro "suelo excavado", teniendo la perforación de sumarles las
cantidades empleadas para determinar los contenidos de agua.
14. Se calcula el peso volumétrico seco global del material. Antes de calcular el del material
menor que la malla No. 4, se determina la densidad de sólidos.

III.7. Determinación del volumen de la cala con arena.

Este método permite determinar, directamente, el volumen de la cala por medio de un


recipiente de vidrio graduado y de una bolsa de hule que se adhiere en las paredes de la cala.
Se siguen todos los pasos de la prueba anterior, excepto los correspondientes a la
determinación del volumen por medio de la arena.

III.7.1 Equipo.

El equipo necesario es idéntico al que se usa en el método anterior, solo el medidor de


volumen sustituye al recipiente de vidrio al cono.

69
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

III.7.2. Procedimiento.

1. Una vez eliminado el material suelto del terraplén, se procede a nivelarlo lo mejor
posible.
2. La placa – base del dispositivo se coloca sobre el terreno nivelado, y el medidor de
volúmenes lleno de agua se pone encima. La perilla se hace funcionar para bajar la bolsa
de hule, hasta que no presente ningún cambio la lectura del cilindro graduado, anotando
ésta como lectura inicial.
3. Se quita el medidor de volúmenes, y se procede a extraer el material de la cala,
guardándolo en un recipiente con tapa hermética.
4. Una vez extraído el material de la cala, se procede con una brocha de cerda, a limpiar
perfectamente la placa – base.
5. El medidor de volúmenes se coloca nuevamente sobre la placa y se hace funcionar la
parrilla.
6. Una vez que la lectura en el cilindro graduado no cambia al hacer funcionar la parrilla, se
vuelve a tomar la lectura. La diferencia de lecturas, obtenidas en los pasos 2 y 6,
multiplicando por el factor de conversión del aparato es igual al "volumen de la cala en
decímetros cúbicos".

70
CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

OBRA: Ejemplo de la prueba


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
SITIO:
SONDEO No: UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA
PROF. NAF: PESO VOLUMÉTRICO
DESCRIPCIÓN: (MÉTODO DEL CONO DE ARENA)
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
FECHA:

CALIBRACIÓN ARENA

Descripción arena por calibrar:

VOLUMEN CONO Y PERFORACIÓN PLACA BASE 1 ª DETERM. 2 ª DETERM.

Peso recip + arena ant es de llenado el cono: 6 .8 2 5 0 kg kg


Peso recip + arena después de llenado el cono: 5 .1 3 5 0 kg kg
Peso de arena en cono y perforación de placa base: 1 .6 9 0 0 kg kg

PESO VOLUMÉTRICO SECO DE LA ARENA

Peso recip + arena ant es de llenado el molde y cono: 6 .8 2 5 0 kg kg


Peso recip + arena después de llenado molde y cono: 3 .3 7 1 0 kg kg
Peso de la arena en cono, placa base y anillo met álico: 3 .4 5 4 0 kg kg
Peso de la arena cont enida en el molde: 1 .7 6 4 0 kg kg

DIMENSIONES DEL MOLDE


Alt ura mayor H= 6 .3 8 cm
Alt ura menor h= 5 .1 0 cm
Diámet ro int erior menor Di = 1 5 .2 0 cm
Diámet ro int erior mayor De = 1 5 .8 0 cm
Volumen del diámet ro mayor VDe = 2 5 0 .9 6 5 5 cm3
Volumen del diámet ro menor VDi = 9 2 5 .4 3 7 8 cm3
Volumen t ot al VT = 1 1 7 6 .4 0 3 3 cm3
Peso volumétrico de la arena a = 1 .4 9 9 5 g/cm3

DETERMINACIÓN DE CAMPO DEL PESO VOLUMÉTRICO

Dat os de localización:
Descripción del mat erial muest reado:

Peso del recip + arena ant es de llenar cala, placa y cono: 6 .8 2 3 0 kg kg


Peso del recip + arena después llenar cala, placa y cono: 3 .4 4 0 0 kg kg
Peso de arena en cala, placa y cono: 3 .3 8 3 0 kg kg
Peso de arena en cala: 1 .6 9 3 0 kg kg
Volumen de la cala: 1 .1 2 9 1 kg kg
Peso del suelo húmedo excavado: 2 .0 9 5 0 kg kg

PESO VOLUMÉTRICO: 1 .8 5 5 5 g/cm3 g/cm3

OBSERVACIONES:

PESO ESPECÍFICO (CALA)

71
Contenido
de Agua
(%) CAPÍTULO III.- RELACIONES VOLUMÉTRICAS

OBRA:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
SITIO:
SONDEO No: UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA
PROF. NAF: PESO VOLUMÉTRICO
DESCRIPCIÓN: (MÉTODO DEL CONO DE ARENA)
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
FECHA:

CALIBRACIÓN ARENA

Descripción arena por calibrar:

VOLUMEN CONO Y PERFORACIÓN PLACA BASE 1 ª DETERM. 2 ª DETERM.

Peso recip + arena ant es de llenado el cono: kg kg


Peso recip + arena después de llenado el cono: kg kg
Peso de arena en cono y perforación de placa base: kg kg

PESO VOLUMÉTRICO SECO DE LA ARENA

Peso recip + arena ant es de llenado el molde y cono: kg kg


Peso recip + arena después de llenado molde y cono: kg kg
Peso de la arena en cono, placa base y anillo met álico: kg kg
Peso de la arena cont enida en el molde: kg kg

DIMENSIONES DEL MOLDE


Alt ura mayor H= cm
Alt ura menor h= cm
Diámet ro int erior menor Di = cm
Diámet ro int erior mayor De = cm
Volumen del diámet ro mayor VDe = cm3
Volumen del diámet ro menor VDi = cm3
Volumen t ot al VT = cm3
Peso volumétrico de la arena a = g/cm3

DETERMINACIÓN DE CAMPO DEL PESO VOLUMÉTRICO

Dat os de localización:
Descripción del mat erial muest reado:

Peso del recip + arena ant es de llenar cala, placa y cono: kg kg


Peso del recip + arena después llenar cala, placa y cono: kg kg
Peso de arena en cala, placa y cono: kg kg
Peso de arena en cala: kg kg
Volumen de la cala: kg kg
Peso del suelo húmedo excavado: kg kg

PESO VOLUMÉTRICO: g/cm3 g/cm3

OBSERVACIONES:

Formato 6

72

También podría gustarte