Está en la página 1de 2

PROPUESTA DE TRABAJO EN AULA CON ESTUDIANTES A PARTIR DE LOS EJES DE

DISEÑO CURRICULAR
Leonardo E. Abella Peña
Cod. 20182601006
Marco de referencia
La propuesta está diseñada para grado noveno en la asignatura de química en el abordaje del concepto de cambio
químico. Tomando del libro de orientaciones curriculares los ejes para el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje
de las ciencias y la tecnología: la comunicación, la práctica, la modelización y la naturaleza de la ciencia y la
tecnología.

Eje de Comunicación: Se espera mejorar la habilidad de descripción, así como mejorar el nivel de explicación de
las situaciones planteadas. Se confía en que se mejoren los niveles de argumentación apoyados por el uso de
referencias en la entrega de diferentes productos comunicativos e informes escritos.
Eje de la Práctica: Mediante cambios químicos que pueden ser de orden cotidiano, se espera que el estudiante
organice la información obtenida en cada experiencia. Así mismo que en futuras sesiones proponga experiencias
que le permitan fortalecer sus modelos de explicación
Eje de la modelización: Aprovechando las posibilidades de los simuladores animados, se orientará a los estudiantes
para comprender el proceso de modelado de las situaciones microscópicas que intervienen en un cambio químico,
para que posteriormente pueda realizar sus propias modelaciones.
Eje de la Naturaleza de la Ciencia: Considerando la importancia de los cambios químicos en aspectos bioquímicos
e industriales, se espera que el estudiante identifique la importancia de los procesos químicos que permiten el
desarrollo de diferentes materiales y en la comprensión de procesos bioquímicos vitales.

Metodología
Para esta propuesta se organizarán los estudiantes en grupos de trabajo donde se recurre a la auto-regulación y
hetero-regulación de las dinámicas propias de las actividades. Estas regulaciones se han propuesto previamente a
los estudiantes y se han familiarizado con las dinámicas.
La propuesta se considera a ser utilizada en un bimestre académico, en el que se contaran con por lo menos con
11 sesiones de trabajo.
Cada actividad se relaciona con uno o mas ejes de diseño, teniendo en cuenta que la realidad de las dinámicas de
aula requieren una multiplicidad de objetivos por alcanzar con el tiempo disponible. Para abordar estas actividades
se utiliza una estrategia de resolución de problemas, dándole al estudiante situaciones problema descritas por
medio de preguntas que deben ser solucionadas de manera grupal e individual.

Recursos
Se cuenta con un aula de clases con mesas de trabajo que facilitan el trabajo en grupos, propendiendo un trabajo
colaborativo.
El aula integra mesones de laboratorio donde se pueden realizar las actividades experimentales propuestas.
La dotación del aula incluye computadora y tablero interactivo para las sesiones de uso de TICs.

ACTIVIDAD PLANEADA EJE DE OBJETIVO DE EVALUACIÓN DE LA


DISEÑO APRENDIZAJE ACTIVIDAD
Elaborar una lista de materiales que el Que el estudiante Como actividad de
COMUNICACIÓN

estudiante reconozca a diario, y tratar que exprese sus identificación de ideas previas
lo describa lo más detalladamente posible. conocimientos se analizarán las ideas entorno
¿Qué aspectos tienen en común? ¿Podrían frente a la a la clasificación de sustancias
agruparlos según sus características? clasificación de la
Diseñen una tabla para detallar esta materia entre
clasificación. sustancias puras y
mezclas
¿Son todas las formas de materia iguales? Identificar las La actividad permitirá
¿Cómo podemos reconocer una mezcla, habilidades identificar las habilidades de

COMUNICACIÓN
un compuesto y un elemento químico? procedimentales de laboratorio y el manejo de los
Observar las muestras entregadas y los estudiantes en conceptos sobre separación de

PRÁCTICA
describir lo más detalladamente que pueda las prácticas de mezclas
su estructura. Intentar separar las muestras laboratorio y los
en componentes más sencillos con los conceptos
materiales facilitados. ¿Qué otros métodos asociados a la
podrían utilizar para separar las muestras? separación y
¿Todas podrán ser separadas? clasificación de
mezclas
¿La materia puede cambiar? Desarrolla los Durante la preparación de la
Primero elaborar mantequilla, luego procedimientos actividad el docente puede
cambiar la forma del plástico. entregados por el realizar el seguimiento de lo
Registrar cada observación que hagan, y profesor para cada propuesto por los estudiantes,
tratar de encontrar los momentos más uno de los durante la actividad el buen
interesantes de la experiencia y proponer PRÁCTICA momentos manejo del tiempo, recursos y
una experiencia particular. establecidos. procedimientos, y
Realiza una posteriormente el informe
clasificación a entregado a manera de V
partir de sus heurística modificada.
observaciones
donde aclara que es
para el cambio
químico y cambio
físico.
¿Qué cambia y que permanece en un Que el estudiante Puede pedirse una descripción
cambio químico? Demostración – identifique aquello completa utilizando modelado,
Simulador que se transforma también se puede reforzar la
Primero desarrolla la actividad en un cambio actividad solicitando que los
MODELIZACIÓN

experimental propuesta, luego apóyate en químico, enfocado estudiantes consulten y


los simuladores parea representar desde el hacia una visión elaboren sus propios
nivel microscópico los cambios que se dan discontinua de la procedimientos y los
en la experiencia. materia expliquen a nivel micro.
Utilizaras Carbonato de sodio y cloruro de
calcio, consulta sus fórmulas químicas y
qué sustancias se producen al ponerlos a
reaccionar. Consulta que cambios podrán
ser observados durante la experiencia y
contrástalos.
¿De qué forma nos alimentamos los seres Que el estudiante El mismo proceso de búsqueda
vivos? ¿Cómo obtenemos la energía que contextualice los y selección de información, así
NATURALEZA DE LAS

necesitamos para nuestras funciones conceptos como la elaboración de


COMUNICACION

vitales? asociados con el material comunicativo que le


CIENCIAS

Extendamos lo que sabemos sobre el cambio químico a permitirá al estudiante


cambio químico a las situaciones que nos las situaciones que expresar sus ideas frente al
rodean y que no siempre reconocemos. son cotidianas, tema, permitirá al docente
Realiza una clasificación de los cambios pero no evidentes y evaluar los niveles de
químicos que sufren las diferentes le encuentre apropiación desarrollados.
sustancias que nutren a los seres vivos, aplicabilidad al
apóyate en los videos, ecuaciones y concepto.
simulaciones que consideres.

También podría gustarte