Está en la página 1de 16

SISTEMA DE GESTIÓN IPS

AUTORES:
Ismael Manuel Mejia López
Mónica Liliana Delgado Velandia

Trabajo presentado para la fase AP1-AA1-Ev4-Instrumentos de recolección de


datos del proyecto

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE VIRTUAL – SENA

Programa Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

2018
SISTEMA DE GESTIÓN DE IPS

AUTORES:
Ismael Manuel Mejia López
Mónica Liliana Delgado Velandia

Trabajo presentado para la fase AP1-AA1-Ev4-Instrumentos de recolección de


datos del proyecto

Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

Instructores

Ilmer Cuello Garcia


Sonia Novoa Novoa

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE VIRTUAL – SENA

Centro de la Servicios IPS

REGIONAL DISTRITO CAPITAL

Programa: Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

2018
TABLA DE CONTENIDO

Introducción 4

Objetivos General 5

Objetivos Específicos 6

Stakeholders internos y externo involucrados en el proceso 7

Recolección y Entrevista 8

Entrevista al director o coordinadores de la E.S.E VIDASINU 9

Entrevista a pacientes (usuarios) de la E.S.E VIDASINU 10

Entrevista los médicos de la E.S.E VIDASINU 11

Observaciones y Análisis 12

Respuesta de observación 12

Guía de observación de la E.S.E VIDASINU 13

Formato de la observación general 15

Formato listo de chequeo y revisión documentos 16


INTRODUCCIÓN

Con este trabajo quisimos detallar los instrumentos de recolección que serán
utilizados para nuestro proyecto de Gestión eps, con el cual buscamos facilitar el
trabajo todas las personas involucradas y sobre todo de las personas a quienes van
dirigido el servicio.

La idea es recolectar la mayor información posible, que nos sirva de base para
organizar y ejecutar un programa donde sean procesados todos los datos y siempre
que se consulte este completa y detallada.

Por esta razón nos decidimos por la entrevista, el cual es un método donde
podemos descubrir diferentes hechos y opiniones.

En la parte de recolección explicamos que es una entrevista y que podemos obtener


con este método, también el formato de las entrevistas que se piensan realizar en
el transcurso de este proyecto.
OBJETIVO GENERAL

Recolectar la mayor información posible que nos permita reconocer las necesidades
y falencias, que se presentan actualmente para corregirlas en el transcurso y
consolidar una base de datos completa y detalla para así poder administrar la
información de manera efectiva.
OBJETIVO ESPECIFICO

1. Recolectar toda la información y que esta sea lo más precisa posible y


confiable.

2. Identificar atreves del método utilizado, las personas involucradas en cada


proceso del proyecto.

3. Diseñar un programa donde se encuentre toda la información de cada uno


de los involucrados.

.
Stakeholders internos y externo involucrados en el proceso

Interno:

 Gerente de E.S.E Vidasinu


 Coordinador cada sede E.S.E Vidasinu
 Médicos de cada sede E.S.E Vidasinu
 Personal administrativo de cada E.S.E Vidasinu
 El equipo del desarrollo del sistema de información (Analistas y
Diseñadores).

Externos:

 Grupo de instructores del SENA


 Pacientes E.S.E Vidasinu (Usuarios)
 Pacientes de otras identidades
 Ministerio de salud
 Público en general
Recolección

La recolección es la fase inicial en la cual se trata de descubrir los requerimientos e


identificar las bondades del software a través de la consulta a los participantes del
sistema (Stakeholders).

Dentro de los objetivos de esta fase se encuentran el entender el dominio de la


aplicación, las necesidades de los pacientes en gestionar las solicitudes médicas,
las restricciones de la aplicación, a los participantes del proyecto y al problema en
sí, para entender de manera inicial lo que se debe desarrollar.

Algunas de las técnicas y herramientas más importantes para llevar a cabo la


recolección de información son:

Entrevista

La entrevista es un método para descubrir hechos y opiniones que tienen los


posibles usuarios y otros participantes dentro del sistema que se está desarrollando.
Los errores y malentendidos pueden ser detectados y corregidos a través de este
método.

Las entrevistas pueden ser clasificadas en dos grandes grupos.

Las entrevistas cerradas, donde el entrevistador prepara un conjunto de preguntas


antes del encuentro con el entrevistado, y se buscan respuestas para las preguntas
formuladas.

Las entrevistas abiertas, en las cuales no se preparan preguntas concretas, y, por


el contrario, se discute con el entrevistado las expectativas que este tiene del
proyecto.

No existe en realidad una delimitación entre los dos tipos de entrevistas en el


momento de llevarlas a cabo. Pueden ser utilizadas de manera conjunta y no
necesariamente exclusiva ni excluyente. La ventaja de este método es que permiten
que el entrevistador obtenga una colección rica en información, que le puede ser útil
al desarrollador del proyecto. La desventaja que tiene este método, es que la
información que se recolecta puede ser difícil de organizar y analizar, y diferentes
participantes dentro del desarrollo del sistema pueden proveer información
conflictiva y contradictoria, esto consecuencia de la gran cantidad de información
que es obtenida durante la ejecución de este método.
ENTREVISTA AL DIRECTOR O COORDINADORES DE LA E.S.E
VIDASINU DONDE SE REALIZARÁ EL PROYECTO “SISTEMAS DE
GESTIÓN IPS”

FECHA: _____________________________ CIUDAD: _________________________________


NOMBRE DEL ENTREVISTADO: __________________________________________________
Observaciones y análisis
CARGO: ______________________________________________________________________
NOMBRE DE LA SEDE E.S.E VIDASINU: ___________________________________________
TIEMPO EN E.S.E VIDASINU: ____________________________________________________
NOMBRE DEL ENTREVISTADOR: ________________________________________________

PREGUNTAS

1. ¿Cuánto tiempo lleva como gerente en la E.S.E vidasinu? (Pregunta abierta): _________________
_______________________________________________________________________________________
2. ¿Conoce algún tipo de software que sirva de apoyo a los pacientes (usuario) en la realización de sacar citas
médicas vía web? (Pregunta cerrada): _______________________________________________________
3. ¿Está interesado en que la E.S.E vidasinu haga parte de un proyecto sistemas de gestión ips que será de mucha
ayuda a los usuarios (paciente)? (Pregunta cerrada): ___________________________________________
4. ¿Podrá usted darnos a conocer las sedes de la E.S.E vidasinu? (Pregunta cerrada):___________________
5. ¿Cuenta la E.S.E vidasinu con algún tipo de software sistemas de gestión ips o algo relacionado? (Pregunta
cerrada):_______________________________________________________________________________
6. ¿Cuántas sedes tiene E.S.E vidasinu en el departamento? (Pregunta cerrada): ______________________
7. ¿De uno a diez y de forma general cuantos paciente se les asigna a una sede? (Pregunta cerrada):
_____________________________________________________________________
8. ¿Cree Usted que el personal administrativo que tienden las solicitudes vía telefónica estaría dispuesto a ofrecer
colaboración para la realización de un software sistema de gestión ips? (Pregunta cerrada):___________
9. ¿Está dispuesto a informar a personal administrativo y médico, pacientes, sobre la importancia de hacer parte de
la creación de un proyecto de sistemas de gestión ips, para el beneficio de todos en los usuarios? (Pregunta
cerrada): ______________________________________________________________________________
10. ¿Está dispuesto a dar un informe en las fechas establecidas por los aprendices encargados de hacer el software
sobre los avances de este y hacerlos llegar? (Pregunta cerrada): __________________
11. ¿Está dispuesto a permitir visitas por parte del personal de instructores, nombrados por el SENA para la
supervisión y asesoría de las actividades que se realizan con respecto al proyecto ? (Pregunta cerrada): __
12. ¿Qué conocimiento tiene de la técnica JAD (Joint Application Design)? (Pregunta abierta): ____________
_______________________________________________________________________________________
13. ¿Le gustaría que se hiciera uso de la técnica JAD, para lograr facilitar la agilidad, eficacia y comunicación
(Pregunta cerrada):______________________________________________________________________
ENTREVISTA A PACIENTES (USUARIOS) DE LA E.S.E VIDASINU
DONDE SE REALIZARÁ EL PROYECTO “SISMAS DE GESTIÓN DE
IPS”
FECHA: _____________________________ CIUDAD: ______________________________
NOMBRE DEL ENTREVISTADO: ________________________________________________
NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: ______________________________________
GRADO y GRUPO QUE ESTA CURSANDO: _______________________________________
NOMBRE DEL ENTREVISTADOR: _______________________________________________

PREGUNTAS

1. ¿Qué tiempo tiene usted utilizando los servicios de E.S.E Vidasinu? (Pregunta cerrada): ____________
2. ¿Las llamadas para apartar una cita metica está entre sus preferidas (Pregunta cerrada):
________________________________________________________________________________
3. ¿Qué programas o software de gestión de citas médicas conoce usted? (Pregunta abierta):
_________________________________________________________________________________
4. ¿Ha utilizado algún tipo de software como ayuda para la gestión de citas médicas? (Pregunta cerrada):
________________________________________________________________________
5. ¿Si la anterior pregunta es afirmativa, por favor nombre algunos programas que le hayan sido útil en la solicitud
de citas médicas? (Pregunta abierta):
______________________________________________________________________________
6. ¿Su llamada es respondida de inmediato? (Pregunta cerrada):
________________________________________________________________________________
7. ¿Qué opinan usted del programa articulación con la media? (Pregunta abierta):
_________________________________________________________________________________
8. ¿Cómo le gustaría solicitar su cita médica por llamada o vía web? (Pregunta abierta):
_____________________________________________________________________________
9. ¿Cuáles son las falencias percibidas por Usted, con respecto a la solicitud de citas médicas? (Pregunta
abierta): _______________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
10. ¿Le gustaría temer más occión el Coll center de la E.S.E vidasinu? (Pregunta cerrada):
_________________________________________________________________________
11. ¿Le interesaría saber de un software que le ayude a gestionar sus citas médicas? (Pregunta
cerrada):______________________________________________________
ENTREVISTA LOS MÉDICOS DE LA E.S.E VIDASINU DONDE SE
REALIZARÁ EL PROYECTO “SISTEMAS DE GESTIÓN IPS”
FECHA: _________________________CIUDAD: ____________________________________
NOMBRE DEL ENTREVISTADO: _________________________________________________
ASIGNATURA QUE ENSEÑA: ___________________________________________________
NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: _______________________________________
GRADO y GRUPO QUE ENSEÑA: ________________________________________________
NOMBRE DEL ENTREVISTADOR: ________________________________________________

PREGUNTAS

1. ¿Cuántos años lleva como usted como médico en la e.s.e vidasinu? (Pregunta cerrada):
______________________________________________________________________________________
2. ¿Por favor explique qué métodos utiliza usted para que paciente vuelva a sacra un cita médica con usted?
(Pregunta abierta):
______________________________________________________________________________________
3. ¿En general que promedio de paciente le pierden las citas médicas? (Pregunta cerrada):
______________________________________________________________________________________
4. ¿Ha utilizado algún software de gestión de ips como ayuda para los pacientes? (Pregunta
cerrada):_______________________________________________________________________________
5. ¿Qué considera Usted cuando un paciente le pregunta que difícil sacra una cita médica? (Pregunta abierta):
_______________________________________________________________________________________
6. ¿Cómo considera Usted que es el mejor método para solicitar citas médicas? (Pregunta abierta):
_______________________________________________________________________________________
_
7. ¿Le gustaría que un grupo de aprendices del SENA realicen un software de gestión ips útil para que los
pacientes en la asignación de citas médicas? (Pregunta cerrada): __________________________________
8. ¿Estaría Usted dispuesto a colaborarnos en la realización de este software? (Pregunta cerrada):
______________________________________________________________________________________
9. ¿Qué le gustaría se incluyeran en software gestión ips que se creará? (Pregunta abierta):
______________________________________________________________________________________
Observaciones y Análisis

Los métodos de observación involucran a dos participantes: el investigador


observando al usuario mientras trabaja y tomando notas de las actividades que se
llevan a cabo, y al trabajador (usuario) llevando a cabo las actividades cotidianas
que su trabajo le implica realizar.

Respuesta de observación

Esta guía debe entenderse como una pauta u orientación para facilitar y ayudar a la
observación y no como un cuestionario cerrado, rígido, que al cumplirse asegure
una objetividad racional que da como resultado la puntuación de la actuación de los
usuarios.

Después de la observación en la E.S.E Vidasinú, es conveniente que el observador


elabore un breve informe para la reflexión y debate en conjunto con el grupo
diseñador del programa.
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE LA E.S.E VIDASINU DONDE SE
REALIZARÁ EL PROYECTO “SISTEMAS DE GESTIÓN IPS”
FECHA: _____________________________ CIUDAD: _____________________________________
NOMBRE DEL OBSERVADOR: __________________________________________________________
NOMBRE DE LA SEDE DE LA E.S.E VIDASINU A OBSERVAR: _______________________________
HORA DE INICIO DE LA OBSERVACIÓN: _________________________________________________
HORA DE EJECUCIÓN DE LA OBSERVACIÓN: ____________________________________________

E.S.E VIDASINU
Tiene equipos de cómputo
Tiene algún software de gestión de ips instalado
Sistema operativo instalado:

DIRECTOR O COORDINADORES

Número de sedes de la e.s.e vidasinu


Sistema operativo instalado en los computadores de la e.s.e vidasinu y sus sedes

Tienen instalado algún software de gestión de citas medicas


Mostro interés en el proyecto sistemas de gestión ips
La e.s.e vidasinu ha hecho parte de algún proyecto sistemas de gestión ips

Médicos y personal administrativo

Mostraron interés en el proyecto sistemas de gestión ips

Utiliza algún tipo de software al momento de realizar un control médico a usuarios

Pone consulta a los pacientes de cada mes para al Gun control

USUARIOS

La mayoría tienen computador en su hogar

La mayoría de pacientes muestran interés en el sistema de gestión ips

Utilizan algún software para solicitar citas médicas desde su casa


GUÍA DE OBSERVACIÓN DE LA E.S.E VIDASINU DONDE SE
REALIZARÁ EL PROYECTO “SISTEMAS DE GESTIÓN IPS”

USUARIOS

Mostraron interés en el proyecto Sistemas de gestión ips

La mayoría tienen computador en su hogar

La mayoría de pacientes muestran interés en el sistema de gestión ips

Utilizan algún software para solicitar citas médicas desde su casa


Formato de la observación general

Fecha DIA/MES/AÑO
Medicos
Observador
Actividad o
proceso
Descripción de la
actividad

Medios digitales
empleados
Formato listo de chequeo y revisión documentos

Nombre del documento


Nombre del proceso
Requiere datos de otros
formatos Si No
Que datos son
complementarios
El formato se encuentra
totalmente diligenciado Si No
Que información falta
En el formato existen campos
obligatorios Si No
Nombre los responsables de
diligenciar los formatos
Los formatos deben llevar
firmas de visto bueno Si No
No. de folios revisados
No. de folios ingresados
Observaciones

Nombre del responsable


Firma y Vo.Bo

También podría gustarte