Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de San Juan

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Química

OPERACIONES UNITARIAS II

PROCESOS DE SEPARACIÓN I

Separaciones Sólido - Líquido


Sedimentación
Diseño de un Sedimentador Continuo
para
Propósitos de Investigación

Año 2018
DISEÑO DE SEDIMENTADOR /CLARIFICADOR

Planteo General del Problema

Se desea construir un Equipo Sedimentador/Clarificador para estudios de Investigación en el


Departamento de Ingeniería Química. Los Objetivos de uso para este equipo son los siguientes:

1) Poder confirmar en Términos Experimentales los cálculos llevados a cabo desde las Ecuaciones
de Performance Analizadas.
2) A partir de los datos proporcionados por el equipo deben poderse determinar los flujos
adecuados para un rango de caudales y concentraciones en un diseño determinado, permitiendo
llevar a cabo el Scaling Up Correspondiente.
3) El Modo de Operación del Equipo planteado debe ser de Forma Continua y en Estado
Estacionario (Exigencia de Diseño).

En base a estos objetivos se pide lo siguiente:

a) Diseñar un Equipo Térmica, Hidráulica y Físicamente, de Tamaño Modesto (limitado a una


carga másica/volumétrica total de entre 250 y 500 kg/litros de suspensión (mezcla de
partículas), que pueda ser ensamblado y utilizado en cualquiera de los Laboratorios del
Departamento de Ingeniería Química.
b) El Equipo debe disponer de sectores para preparación de la suspensión, con sistema de
agitación correspondiente, como también para recoger tanto el líquido clarificado del Overflow,
como el lodo proveniente del Underflow, salidas para toma de muestras y un sistema de
bombeo con regulación de caudal para poner el equipo en estado estacionario y hacer las
determinaciones de flujo correspondientes.
c) La altura entre el ingreso de la alimentación al equipo y la base cilíndrica del mismo, está
restringida a 34 cm, en analogía con la altura de la probeta estándar de determinaciones para
los ensayos de sedimentación.
d) El Rango de concentración para las suspensiones químicas a analizar por el equipo no debe
ser mayor del 10% m/m. Considere usar como sustancia de prueba, partículas de Sílice o de
Carbonato de calcio de granulometría menor o igual a malla 200.
e) Explorar todos materiales constructivos posibles de modo que el equipo sea económicamente
viable de construir.
f) Haga un Listado acabado de los Materiales Requeridos y sus Costos de Adquisición para esta
construcción.
g) Considerando que la Mano de Obra utilizada para la construcción del equipo será de entre un
100-120 % de los materiales utilizados, estime los Costos Totales de cada Equipo.
h) Considere que el Costo del Diseño de los Equipos está establecido entre un 4 y un 50% del
Costo de Construcción. (Estos valores dependen de la complejidad del equipo).

Fecha de Exposición de los Trabajos y Método de Evaluación


1) Martes 16 de Octubre – 16 horas. Tiempo de Exposición: 15 minutos
2) Rúbricas de Evaluación Grupal Vía Internet.

BIBLIOGRAFÍA

1. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias.(Geankoplis).(3ed)

2- Operaciones Unitarias En Ingeniería Química (McCabe-Smith-Harriot 4ed.)

3- Chemical Reaction Engineering - Octave Levenspiel 3rd Edition

4- Applied Process Design LUDWIG, E. E. (2001)

5- Robert E. Traybal: Mass - Tranfers Operation Third Edition

6- Material de Cátedra – Ing. Nibaldo Azocar – Ing. Guillermo Sepúlveda

7- Mercado Libre: https://www.mercadolibre.com.ar/


OP3 – PS2 2

También podría gustarte