Está en la página 1de 4

Campo formativo: Lenguaje y comunicación

Aspecto: Lenguaje escrito

Competencia: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por


iniciativa propia, e identifica para qué sirven

Aprendizaje esperado: Explora diversidad de textos informativos,


literarios y descriptivos y conversa sobre el tipo de información que
contienen a partir de lo que ve y supone
Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones

“Hagamos un periódico”

Inicio: Les pediré a los niños que me digan sí saben qué es lo que
tomaré ente mis manos y para qué sirve.
Leeré una noticia breve preguntando. ¿Saben cómo se llama esto que
estoy leyendo? ¿Saben qué es una entrevista? ¿Saben qué hace un
reportero?

Desarrollo: (Quitaré con anterioridad fotografías que muestren


violencia o personas semidesnudas)
Veremos las partes principales del periódico y su función.
Mostraré algunos periódicos para que los puedan identificar y
comparar

Primera plana
Cintillo
Secciones, Noticias
Logotipo

Verán el video “El periódico de ZOU” (YouTube)


Les propondré que hagamos un periódico del salón invitándolos a que
piensen en el nombre que les gustaría que llevará nuestro periódico y
compartan ideas para el logotipo

Ya que tengamos el nombre y el logotipo indagarán qué hacen un


reportero y qué es una entrevista; Se imaginarán que ellos son
reporteros para lo que deberán tener sus credenciales las cuales
elaborarán y mostrarán para poder hacer su entrevista

Nombre del periódico y logo

Foto
Nombre del reportero

Se organizarán en equipos para las diferentes entrevistas las cuales


harán al personal de la escuela. Previo a esto con ayuda de sus papás
traerán por escrito algunas preguntas de acuerdo a la persona que les
haya tocado. Ejemplo: Maestra de educación física. ¿Qué enseña en
su clase, por qué es importante participar en su clase? ¿Qué se
necesita para ser maestro de educación física? ¿Qué le gustaría que
los niños aprendan en su clase? Etc.
Dividirán el periódico en secciones: Dirección, ATP, Cantos y juegos,
conserjería etc.
Elaborarán con cartulinas un periódico gigante con dibujos incluidos y
debajo de cada sección el nombre de los colaboradores.
Harán una sección especial para contar chistes y adivinanzas
Otra sección abarcando las normas de convivencia para la escuela
“Convivir de manera respetuosa” la noticia será para qué sirve el
semáforo de la conducta

Esta situación didáctica abarcará del 9 al 18 de junio


La organización será grupal, por equipos e individual de acuerdo a las
actividades que vayamos realizando
Espacios: Salón de clases, diferentes salones de la escuela, dirección,
salón de cantos y juegos para ver la proyección

Cierre: Pegarán a fuera del salón su periódico explicando a sus papás:


El contenido de éste y para qué sirve.

Recursos: Diferentes periódicos, proyector, computadora, cartulinas


para hacer credenciales, colores, listón para colgarlas, cartulinas,
hojas y lápices, tener a la vista normas para la convivencia y semáforo
de la conducta

Ajustes necesarios: Utilizar la palabra ¿Qué sentirías? Para dar


continuidad con lo sugerido por la especialista de UDEEI
Pedirles a Gala y Alexander que me ayuden con la organización para
que se lleven a cabo las instrucciones, solicitar a Paul que me auxilie
para repartir el material, Integrar a Samuel hasta adelante para que
observe en todo momento las diferentes acciones que se den durante
la clase, sentar a Julio adelante

También podría gustarte