Está en la página 1de 3

Ser, Conocer, Hacer y Convivir

RBD: 12309-9
EVALUACIÓN DEL LIBRO “EL QUE NO CORRE VUELA”
AUTOR FLORIDOR PEREZ
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUARTO BASICO

Nombre:
Fecha: CURSO: Puntaje ideal. Puntaje Obtenido:
30.08.2018
4° Básico 40 puntos

OBJETIVO GENERAL:
 Reconocer el tipo de texto.
 Identificar información explicita e implícita.
 Fundamentar opiniones.
 Identificar características físicas y psicológicas de los personajes

Instrucciones:
 Lea atentamente el enunciado de cada ítem o escuche la lectura de la evaluación que
realizará su profesora.
 Todas las consultas respecto a la prueba realícelas sólo a la profesora.
 Frente a cualquier duda levante su mano y espere su turno.
 Si es sorprendido/a copiando o mirando los resultados de su compañero/a, su prueba será
retirada y evaluada con nota mínima
I.- ÍTEMES DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (26 puntos)
1.- ¿Qué tipo de texto acabas de leer? 2.- ¿Cuál es el propósito o finalidad de este
a) un cuento texto?
b) un poema a) entregar una opinión sobre leyendas de
c) una novela infantil Chile
d) una fabula b) informar sobre el campo de Chile
c) entretener con historias del campo
d) escribir una noticia sobre el campo
3.- ¿A qué género literario pertenece el 4.- ¿Cuál es la primera historia narrada?
texto? a) la pulga saltarina
a) género dramático b) el sapo y el aguilucho
b) género lirico c) la culebra y el sapo
c) género narrativo d) la pulga mensajera
d) genero onírico

5.- ¿En qué lugar de Chile se desarrollan 6.- En el primer relato, ¿a quién iba dirigido el
principalmente las historias narradas? mensaje de la anciana?
a) una ciudad con edificios de Chile a) a unos estudiantes
b) en playas de Chile b) a un joven que jugaba balón cesto.
c) en algún lugar del campo en nuestro país c) a un niño que había ido a jugar al balón pie
d) en un colegio de Santiago d) a una mujer que bailaba salsa

7.-La pulga fue llevada en la boca de: 8.- ¿Qué paso cuando los animales llegaron al
a) el sapo gimnasio?
b) una culebra a) un jugador le pego un punta pie a la
c) un caballo culebra
d) el oso b) jugaron todos con los animales
c) se llevaron a los animales al zoológico
d) la culebra se come al sapo
9.- Al finalizar la primera historia ¿Qué le 10.- ¿Quién es el castellano?
sucede al niño? a) un hombre de Castilla
a) el niño se fue al hospital por la picadura b) un niño que juega futbol
b) la anciana cura al niño c) un gallo
c) el niño sale de su casa y se va a otra ciudad d) el padre de un niño
d) el niño y su abuela no se ven nunca más
11.- ¿Qué sucedía en el gallinero cuando 12.- ¿Qué nombre tenía en el gallinero el
salía el sol? gallo?
a) todas las gallinas ponían un huevo a) Teobaldo
b) los pollitos se van a la escuela b) Clocoqueo
c) el gallo cantaba c) Claudio
d) la granjera sacaba a las gallinas d) Tomás
13.- ¿Qué le sucede al gallo al final del 14.- ¿Cuánto tiempo tardó en construirse el
cuento? puente de la viuda?
a) es convertido en un perro a) en un año
b) el gallo muere en el gallinero b) en unas semanas
c) es convertido en humano c) en algunos días
d) es casado con una gallina d) en una noche
15.- ¿Para quién trabajaba la campesina 16.- ¿Qué problema existía en la hacienda
Petronila Urdemales? de Petronila?
a) el cura a) habían animales que se comían las siembras
b) la Quintrala b) había un rio que no permitía el paso
c) el diablo c) la hacienda estaba al lado del mar
d) la profesora d) ninguna de las anteriores
17.- ¿A qué personaje (s) recurre Petronila 18.- ¿Qué hizo Petronila para engañar al
para construir el puente? Patas de hilo?
a) a unos maestros de construcción a) llevo una lámpara al gallinero y cantó el gallo
b) a un mago b) le cambio el reloj
c) a una hada madrina c) canto para que amaneciera
d) a un diablo d) No lo engaño
19.- ¿Cómo llamo al diablo el zapatero? 20.- ¿Cómo engaño el artesano al diablo?
a) le envió una carta por el correo a) hizo un zapato gigante
b) de forma accidental al golpearse b) creó una bota sin fondo
c) lo llamo gritando a las doce de la noche c) clavo la bota al suelo sobre un hoyo
d) lo conocía y lo pasó a ver a una casa d) compró muchas botas
21.- ¿Qué quería tener el diablo del 22.- ¿Qué le dice el diablo al boxeador para
boxeador? tentarlo?
a) quería ser hábil como el deportista a) si se dejaba perder le daría más dinero
b) quería tener sus músculos b) si ganaba le entregaba su alma
c) quería tener su alma c) si perdía no iba a llevar su alma
d) quería ser mejor que el boxeador d) ninguna de las anteriores
23.- ¿Qué apodo que tenía el boxeador? 24.- ¿Qué le sucedió al boxeador al final de
a) el tiburón la historia?
b) el zorro a) gano el diablo y se quedó con el alma del
c) el pulpo muchacho
d) el camaleón b) perdió el Diablo por el peso de las botas
c) el Diablo y el deportista se hicieron amigos
d) ambos personajes mueren en el encuentro
25.- Según la creencia popular, encontrar un 26 ¿Cuál es el pasatiempo de Domingo?
trébol de cuatro hojas es sinónimo de: a) Salvar a niños que se perdían
a) de muy mala suerte b) repartir comida a la gente pobre
b) de que vendrá una visita c) cuidar de animalitos en el bosque
c) de buena suerte d) alimentar a los peces de su acuario
d) no significa nada
Escribe una V si es verdadero y una F si es falso:
1.- _________ el autor de la novela infantil que leíste es Pablo Neruda
2.- _________ una lagartija convirtió al gallo Castellano en un hombre
3.- _________ la bota del zapatero era de color rosado
4.- _________ el matrimonio de ancianos fue a buscar el trébol en la noche
5.- _________ el último deseo de la pareja de ancianos fue tener un castillo de oro

II.- ítem de desarrollo (9 puntos)

1.- Escribe dos características de la gallina Pantoja. (3 puntos)

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2.- Nombra tres personajes que aparecen en le cuento “la pulga mensajera (3 puntos)

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3.- ¿Cómo era la boca del sapo? (3 puntos)

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Pauta de evaluación ítem de desarrollo

Aspecto Descripción del desempeño Calificación


Las respuestas presentan cohesión a 3 1
Redacción nivel textual y una adecuada
concordancia a nivel oracional.
Escribe en forma clara y definida.
Las respuestas presentan hasta dos 3 2
Ortografía errores ortográficos para la
calificación máxima.
Las respuestas presentan un uso 3 3
Vocabulario preciso, amplio y variado del
vocabulario. Se evita la repetición
de palabras.
Total puntaje 9

También podría gustarte