Está en la página 1de 5

Ser, Conocer, Hacer, Convivir 12309-9

GUIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre
Curso Cuarto Básico Fecha: 15 de marzo de 2021

Objetivo de la clase: Comprensión lectora de textos cortos.


Escritura de textos cortos.
Habilidad a trabajar: Comprensión lectora.

Material para la clase: Cuaderno de lenguaje, estuche y diccionario.

Actividad: te invito a realizar las siguientes actividades de comprensión lectora.


Lee tranquilamente y las veces que sea necesario y responde las preguntas asociadas al texto.

LA CORDILLERA DE NAHUELBUTA

En la Cordillera de Nahuelbuta hay muchas escuelas unidocentes, es decir, que tienen un


solo profesor. Los alumnos de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto están
juntos en una sola sala de clases.
El profesor les enseña a todos.
Los alumnos tienen que caminar mucho para llegar a clase
Ser, Conocer, Hacer, Convivir 12309-9

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:


1) ¿Cómo se llama esta cordillera? (textual)

2) ¿Por qué se llaman unidocentes? (textual)


3) ¿Cuántas salas hay en estas escuelas? (textual)
4) ¿Los de primero también aprenden? (Relacionar información)

SÍ _________ NO _______
¿Cómo se sabe?

5) ¿Los alumnos viven cerca o lejos las escuelas? (Inferencia)

A) Cerca. B) Lejos.
¿Cómo se sabe?
Ser, Conocer, Hacer, Convivir 12309-9

Lectura N°2

LA COSTA CHILENA

Chile tiene una larga costa. Por eso hay muchas ciudades
que están a la orilla del mar.

Por ejemplo, en la Zona Central está Valparaíso y


San Antonio. El puerto que está más al norte de
Chile se llama Arica y el que está más al Sur es
Puerto Williams.

1) ¿Qué puertos hay en la Zona Central? (Información explícita)

2) ¿Qué puerto que está más al norte de Chile? (Información explícita)

3) ¿Qué es la costa? (Información explícita)

A) El mar.
B) La orilla del mar.

4) ¿Arica está en la costa? (Información explícita)

SÍ ______ NO_______

Cuando termines, haz un dibujo sobre lo que acabas de leer.


Ser, Conocer, Hacer, Convivir 12309-9

¡AHORA
¡¡Vamos a reforzar la escritura!!

Copia N°1

Estábamos en invierno. Cuando nevaba, mi hermana sentía


mucho frío y pensaba “¿Cuándo se acabará este invierno?”. Yo
estaba igualmente aburrido pero pasaba el tiempo leyendo.
Estábamos ansiosos de que pasara el invierno, pero la
primavera demoraba y no llegaba.

Te fijaste las palabras que están subrayadas tienen algo en común, algunas terminaban en ABA y
otras se escriben con V.
Esto se asocia a reglas ortográficas, es decir, a reglas de escritura. Todo verbo que se ocupa con su
pretérito imperfecto se escribe con terminación ABA, por ejemplo, yo Cantaba, miraba, amaba o
jugaba.
Y cuando ocupamos palabras como invierno o invento, tenemos que recordar que cuando el sonido
comienza con IN o esta una N antes utilizaremos V para escribir esa palabra, por el contrario si el
sonido IM o está un sonido M para escribir esa palabra utilizaremos la B, por ejemplo Temblor o
Imbatible
Ser, Conocer, Hacer, Convivir 12309-9

Copia N°2

Hace tiempo había culebras que usaban chaleco cuando hacía frío. Había
días en que hacía más frío y sobre él se ponían un abrigo. Hubo personas
que escribieron libros sobre este problema. Por ejemplo, el libro “¿Qué
hacen las culebras?”.
¡Chao!

Te diste cuenta, las palabras subrayadas se escriben con H, estas provienen de un

verbo, así que la regla nos dice, que las formas de los Verbos haber, hacer, hallar,

hablar, habitar, se escribirán con H.

Ejemplo: haga, hallemos hablará, había, hacia.

También podría gustarte