Está en la página 1de 13

Mejoramiento integral:

ARTÍCULO 192: Es el mejoramiento de aquellos sectores residenciales que requieren intervenciones parciales o
puntuales, que tienen una trama urbana que puede optimizarse e integrarse al sistema de espacio público sin
rectificaciones en su trazado, que cuentan con algunos equipamientos y/o cuyas edificaciones o estructuras no requieren
ser intervenidas en su totalidad. Este tratamiento puede contemplar cambios de uso en las estructuras.
• Un sector de La Matuna (ART. 193)
• Pie de la Popa (ART. 193)

Conservación urbanística:
ARTÍCULO 185. El tratamiento de conservación urbanística será aplicable a los siguientes barrios o parte de ellos, de
acuerdo con la delimitación del plano de tratamientos en suelo urbano y de expansión:
• Manga
• Un sector de La Matuna
ARTÍCULO 186. Se deberán conservar los inmuebles que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad. No se permiten cambios
en la trama, en los parámetros ni subdivisión del lote, se establece que la altura máxima para las edificaciones nuevas sea de 8 pisos.
Renovación urbana:
ARTÍCULO 187: Este tratamiento se define para las áreas urbanas desarrolladas que por sus atributos y potencialidad
deben ser sujeto de acciones orientadas a una transformación que 91
Soporte Tecnico de la Resolución 1560 del 22 de mayo de 2018, “Por la cual se aprueba el PEMP del Cordón
Amurallado y el Castillo de San Felipe de Barajas, ubicados en Cartagena de Indias, declarado”. DTS, Diagnostico
privilegia el espacio público y la imagen urbana de la ciudad. Permite actuaciones en las que puede haber cambios de
uso y de intensidad, optimización de servicios públicos y complementación del espacio público. Se permite la
modificación de la trama urbana excepto en el área con tratamiento de renovación urbana de los Barrios Bocagrande y
El Espinal.

• El Espinal (ART. 187).

• Pie del cerro (ART. 188).


Sistema de caños y lagos internos
Eje Histórico-Cultural V: articula el barrio de Getsemaní del Centro Histórico con la Zona de Influencia. Se inicia en la
puerta de tierra de la Media Luna, recorre la calle 30 de El Espinal, gira por el puente de las Palmas, la calle California y
la calle Real de Manga.

Eje Histórico-Cultural VI: articula el Centro Histórico con el barrio de El Espinal y el castillo San Felipe de Barajas (antiguo
camino a las canteras). Se inicia en la puerta de tierra de la Media Luna, toma la calle 30 del barrio de El Espinal, gira a
la izquierda hasta interceptar la carrera 14, que se convierte en la calle Real de Torices.

También podría gustarte