Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CALIBRACIÓN DE ORIFICIOS DE AFORO EN CANALES

CURSO : MECÁNICA DE FLUIDOS

PROFESOR : ING. MANUEL CASAS

INTEGRANTES :

 MALLMA ACUÑA FRANK ANGEL

GRUPO : SS3

2013
CALIBRACION DE ORIFICIOS DE AFORO EN CANALES

CONTENIDO

1. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 3
1.1. AFORO CON ORIFICIOS ...................................................................................................... 3
2. OBJETIVO DEL LABORATORIO.............................................................................................. 3
3. RECURSOS DEL LABORATORIO ........................................................................................... 3
3.1. FISICOS ................................................................................................................................. 3
4. PROCEDIMIENTO .................................................................................................................... 3
4.1. PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA .................................................................................. 3
5. PROCEDIMIENTO DE GABINETE. .......................................................................................... 4
6. DATOS Y PRESENTACION ..................................................................................................... 4
7. CALCULOS Y PRESENTACION DE RESULTADOS .............................................................. 4
8. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 6
9. ANEXOS.................................................................................................................................... 8
9.1. CLASIFICACIÓN DE ORIFICIOS .......................................................................................... 9
9.2. COEFICIENTE DE CORRECCION DE VELOCIDAD CV. .................................................... 9
9.3. COEFICIENTE DE CORRECCION DE AREAS CC. ............................................................. 9
9.4. COEFICIENTE DE CORRELACION DE CAUDALES CG. .................................................... 9
9.5. VALORES DE LOS COEFICIENTES CG, CV, CC. ............................................................. 10

Mecánica de Fluidos Página 2


CALIBRACION DE ORIFICIOS DE AFORO EN CANALES
CALIBRACION DE ORIFICIOS DE AFORO EN CANALES

1. INTRODUCCION
Los orificios se utilizan como dispositivos de aforo de una corriente en diferentes ocasiones
como en chorros que salen de un tanque, en tuberías, por debajo de una compuerta y otros,
pero los resultados siempre están sujetos a dudas técnicas, por lo que se fijan unos
coeficientes de corrección.
Un caso frecuente son las compuertas de control en canales utilizados como cortinas
deslizantes, que suelen llamarse compuertas de flujo bajo, debido a que el agua pasa por
debajo de la estructura; estas incluyen por lo general los medios para regular la apertura y
consiguientemente el caudal que pasa a través del orificio dejado por la compuerta.

1.1. AFORO CON ORIFICIOS


Las propiedades hidráulicas de los orificios de sección circular con descarga parcial, libre o
sumergida, están difundidas y reconocidas, no así los orificios rectangulares que se forman
debajo de compuertas, sean éstas verticales, radiales o de otras formas; sin embargo en la
práctica de diseño se utilizan los coeficientes de corrección obtenidos con datos de orificios de
sección circular, consecuentemente los caudales estimados carecen de precisión. En el
presente laboratorio se trata de comprobar el valor de los coeficientes de aforo de orificio
rectangular para compararlos con los de orificio circular.

2. OBJETIVO DEL LABORATORIO


 Obtener los coeficientes de corrección del aforo de un orificio rectangular de fondo con
flujo con descarga semi confinada.
Cv = Coeficiente de velocidad
Cc = Coeficiente de contracción
Cg = Coeficiente de gasto

 Comparar los coeficientes de orificio rectangular obtenidos experimentalmente con los


coeficientes de orificios circulares.

3. RECURSOS DEL LABORATORIO

3.1. FISICOS
 Canal de pendiente variable
 Compuerta plana
 Rotámetro
 Limnímetro
 Wincha

4. PROCEDIMIENTO

4.1. PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA


 Medir las características del orificio y el grosor de la pared:
- a, abertura del lado menor del orificio.
- b, ancho del orificio
- ε, espesor de la pared
 Establecer un caudal en el canal y esperar que el nivel de la superficie de agua (H),
aguas arriba de la compuerta se haga constante.
 Aguas abajo del orificio, a la distancia de 3 5 de “a”, medir la profundidad " e " de la
vena de agua que sale del orificio. (“e" es la profundidad contraída y siempre e < a).
 Con los limnímetros medir las profundidades H y e, de aguas arriba y aguas abajo del
orificio.
 Tomar el caudal que indica el Rotámetro, mediante la ecuación de continuidad obtener
la velocidad del flujo que sale del orificio (éstas serán las velocidades reales VR )
 Repetir el procedimiento, con cinco diferentes caudales.

Mecánica de Fluidos Página 3


CALIBRACION DE ORIFICIOS DE AFORO EN CANALES
5. PROCEDIMIENTO DE GABINETE.
Con los datos de la práctica experimental, obtener:
 La velocidad teórica con la ecuación de Bernoulli ( VTeorica )
𝑄
 Los valores de VR obtenidos con el Rotámetro y la Ecuación de continuidad 𝑉 =
𝐴
𝑉𝑅
 El valor del coeficiente de corrección de velocidades: 𝐶𝑉 =
𝑉𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎
𝑒
 Los coeficientes de contracción: 𝐶𝐶 =
𝑎
 Los coeficientes de gasto: 𝐶𝑔 = 𝐶𝑉 × 𝐶𝐶
 Los valores del Reynolds de la descarga del orificio son calculados con el producto de
VR por “e,” dividido entre la viscosidad cinemática del agua.

Prepare un gráfico en hoja de cálculo de las relaciones:”Cv, Cc y Cg vs. Reynolds”

6. DATOS Y PRESENTACION

Dimensión mínima del orificio (a) (m) 0,03


Ancho del orificio (bo) (m) 0,300
2
Aceleración de la gravedad (m/s ) 9,81

Ensayo Nº Q (m3/h) Hi (cm) e (cm)


1 33 30,0 2,0
2 21 18,5 2,2
3 18 11,0 2,3
4 40 20,5 2,0
5 45 27,0 1,8

7. CALCULOS Y PRESENTACION DE RESULTADOS

Ensayo Nº Q (m3/h) Q (m3/s) Hi (m) H (m) e (m) A (m2) Vr (m/s)


1 33 0,0092 0,300 0,283 0,020 0,0060 1,528
2 21 0,0058 0,185 0,168 0,022 0,0066 0,884
3 18 0,0050 0,110 0,093 0,023 0,0069 0,725
4 40 0,0111 0,205 0,188 0,020 0,0060 1,852
5 45 0,0125 0,270 0,253 0,018 0,0054 2,315

Mecánica de Fluidos Página 4


CALIBRACION DE ORIFICIOS DE AFORO EN CANALES

Ensayo Nº Vt (m/s) Cv Cc Cg Reynolds


1 2,354 0,6489 0,5714 0,3708 30555,556
2 1,813 0,4875 0,6286 0,3065 19444,444
3 1,347 0,5379 0,6571 0,3535 16666,667
4 1,918 0,9655 0,5714 0,5517 37037,037
5 2,226 1,0400 0,5143 0,5349 41666,667

Re vs Cv, Cc, Cg
1.05

0.95

0.85

0.75
Cv, Cc, Cg

0.65 Cv
Cc
0.55
Cg
0.45

0.35

0.25
16.00 21.00 26.00 31.00 36.00 41.00
Reynolds

Mecánica de Fluidos Página 5


CALIBRACION DE ORIFICIOS DE AFORO EN CANALES

Reynolds Cv
30555,556 0,6490
19444,444 0,4875
16666,667 0,5380
37037,037 0,9655
41666,667 1,0399

Re vs Cv
1.05

0.85
Cv

0.65
Cv
0.45
160 210 260 310 360 410
Cientos

Reynolds

Reynolds Cc
30555,556 0,5714
19444,444 0,6286
16666,667 0,6571
37037,037 0,5714
41666,667 0,5143

Re vs Cc
0.65

0.60
Cc

0.55
Cc

0.50
160 210 260 310 360 410
Hundreds

Reynolds

Mecánica de Fluidos Página 6


CALIBRACION DE ORIFICIOS DE AFORO EN CANALES

Reynolds Cg
30555,556 0,3709
19444,444 0,3064
16666,667 0,3535
37037,037 0,5517
41666,667 0,5348

Re vs Cg
0.60

0.50
Cg

0.40

0.30 Cg

0.20
160 210 260 310 360 410
Hundreds

Reynolds

8. CONCLUSIONES

 Un orificio practicado en la pared o el fondo de un depósito puede ser de sección


circular, rectangular, etc.; que por el grosor de la pared que contiene al orificio y la
dimensión del orificio se denomina:
𝑒 𝑒
< 1 Pared gruesa > 1 Pared delgada
𝑎 𝑎

Tenemos:
𝑒
0.571 < < 0.657 Tenemos una pared gruesa
𝑎

 Observamos que el coeficiente de velocidad aumenta a razón que aumenta el caudal,


mientras que el coeficiente de contracción disminuye a razón que aumento el caudal.
 Como el R de ninguno de los ensayos no se aproximo a 120000, es por ello que el Cv
no se aproximo a 0.98 o no está comprendido entre 0.9 y 0.98. También es por ello que
no se hacen constantes los coeficientes Cg, Cv, Cc.
 El orificio es rectangular de forma laminar
 Obtuvimos los coeficientes de corrección de un orificio de descarga parcialmente libre
conformado por una compuerta en el canal del laboratorio

Mecánica de Fluidos Página 7


CALIBRACION DE ORIFICIOS DE AFORO EN CANALES

9. ANEXOS

Mecánica de Fluidos Página 8


CALIBRACION DE ORIFICIOS DE AFORO EN CANALES
9.1. CLASIFICACIÓN DE ORIFICIOS
Un orificio practicado en la pared o el fondo de un depósito puede ser de sección circular,
cuadrada, rectangular, etc.; que por el grosor de la pared que contiene al orificio y la dimensión
del orificio se denomina:

Cuadro Nº 5 Denominación de los orificios

Donde “ε“es el espesor de la pared del depósito y, “a“es la mitad de la menor magnitud del
orificio.
La aplicación de la ecuación de Bernoulli entre la superficie de aguas arriba y aguas abajo del
orificio permite obtener, despreciando las pérdidas, la expresión de la velocidad del flujo que
sale por el orificio:
𝑉 = √2𝑔𝐻

Donde:
V = Velocidad del chorro a través del orificio, se considera teórica (Vt), porque en la aplicación
de la ecuación de Bernoulli no se consideran las pérdidas de carga.
H = Es la carga de agua antes del orificio, medida desde la superficie libre hasta el centro de
gravedad del área del orificio.
g = Aceleración de la gravedad.

9.2. COEFICIENTE DE CORRECCION DE VELOCIDAD CV.

La Velocidad Real VR del chorro que descarga por un orificio circular, es afectada por las
aristas del borde de la sección de paso, la confluencia de las líneas de corriente, la tensión
superficial, la viscosidad del fluido y otros parámetros relativos al movimiento.

La Velocidad Real (VR) es menor que la Velocidad Teórica (Vt), dan lugar a la relación (VR / Vt
= Cv) que se denomina Coeficiente de corrección de velocidad, cuyo valor se encuentra entre
0.9 y 0.98, dependiente de la magnitud del número de Reynolds, (cuando R > 100,000, Cv =
0.98, es constante)-.
𝑉
 La relación de velocidades da lugar al coeficiente de velocidad: 𝐶𝑉 = 𝑅
𝑉𝑇

9.3. COEFICIENTE DE CORRECCION DE AREAS CC.

Las partículas líquidas al aproximarse al orificio siguen trayectorias curvilíneas, forman líneas
de corriente que se aprietan y entrecruzan y que al abandonar el orificio, dan lugar a una vena
liquida con un área contraída (A real) de sección menor que la del orificio. La relación de áreas:
área de la vena contraída entre el área del orificio (A Teórica), son el coeficiente de
contracción Cc.
𝑨𝑹𝒆𝒂𝒍
𝑪𝑪 =
𝑨𝑻𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐

9.4. COEFICIENTE DE CORRELACION DE CAUDALES CG.

Diferentes investigadores han demostrado que:

Cg = Cv * Cc

Mecánica de Fluidos Página 9


CALIBRACION DE ORIFICIOS DE AFORO EN CANALES
Donde a "Cg" se le denomina Coeficiente de gasto o de corrección de caudales.

9.5. VALORES DE LOS COEFICIENTES CG, CV, CC.


Los coeficientes de corrección, para orificios de sección circular, con valores de Reynolds R <
100 000, toman sus valores, mientras que, para los Reynolds que corresponden a la
turbulencia plena, es decir: R > 120,000, se hacen constantes. (Ver figura R Vs Cv, Cc, Cg.)

Mecánica de Fluidos Página 10

También podría gustarte