Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN
GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

Escuela: Minas

Semestre: 4to

Integrantes:

Andrea Córdova

Favio Brusil

Bryan Medina

Valeria Ulcuango

Rosa Verdezoto

Tema: “Diseño de un circuito eléctrico”


Informe N°1

Tema : “Diseño de un circuito eléctrico”

Introducción:

Para complementar lo aprendido se realiza una maqueta en la que e representa el


diseño eléctrico de una vivienda. En la misma que recordamos los circuitos
eléctricos (Ley de OHM, resistencias en serie y en paralelo). En los mismos que
definimos de manera práctica con la observación; por ejemplo, la potencia, la
misma que suministrada por una fuente es igual al producto de la f.e.m. de la
fuente por la corriente producida, en el caso de la energía eléctrica, es el resultado
del producto de la potencia por el tiempo que dura suministrándose potencia.

Dentro de la instalación de eléctrica, lo definimos como el conjunto integrado por


canalizaciones, estructuras, conductores, accesorios y dispositivos que permiten el
suministro de energía eléctrica desde las centrales generadoras hasta el centro de
consumo, para alimentar a las máquinas y aparatos que la demanden para su
funcionamiento.

Considerando que para una instalación eléctrica pueda ser considerada como
segura y eficiente, se requiere que los productos empleados en ella estén
aprobados por las autoridades competentes, que esté diseñada para las tensiones
nominales de operación, que los conductores y sus aislamientos cumplan con lo
especificado, que se considere el uso que se dará a la instalación y el tipo de
ambiente en que se encontrará.

También se conoce que existen dos tipos de esquemas, uno simplificado con poco
detalle llamado Unifilar, se utiliza para dar una idea general, como, por ejemplo, la
situación de los elementos y otro tipo que es más desarrollado que permite
comprender el funcionamiento, ejecutar el cableado y facilitar su reparación,
llamado Multifilar.

En este diseño, utilizaremos ambos tipos de esquemas.


Objetivos:

Objetivo General:

 Cumplir con los requerimientos proporcionando un servicio eficiente, que


satisfaga la demanda de los aparatos, que deberán ser alimentados con
energía eléctrica.

Objetivos específicos:

 Diseñar una instalación eléctrica domiciliaria.


 Elaborar una maqueta en la que se representen las distintas localidades de
un domicilio común (cocina, sala, comedor, habitación, baño, etc).
 Diseñar los circuitos de alumbrado, tomacorrientes y demás accesorios del
domicilio.
 Representar gráficamente sobre el plano los circuitos diseñados con todos
sus elementos.

Materiales:

1) Tableros de madera
2) Ángulos de 1 in
3) Cable gemelo #14
4) Boquillas
5) Interruptores
6) Breaker
7) Tomacorrientes
8) Tornillos
9) Focos
10) Cinta aislante
Procedimiento:

1. Elaborar un diseño o esquema eléctrico.


2. Materializar el diseño en una maqueta, con sus respectivas divisiones.
3. En la maqueta ya vamos ubicando el cableado en los distintos puntos.
4. Se realiza las conexiones de tomacorrientes inicialmente, (cortando y
“pelando” el cable) de forma adecuada entorchando el cobre y ubicándole en
los tornillos.
5. Asegurarse que el entorchado esté bien y que no se suelte, por seguridad en
cada unión de cables se lo envuelve con cinta aislante para evitar algún
contacto entre los cables, los mismos que pueden generar un corto circuito.

6. Se conecta estos cables, al breaker apretando los bornes de entrada,


tornillos de derivación en cada automático (en nuestro caso es uno),
tornillos en el barraje de neutros y en el barraje de tierra. Se conecta el
cable gemelo divido en dos.
7. En el techo se ubica mas cable gemelo, cada hilo es pelado (uno más
arriba y otro más abajo para que no haya contacto) en estas zonas cortadas
de aproximadamente 5cm se envuelve “entorcha” otro cable para hacer las
conexiones del alumbrado de la casa, es decir de luces e interruptores. De
igual forma a estas uniones se los cubre de cinta aislante.
8. Finalmente se comprueba su funcionamiento al conectarle el tomacorriente
principal de la maqueta a otro tomacorriente. Encendiéndose las luces y
que nuestros tomacorrientes carguen de forma correcta, controlando con el
breaker la entrada o no de voltaje (“on” ó “off”).
Cálculos

Esquema eléctrico
Conclusiones
 Cumplimos los requerimientos, proporcionando un servicio eficiente, el
mismo que va a satisfacer la demanda de los aparatos que deberán ser
alimentados con energía eléctrica.
 Logramos comprender el funcionamiento de los circuitos.
 Representamos gráficamente sobre un plano los circuitos diseñados en el
domicilio, con todos sus elementos.

Recomendaciones
 Para evitar cualquier accidente en la manipulación o elaboración de la
maqueta es adecuado el uso de guantes y gafas de protección.
 Para no generar un corto circuito es preferible colocar en conde el cable
esté expuesto (cobre), cubierto de cinta aislante al momento que vamos a
realizar alguna prueba de funcionamiento.
 Usar el número de cable que se encuentre dentro de los usos que vamos a
dar dentro del domicilio ya que de ello dependerá el voltaje y la prevención
de que los cables terminen quemados.
Anexos
Bibliografía

CEDUVIRT. (s.f.). INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES.

También podría gustarte