Está en la página 1de 15

Definición de Administración:

1. Etimológica: La palabra administración proviene del latín ad ‘hacia’, ‘dirección’, ‘tendencia’, y minister
‘subordinación’, ‘obediencia’, ‘al servicio de’; y significa ‘aquel que realiza una función bajo el mando de otro’; es
decir, ‘aquel que presta un servicio a otro’, ‘estar al servicio de otro’ —de la sociedad, haciéndola más productiva
(eficiencia), para el cumplimiento de sus objetivos (eficacia).

2. La administración puede ser entendida como la disciplina que se encarga de realizar una gestión de los recursos
(ya sean materiales o humanos) en base a criterios científicos y orientada a satisfacer un objetivo concreto.

3. Por otra parte, la administración pública de un Estado es el conjunto de los organismos que se encargan de aplicar
las directivas indispensables para el cumplimiento de las leyes y las normas. Los edificios públicos y los funcionarios
también componen a la administración pública, que aparece como el nexo entre el poder político y la ciudadanía.

4. Hay veces en que el término administración se utiliza para denominar a la ciencia social conocida como
administración de empresas. Esta ciencia estudia la organización de las compañías y la forma en que gestionan los
recursos, los procesos y los resultados de sus actividades.

5. Para Henry Sisk Mario la administración es la fusión de todos los recursos que se poseen a través de un esquema
planificado, un proceso formado por: planeación, dirección y control, y cuyo objetivo es lograr aquello que la compañía
se proponga como meta.

6. José A. Fernández Arena la ve como una ciencia social cuya meta es satisfacer los objetivos institucionales de
cada medio a través de una estructura y del esfuerzo unificado.

7. George R. Terry, dice que consiste en una planificación para alcanzar objetivos puntuales en base al esfuerzo
ajeno.

8. La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. (Fer Monzón)
9. La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una
estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. (J. Carlos Armendáriz).

10. La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo
social para lograr sus objetivos con la máxima productividad. (Lourdes Münch Galindo y José García Martínez)

11. Andreas Kaplan específicamente describe la administración europea como "una gestión intercultural y social,
basada en un enfoque interdisciplinario".

12. La Administración es la gestión que desarrolla el talento humano para facilitar las tareas de un grupo de
trabajadores dentro de una organización. Con el objetivo de cumplir las metas generales, tanto institucionales como
personales, regularmente va de la mano con la aplicación de técnicas y principios del proceso administrativo, donde este
toma un papel preponderante en su desarrollo óptimo y eficaz dentro de las organizaciones, lo que genera certidumbre
en el proceder de las personas y en la aplicación de los diferentes recursos.

Todas estas definiciones contienen ciertos elementos en común:


o La existencia de un objetivo(s) hacia el cual está enfocada la administración.
o Menciona la eficacia, es decir, lograr los objetivos en el mejor tiempo y cantidad.
o La eficiencia que se refiere al logro de los objetivos pero al menor costo y la máxima calidad.
o a administración se da en grupos sociales.
o Debe existir la coordinación de recursos para lograr el fin común.
o Productividad, es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficacia y
eficiencia.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Partiendo del hecho de que la función administrativa de la empresa es la encargada de formular el programa general de
acción de la misma y de constituir el cuerpo social, coordinando esfuerzos y armonizando los actos, que es lo que
habitualmente se denomina Administración, se puede afirmar que ésta se rige por un conjunto de condiciones a las que
se les da el nombre de principios, leyes o reglas. Estos principios son flexibles y susceptibles de adaptarse a todas las
necesidades de la empresa y entre los aplicados con mayor frecuencia se encuentran:
1. La división del trabajo
2. La Autoridad – Responsabilidad
3. La Disciplina
4. La Unidad de mando
5. La Unidad de dirección
6. La subordinación de los intereses particulares al interés general
7. La Remuneración al personal
8. La Centralización
9. La Jerarquía
10. El Orden
11. La Equidad
12. La Estabilidad del personal
13. La Iniciativa
14. La Unión del personal

1. La División del Trabajo.


Tiene por finalidad producir más y mejor con el mismo esfuerzo. A medida que la empresa crece aparecen nuevos
órganos destinados a reemplazar al órgano único primitivamente encargado de todas las funciones. La división del
trabajo permite reducir el número de objetos sobre los cuales deben aplicarse la atención y el esfuerzo. Se reconoce que
es el mejor medio de obtener el máximo provecho de los individuos y de las colectividades. No se aplica solamente a las
tareas técnicas sino también a todos los trabajos, sin excepción, que ponen en movimiento un número más o menos
grande de personas y que exigen de éstas varias clases de capacidad, por lo que tiende, en consecuencia, a la
especialización de las funciones y a la separación de poderes.

2. La Autoridad – Responsabilidad
La Autoridad consiste en el derecho de mandar y en el poder de hacer obedecer. Se distingue en un jefe la Autoridad
Legal, inherente a la función y la Autoridad Personal, formada de inteligencia, de saber, de experiencia, de valor moral,
de aptitud de mando y de servicios prestados, entre otros. En un buen jefe la Autoridad Personal es el complemento
indispensable de la Autoridad Legal.
La Responsabilidad es la consecuencia natural de la Autoridad, y no se concibe la Autoridad sin Responsabilidad, es
decir, sin una sanción, recompensa o penalidad, que acompaña al ejercicio del poder, lo cual tiene su fuente en el
sentimiento de Justicia y en la necesidad de alentar las acciones útiles e impedir las que no tienen éste carácter, siendo
necesario para ello establecer primero el grado de responsabilidad y después la cuantía de la sanción, lo cual forma parte
de las condiciones esenciales de una buena Administración.

3. La Disciplina
Es el respeto de los convenios que tienen por objeto la obediencia, la asiduidad, la actividad y los signos exteriores con
que se manifiesta el respeto. Ella impone tanto a los más altos jefes como a los agentes modestos. Los medios más
eficaces para establecer y mantener la Disciplina son:
· Buenos jefes en todos los grados jerárquicos
· Convenios tan claros y equitativos como sea posible.
· Sanciones penales juiciosamente aplicadas.

4. La Unidad de Mando
Se basa este principio en que para la ejecución de un acto cualquiera, un agente solo debe recibir órdenes de un jefe,
debido a que si dos jefes ejercen su autoridad sobre el mismo hombre o sobre el mismo servicio se deja sentir un
malestar; si la causa persiste, aumenta la confusión y se está en presencia de la dualidad de mando y de sus
consecuencias (dudas en el subalterno; confusión; choques de intereses opuestos; disgusto en el jefe dejado de lado y
desorden en el trabajo; entre otros).
5. La Unidad de Dirección
Este principio puede expresarse así: Un solo jefe y un solo programa para un conjunto de operaciones que tienden al
mismo fin. Es ésta la condición necesaria de la unidad de acción, de la coordinación de fuerzas y de la convergencia de
esfuerzos. La unidad de dirección se crea mediante una buena constitución del cuerpo social.

NOTA: La Unidad de Mando no puede existir sin la Unidad de Dirección, pero no deriva de ella.

6. Subordinación del interés particular al interés general


Recuerda que en una empresa el interés de un agente, o de un grupo de agentes no debe prevalecer contra el interés de la
empresa; que el interés de la familia debe privar ante el de uno de sus miembros y que el interés del Estado debe
preceder al de un ciudadano o de un grupo de ciudadanos, y los medios para realizar esta conciliación son:
· La firmeza y el buen ejemplo de los jefes
· Convenios tan equitativos como sea posible
· Una atenta vigilancia.

7. La Remuneración al personal
Constituye el precio del servicio prestado. Debe ser equitativo y en todo lo que sea posible, dar satisfacción a la vez al
personal y a la empresa, al empleador y al empleado. La tasa de remuneración depende, en primer lugar, de
circunstancias independientes de la voluntad del patrón y del valor de los agentes tales como: la carestía de la vida; la
abundancia o escasez de personal; el estado general de los negocios; y de la situación económica de la empresa y en
segundo lugar, depende del modo de retribución adoptado.
Mediante el modo de retribución se busca, generalmente que:
· Asegure una remuneración equitativa
· Estimule el celo, recompensando el esfuerzo útil
· No se incurra en excesos de remuneración, rebasando el límite razonable.

8. La Centralización
Consiste en que en toda organización las operaciones convergen hacia el cerebro o la dirección de la misma, y en que de
ésta parten las ordenes que ponen en movimiento todas las partes de la misma.

9. La Jerarquía
Es la constituida por la serie de jefes que va desde la autoridad superior a los agentes inferiores. La vía jerárquica es el
camino que siguen, pasando por todos los grados de jerarquía, las comunicaciones que parten de la autoridad superior o
las que le son dirigidas. Este camino está impuesto, a la vez, por la necesidad de una transmisión de información segura
y por la Unidad de Mando.

10. El Orden
Basado en la fórmula: “Un lugar para cada persona y cada persona en su lugar”, abarca dos aspectos: El Orden Material
y el Orden Social. El Orden Material, se basa en que es necesario que se reserve un lugar para cada objeto y cada objeto
se halle en el lugar que le ha sido asignado, teniéndose con esto como resultado el evitar las pérdidas de materiales y de
tiempo, para lo cual es igualmente necesaria la elección de un lugar que facilite todas las operaciones, tanto como sea
posible.
Y el Orden Social, por su parte, supone una buena organización y un buen reclutamiento. Una vez determinados los
cargos necesarios para la buena marcha de la empresa y seleccionadas las personas que los desempeñarán, cada una de
éstas ocupará el puesto donde pueda rendir el máximo de servicios. Este tipo de orden exige un conocimiento exacto de
las necesidades y de los recursos sociales de la empresa y un equilibrio constante entre estas necesidades y estos
recursos.

11. La Equidad
Este principio tiene su soporte en que para que el personal sea estimulado en el sentido de emplear en el ejercicio de sus
funciones toda la buena voluntad y el sacrificio de que es capaz, hay que tratarlo con benevolencia (simpatía y buena
voluntad); y la Equidad es el resultado de la combinación de la benevolencia con la justicia. La Equidad no excluye ni la
energía ni el rigor, ella exige en su aplicación muy buen sentido y mucha experiencia.
12. La Estabilidad del Personal
Se apoya en el hecho de que un trabajador para desempeñar su función satisfactoriamente requiere de un tiempo de
entrenamiento antes de iniciar su nueva función y de no ser desplazado de ese cargo antes de haberlo desempeñado, por
lo menos, por el tiempo requerido para demostrar haber asimilado lo aprendido.

13. La Iniciativa
Es la posibilidad de concebir un plan y asegurar su buen éxito y es uno de los más poderosos estimulantes de la actividad
humana. La libertad de proponer y la de ejecutar son también, cada una por su parte, elementos componentes de la
iniciativa.

14. La Unión del personal


Este principio de la Administración se fundamenta en que la armonía y la unión del personal de una empresa constituyen
una gran fuerza para ella. En consecuencia, es indispensable realizar los esfuerzos tendientes a establecerlas y para ello
debe cumplirse el principio de la Unidad de Mando y deben evitarse la división del personal y el abuso de las
comunicaciones escritas.
Dividir las fuerzas enemigas para debilitarlas es demostrar habilidad, pero dividir las propias es grave falta contra la
empresa. Es necesario poseer el talento apropiado para coordinar los esfuerzos, estimular el celo, utilizar las facultades
de todos y recompensar el mérito de cada uno, sin despertar susceptibilidades y envidias y sin turbar la armonía que
debe existir en las relaciones entre el personal.
En cuanto al no abusar de las comunicaciones escritas, se puede afirmar que para tratar una cuestión de negocio o para
dar una orden que debe ser completada mediante explicaciones es generalmente más simple y rápido proceder
verbalmente que por escrito y por otra parte, que los conflictos o malentendidos que podrían solucionarse en una
conversación se complican a menudo por el uso de la correspondencia. De lo anteriormente expuesto, se puede deducir
entonces que, las relaciones deben ser verbales, siempre que sea posible, así se gana rapidez, claridad y armonía.

Corrientes Del Pensamiento Administrativo.


ESCUELA CIENTÍFICA (TAYLOR 1856-1915)
Resalta cuatro principios. Enfatiza el principio de dividir el trabajo y la responsabilidad. Diseña para cada puesto de
trabajo un único procedimiento (instrucciones), para ejecutar las tareas.
Hace estudios de movimiento y tiempo.

ESCUELA CLÁSICA (FAYOL 1841-1925)


Establece catorce principios. Afirma que la eficiencia dependía de cómo se organiza y coordina el trabajo de cada área o
departamento, de acuerdo a lo planificado. Esto explica porque las empresas están divididas por funciones:
administrativas, contables, financieras, comerciales, de seguridad, de producción.

ESCUELA ESTRUCTURALISTA (WEBER 1864-1920)


Plantea la teoría de la organización burocrática, que se orienta hacia la estructura organizacional ideal. Describe las
actividades a ejecutarse para lograr el objetivo.

ESCUELA HUMANO RELACIONISTA (MAYO 1880-1959)


Establece relaciones entre condiciones ambientales de trabajo y la productividad.
Este experimento se conoce como experimento de HAWTHORNE (lugar donde se desarrolló).
Concluye que los factores psicológicos y sociólogos son determinante en el aumento de la producción de bienes y/o
servicios; esto es el componente humano.
Corrientes del pensamiento administrativo
Las primeras teorías sobre la administración fueron intentos por tratar de analizar actividades y cómo repartirías y
coordinarlas de manera eficaz.

El éxito económico de los primeros organizadores demostró la validez de esas nuevas ideas y, a partir de entonces, fue
constante la búsqueda de principios generales de organización que ayuden a los dirigentes de las organizaciones a
cumplir con su función y a establecer estructuras que procuren el mejor rendimiento y, por lo tanto, sean duraderas.

Frederick N. Taylor y Henri Fayol ganaron fama mundial como precursores en este terreno, aunque en realidad no hayan
expresado más que ideas comúnmente difundidas en su época. Se considera que Taylor definió los principios de
organización válidos sobre todo a nivel de los talleres de producción y Fayol especialmente a nivel de dirección de
empresas. Si bien sus ideas resultan hoy en día algo simples con relación a los problemas que intentaban resolver,
constituyen todavía la base de muchas prácticas de las organizaciones: así, la idea de que una especialización más
avanzada de los hombres y una preparación más minuciosa de las instrucciones son reglas de organización válidas en
todas partes, es algo todavía muy difundido en nuestros días.
Entre los seguidores del pensamiento de Taylor están Henry Gantt, Frank y Lilian Gtlbreth, Ch. Bedaux, Rowan F.A.,
Malsey, entre otros, los cuales se interesaron principalmente por la organización del trabajo, creando técnicas nuevas
que desembocaron en la descomposición elemental de las tareas, la medición de los tiempos, el análisis de los
movimientos, etc.; estas técnicas que se interesan sobre todo por la definición de los puestos de trabajo ya no se refieren
directamente a las estructuras de las organizaciones que pasan a ser especialidad de ingenieros de fabricación o del
servicio de métodos.

En cambio, si bien las ideas de Fayol han sido de estudios igualmente importantes, hasta el presente no crearon
disciplinas tan especializadas y precisas: la conducción de empresas en un mundo en continua transformación sigue
siendo un arte que permite muchas variaciones sobre el mismo tema.

H. Fayol tuvo muchos menos seguidores de su ideología entre los cuales se encuentran Max Weber, el cual desarrolló
una teoría de la administración de burocracias que subrayaba la necesidad de una jerarquía definida en términos muy
estrictos y regida por reglamentos y líneas de autoridad definidos con toda claridad.

Mary Parher Follet fue una de las creadoras del mareo básico de la escuela clásica, Follet estaba convencida de que
ninguna persona podría sentirse completa a no ser que formara parte de un grupo y que los humanos crecían gracias a
sus relaciones con otros miembros de las organizaciones. Otro que podemos resaltar es a Chester I. Bernard quien, al
igual que Follet, introdujo elementos a la teoría clásica que serían desarrollados por escuelas posteriores, y por último, se
encuentran L. F. Urwick y L H. Gulick, por haber logrado sistematizar los principios de organización. El aspecto
normativo y rígido de la escuela clásica solo podía suscitar reacciones, la más conocida y radical de las cuales fue la de
la escuela de las relaciones humanas a partir de 1930.

Esta teoría desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia
inmediata de los resultados obtenidos mediante la experiencia de Hawthorne, con esta experiencia se determinaría la
relación entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de las obreras.

Otra reacción, tal vez la que E. W. Bakke representa mejor, fue la de preguntarse si los principios de H. Fayol, L. F.
Urwick y L. H. Gulick bastaban para obtener una buena administración. Bakke proporciona una nueva lista de las
actividades específicas de los dirigentes de empresa (actividades homeostáticas), lo que constituirá el camino que
desarrollará la escuela neoclásica. Ésta trata de conservar todo lo positivo de la organización científica del trabajo de
Taylor y de rechazar todo lo que sea centralizador y autoritario en la administración científica de Fayol. H. Dubreuil,
uno de los más imaginativos representantes de esta tendencia propone soluciones simples (los grupos autónomos) que ,
aunque parecieron utopías en su momento, no por eso dejaron de aplicarse en las empresas, sirviendo sobre todo de
apoyo a todas las investigaciones sobre descentralización, otro tema privilegiado de la escuela neoclásica.

Solo se cita a tres de representantes de esta escuela, aunque ella comprende un elevado número de autores y sean
muchos quienes la practican: casi todas las empresas del mundo occidental están organizadas desde hace cerca de treinta
años según los consejos de esta escuela.
La explicación es simple: los teóricos de esta escuela provienen de las empresas (como Taylor y Fayol), y la teoría está
suficientemente unificada para no presentar mas que ligeras variaciones de un teórico al otro. Se lo cita a A. P. Sloan
porque es una forma moderna de Fayol; con mucha práctica al servicio de una sola empresa, enuncia en un solo libro
principios claros que le dieron muy buenos resultados. Peter F. Drucker es el autor más prolífico (rebasaba el campo de
la organización) y el más exhaustivo en cuanto a descripciones teóricas es también quien supo a menudo percibir los
cambios en las estructuras que provocarían evoluciones en nuestras sociedades. Finalmente 0. Geliner, muy conocido en
Francia, supo transmitir todas sus experiencias en organización y ordenarlas en un conjunto de principios, de ideas y de
consejos de gran unidad y rigor.

Por lo demás, la misma escuela neoclásica sigue evolucionando (k> que demuestran tos últimos escritos de Peter
Drucker y 0. Geliner) y ya ha nacido una nueva escuela que tendrá tanto éxito en las empresas como el que lograron las
clásicas y neoclásicas. Probablemente esta nueva teoría tenga en cuenta los aportes de la teoría de la firma, de la teoría
de los sistemas sociales (ambas presentan numerosas semejanzas) y de la teoría de la administración estratégica. H. A.
Simón ocupa un lugar de privilegio en esta evolución pues, sí bien la teoría del comportamiento de la firma, en la que él
contribuyó en gran medida a crear, intenta sobre todo analizar las condiciones o reglas de acción práctica (procedimiento
que se asemeja mucho a los de los sociólogos).

H. Simón ha examinado de manera muy completa como podían cambiar los sistemas de administración y de
organización por la acción de las computadoras, de la simulación, de la investigación operacional, etc., todas ellas
técnicas modernas de decisión. Simón realiza, por un lado, un análisis que supera el ámbito de la organización y se
inscribe en el de la economía y, por el otro, formula propuestas sobre los sistemas que fundamentan una nueva práctica
de la administración.

R. M. Cyert y J. G. March, que desarrollaron la teoría del comportamiento de la firma, analizan más profundamente que
H. Simón, los fenómenos reales de decisión; de hecho intentan establecer una sicología propia de las organizaciones, es
decir, relativamente independiente de las sicologías individuales de sus miembros que corresponde bastante bien, para
las organizaciones, a la teoría de las expectativas elaboradas para explicar la motivación de los hombres en el trabajo.

J. N. Forester, eligió otro camino. Es considerado como uno de los principales fundadores del método de los sistemas
aplicados a las organizaciones. Elabora sistemas de ecuación para explicar y modificar su comportamiento dinámico, un
método analítico muy poderoso pero también muy pesado que se aplicó también en otros campos.

Finalmente, I. Ansoff sistematizó la idea de que la estructura dependía o debía depender de la estrategia escogida. A cada
tipo de expansión o de diversificación de actividades corresponde una estructura que es la mejor de todas. Si bien A. D.

Chandler demostró históricamente esta verdad para cuatro firmas norteamericanas (Du Pont, General Motors, Exxon y
Sears-Roebuck), Ansoff tuvo el mérito de extraer de ella consecuencias organizativas prácticas para todas las empresas.

La idea de Simon, Forrester y Ansoff son el testimonio de una considerable profundización del análisis de la
organización, a partir de los escritos de F. N. Taylor y de H. Fayol.
Resumen "Escuelas del Pensamiento Administrativo"
Escuela Clasica
· La Escuela Clásica es la que se ocupa del aumento de la eficiencia de la empresa a través de su organización y de la
aplicación de principios científicos generales de la administración.
· Se miden a los empleados conforme a sus competencias
· Se debe saber que tan competentes son sus empleados
· Se mencionan 14 principios de la administración:
1- División de Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio.
2- Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas.
3- Disciplina: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios .
4- Unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente
5- Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones solamente de una persona.
6- Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa el interés de los empleados no debe tener
prelación sobre los intereses de la organización como un todo.
7- Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los patronos.
8- Centralización: Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad.
9- Jerarquía: La línea de autoridad en una organización representada organigrama.
10- Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento adecuado.
11- Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos.
12- Estabilidad del personal: Una alta tasa de rotación del personal.
13- Iniciativa: Debe darse a los subalternos libertad para concebir y llevar a cabo sus planes.
14- Espíritu de equipo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad

Escuela Cientifica
· Mecanismo : Se restringió básicamente a los factores directamente relacionados con el cargo o función del
trabajador.Aunque la organización estuviera constituida por personas, se le dio poca atención al elemento humano y se
concebido a la organización como un arreglo rígido y estático de piezas, ósea como una maquina.La escuela de la
administración científica se preocupo por especificar como deben ser organizaciones y ejecutadas las tareas. Sus
principales herramientas fueron los estudios de tiempos y movimientos . Se estudio los periodos de discurso durante el
día de trabajo, en términos de recuperación optima de la fatiga fisiológica, los salarios y pagos de incentivos como
fuentes de motivación.
· Superespecializacion del operario en búsqueda de la eficiencia la administración científica preconizaba la
especialización del operario, mediante la división del trabajo y subdivisión de toda operación en sus elementos
constitutivos. Las tareas mas simples como resultado de aquella subdivisión pueden efectuarse mas fácilmente y la
pericia del operario puede aumentar increíblemente. Por otro lado se alcanza una respetable uniformidad en el
desempeño de los operarios, pues a medida que las tareas se van fraccionando, la manera de ejecutarlas se va
escandalizando tales formas de la organización de tareas no solamente priva a los trabajadores de la satisfacción en el
trabajo sino en peor violan la dignidad humana.
· Visión Microscópica del Hombre.Se refiere al hombre como un empleado, tomando individualmente, ignorando que el
trabajador es un ser humano, social.
· Ausencia de Comprobación Científica. Se pretende elaborar una ciencia sin aun presentar comprobación científica de
sus propuestas y principios.
· Estudio Incompleto de la Organización. Para muchos autores la administración científica es considerada incompleta,
parcial e inacabada por restringirse solo a los aspectos formales de la organización omitiendo completamente
organización informal y, principalmente los aspectos humanos de la organización.
· Limitación del Campo de aplicación :Se limitan a problemas de producción localizadas en la fabrica, no considerando
con mayor detalle los demás aspectos de la vida de una empresa. Sus principios y métodos carecen de una
complementación mas amplia, pues Taylor encara los problemas de la organización del trabajo partiendo de un punto en
especifico en la empresa que fatalmente limita y restringe su enfoque.
· Esta teoría es prescriptiva porque pretende establecer prescripciones y recetarios y son normativas porque esas
prescripciones se c oncederán la mejor manera para manejar las organización y deben funcionar como normas para el
administrador.
· Enfoque Prescriptivo y normativo: Busca estandarizar ciertas situaciones que le permiten unificar de manera como
deberán estas ser administradas. Es un enfoque dirigido a recetas anticipadas, a solucionar enlatadas y a principios
normativos que deben regir como hacer las cosas dentro de la organizaciones.
· Sistema Cerrado: Se trata de que el observa solo lo que sucede dentro de la organización, sin tener en cuenta el medio
ambiente en que esta situada. El sistema cerrado es macanico, previsible, deterministico. Sin embargo la Organización
nunca se comporta como sistema cerrado y no puede reducirse a pocas variables.

Escuela Neoclasica

Orienta, dirige y controla


Representantes: Drucker Koontz Terry

Escuela Burocratica

Nos habla del apego al reglamento


Rutina
Se puede hablar del respeto a las funciones de cada quien.
Cada empleado se debe limitar en cumplir únicamente la función por la que está trabajando en dicha empresa u
organización
No hacer funciones que le corresponden a otro
Registro de operaciones

Escuela Empirica

El pensamiento administrativo empíricos nos habla de la unidad de capital intelectual


Su representante es Peter Druker

Escuela Sistematica

Empresas relacionadas con el entorno


Maneja la información en general
Se tiene que estar informado con el mundo que se le rodea
Tambien debe estar informado del volumen de información interna y externa a la organización

Escuela Estructural

· Se basa en la busqueda de fallas


· Se interesa ampliamente por el comportamiento del ser humano con respecto a su trabajo o labor
· Se le presta mayor interes a la gente mas no a las maquinas como anteriormente sucedia

ESCUELA CONDUCTIVA

Se interesa por identificar los factores externos que influyen en el bajo rendimiento del empleado
Se interesa más por la sociabilidad del empleado
El empleado o la parte humana es la considerada como el factor más importante de una empresa u organización
Se busca básicamente el bienestar del empleado para que este brinde buenos resultados a la empresa
Las técnicas utilizadas son más humanísticas
Escuelas de pensamiento administrativo
Escuela Tradicional.
El surgimiento de la moderna administración científica, se remonta a los albores del siglo XX y va unido, como se
reconoce, a F. W. Taylor, H. R. Town, H. Fayol, etc.
La administración tradicional o científica, se desarrolló de la observación sistemática de los hechos de la producción,
investigación y análisis de la operación del taller. Aunque interesada en técnicas específicas tales como: los estudios de
tiempo y movimientos, la planeación y el control de la producción, la distribución del equipo en planta, los incentivos de
salarios, la administración del personal e ingeniería humana, todas ellas están centradas en la teoría. Siendo la primera
estructura de conceptos administrativos, ha servido bien a los administradores y ha provisto una base sobre la cual los
estudios se pueden construir y mejorar.

Frederick W. Taylor.
En el desarrollo de su tipo de administración, el enfoque de Taylor era estudiar las operaciones, determinar los hechos
relativos a la situación de trabajo, y de estas observaciones, derivar principios. Veía a la administración como el obtener
cosas hechas por personas operando independientemente o en grupos. Su enfoque al problema administrativo era directo
y sencillo: definir el problema, analizar la situación de trabajo en todos sus aspectos, aplicar técnicas cuantitativas a
todos los aspectos capaces de ser medidos, experimentar mantenimiento, desarrollar una guía o principio administrativo
derivado de las observaciones y los estudios.
Utilizando este enfoque para estudiar el trabajo, Taylor dejó una verdadera riqueza de información administrativa para
prácticas posteriores.
F. Taylor insistía en la idea de que los problemas de la productividad del trabajo no pueden resolverse en forma
eficiente, si los dirigentes de la producción sólo toman en cuenta los factores estimulantes más comunes, y si se basan,
en realidad, en la iniciativa estimulada de los obreros. Únicamente la propia dirección puede y debe responder de la
aplicación del sistema científico, capaz de asegurar un crecimiento permanente de la productividad del trabajo.
Sólo por vía de la estandarización forzosa de los métodos de la utilización de los mejores implementos, condiciones de
trabajo y la cooperación forzosa, se puede asegurar esta aceleración general del ritmo de trabajo. Lograra la adopción de
normas y asegurar la cooperación recae exclusivamente sobre la administración de la empresa.

En término generales, el taylorismo consiste en:


o Creación de una base científica capaz de sustituir los métodos de trabajo tradicionales. Investigaciones científicas
de cada componente del mismo.
o Selección de los obreros con base en criterios científicos, entrenamiento y aprendizaje de los obreros.
o Colaboración entre la administración y los obreros en la aplicación práctica del sistema científico de la
organización del trabajo.
o Distribución equitativa del trabajo y de la responsabilidad, entre la administración y los obreros.

Es innegable que Taylor actúa como catalizador en el desarrollo de la escuela tradicional de la administración. Como es
de suponer, muchas de sus prácticas y principios no eran nuevas; ya se ha visto que Devons y Babage habían concebido
experimentos muchas décadas antes que Taylor, sin embargo, el tiempo ya era propicio para que el pensamiento de
alguna otra persona llegara a encabezar el movimiento científico.

Principios de la administración según Taylor y Fayol.


En su obra "Principios de la Administración Científica" Taylor (1911) plantea básicamente seis postulados:
1. Principio del estudio del tiempo: Cada operación, cada proceso debe medirse en el tiempo. De esta manera se puede
asignar tareas y rendimientos específicos y así establecer lo que cada cual puede producir; esto hace posible el control.
2. Principio de estimulación: Se debe lograr la cooperación del individuo. La remuneración debe ser proporcional a la
producción; las tarifas diferenciales deben fijarse pensando siempre en el trabajo máximo que puede hacer un obrero
medio.
3. Principio de separación entre dirección y ejecución: Los directivos son los responsables de preparar los procesos y
programas de trabajo, registrándolos en fichas de instrucción.
4. Principio del método científico del trabajo: No es el trabajador el que crea o elige el método de trabajo; estos procesos
han sido previamente estudiados y ensayados antes de implementarlos; el trabajador debe ser instruido para aplicarlos
fielmente, así alcanza la prosperidad máxima y la de la empresa.
5. Principio del control de la dirección: Quien dirige no debe ser un instructor nato. Debe ser un profesional con formación
básica en principios científicos de dirección y control. Se debe reemplazar las reglas y convencionalismos del
empirismo, por la ciencia.
6. Principio de la dirección funcional: Taylor revisa los estilos existentes, en que predomina la unidad de mando; propone
una organización especial para la industria, en la cual la supervisión puede ser ejercida por varios especialistas.

En su obra "Administración Industrial y General" (1916) Fayol plantea los siguientes catorce principios de la
administración:
1. Principio de división del trabajo: Se producen más bienes y servicios, con el mismo esfuerzo, como consecuencia de la
especialización que se adquiere al dividir las funciones;
2. Principio de autoridad y responsabilidad: La responsabilidad es una consecuencia de la autoridad. La autoridad proviene
de la posición del administrador y de una combinación de características personales: inteligencia, experiencia, valores
morales. No puede existir responsabilidad sin autoridad y viceversa;
3. Principio de disciplina: Consiste en la observación de los reglamentos, convenios, normas, etc. de la empresa;
4. Principio de unidad de mando: Para la ejecución en una tarea o función, el personal debe recibir órdenes de un solo jefe.
(Este principio se refiere al personal);
5. Principio de unidad de división: Cada programa debe tener la dirección de un solo jefe, así se asegura la unidad de
acción y la coordinación de los esfuerzos. (Este principio se refiere a la dirección);
6. Principio de subordinación del internes individual al general: Es obvio. Cuando estos intereses defieren, el administrador
debe intentar reconciliarlos;
7. Principio de remuneraciones al personal: La remuneración y otros métodos de retribución deben ser justos, para
compensar con equidad los servicios prestados y estimular el buen desempeño;
8. Principio de centralización: A medida que aumenta la magnitud de una empresa, se hará necesaria una mayor
descentralización. Lo importante es hallar el límite o grado en que se debe equilibrar la centralización y
descentralización, para un mejor rendimiento administrativo;
9. Principio de orden: Se refiere tanto al orden social (un lugar para cada persona y cada persona en su lugar) como al
orden material (un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar);
10. Principio de estabilidad del personal en la tenencia de un cargo o puesto: Se desaprovecha la experiencia, cuando hay
permanente rotación o movilidad del personal;
11. Principio de equidad: Con justicia y benevolencia se inculca lealtad y se eleva el rendimiento del personal;
12. Principio de iniciativa: El administrador debe sacrificar su vanidad personal y permitir que los subordinados ejerzan la
iniciativa, que es una de las satisfacciones mayores que un hombre inteligente puede experimentar;
13. Principio de espíritu de grupo: Subraya la importancia del trabajo en grupo, y la importancia de la comunicación para
lograrlo.
14. Principio de jerarquía de autoridad: La cadena de autoridad que va desde los niveles superiores a los niveles inferiores,
debe estar estructurada; pero no hasta niveles innecesarios que entraban la acción.

Escuela Conductista
La acción administrativa en esta escuela es la conducta de los de los seres humanos. Todo lo que se logra y en que forma
se logra esta visto al impacto o influencia que cause sobre la gente, según se cree constituye la entidad realmente
importante de la administración. Parten de la idea de que el gerente debe emplear las mejores prácticas en relaciones
humanas. Entre los tópicos más comunes se encuentran: las relaciones humanas, motivación, jefatura, capacitación y
comunicación.
Esta escuela ha hecho contribuciones de importancia como; el uso de la participación y las formas de manejar los
conflictos organizacionales. También da un mayor reconocimiento a la influencia del ambiente y las restricciones que
afectan al comportamiento.
La idea de la naturaleza de la conducta humana en los organismos sociales y el afán de menoscabar el papel que
desempeñan en ella los recursos humanos, constituye un defecto orgánico tanto en la escuela clásica como de las demás
corrientes. Los representantes más sensatos de estas escuelas, suelen hacerse cargo de ello, pero en una forma
inadecuada, proponiendo las más superficiales explicaciones de las causas que originan dicho simplismo y definiendo,
de modo también superficial, las vías para superarlo.
Esta escuela surgió de los esfuerzos de líderes como Gantt y Munsterberg, para reconocer la central importancia del
individuo en cualquier esfuerzo cooperativo. Su razonamiento era, que el estudio de la administración debía
concentrarse en los trabajadores se concentran en las motivaciones, la dinámica de grupos, los motivos individuales, la
relaciones de grupos etc.
Esta corriente tiende a ser ecléctica, incorporando la mayoría de las ciencias sociales, incluso a la psicología, sociología
y antropología. Su rango es amplio e incluye desde cómo influir sobre el comportamiento individual hasta un análisis
detallado de las relaciones socio-psicológicas. Centrándose en el elemento humano, se interesa por una parte, en la
comprensión de fenómenos relevantes en las relaciones intra e interpersonales, en cuanto a la situación del trabajo, y por
otra, se interesa en observar los grupos de trabajo como subestructuras antropológicas.
El origen de esta escuela puede localizarse a partir del año 1879, cuando Wilhem Wondt estableció en Leipzig un
laboratorio para estudiar el comportamiento humano, éste es el primer paso importante para transformar la psicología en
una ciencia experimental. Fue en Leipzig donde estudió en 1885, el Dr. Hugo Mustenberg, aunque fue hacia 1913,
siendo profesor de la universidad de Harvard, cuando publicó su libro Psicología y eficiencia industrial, abriendo el
nuevo campo de la psicología industrial.

Hugo Munsterberg.
Como iniciador de los primeros estudios en psicología industrial que se efectuaron en Harvard, las obras de Munsterberg
eran ávidamente leídas. Hablaba y escribía sobre un sinnúmero de temas, desde el adiestramiento de puestos en artículos
populares en el Ladie´s Hense Journal, hasta tratados profundos en las más renombradas revistas técnicas.
En esta época, la administración no tenía aún bases muy firmes debido a la falta de pretensión intelectual y a la
deficiencia de los supuestos expertos. Sin embargo, Munsterberg abogó en su libro por una mayor participación de la
ciencia en la administración. Creó el campo de la psicología industrial, aplicando sus técnicas de laboratorio para medir
diferencias psicológicas entre individuos y empleados en situaciones de trabajo, a través de esto abrió una nueva faceta
en la administración científica, el estudio y la aplicación científica de diferencias individuales.

Henry L Gantt.
Gantt fue contemporáneo y protegido de Taylor, y es difícil clasificarlo en una sola escuela. Sus conceptos de costo
organizacionales y su plan de bonificaciones, lo podrían ubicar fácilmente con los tradicionales. Sin embargo, en todo su
trabajo, Gantt demostró un interés casi emotivo por el trabajador como individuo y abogó por un enfoque humanitario.
En 1908 presentó una conferencia ante la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, en donde pedía una política de
enseñanza e instrucción para los trabajadores, en lugar de la acostumbrada dirección autocrática, un ejemplo de la
psicología de Gantt sobre las relaciones con los empleados. Por sus incasables esfuerzos a favor de la clase trabajadora,
Gantt tiene un lugar en, y es en pare responsable, del crecimiento de esta escuela.

Elton Mayo.
Es conocido por sus experimentos con Hawthone, así como por ser un firme abogado de la escuela del comportamiento.
Fue él quien, trabajando en el departamento de investigaciones Industriales de Harvard, dirigió el equipo que realizó en
la planta Western Electric en Hawthorne, para evaluar las actitudes y reacciones psicológicas de los empleados en la
situaciones de trabajo. Como resultado de estos estudios, Mayo propuso el concepto de que los trabajadores constituyen
su propia cultura. Desarrolló una serie de ideas sobre conceptos sociológicos del esfuerzo en grupo.

Mary Parker Follett


Básicamente, Follett enfatizaba que un hombre en su trabajo era motivado por las mismas fuerzas que influían sobre sus
tareas y diversiones fuera del trabajo y que el deber del administrador era armonizar y coordinar los esfuerzos del grupo
no forzar y manejar. En su trabajo de consultación, Follett reconocía la necesidad de que el administrador comprendiera
los principios del concepto de grupo, los cuales, ella profetiza, algún día seria la base para todos los enfoques firmes en
el orden nacional e internacional. A la escuela del comportamiento, ella agrega dos nuevos vocablos, "unión" y
"pensamiento de grupo" que subsecuentemente han calculado la literatura administrativa.

Chester I. Barnard:
La participación de Chester I. Barnard en el desarrollo de esta corriente del pensamiento esta en su análisis lógico de la
estructura organizaciones y de la aplicación de conceptos sociológicos a la administración. Algunos no incluyen a
Bernard en la escuela del comportamiento, sino en una nueva escuela fundamentada en su concepto del sistema social.
Dicho concepto esta sumamente relacionado con el enfoque del comportamiento y difiere solamente en que la
administración es considerada como un sistema de relaciones interculturales.
Teorías en cuanto a la participación y liderazgo:
Para la participación, actividad básica para la realización de actividades productivas y para la administración, la escuela
del comportamiento plantea tres esquemas básicos de trabajo, que son:
La no-participación: aunque es aplicable en ciertos tipos de grupos y con cierto perfil de líder, sus resultados son
generalmente negativos.
La participación amplia: de poder ser aplicada garantiza excelentes respuestas, pero su mayor falencia es que su
aplicación se hace dificultosa en grupos numerosos.
La participación relativa: este tipo de participación se da a través de representantes y aunque sus resultados no alcanzan
a los de la participación amplia, es el mejor método que se puede aplicar cuando el grupo es numeroso.
El liderazgo es otro requisito de suma importancia para la correcta ejecución del proceso administrativo, ya que se
necesita a una persona que comande y delegue las tareas correspondientes a los mas capacitados para realizarlas.
Luego de diferentes estudios se logro identificar tres tipos de grupos y sus correspondientes líderes.
Jefe autoritario: este no mantiene un trato amistoso, sino que sin permitir la participación de los miembros da ordenes
firmes.
Jefe democrático: este mantiene un trato cordial tratando de integrarse al grupo, ofrece sugerencias y alienta a los
miembros a participar en todo.
Jefe permisivo: demuestra desinteres afectivo y emocional, dejando que el grupo haga lo que quiera o pueda, les permite
participar, pero no existe aliento organizado.
Luego de distintas experiencias se pudo demostrar que los mejores resultados se obtienen en grupos de carácter, o con
liderazgo democrático.

Escuela de sistemas.
El surgimiento de la escuela de sistemas, es un reflejo peculiar de la crisis metodológica que experimentan tanto la
escuela clásica como la corriente del comportamiento. Asimismo, la formación de esta tendencia refleja la complejidad
progresiva de la economía.
Esta escuela considera la administración como un sistema social, o un sistema de relaciones interculturales, orientada
sociológicamente y se identifica con los diversos grupos sociales, así como de sus relaciones culturales, esta escuela es
parecida a la del comportamiento humano ya que ambas están basadas en la ciencia de la conducta.
Esta escuela tiene como uno de sus principios solucionar en forma cooperativa las diversas limitaciones que el hombre y
su ambiente puedan encontrar. Se dice también que en esta escuela se emplea el concepto de unidad social, en donde la
gente se comunica recíprocamente en forma efectiva y dispuesta a contribuir al logro de un objetivo en común.
Por otro lado generalmente un sistema social crea conflicto, cohesiones e interacciones entre sus miembros, existen
sentimientos, percepción e identificaciones de grupo, lo mismo que respuestas culturalmente modeladas, todo lo cual
crea propensión al surgimiento de problemas respecto al control, el poder y la reconciliación de intereses.
Esta escuela se propone partir de concepciones sociológicas, para hacer un balance crítico de las ideas anteriores sobre la
naturaleza y los métodos de la gestión, para sintetizar teóricamente, la nueva experiencia práctica en el domino de la
organización de la producción.
Esta corriente se distingue por su propensión a ver en la organización social, un sistema complejo formado por varios
subsistemas parciales. Entre dichos subsistemas suelen incluir: al individuo, la estructura formal, la estructura informal,
los status, así como el ambiente físico.

De una manera operacional, esta escuela comprende 3 partes principales, que se clasifican según las técnicas y
herramientas que utilizan:
o Los sistemas de información. Se diseñan para proveer al administrador de conocimientos y datos útiles para el
desarrollo de su trabajo, por ejemplo: la teoría de información, los sistemas de control, las computadoras.
o Los modelos de decisión. Guarda estrecha relación con los problemas matemáticos de investigación de
operaciones y con el extenso dominio de los llamados métodos de planeación reticular. Éstos han permitido
hallar un nuevo lenguaje para describir, resumir en modelos y analizar complejas operaciones polifásicas. Tales
métodos de confección de modelos de sistemas y regulación operativo son: la simulación, y en particular el
camino crítico (CPM), el Pert (Program evaluation and review technique).
o El enfoque de sistemas, mediante la cual, el administrador puede evaluar las interrelaciones de todos los factores
a considerar, por ejemplo: estructura organizacional, flujos de información, estructura procedimental, ambiente
de decisión, comparación de costos y riesgos asociados a estrategias alternativas.

Teoría general de sistemas.


La Teoría General de los Sistemas presenta una nueva forma de pensar y observar el mundo real como un conjunto de
elementos independientes o fenómenos individuales interrelacionados entre sí, en los que la complejidad es un motivo
de interés.
Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que pueden considerarse como una sola entidad y tienen un
objetivo en común.
Los objetos de estudio de cualquier ciencia son un sistema, entonces tienen la propiedad de generalizar, forman un
pasaje de conclusiones entre las ciencias y los objetos que ellas estudian.
Conociendo los objetos como sistemas, es conveniente distinguir sus características para así llegar a conocer su
comportamiento.
Cuando se toma un objeto para estudiar y se lo considera un sistema, este estará formado por subsistemas que a su vez
son sistemas de rango inferior al sistema del que forman parte. Los sistemas se caracterizan por estar dentro de un
contexto o entorno que influye y es influido por el sistema, un límite que define la esfera de acción del sistema y su
grado de apertura en relación con su medio ambiente.
La homeostasis es una tendencia intrínseca a la autorregulación del sistema para adaptarse a su entorno y la entropía es
la tendencia a la degeneración del sistema por el paso del tiempo y la falta de adaptación al medio.

Teorías
Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y sociales.
Esa integración parece orientarse rumbo a un teoría de sistemas.
Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento
científico, especialmente en ciencias sociales.
Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los universos
particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.
Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.
La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados; su
comprensión se presenta cuando se estudian globalmente.

Premisas básicas:
Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande.
Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe
y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un
proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se
desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.
Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es
intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que
permite contracciones.

Concepción del hombre por parte de cada escuela


Cada una de las escuelas de pensamiento administrativo anteriormente expuestas basaron su metodología y formas de
acción basándose en la concepción propia que tenían sobre el hombre, ya que este es el ente necesario y obligatorio tanto
para la realización del trabajo organizado como para llevar a cabo el proceso administrativo. A continuación, se presenta
un cuadro donde se explica resumidamente cual fue cada una de esas concepciones.

 Escuela administrativa: Clásica: estudia y comprende al hombre desde la perspectiva de su capacidad


económica, es decir la capacidad de trabajo y producción de cada individuo o grupo.
Concepción del Hombre: Homo económico.

 Escuela administrativa: Conductista: elabora el proceso administrativo a partir de nociones sociológicas (el
estudio del hombre como grupo) y psicológicas (el hombre como individuo)
Concepción del Hombre: Homo social

 Escuela administrativa: Sistémica: se enfoca en la importancia de la organización, así como en al conocimiento


de los sistemas y las interrelaciones entre estos para elaborar las teorías y planteamientos metodológicos propios
de la escuela
Concepción del Hombre: Homo organizacional

Conclusiones
Aunque podemos darnos cuenta que no fue hasta los principios de la década de los cincuenta, las contribuciones de
autores y teóricos académicos al estudio de la administración fueron escasas, pues la mayoría de los textos anteriores a
esta fecha fueron obra de especialistas empíricos, en las ultimas décadas es donde ha caído un verdadero diluvio de
textos procedentes de recintos académicos.
La enorme variedad enfoques del análisis administrativo, la gran cantidad de investigaciones y numero considerable de
opiniones divergentes han resultado en una terrible confusión acerca de que es la administración, que la teoría y ciencia
de la administración.
Pero el otro lado de la moneda es que con la variedad de análisis de la administración hay material de donde escoger,
enfoques que mas se adecuen a las necesidades del ente social y de la sus componentes. La diversidad ayuda para tomar
mejores decisiones al escoger un "método para administrar" las características de este, sus virtudes y lados flacos.

: http://www.monografias.com/trabajos44/pensamiento-administrativo/pensamiento-administrativo2.shtml#ixzz3mzjMPNne

Importancia de la Administración:
Objetivos de la administración

1. Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo social.


2. Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrolla
3. Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios.

Importancia de la administración:

La administración busca el logro de objetivos a través de las personas, mediante técnicas dentro de una organización.
Ella es el subsistema clave dentro de un sistema organizacional. Comprende a toda organización y es fuerza vital que
enlaza todos los demás subsistemas. La administración es un órgano social indispensable.

Dentro de la administración encontramos:


• Coordinación de recursos humanos, materiales y financieros para el logro efectivo y eficiente de los objetivos
organizacionales.
• Relación de la organización con su ambiente externo y respuestas a las necesidades de la sociedad.
• Desempeño de ciertas funciones específicas como determinar objetivos, planear, asignar recursos, instrumentar, etc.
• Desempeño de varios roles interpersonales, de información y decisión.

Características de la administración:

1. Universal: El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque siempre tiene que
existir una coordinación sistemática de medios. Los elementos esenciales en todas las clases de administración serán los
mismos, Por ejemplo: en el estado, en las fuerzas armadas, instituciones hospitalarias o religiosas, en la empresa; aunque
lógicamente existan variantes accidentales.
2. Específica: Aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos, el fenómeno administrativo es
específico. La administración tiene características específicas que no nos permite confundirla con otra ciencia o técnica.

3. Unidad temporal: Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único. En todo
momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado los elementos administrativos. Es por eso
que nunca se deja de mandar, controlar, organizar, etc.

4. Unidad jerárquica: Todos cuando tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y
modalidades, de la misma administración. De está forma la empresa forma un solo cuerpo administrativo; desde el
gerente general, hasta el último mayordomo.

5. Valor instrumental: La administración es un medio para alcanzar un fin. Se utiliza en los organismos sociales para
lograr en forma eficiente los objetivos establecidos.

6. Amplitud de ejercicio: Se aplica en todos los niveles de un organismo formal.

7. Interdisciplinaria: La administración hace uso de los principios, procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias
que están relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Está relacionada con matemáticas, estadística, economía,
psicología, derecho, etc.

8. Flexible: Los principios y técnicas administrativas se pueden adaptar a las diferentes necesidades de la empresa o
grupo social.

También podría gustarte