Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3 – Fase
Intermedia (Trabajo Colaborativo 2)

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Diplomado de profundización en Linux (opción de
curso trabajo de grado)
Código del curso 201494
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 10
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 50 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 1 de Marzo de 2019 14 de Marzo de 2019
Competencia a desarrollar:

El estudiante interpreta, identifica, aplica y aprender a aprender en


forma clara de la Actualización de aplicaciones, repositorios y
optimización del sistema, Gestores de arranque y niveles de ejecución,
el estudiante iniciara en la aplicación de los conceptos de comandos y
los aplicara en los contextos donde es pertinente su aplicabilidad.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 2: Afinando GNU/Linux para un entorno de trabajo.

- Actualización de aplicaciones, repositorios y optimización del sistema.


- Gestores de arranque y niveles de ejecución.
- Sincronización de directorios y respaldos.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Intermedia Trabajo Colaborativo 2 Afinando GNU/Linux para un
entorno de trabajo
Actividades a desarrollar

PLANTEAMIENTO Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA A


RESOLVER:

Con base a la problemática planteada en el Trabajo Colaborativo 1 y


establecida en la guía integradora, en la presente actividad se da
continuidad a la solución de un requerimiento específico a partir de
dicho problema, el cual permitirá establecer el desarrollo de un trabajo
individual y la discusión grupal para la consolidación de una resultados
donde cada integrante del grupo deberá socializar y adjuntar evidencias
de su experiencia basada en el siguiente requerimiento, derivado de la
problemática principal, así:

Actualización de aplicaciones, repositorios y optimización del


sistema:

1. Realizar un comparativo entre los siguientes comandos


utilitarios enfocados a la instalación, actualización y eliminación
de paquetes:

Vincular la descripción del comando y la sintaxis de ejecución


- apt-get
- aptitude
- dpkg
- dselect
- synaptic

2. Utilizando únicamente el Comando apt-get, realice los


siguientes procedimientos:
- Adicionar el repositorio de terceros con ppa.
- Actualizar el repositorio de aplicaciones.
- Actualizar las aplicaciones del sistema.
- Instalar kdenlive
- Demostrar el funcionamiento de kdenlive sobre su sistema
operativo.
- Desinstalar kdenlive sin dejar rastro de archivos.

Describa paso a paso el procedimiento realizado y evidencie los


resultados.

3. De acuerdo a la siguiente clasificación, instalar y probar las


siguientes aplicaciones de Windows sobre GNU/Linux

Ubuntu, a través de una de las siguientes Herramientas: WineHQ,


playonlinux o CrossOver, así:

- Ofimática (MS Office 2013 – libreoffice) o versión que soporte la


herramienta.
- Diseño gráfico (Adobe Photoshop CS6) o versión que soporte la
herramienta
- Utilitario (Nero 10) o versión que soporte la herramienta
- Lenguaje de Programación (MS Visual .Net 2010 versión Express) o
versión que soporte la herramienta
- Simuladores (Cisco Packet Tracer 5.3.1). o versión que soporte la
herramienta

Si el estudiante no pose el software puede revisar el archivo de las


herramientas para instalar aplicaciones de Windows en Linux y
descargarlas mínimo debe tener 5 aplicación de tipo Windows.

Describa paso a paso el procedimiento realizado y evidencie los


resultados

4. Describa y establezca de forma detallada y ordenada una


rutina o procedimientos de los posibles pasos que un
administrador de sistemas debe tener en cuenta para instalar y
configurar hardware no detectado (con drivers privativos) en
equipos de cómputo portátiles con sistema operativo
GNU/Linux Ubuntu, citar de forma libre un ejemplo para:

- Tarjetas de red inalámbricas.


- Tarjetas de vídeo.

Describa paso a paso el procedimiento realizado y evidencie los


resultados

5. Por motivos de la inestabilidad en el suministro de energía


en uno de los circuitos de alimentación eléctrica donde
funcionan los servidores de la Aeronáutica Civil, el servidor de
impresión tuvo una averigua a nivel software al no seguir
arrancando con normalidad el sistema operativo GNU/Linux
Ubuntu. Como solución se plantea recuperar el sistema
actualizando el gestor de arranque GRUB que viene por defecto,
con los siguientes parámetros:

- Realizar una copia de seguridad del GRUB-2 actual a través de un


software utilitario o a modo consola.
- Cree un instalador de GRUB-2 en una pendrive.
- Mostrar el menú del gestor de arranque cada vez que inicie el
sistema operativo.
- Modificar el tiempo de espera de inicio a 5 segundos.
- Proteger el gestor de arranque con una contraseña codificada en
formato SHA-51.
- El inicio del gestor de arranque deberá mostrar al inicio un fondo de
color blanco conjuntamente con una imagen de fondo del logo de la
UNAD.
- Restaurar el GRUB-2 inicial del sistema operativo GNU/Linux desde
el pendrive creado con la copia de seguridad. El sistema operativo
GNU/Linux Ubuntu deberá quedar en su inicio original y funcionando
normalmente.
- Modificar el fichero pertinente para dejar por defecto al sistema
operativo GNU/Linux en el nivel 5 de ejecución (Modo multiusuario
con red y el Sistema X Window).
- Realice las pruebas pertinentes a comprobar los servicios de red y
conexión a internet.
- Se solicita que cargue el mínimo de servicios posibles para optimizar
el rendimiento al máximo del sistema: ejecute el nivel 5 y a su propio
criterio especifique que servicios desea que no se carguen en el
próximo inicio del sistema operativo.
- Restaurar el sistema operativo GNU/Linux Ubuntu al nivel de
ejecución por defecto.

Describa paso a paso el procedimiento realizado y evidencie los


resultados.

6. Sincronización de directorios y respaldos:

Se requiere salvaguardar la información de cada uno de los equipos de


cómputo de la oficina de gestión de la Aeronáutica Civil, para lo cual
solicitan que se creen las siguientes rutinas de copias de seguridad:
Respaldo a un mismo equipo (Origen):

- Instalar o comprobar la disponibilidad de la utilidad rsync en el


sistema.
- Comprimir todos los archivos del directorio /home/SuUsuario al
directorio /home/SuUsuario/DPLinux#Grupo a través de la utilidad
gzip, tar, zip o rar.
- Cifrar el archivo de respaldo creado en la carpeta /home/SuUsuario/
DPLinux#Grupo a través de la utilidad gpg.
- Crear la carpeta /backup en el directorio raíz del sistema y enviar
aquí la copia de seguridad realizada a la carpeta /home/SuUsuario/
DPLinux#Grupo.
- Desencripte y restaure la copia de seguridad en la carpeta
/backup_origen.
- Verifique el contenido de los archivos y carpetas restauradas con el
origen en /home/SuUsuario.

Describa paso a paso el procedimiento realizado y evidencie los


resultados

7. Respaldo a otro equipo (Destino remoto):

- Instalar y configurar el servicio OpenSSH en su sistema.


- Establezca una comunicación remota por medio del servicio ssh con
uno de los integrantes del grupo colaborativo. Deben establecer
quién será el equipo remoto origen y cuál será el equipo remoto
destino.
- Crear la carpeta /backup_destino en el directorio raíz del equipo
destino y enviar aquí la copia de seguridad realizada en el equipo
origen en la carpeta /home/SuUsuario/ DPLinux#Grupo, por medio
de conexión remota a través del servicio ssh instalado en cada
equipo. Quien haga las veces de equipo remoto deberá desencriptar
y restaurar la copia de seguridad en la carpeta /backup_destino.
Verifique el contenido de los archivos y carpetas restauradas.

Describa paso a paso el procedimiento realizado y evidencie los


resultados

8. Automatización
Realizar un script tipo bash, que ejecute automáticamente pero
de forma independiente cada uno de los procedimientos anteriores
de copias de seguridad Punto 6 y Punto 7.
Describa paso a paso el procedimiento realizado y evidencie los
resultados.

Todos los procesos y procedimientos solicitados deben estar ejecutados


a modo consola a excepción de la conexión remota de equipos, no se
permite el uso de interfaces gráficas para tal fin

Enviar el documento individual solicitado al tema del foro “Socialización


Colaborativo 2 – Trabajo individual”, con el fin que el tutor lo
realimente.

Aclaraciones: Las evidencias que cada estudiante adjunte,


específicamente en los pantallazos o Print screen que realice, es
obligatorio que en ellos se visualice claramente el usuario y la fecha
actualizada del sistema, es decir, la fecha en que realiza cada
procedimiento de la presente actividad

Entornos
para su Aprendizaje Colaborativo
desarrollo
Individuales:
Productos
a entregar
por el El estudiante debe entregar de forma documentada todas
estudiante las actividades y procedimientos técnicos implementados
que demuestren la solución propuesta con el fin de poder
replicarlo a otras entidades.

NOTA IMPORTANTE: Todos los procesos y procedimientos


solicitados deben estar ejecutados a modo consola a
excepción de la conexión remota de equipos, no se
permite el uso de interfaces gráficas para tal fin
Enviar el documento individual solicitado al tema del foro
“Socialización Colaborativo 2 – Trabajo individual”.

Productos a entregar:

Al finalizar se debe entregar un documento con los


siguientes elementos. Un documento en Microsoft Word
(.doc)
Según normas APA ver 6, que contenga:

- Encabezado con nombre y código del curso, nombre y


código del estudiante.
- Introducción.
- Objetivos
- Informe de contenidos de la actividad individual.
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Número máximo de páginas: sin límite

Documento con el desarrollo de la actividad individual 42


puntos Máximo

Colaborativos:

1. Asignación de Roles por estudiante para trabajos


Colaborativos.
2. El grupo debe crear un documento consolidando los
trabajos individuales de cada uno, vinculado lo
desarrollado por cada integrante del grupo, este
documento lo debe cargar al foro de entorno de
Evaluación y seguimiento, un solo estudiante a quien
designen para tal fin.
3. Se espera que los estudiantes realicen paso a paso
cada una de los paso/componente presentados
anteriormente y que entreguen un solo informe de
manera grupal desde los siguientes criterios
- Editor de texto MS Word para Windows
- Fuente: time new roman
- Tamaño fuente: 12
- Espacio entre líneas (1.0).
- Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de 3
cm.
- Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado.
- Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 2 y alineado
al margen izquierdo.
- Registre todas las referencias de las fuentes
bibliográficas, cibergráficas y hemerográficas que le
darán soporte teórico, conceptual y metodológico a su
trabajo de investigación.
- El trabajo debe presentarse acorde al formato tanto
individual como grupal entregado en anexos. Se debe
presentar en formato PDF.

Documento con el desarrollo de la actividad grupal 8


puntos Máximo.

IMPORTANTE:

- Únicamente se recibe un trabajo por grupo.


- Cada estudiante debe realizar aportes a través del
foro de trabajo colaborativo.
- El único medio de entrega del trabajo final es el
espacio en el Entorno de Evaluación y Seguimiento.
- Estudiante que NO participe en el foro de manera
pertinente y efectiva, o que llegue los últimos tres
días antes de terminar la actividad tendrá una nota
de cero (0.0). De acuerdo a lo establecido en la
resolución 6808 articulo 19 numeral 3.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

- Asignación de Roles por estudiante para trabajos


Colaborativos.
Planeación
- Consolidación de resultados significativos en un único
de
informe final grupal, previo debate y concertación de
actividades
selección de resultados individuales entre los
para el
participantes de la actividad.
desarrollo
del trabajo
- Coordinación entre los estudiantes que participaron
colaborativo
en la actividad en el diligenciamiento individual del
Formato de autoevaluación y en el diligenciamiento
grupal del formato de coevaluación.
Roles a
desarrollar Antes de iniciar la participar en el desarrollo de la
por el actividad individual cada estudiante debe escoger un
estudiante rol a trabajar dentro del grupo colaborativo.
dentro del Roles: Compilador, Revisor, Evaluador, Entregas,
grupo Alertas.
colaborativo
Compilador.
Consolidar el documento que se constituye como el
producto final del debate, teniendo en cuenta que se
hayan incluido los aportes de todos los participantes y
Roles y que solo se incluya a los participantes que intervinieron
responsabili en el proceso. Debe informar a la persona encargada
dades para de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
la participaciones, que no se les incluirá en el producto a
producción entregar.
de
entregables Revisor
por los Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
estudiantes presentación de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador
Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona
encargada de las alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.

Entregas
Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos
y enviar el documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados para el envío, e
indicar a los demás compañeros que se ha realizado la
entrega.

Alertas
Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de
las novedades en el trabajo e informar al docente
mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso,
que se ha realizado el envío del documento.
Las Normas APA Es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El
plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
Políticas de
no se toma su educación en serio, y no respeta el
plagio
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante).
Cuando hacemos una cita o una paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para
dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Cada integrante Se asignaron Faltó realizar la
de grupo algunos roles, actividad, el
seleccionó los pero no todos estudiante no tiene
Asignación de
roles y el grupo los solicitados rol asignado o No
Roles 2
en su totalidad aceptó el rol.
validaron su
aceptación.
(Hasta 4 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Realizo la Realizo No realizo el
Comparativo instalación y parcialmente las Comparativo y la
entre comando de configuración de configuraciones instalación y
administración de todos los y configuración
paquetes y requerimientos requerimientos solicitada. 5
ejecución de solicitados solicitados.
procedimientos
con get-apt
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Realizo todas las Realizo la No realizo la
Instalación y instalaciones de las implementación instalación y
ejecución de aplicaciones tipo algunas de las configuración
aplicaciones Windows aplicaciones solicitada. 5
Windows sobre solicitadas bajo solicitadas.
GNU/Linux GNU/Linux.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Realizo de forma Realizo algunas No realizo ningún
Instalar y lógica la instalación rutinas de procedimiento de
configurar y configuración de instalación, detección de
5
hardware no hardware no detección y hardware.
detectado detectado configuración de
hardware.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Realizo de forma Realizo No realizo la
Configuración correcta la parcialmente la configuración del
del gestor de configuración del configuración del gestor ni de
arranque y de gestor de arranque y gestor de arranque ningún nivel
10
niveles de d e los niveles de y del nivel de solicitado.
ejecución ejecución solicitados. ejecución
solicitado.
(Hasta 8 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
Realizo las Realizo No realizo ninguna
Compresión, configuraciones de parcialmente la configuración
encriptamiento compresión, ejecución de las solicitada
y copias de encriptación y configuraciones
10
seguridad sincronización de solicitadas.
sincronizadas respaldos a nivel
local y remoto.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El documento El documento No fue enviado el
enviado al foro tiene Algunas de documento
Documento correspondiente las características solicitado o se
Individual cumple con todas las de contenido, evidencia plagio.
características de forma planteadas 5
contenido y forma, en la guía de
solicitadas en la guía actividades.
de actividades.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El documento El documento No fue enviado el
enviado por el foro tiene algunas de documento
Correspondiente las características solicitado o se
cumple con todas las de contenido, evidencia plagio
Documento grupal características de forma planteadas 8
contenido y forma, en la guía de
solicitadas en la guía actividades.
de actividades.
(Hasta 8 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 50

También podría gustarte