Está en la página 1de 2

Médula ósea amarilla: formada por adipocitos y tejido conectivo de soporte

Médula ósea roja: células hematopoyéticas, con tejido adiposo y tejido conectivo, esta es
la hematopoyéticamente activa. A partir de la adolescencia se localiza en cráneo,
vértebras, cintura escapular y pelviana , costillas y esternón.
Conforme avanza la edad, la médula amarilla reemplaza a la médula roja, por lo que se va
perdiendo la capacidad de producción de células sanguíneas. En personas ya muy grades,
la médula pasa de amarilla a blanca.
La médula amarilla puede regresar a ser médula roja si hay una demanda prolongada
La médula rellena los espacios entre trabéculas de huesos en la cavidad medular
Produce mil millones de células por kilogramo de peso corporal
Estroma de la médula ósea: red de senos que se origina en el endostio a partir de los
capilares corticales y terminan en vasos colectores que entran en la circulación venosa
Las células madre pueden salir y volver a entrar a la médula ósea como parte de su
circulación normal
Su producción específica diaria es de 2500 millones de hematíes y plaquetas junto con
1000 millones de granulocitos por kilogramo de peso

MEC
Formadas por cels mesenquimatosas, las cuales secretan numerosas proteínas de matriz
como:
1. Proteoglicanos: se encuentran en la superficie de cels reticulares de la adventicia.
El heparán sulfato es el que mas se encuentra en la superficie y el endroitín sulfato
es el que mas se secreta
2. Fibronectina: se localiza en los lugares de unión de cels hematopoyéticas y del
estroma y en granulocitos y monocitos. La forma alternativa de la fibronectina
(segmento conector tipo lll) es única de la médula ósea
3. Tenascina: específicamente la tenascina-C se expresa en la superficie de las cels del
estroma de la medula osea, también se encuentra en el microambiente que rodea
a las cels hematopoyéticas en proceso de maduración, constituye un potente
estímulo mitogénico para las cels mononucleares de la célula, tiene un papel
importante en la hematopoyesis
4. Colágeno: tipo l y lll esta asociado a paredes microvasculares, tipo lV se encuentra
en la membrana basal subyacente de las cels endoteliales. La inhibición de su
síntesis reduce la hematopoyesis. El colágeno tipo XlV promueve la adherencia
entre cels. hematopoyéticas mieloides y linfoides. En los megacariocitos hay
procesos de señalización que se activan por colágeno
5. Laminina: interactua con colágeno tipo lV y regula la quimiotaxis leucocitaria,
promueve la la diferenciación de CSF-M de los macrófagos derivados de la médula
ósea
6. Homonectina: media la unión de los granuloelios a la médula,, su unión a los
granulocitos esta mediada por galactosa y mañosa
7. Trombospodina: presente en los granulos de las plaquetas, participa en el
alojamiento de las cels madre. Tiene efectos desde la supresión de
megacariopoyesis a un efecto estimulador sobre las cels madre hematopoyéticas,
eritropoyesis y linfocitos Nk
8. Vitronectina: también llamado factor de extensión tisular esta presente en plasma,
plaquetas y tejido conectivo, esta unido a las integrinas ubicadas en
megacariocitos, mastocitos, neutrófilos y plaquetas . los linfocitos citotóxicos, los
NK y los y/5 utilizan el receptor de vitronectina como molécula estimulante que
media las señales de activación y proliferación celular

También podría gustarte