Está en la página 1de 6

Tecnológico Nacional de México.

Instituto Tecnológico de Tláhuac 2.

Practica 1: Calculo de cilindrada,

relación de comprensión y sentido de

giro de motor.

Profesor: Ing. José Federico Arredondo

Berrocal.

Alumno: Mitre Aceves Luis Enrique.

1
MATERIALES.

1. Monobloc.
2. Cigüeñal.
3. Culata.
4. Vernier.
5. Probeta de 100ml.

DESARROLLO.

Medir el diámetro del cilindro en cm, utilizando un vernier; además de que se medir
la carrera del pistón con ayuda del vernier, utilizando la sonda de profundidad. Se
ubicara el Punto muerto superior (PMS), y el punto muerto inferior (PMI). SE calcula
la cilindrada de un cilindro y posterior mente la cilindrada total.

Además de que se agregara:

 Tipo de vehículo donde va montado el monobloc.


 Tipo de motor y fabricante.
 Numero de cilindros.
 Cilindrada unitaria y total.

La práctica se dividirá en 3 partes, donde resaltan:

 Parte 1: Calcular la cilindrada del motor.


 Parte 2: Realizar la medición del diámetro y a carrera del pistón.
 Parte 3: Determinar el sentido de giro del motor.

2
Parte 1.

Calcular la cilindrada del motor.

Se mide en cm o lt que desplaza el pistón en su carrera desde el Punto muerto


superior (PMS) hasta el punto muerto inferior (PMI).

Se calcula aplicando lo siguiente: Donde:

Cu= Cilindrada Unitaria (𝑐𝑚3 ).


𝜋 𝑑2
𝐶𝑢 = ( )(𝐿)
4 L= Carrera (cm).

d = Diámetro del cilindro (cm).

Pero como no conocemos el diámetro del pistón, decidimos hacerlo empíricamente.

Con la probeta graduada de 100 ml,


agregamos agua en la culata de un
motor Nissan. Le entraron 65ml de
agua. Por lo que haciendo la
conversión, tenemos que:

1 × 10−3 𝑚3
65 × 10−3 𝑙 ( )
1𝑙
= 6.5 × 10−5 𝑐𝑚3

3
Parte 2.

Realizar la medición del diámetro y a carrera del pistón.

EL diámetro del pistón se entiende como el diámetro inferior del cilindro. La carrera
es la que realiza del punto muerto superior (PMS) al punto muerto inferior (PMI),
estas dos características se indican en milímetros.

Según las especificaciones de la camioneta, Dodge RAM Charger, tiene un Motor


en V, con 8 cilindros, con un diámetro de cilindro de 101.6 milímetros, y con un
recorrido del cilindro de 90.93 milímetros, con dos válvulas por cilindro.

4
Parte3.

Determina el sentido de giro de un motor.

De acuerdo a las siguientes indicaciones (Recuerda que los motores tiene un


sentido de giro, a la derecha en sentido de las agujas del reloj, si se observa desde
el lado contrario a la salida de la fuerza).

1. Busca referencia del giro del motor, marca de adelanto del encendido.
2. Localice el del giro del motor de arranque y del alternador.
3. Teniendo en cuenta algunas de la anterior referencia, deduce el giro del
motor.

Toma los siguientes datos (Tipo de motor y fabricante, numero de cilindros y


disposición, el motor gira en sentido de las manecillas del reloj a la salida de la
fuerza, describir el método seguido para localizar el giro.)

Dado que la camioneta, tiene tracción trasera, la fuerza del motor se encuentra en
la parte trasera, por lo que es correcto colocarse enfrente del motor, así podemos
seguir a pie las indicaciones, y comprobamos que el sentido del motor es hacia la
izquierda.

5
BIBLIOGRAFIA.

Autodata. (29 de Junio 2015). Dodge - Ramcharger - 5.9 i V8 (193 Hp) - Ficha
técnica y consumo. 09 de Marzo de 2019, de Autodata Sitio web:
https://www.auto-data.net/es/dodge-ramcharger-5.9-i-v8-193hp-2995.

Rob Wagner . ( 17 abril, 2017). Información acerca de la Dodge Ramcharger. 09


de marzo de 2019, de Puro Motores Sitio web:

https://www.puromotores.com/13129288/informacion-acerca-de-la-dodge-
ramcharger.

thecaryoudrive. (12 de Septiembre de 2014). Dodge RAM charger 5.9 I V8 (193


bhp, gasolina, 1987) - Datos técnicos, especificaciones, caracteristicas, fichas
técnicas. 09 de marzo de 2019, de thecaryoudrive Sitio web:

http://www.thecaryoudrive.com/es/033969eaa9.

También podría gustarte