Está en la página 1de 25

- 3AM60 – LICENCIATURA EN ADMINISTRACION INDUSTRIAL – RELACIONES LABORALES.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.


UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARÍA DE INGENIERIA
Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS.

PROGRAMA ACADEMICO:
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL.

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
GENERACIÓN E INNOVACIÓN DE NEGOCIOS

SECUENCIA: 3AM60.

PROFESORA:
LEYVA CASTILLO MARTA

PLAN DE NEGOCIOS
“OXYGEN BALL”

INTEGRANTES:

 García Martínez Daniela


 Garduño Vela Iris Fernanda.
 Jardón Ramírez Ibeth Berenise.
 Martínez Manzano Rebeca Areli
 Taxilaga Gómez Lendy Lorena.
INDICE
MAPA DEL PRODUCTO ................................................................................................................ 3
1. INTRODUCCION AL MERCADO. ............................................................................................. 4
2. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. ......................................................................................... 5
2.1 Objetivo de la investigación. ................................................................................................ 5
2.2 Hipótesis.................................................................................................................................. 5
3. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN. ........................................................................................... 5
3.1 Diseño de la encuesta........................................................................................................... 6
3.1 Determinación de la muestra ............................................................................................... 6
3.3 Aplicación de la encuesta. .................................................................................................... 7
3.4 Mercado meta. ..................................................................................................................... 15
4. FIJACIÓN DE OBJETIVOS. ..................................................................................................... 15
4.1 Objetivo a corto plazo. ............................................................................................................ 15
4.2 Objetivo a mediano plazo. ...................................................................................................... 15
4.3 Objetivo a largo plazo.............................................................................................................. 15
5. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO........................................................................................ 15
5.1 Perfil del cliente....................................................................................................................... 16
5.2 Consumo aparente. ............................................................................................................. 16
5.5 Demanda potencial. ................................................................................................................ 16
5.6 Competencia. .......................................................................................................................... 17
6. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO ................................................................................ 17
6.1 Marca. ..................................................................................................................................... 17
6.2 Eslogan. ................................................................................................................................... 17
6.3 Envase. .................................................................................................................................... 18
6.4 Empaque. .............................................................................................................................. 18
6.5 Embalaje. .............................................................................................................................. 18
6.6 Etiqueta ................................................................................................................................... 19
7. DISTRIBUCIÓN Y VENTAS. .................................................................................................... 20
8. PLAN DE VENTAS .................................................................................................................... 21
9. PROMOCIONES Y PUBLICIDAD. .......................................................................................... 23
MAPA DEL PRODUCTO
1. INTRODUCCION AL MERCADO.

Hoy en día la Ciudad de México es de las más sobrepobladas del mundo poder
circular en los lugares más congestionados de la ciudad se ha convertido en todo
un reto, un ejemplo de esto son los viajes en metro, mucha gente en horas pico
suele sentirse mal o decaer como consecuencia de la falta de circulación de
oxígeno puro en el entorno.

Otra problemática que puede presentarse es el acelerado ritmo de vida que se


lleva en la ciudad, pocas horas de dormir, un mal comer haciendo que la instancia
de una persona en lugares cerrados y llenos de personas se conviertan en todo
un reto, un ejemplo son las aulas en las instituciones educativas o las oficinas en
los centros de trabajo.

Es por eso que se piensa en las Oxigen Ball, esferas moleculares de oxígeno
que al ser suministradas vía oral, proporciona al cuerpo y cerebro humano
oxígeno puro, es necesario para poder continuar con la actividad que se está
realizando, o salir del malestar de la falta de aire en lugar muy cerrados.

Además de ser práctica para personas asmáticas, quienes tienen la necesidad


de obtener oxigeno de otro medio que no sea el aire. Es de suma importancia
mencionar que las Oxygen Ball no será un medicamento ni tampoco un aparato
contra asma u otras enfermedades de vía respiratoria. Su función es ayudar al
ser humano a tomar un respiro de oxígeno puro cuando las condiciones de su
entorno no sean las más favorables o simplemente para ayudar a su cerebro a
mantenerse activo.

Oxygen Ball son esferas de oxigeno 100% naturales y orgánicas que además
son plenamente compatibles con el organismo. Están hechas de Oxigeno,
Nitrógeno liquido en baños de agua con luces LED.

Los productos que se utilizan son todos de origen biológico.


2. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.

¿Oxigen Ball será adquirido por las personas? ¿Cuánto pagaran por
estas capsulas? ¿Qué población es la que nos puede comprar más?
¿Cada cuánto tiempo nos comprarían? Para poder responder estas
preguntas es necesario realizar una investigación de mercado para
obtener un panorama más amplio acerca de las necesidades del
consumidor.

Esta investigación servirá de apoyo para la toma de decisiones sobre


algunas características de Oxigen Ball.
2.1 Objetivo de la investigación.
Conocer si una parte de la población está interesada en el consumo
de oxigeno encapsulado en esferas moleculares.
2.2 Hipótesis.
Las personas con un ritmo de vida acelerado están interesados en el
consumo de oxigeno encapsulado en micro esferas debido a la falta
de oxigenación a causa de su ritmo de vida como estudiantes o
profesionistas con múltiples actividades.

3. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN.

Para obtener información que avale y nos ayude al lanzamiento de nuestro


producto para esto primero diseñamos una encuesta.
3.1 Diseño de la encuesta.

La encuesta está diseñada con catorce preguntas la cuales están enfocadas


para poder llegar a nuestro objetivo de la investigación.

Encuesta Investigación de Mercados: “Oxygen balls”


1. En promedio, ¿cuántas horas duermes al día?
2. En promedio, ¿cuánto tiempo permaneces dentro del aula de clases u
oficina al día?
3. ¿Cuántas veces al día sales de tu área de trabajo a tomar un respiro al aire
libre?
4. ¿Tu área de trabajo es muy concurrida?
5. Para trasladarte de casa a la escuela y viceversa, ¿haces uso del metro o
algún otro transporte público?
6. Si tu respuesta fue afirmativa, ¿Consideras que las condiciones de
ventilación y espacio son las adecuadas dentro de esos espacios?
7. Sabías que, ¿“El oxígeno asegura la actividad cerebral, así como el
funcionamiento del sistema nervioso, las glándulas, los músculos y los
órganos”?
8. Sabías que, ¿parte del cansancio que sentimos, el bostezar con frecuencia
y sentir sueño es también consecuencia de la falta de oxígeno al cerebro y una
mala postura al sentarnos?
9. Si saliera al mercado un producto que pudiera proporcionarte el oxígeno
necesario para que tu cerebro funcione correctamente, ¿lo compraría?
10. Si este producto pudiera proporcionarte oxigeno de una manera práctica y
portátil, ¿lo compraría?
11. Si el producto se ofreciera en micro esferas de gel, que al ser masticadas
liberaran pequeñas partículas de oxigeno que irán directamente a su cerebro
y sangre para un óptimo funcionamiento del cuerpo, ¿lo compraría?
12. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por estas micro-esferas en una
presentación de 8 unidades?
13. ¿En qué sitio le gustaría que estuvieran a la venta?
14. ¿Si comprara el producto una primera vez, lo volvería a comprar?

3.1 Determinación de la muestra

Para una población finita

𝜽𝟐 (𝑵)(𝑷)(𝑸)
𝑴= 𝟐
𝒆 (𝑵 − 𝟏) + 𝜽𝟐 (𝑷)(𝑸)
𝟑. 𝟖𝟒 (𝟓𝟏)(𝟎. 𝟓)(𝟎. 𝟓)
𝑴= = 𝟒𝟓. 𝟏𝟐
𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟓(𝟓𝟎) + 𝟎. 𝟗𝟔

3.3 Aplicación de la encuesta.


La encuesta la realizamos vía internet y los datos que nos arrojó se muestran en
las siguientes gráficas.

1. En promedio, ¿cuántas horas duermes al día?


45 respuestas

En el gráfico No. 1 Cuando se les preguntó a la muestra encuestada que cuántas


horas dormían en promedio, se obtuvo como resultado que el 64.4% de los
encuestados duermen de 4 a 8 horas al día, el 28.9% duerme de 1 a 4 horas y
una minoría de 6.7% duerme más de 8 horas.

2. En promedio, ¿cuánto tiempo permaneces dentro del aula de clases u


oficina al día?
45 respuestas
Para el gráfico No. 2 en el cuál se les pregunta cuánto tiempo es el que
permanecen dentro de un espacio cerrado el 53.3% respondió que de 4 a 8
horas, lo que podría interpretarse que es por el tiempo promedio de una jornada
escolar o laboral, y es un 31.1% de los encuestados quienes permaneces más
de 8 horas.

3. ¿Cuántas veces al día sales de tu área de trabajo a tomar un respiro


al aire libre?
45 respuestas

En el gráfico No. 3 Podemos observar que cuando se les pregunta a los


encuestados que cuántas veces salen a tomar un respiro al aire tan solo el 77.8%
logran hacerlo de 1 a 3 veces al día.
4. ¿Tu área de trabajo es muy concurrida?
45 respuestas

En el Gráfico No. 4 se puede visualizar que el 86.7% de las áreas de trabajo


suelen frecuentarse en mayor medida.

5. Para trasladarte de casa a la escuela y viceversa, ¿haces uso del metro


o algún otro transporte público?
45 respuestas

En el gráfico No. 5 se puede observar que cuando se les preguntó a los


encuestados si hacen uso de algún transporte público para llegar a su área de
trabajo, el 88.9% de la población respondió que sí.
6. Si tu respuesta fue afirmativa, ¿Consideras que las condiciones de
ventilación y espacio son las adecuadas dentro de esos espacios?
40 respuestas

En el gráfico No 6 podemos observar que del 88.9% del gráfico No. 5 que
respondió afirmativamente el 95.6%, que corresponde al 84.98% de la población
total considera que las condiciones físicas del transporte público no son las
adecuadas.

7. Sabías que, ¿“El oxígeno asegura la actividad cerebral, así como el


funcionamiento del sistema nervioso, las glándulas, los músculos y los
órganos”?
45 respuestas
En el gráfico No. 7 se puede apreciar que el 86.7% de la muestra encuestada
respondió afirmativamente cuando se les preguntó si conocían cobre los
beneficios del oxigeno limpio

8. Sabías que, ¿parte del cansancio que sentimos, el bostezar con


frecuencia y sentir sueño es también consecuencia de la falta de oxígeno
al cerebro y una mala postura al sentarnos?
45 respuestas

En el gráfico No. 8 cuando se les preguntó a los encuestados sobre si sabían


que gran parte del cansancio en el cuerpo se produce por la falta de una correcta
oxigenación, el 66.7% respondió afirmativamente.
9. Si saliera al mercado un producto que pudiera proporcionarte el
oxígeno necesario para que tu cerebro funcione correctamente, ¿lo
compraría?
45 respuestas

En el gráfico No. 9 podemos visualizar que el 77.8% de la muestra encuestada


compraría un producto que pudiera proporcionar el oxígeno necesario para un
correcto funcionamiento del cerebro.

10. Si este producto pudiera proporcionarte oxigeno de una manera


práctica y portátil, ¿lo compraría?
45 respuestas

En el gráfico No. 10 podemos apreciar que un 82.2% de los encuestados


comprarían el producto si este les pudiera proporcionar oxigeno de una manera
práctica y portátil.
11. Si el producto se ofreciera en micro esferas de gel, que al ser
masticadas liberaran pequeñas partículas de oxigeno que irán
directamente a su cerebro y sangre para un óptimo funcionamiento del
cuerpo, ¿lo compraría?
45 respuestas

En el gráfico No. 11 se puede visualizar que el 88.9% de los encuestados


efectivamente comprarían el producto.

12. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por estas micro-esferas en una


presentación de 8 unidades?
45 respuestas
En el gráfico No. 12, cuando se le preguntó a los encuestados cuánto pagarían
por el producto un 64.4% se orientó al precio más bajo sugerido de $100.00 MXN
y un 35.6% pagaría el precio medio que está entre los $100 y $150 MXN. Es
importante mencionar que nadie eligió el precio máximo.

13. ¿En qué sitio le gustaría que estuvieran a la venta?


45 respuestas

En el gráfico No. 13 podemos observar que el 55.6% de los encuestados


preferirían adquirir el producto en una farmacia, el 33.3% dentro de un
supermercado y un 8.9% lo buscaría en una tienda de mayor accesibilidad.

14. ¿Si comprara el producto una primera vez, lo volvería a comprar?


45 respuestas
En el Gráfico No. 14 podemos percibir que el 70% de la muestra encuestada
efectivamente compraría nuevamente el producto, después de haberlo adquirido
por primera vez.

3.4 Mercado meta.


A partir del cuestionario aplicado a 45 personas de la Ciudad de México, entre
las cuales se encontraban jóvenes entre 18 y 45 años de edad de ambos
géneros, con un nivel socioeconómico medio y con los resultados arrojados en
la Investigación de Mercados, concluimos que el target de nuestro producto irá
enfocado en el nicho, “ Estilo de vida”, es decir, hacía personas que mantengan
un ritmo de vida acelerado por el nivel de actividades que ejecutan a lo largo de
su día, ya sea en los centros de trabajo e instituciones educativas, u otros.

4. FIJACIÓN DE OBJETIVOS.

4.1 Objetivo a corto plazo.


Dar a conocer el producto en el mercado meta dentro del primer trimestre del
año.

4.2 Objetivo a mediano plazo.


Distribuir nuestro producto en un 10% de las tiendas de conveniencia de la
Ciudad de México durante el primer año dentro del mercado.

4.3 Objetivo a largo plazo.


Expandir el producto dentro del territorio nacional aumentando nuestras ventas
en un 50% dentro de un periodo de 5 años.

5. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.


5.1 Perfil del cliente.
Jóvenes y adultos que llevan un ritmo de vida acelerada debido a que tienen
muchas actividades cotidianas como trabajo, escuela, actividades deportivas y
culturales.; y como consecuencia de esta vida no comen correctamente y no
duermen lo suficiente.

Son los candidatos más propensos a quedarse dormidos durante sus actividades
o no rendir lo suficiente para la realización correcta y eficiente de las mismas.

5.2 Consumo aparente.


Con base en las características de nuestro consumidor las personas que
aparentemente nos pueden comprar Oxigen Ball son:

 Personas entre 18 a 45 años.


 Estudiantes y trabajadores con múltiples actividades.
 Personas que usan constantemente el
transporte público sobre todo en
horarios donde se encuentra más gente
en el transporte.
 Personas que comúnmente se
encuentran en lugares cerrados o con
poco ventilación.

5.5 Demanda potencial.


Para determinar la demanda potencial nos
basamos en la encuesta que aplicamos la cual podemos concluir que la mayoría
de los estudian son los que comprarían nuestro producto, nos compraría 1
pastillero cada 15 días en días ordinarios de escuela y 1 cada semana los días
se exámenes.

La gente mayor nos compraría 1 cada 15 día en tiempo de calor y frio para la
ayuda de su respiración.
5.6 Competencia.
Tenemos dos tipos de competencia. La competencia directa y la competencia
indirecta.

Como competencia directa existen mascaras de oxigeno portátiles que igual


cumplen con ciertas características como las Oxigen Ball

Y en la demanda indirecta son todas las bebidas energizantes y vitaminas que


ayuden a mejorar el rendimiento físico e intelectual de las personas

Competir con estos productos no será fácil debido a que ya cuentan con
reconocimiento por parte de los clientes. Sim embargo la diferencia más grande
que tendremos ante estos productos que es Oxigen Ball es completamente de
materiales naturales y no contendrán materiales químicos que puedan dañar al
organismo.

6. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

6.1 Marca.
Oxigen Ball (Bolas de Oxigeno)

6.2 Eslogan.
“Porque todos merecemos un buen respiro”
6.3 Envase.
Las Oxigen Ball está dentro de un dispensador de pastillas de forma circular el
cual posee las siguientes características:

 Medidas
- Altura de 1.5 cm.
- Diámetro de 7 cm.
 Capacidad para 8 esferas.
 Material: Plástico
 Será un envase termiónico que permitirá mantener
a las Oxigen Ball a su temperatura requerida.
 Sera reutilizable.

6.4 Empaque.

Su empaque será cajas de cartón reciclado con medidas 2cm de altura por 8 cm
de ancho y 8 cm de largo. La cual solo tendrá capacidad para un envase de
Oxigen Ball.

6.5 Embalaje.

Solo en caso de que se realicen distribuciones en grandes escalas las cajas se


transportara en un contener de madera el cual tendrá capacidad para 220 cajas
de Oxigen Ball.

Dicho contenedor será de madera con las siguientes medidas: 48 cm de largo


por 30 cm de ancho y 20 cm de altura.
6.6 Etiqueta
7. DISTRIBUCIÓN Y VENTAS.

Nuestro principal método de distribución y venta será la ruta directa, empresa-


consumidor. Los clientes podrán adquirir directamente en las instalaciones.

Otro método de venta será en tiendas de conveniencia, como farmacias y tiendas


de autoservicio. Cuando este sea el caso lo distribuiremos en camiones de alta
seguridad y con las condiciones apropiadas para mantener y transportar el
producto íntegro y llegue a su destino

8. PLAN DE VENTAS

Realizaremos un plan de ventas para el 2018 y uno para el 2019


donde reflejamos las estimaciones de ventas. En el plan de ventas
no se esperan grandes ventas debido a que es un producto de nuevo
ingreso al mercado.
PLAN DE VENTAS 2018
Periodo Demanda Temporada
Enero 0 Invierno
Febrero 0 Invierno
Marzo 30 Primavera
Abril 35 Primavera
Mayo 40 Primavera
Junio 45 Verano
Julio 50 Verano
Agosto 55 Verano
Septiembre 20 Otoño
Octubre 20 Otoño
Noviembre 20 Otoño
Diciembre 60 Invierno
Pero también realizamos un plan de ventas para el año 2019 donde
se esperan un aumento en las ventas.

PLAN DE VENTAS PARA EL 2019


Periodo Demanda Temporada
Enero 65 Invierno
Febrero 100 Invierno
Marzo 150 Primavera
Abril 250 Primavera
Mayo 250 Primavera
Junio 300 Verano
Julio 305 Verano
Agosto 330 Verano
Septiembre 65 Otoño
Octubre 60 Otoño
Noviembre 60 Otoño
Diciembre 400 Invierno

En la siguiente grafica se realiza una comparación sobre entre el


plan de ventas del 2018 y el plan de ventas para el 2019.
Demanda Pronóstico de ventas Oxygen Balls
450

400

350

300

250

200

150

100

50

0
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

9. PROMOCIONES Y PUBLICIDAD.
Después de tener una investigación de mercados debemos de pensar en cómo
promover nuestro producto entre nuestros clientes.

Algo muy importante es el precio con el cual vamos a introducir a las Oxygen
Ball este debe de estar en el rango en que la mayoría de la gente pueda y
quiera pagar.

Basándonos en las encuestas el precio estimado por una pastillero de Oxigen


Ball será de $90.00 pesos.

También por introducción tendremos diferentes promociones como son:

 En la compra de tu primer Oxygen Ball llévate el segundo a mitad de


precio.

-50 %
 Llévate tres por $240.00 pesos

3 x $ 240.00

 En la compra de 5 pastilleros llévate un 20% de descuento.

-20 %

Nuestro cartel de promoción está dirigido para que sea fácil de recordar y
reconocido ante todos los clientes.

También podría gustarte