Está en la página 1de 10

PROYECTO DE AULA

JUAN SEBASTIAN FERNANDEZ AVILA


JAIDER YESID SALGADO DOMINGUEZ
SHIRLEY MILENA LAURENS GARCIA
JOSE JAVIER ANDRADE QUINTANA
ANDERSON ESCOBAR PEREZ
FABIAN OSORIO PEÑA

CORPORACION UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA


CIENCIAS ECONOMICAS
CONTADURIA PUBLICA
BARRANQUILLA
2018
1.METODO CIENTIFICO

El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplea principalmente


para hallar nuevos conocimientos en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de
investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, sujeto a los principios de las
pruebas de razonamiento. Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: «un
método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que
consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis
y modificación de las hipótesis»

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales: la reproducibilidad y


la refutabilidad. El primero, la reproducibilidad, implica la capacidad de repetir un
determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa,
esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ejemplo, en
forma de artículo científico), y su verificación por la comunidad científica. El segundo pilar,
la refutabilidad, implica que toda proposición científica debe ser susceptible de ser falsada o
refutada (falsacionismo), siendo la falsabilidad el modus tollendo tollens del método
hipotético-deductivo experimental.

Según Conant (1950). No existe un método científico, el científico usa métodos


definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos,
procedimientos de medición, entre otros. Y según esto, referirse a el método científico es
referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al
devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro. Gregorio Klimovsky,
Las desventuras del conocimiento científico Ello nos conduce a tratar de sistematizar las
distintas ramas dentro del campo del método científico.
Durante la época medieval, serían los filósofos, físicos, matemáticos, astrónomos y
médicos del mundo islámico quienes hicieran suya, desarrollaran y difundieran la herencia
de la filosofía griega —entre otros Alhazen, Al-Biruni y Avicena—. También se debe
reconocer a quienes contribuyeron a la difusión de dichos conocimientos por Europa; figuras
como Roberto Grosseteste y Roger Bacon junto con la imprescindible labor de la Escuela de
Traductores de Toledo.

Pero no sería hasta la edad moderna cuando se consolida una nueva filosofía natural.
Descartes (1637). En su obra el Discurso del método define por primera vez las reglas del
método para dirigir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias. Aún con diferencias
notables fueron muchos los que defendieron la necesidad de un método que permitiera la
investigación de la verdad.

La filosofía reconoce numerosos métodos, entre los que están el método por definición,
demostración, dialéctico, trascendental, intuitivo, fenomenológico, semiótico, axiomático,
inductivo. La filosofía de la ciencia es la que, en conjunto, mejor establece los supuestos
ontológicos y metodológicos de las ciencias, señalando su evolución en la historia de la
ciencia y los distintos paradigmas dentro de los que se desarrolla.

1.1. Descripciones del método científico.

El "método científico" abarca entonces las prácticas utilizadas y ratificadas por la


comunidad científica como válidas a la hora de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías
científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden
apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Es decir, el mero uso de
experimentos no es necesariamente sinónimo del uso del método científico, o de su
realización al 100%. Por ello, Bacon (1620). Definió el método científico de la siguiente
manera:
1. Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para

estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser sistemática u ocasional.

2. Inducción: Extraer el principio fundamental de cada observación o experiencia.

3. Hipótesis: Elaborar una explicación provisional de las observaciones o experiencias

y sus posibles causas.

4. Probar la hipótesis por experimentación.

5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.

6. Tesis o teoría científica.

XXXXXXX

Así queda definido el método científico tal y como es normalmente entendido, es decir,
la representación social dominante del mismo. Esta definición se corresponde sin embargo
únicamente a la visión de la ciencia denominada positivismo en su versión más primitiva.
Empero, es evidente que la exigencia de la experimentación es imposible de aplicar a áreas
de conocimiento como la astronomía, la física teórica, etcétera. En tales casos, es suficiente
la observación de los fenómenos producidos naturalmente, en los que el método científico
se utiliza en el estudio (directos o indirectos) a partir de modelos más pequeños, o a partes
de este.

Por otra parte, existen ciencias no incluidas en las ciencias naturales, especialmente en el
caso de las ciencias humanas y sociales, donde los fenómenos no sólo no se pueden repetir
controlada y artificialmente (que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por
su esencia, irrepetibles, por ejemplo la historia.

Así, por método o proceso científico se entiende aquellas prácticas utilizadas y


ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de
exponer y confirmar sus teorías, como por ejemplo los Postulados de Koch para la
microbiología. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los
fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su
validez.

1.1.2. Etapas del método científico.

1.1.3 La observación.

La Observación Científica consiste en examinar directamente algún hecho o fenómeno


según se presenta espontáneamente y naturalmente, teniendo un propósito expreso
conforme a un plan determinado y recopilando los datos en una forma sistemática. Consiste
en apreciar, ver, analizar un objeto, un sujeto o una situación determinada, con la
orientación de un guía o cuestionario, para orientar la observación.

Por su parte, Sierra Bravo (1984), la define como: “la inspección y estudio realizado por
el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos
técnicos, de las cosas o hechos de interés social, tal como son o tienen lugar
espontáneamente”.
Van Dalen y Meyer (1981) “consideran que la observación juega un papel muy
importante en toda investigación porque le proporciona uno de sus elementos
fundamentales; los hechos”.

Más luego; la Observación se traduce en un registro visual de lo que ocurre en el mundo


real, en la evidencia empírica. Así toda observación; al igual que otros métodos o
instrumentos para consignar información; requiere del sujeto que investiga la definición de
los objetivos que persigue su investigación, determinar su unidad de observación, las
condiciones en que asumirá la observación y las conductas que deberá registrar.

Obedece al hecho de que cuando se observa el fenómeno en estudio; los aspectos que se
deben abordar no se presentan en igualdad de condiciones. Sin embargo, en términos
generales la observación es muy útil en todo tipo de investigación; particularmente de tipo:
descriptiva, analítica y experimental. En áreas como la educacional, social y psicológica; es
de mucho provecho; sobremanera cuando se desean estudiar aspectos del comportamiento:
relaciones maestro-alumno, desempeño de los funcionarios públicos, relación del uso de
ciertas tecnologías educativas, relación entre el índice de calificaciones y las asignaturas
prácticas, etc.

1.1.1.3 Aplicación de la etapa.

Observamos la adicción y el comportamiento de los estudiantes del colegio XXX del


grado 10 a los videos juegos.
1.1.4 Elaboración de la hipótesis.

El término hipótesis está formado por dos palabras de origen griego: hipo, que significa
subordinación o por debajo y tesis, conclusión que se mantiene con razonamiento, con lo
cual podemos decir que la hipótesis sería "lo que se pone en la base". La hipótesis es un
enunciado no verificado, una vez refutado o confirmado dejara de ser hipótesis y sería un
enunciado verificado. La hipótesis es una conjetura científica que requiere una
contrastación con la experiencia.1 Para ella no son suficientes los argumentos persuasivos,
por más elaborados que sean. Se puede decir entonces, que de ciertas hipótesis se deducen
otras y así sucesivamente hasta llegar a ciertos enunciados básicos, de observación directa.

Sin embargo, al revisar exhaustivamente la literatura científica relacionada al tema


encontramos numerosas definiciones, las cuales las detallamos con la finalidad de captar
los diferentes ángulos de análisis. Así tenemos que, las hipótesis científicas son, en general
suposiciones. Desde este punto de vista, son enunciados teóricos supuestos, no verificados
pero probables, referentes a variables o a la relación entre variables. Sierra Bravo (1999)

Por su parte Hernández, Fernández y Baptista (2004) señalan que las hipótesis indican lo
que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones
tentativas del fenómeno investigado formulado a manera de proposiciones. Las hipótesis no
necesariamente son verdaderas; pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con los
hechos. Son refutables. Dentro de la investigación científica, las hipótesis son
proposiciones tentativas acerca de la relación entre dos o más variables y se apoyan en los
conocimientos organizados y sistematizados.
Finalmente, Klimovsky (1997) considera a la hipótesis como el corazón de
la metodología hipotética de la ciencia. Como tal, se puede decir que una hipótesis
científica es un enunciado afirmado o formulado por alguien, un hombre de ciencia o
una comunidad científica, en cierto lugar y en cierto momento histórico; en el momento que
se propone una hipótesis, para quien la formula se halla en un estado de problema, se ignora
su valor de verdad, es decir no está verificada ni refutada; y para quien formula la hipótesis,
pese a que se encuentra en estado de problema, supone que ella es verdadera. Como se
observa para el autor, una hipótesis se entiende que se halla en estado de problema, y dejará
de ser hipótesis en el momento mismo en que sea verificada o refutada.

TEORIZAR

1.1.1.4 Características de la hipótesis.

Las características más destacadas que presentan las hipótesis según Hernández Sampier
(2004) son los siguientes:

a. Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Solo pueden someterse a
prueba en un universo y contexto bien definido.
b. Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, precisas y lo más concretas
posibles.
c. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara, verosímil
y lógica.
d. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, debe tener referentes
en la realidad, es decir, ser observables y medibles.
e. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas,
verificarlas, si es posible desarrollarlas.

1.1.1.1.4 Aplicación de la hipótesis.

Son adictos y tienen un mal comportamiento porque no tienen un adulto responsable que
les ayude a organizar prioridades.
REFERENCIAS.

 Bryant Conant. (1950). Fundación para la Ciencia Nacional, la NSF. En el acta de la


fundación de la NSF. (pp. 578). Nueva York. Oxford University Press.
 Descartes. (1637). Discours de la méthode pour bien conduire sa raison, et chercher
la vérité dans les sciences. Leiden, Países Bajos. Editorial Leyde.
 Bacon. (1620). dignitate et augmentis scientiarumn. Novum Organum. Attorney
General for England and Wales. Oxford University Press.
 Sierra Bravo. (1984). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Editores.
México.
 Van Dalen y Meyer (1981). Metodología, guía para elaborar diseños de
investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Editorial
MacGraw-Hill Latinoamericana, S.A. Bogotá, Colombia.
 Sierra Bravo (1999). Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. 5ª
edición. Madrid. Paraninfo.
 Hernández S. Roberto, Fernández C. Carlos y Baptista L. Pilar (2004).
Metodología de la Investigación. 3ª edición. Colombia. McGraw-Hill.
 Klimovsky, Gregorio (1997) Las desventuras del conocimiento científico. Buenos
Aires. AZ Editora.
 Hernández Sampier (2004). Investigación Educativa: Una Introducción
Conceptual. 5ª edición. Madrid. Pearson

También podría gustarte