Está en la página 1de 19

2018-II

Proyecto Integrador
“LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y DEGRADACION DE LA CAMPIÑA EN AREQUIPA”

Integrantes: Huamani Quezada Jorge


Canales Ccallo Jordán
Flores Ramírez Jonathan
Melendres Choquetico Matheus

Sección: A- B
Especialidad: Electrotecnia Industrial
C-4
Proyecto Integrador

Profesor: Rojas Orihuela, Gloria. R

Fecha: 24 de Octubre del 2018


TECSUP 2

INDICE

I. Introducción……………………………………..…………………....…….3

II. Descripción del Problema .............................................................................4

III. Objetivos...................................................................................................

A. Objetivos Generales……………………………………………………..6
B. Objetivos específicos………………………………………....................6

IV. Hipotesis..........................................................................................................7

V. Marco Teórico……… ……………………………………………………...8

VI. Soluciones………………………………………………………………….9

VII. Conclusiones y recomendaciones.................................................................12

VIII. Bibliografía y colaboradores.........................................................................12 PROYECTO INTEGRADOR


TECSUP 3

Introducción.- Actualmente la humanidad enfrenta dos grandes problemas; las grandes


necesidades de una población creciente y la degradación del ambiente y de los recursos
naturales. Estos problemas están relacionados entre sí, ya que para satisfacer estas necesi-
dades se requiere aumentar la capacidad productiva de los recursos naturales; pero al mis-
mo tiempo estas actividades contaminan nuestro planeta el cual viene padeciendo un agudi-
zado desequilibrio ambiental. El conocimiento M. A. (Medio Ambiental, de aquí en adelan-
te) que tiene la población, afecta el cuidado del medio ambiente. La mayoría de estos países
explotan sus recursos naturales para satisfacer los requerimientos de los países industriali-
zados más que para el desarrollo socio económico interno. De esta manera, con el propósito
de contribuir a la valoración ambiental por el cuidado del medio ambiente, este documento
se suma a los destacados esfuerzos que desde hace algunos años se realizan en favor de
proteger nuestro medio ambiente para asegurar condiciones de calidad del aire, del suelo,
etc. Para las generaciones futuras; y como eje principal en este cambio están los estudiantes
universitarios quienes serán los futuros profesionales responsables de administrar el medio
ambiente en la región desde las diferentes instituciones, tanto públicas como privadas.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La contaminación Ambiental por años viene siendo un factor determinante en la salud pú-
blica de los pobladores Arequipeños; a consecuencia de los gases contaminantes, residuos
sólidos y aguas servidas, se ha incrementado enormemente debido a una falta de atención
por parte de las autoridades y concientización por parte de los pobladores.

La contaminación del aire por el parque automotor: el crecimiento poblacional crea mas
demanda de vehículos de transporte público o privado el cual en su mayoría han cumplido PROYECTO INTEGRADOR
su vida útil de funcionamiento, sumándole a este la mala calidad de combustible fósil con la
que contamos.

La contaminación del aire por desechos y basura: debido a que no se cuenta con un adecua-
do sistema de recojo de basura, ya que un porcentaje de población elimina los desechos en
bolsas, las cuales son dejadas en las esquinas y por el calor del sol acelera la descomposi-
TECSUP 4

ción de los residuos orgánicos que generan malos olores y atraen animales de alto grado
infeccioso, ya que la ciudad carece de rellenos sanitarios.

Depredación de áreas verdes: esta se genera por el crecimiento desordenado de la pobla-


ción, presentándose dicha expansión de forma horizontal de la ciudad, sin tomar en cuenta
las consecuencias que este hecho que conduce.

Lo más desfavorable en este hecho es que las autoridades encargadas de otorgar licencias
de cambio de uso de terrenos de cultivo a terrenos urbanos.

La contaminación de los suelos: la contaminación de suelos se genera porque no contamos


con un apropiado uso de fertilizantes es precisamente por uso indiscriminado de dichos
productos, los cuales malogran la calidad de los suelos agrícolas, así también los suelos
presentan contaminación de los relaves de minas cercanos a la ciudad[2].

La contaminación de las aguas del Río Chili es uno de los problemas más críticos de nues-
tra ciudad, así tenemos que en la actualidad las aguas del río chili se encuentran altamente
contaminadas por la emisión de desechos industriales en sus aguas.

La agricultura industrial, basada en el empleo masivo de abonos artificiales y de pesticidas,


cuyo uso se ha multiplicado. Aunque inicialmente permite un importante aumento de pro-
ductividad, a la larga entraña graves riesgos ecológicos, ya que da origen a la acumulación
de sustancias tóxicas en el medio ambiente como resultado de la aplicación masiva de pes-
ticidas, y estos tóxicos acaban por introducir en las cadenas tróficas y en los alimentos, con
lo que además de provocar una drástica reducción de la abundancia de vida animal com-
prometen la salud humana.

El problema se presenta al momento del riego que en su mayoría de las veces se hace por
PROYECTO INTEGRADOR
gravedad; que arrastran a todas estas sustancias toxicas de productos agroquímicos y de
pesticidas, hacia el río acrecentándose su efecto contaminador.

Las aguas servidas o de los desagües, se caracterizan por contener gran cantidad de agentes
patógenos (o que causan enfermedades) bacterias, virus, protozoarios y gusanos parásitos
que entran al agua provenientes del drenaje doméstico.
TECSUP 5

Desde Chilina, hasta el puente Tingo, se registra unos 50 puntos de vertimiento de aguas
servidas domésticas, comerciales e industriales que suman unos 30 l/s, aproximadamente 2
500 m3/día que representa un 2% del total de las aguas residuales vertidas.

Puntos de vertimiento de aguas servidas en Alata, Tiabaya, Congata, sumando un caudal


aproximado de 1 200 l/s, esto es 100 000 m3/día siendo un 10% de origen industrial.

En el periodo seco y los años de sequías, el caudal del río Chili ha descendido a 2,5 l/s, por
lo que el aporte de las aguas contaminadas llega a constituir el 40% del volumen total, con
los consiguientes problemas para la salud de la población.

II. Objetivos:

OBJETIVOS DEL PLAN URBANO DISTRITAL

Objetivo General:

Elaborar el Instrumento Técnico-Normativo (Plan Urbano Distrital), que


posibilite la promoción del desarrollo distrital, su ordenamiento, y
planificación a futuro.

Objetivos Específicos:

En lo Socio-Cultural:

Dotar al distrito de suficientes áreas de recreación. PROYECTO INTEGRADOR

Dotar al distrito de un eficiente servicio de salud

Dichos objetivos se lograrán a través de los siguientes Medios


Fundamentales:

Medio Fundamental 1: Planificación y mejor administración.


TECSUP 6

Medio Fundamental 2: Existencia de recursos económicos y


manejo técnico del presupuesto.

Medio Fundamental 3: Evaluación del personal.

Medio Fundamental 4: Existencia de vías de acceso, ampliación de


los centros de salud y construcción de un hospital.

En lo Económico-Productivo:

Apoyar a las Pymes distritales.


Lograr una alta competitividad de los sectores económicos.

Dichos objetivos se lograrán a través de los siguientes Medios


Fundamentales:

Medio Fundamental 1: Formalización de las empresas, tecnología


y confianza empresarial.

Medio Fundamental 2: Préstamos flexibles con bajos intereses.

Medio Fundamental 3: Existencia de Planes de Marketing.

PROYECTO INTEGRADOR
TECSUP 7

III. Hipótesis

En la hipótesis que todas estas áreas pudiesen generar oxígeno dentro del balance ambiental
de oxígeno del distrito, se tendría el siguiente análisis:

Esto nos demuestra que existe un déficit en la producción de oxígeno para el año 2007 de
16,309.31 TN/DIA y para el año 2019 será de 23,627.75 TN/DIA; por este motivo es indis-
pensable adoptar medidas eficaces para la protección de las áreas verdes y agrícolas exis-
tentes, no sólo por vía de la preservación de tierras, sino además por el aliento de activida-
des económicas que conservando el uso agrícola resulten rentables y perdurables; y asi-
mismo, debe orientarse el desarrollo urbano hacia la creación de nuevos e importantes en- PROYECTO INTEGRADOR
tornos ecológicos (ecoparques).
TECSUP 8

IV. Marco Teorico

ANALISIS DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGO

Se refiere a la evaluación conjunta de los peligros naturales que amenazan un sector


determinado de la ciudad, y de la vulnerabilidad ante ellos, determinada en función al
análisis de cada uno de los factores anteriormente enunciados.

Los análisis formales de riesgo implican una estimación de los costos que podrían gene-
rar las pérdidas y daños

Sobreponiendo los diferentes niveles de vulnerabilidad de las edificaciones del área de


estudio con el mapa de peligros, se determinaran los sectores que están considerados
como críticos en la clasificación indicada en el Mapa de Riesgos, Kosaka R. - Núñez H.
–Farfán E. –Diaz H. (2001).

SECTORES CRÍTICOS
Para efectos de determinar los sectores críticos, solo se tomaran en cuenta las edifica-
ciones que se encuentran dentro de las dos primeras clasificaciones: Peligro muy alto y
peligro alto, por considerar que son las que están más expuestas a daño serio por efecto
de la licuefacción del suelo. Los asentamientos que se encuentran en la zonas de peligro
moderado y peligro bajo, no ha sido tomadas en cuenta, ya que estarían fuera de los

PROYECTO INTEGRADOR
suelos más propensos a la licuefacción, sin que por ello signifique que no están expues-
tas a los efectos directos de un sismo en función de la calidad de la edificación Kosaka
R. - Núñez H. –Farfán E. –Diaz H. (2001).

El planteamiento de los sectores de riesgo quedarían definidos según la siguiente clasi-


ficación

Sector de Riesgo Muy Alto : 0.5 Has


TECSUP 9

Sector de Riesgo Alto : 6.8 Has8

CARACTERIZACIÓN E INVENTARIO DE LOS SECTORES CRÍTICOS

Asentamientos humanos:

a) Población afectada

Sector de riesgo Muy Alto: 178


Hab. Sector de riesgo Alto:
633 Hab.
Total: 811 Hab.

b) Características de las edificaciones:

Los porcentajes están en relación al área de la parcela, y


no en función al número de lotes o edificaciones.

Tipo de edificación

Tabla Nº 11: Tipo de edificación

Riesgo Alto Riesgo Muy


Tipo
Nº % Nº %
PROYECTO INTEGRADOR
Casa habitación 101 90.9 31 86.2
Tienda, depósito, 7 3.6 1 2.8
Clínica, (Centro de - - 1 8.2
Industria 3 3.5 - -
Templo - - 1 2.7
Colegio 1 2.0 - -
TOTAL 112 100 34 100
TECSUP 10

INDECI – UNSA (2012)

Etapa de consolidación

Tabla Nº 12: Etapa de consolidación

Riesgo Alto Riesgo Muy


Etapa
Nº % Nº %
Terreno sin construir 28 25.2 4 10.3
En construcción 78 57.1 34 80.3
Terminado 18 17.6 2 9.4
TOTAL 124 100 40 100
INDECI – UNSA (2012)

Materiales predominantes de edificación

Tabla Nº 13 : Materiales predominantes de edificación

Riesgo Alto Riesgo Muy


Materiales
Nº % Nº %
Ladrillo y concreto 83 94.3 22 92.2
Adobe, madera, - - 1 3.7
Bloqueta, sillar 4 5.7 1 4.1
TOTAL 87 100 25 100
INDECI – UNSA (2012)
PROYECTO INTEGRADOR

Estado de la edificación

Tabla Nº 14: Estado de la edificación

Riesgo Alto Riesgo Muy


Estado
Nº % Nº %
Bueno 22 30.2 4 22.2
TECSUP 11

Regular 53 57.9 15 53.7


Malo 12 11.8 5 20.0
Muy malo - - 1 4.2
TOTAL 87 100 25 100
INDECI – UNSA (2012)

Altura de edificación

Tabla Nº 15 : Altura de edificación

Riesgo Alto Riesgo Muy


Altura
Nº % Nº %
Un piso 86 81.2 25 100
Dos pisos 21 18.8 - -
Tres pisos - - - -
TOTAL 107 100 25 100
INDECI – UNSA (2012)

Antigüedad de la edificación

Tabla Nº 16 : Antigüedad de la edificación

Riesgo Alto Riesgo Muy


Antigüedad
Nº % Nº %
0 a 5 años 11 8.0 3 10.5
6 a 10 años 23 33.9 10 37.5
11 a 15 años 30 35 11 48.1 PROYECTO INTEGRADOR

16 a 30 años 16 23.2 1 4.0


TOTAL 80 100 25 100
INDECI – UNSA (2012)

Instalaciones críticas
TECSUP 12

Tabla Nº 17 : Instalaciones críticas

Riesgo Alto Riesgo Muy


Tipo
Nº % Nº %
Posta médica - - 1 100
Sub estación eléctrica 1 100 - -
TOTAL 1 100 1 100
INDECI – UNSA (2012)

Sectores de Producción económica

Tabla Nº 18 : Sectores de Producción económica

Riesgo Alto Riesgo Muy


Tipo
Nº % Nº %
Vivienda comercio 9 82.2 1 100
Local industrial 1 17.8 - -
TOTAL 10 100 1 100
INDECI – UNSA (2012)

PROYECTO INTEGRADOR
Lugares de concentración pública y privada

Tabla Nº 19 : Lugares de concentración pública

Riesgo Alto Riesgo Muy


Tipo
Nº % Nº %
Colegio 3 6.5 - -
TECSUP 13

Local recreacional 5 60.6 - -


Parque 2 32.9 1 45.2
Templo - - 1 54.8
TOTAL 10 100 2 100
INDECI – UNSA (2012)

Análisis de comparación

Como afirma Diario El Comercio (2017), la ciudad de Arequipa presenta en los últimos
años una notable desertificación en su campiña, al registrar diez metros cuadrados de área
verde frente a igual extensión de concreto, informó el subgerente de la Autoridad Regional
del Ambiente.

“La cifra es preocupante porque hasta el 2005 la proporción era de diez metros cuadrados
de área verde frente a un metro cuadrado de concreto”, precisó el funcionario regional.

Sostuvo que la situación actual “ratifica la desmedida depredación de la campiña en el cen-


tro de la ciudad para convertirla en viviendas o complejos habitacionales".

La mayor desertificación se registra en los distritos de Cayma y Yanahuara, zonas que co-
lindan con el Cercado de Arequipa y que tienen mucha demanda en lo que a vivienda se
refiere.

De acuerdo a la ley, es función del municipio provincial de Arequipa evitar la depredación


de más áreas verdes, y que el gobierno regional se interese en crear más zonas verdes que PROYECTO INTEGRADOR
permitan mejorar el clima en la ciudad.

Se advierte que en 10 años desaparecerá zona agrícola de Cerro Colorado.

Luego de 20 años de descuido y de 5 años de crecimiento desordenado de la Ciudad Blan-


ca, el terreno agrícola de la campiña arequipeña sigue disminuyendo. Se ha perdido en estas
dos décadas el 50% de 20 mil hectáreas de la mencionada zona. Esto se agrava si se consi-
TECSUP 14

dera que estos terrenos son zona de amortiguamiento ecológico de Arequipa, ciudad consi-
derada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

El mayor ejemplo de la pérdida definitiva de la campiña es el distrito de Cerro Colorado. El


alcalde reconoció que hoy el 100% del área agrícola adyacente a las avenidas Aviación,
Metropolitana y Evitamiento tiene cambio de uso. Es decir, los propietarios gestionaron
para que esta tierra empiece a ser urbanizada. De acuerdo con el, en menos de una década
las chacras desaparecerán.

Habilitaciones urbanas se obtuvieron de manera irregular. El Servicio de Agua Potable y


Alcantarillado de Arequipa otorgó licencias de uso de agua potable y con ellas se solicitó el
cambio de uso ante la municipalidad provincial y esta dio luz verde a los pedidos.

Las autoridades se dieron cuenta de que la campiña estaba condenada a desaparecer y trata-
ron de remediar las cosas. En el 2009, el municipio provincial emitió una ordenanza que
declara intangible la campiña, pero ya era tarde. Gran parte del área agrícola ya contaba con
la habilitación urbana. Hoy existe una sentencia del Tribunal Constitucional que impide
urbanizar la zona, pero no es retroactiva

AREAS VERDES EXTENSION DE CON-


(M2) CRETO(M2)
2005 10 2
2008 9.5 4
2010 9 6
PROYECTO INTEGRADOR
2012 8.8 8
2014 8.75 10
2016 8.5 12
2018 8 14
TECSUP 15

 AMENAZA CONTRA LA CIUDAD


El gerente de la Superintendencia del Centro Histórico, señaló que la depredación
de la campiña pone en riesgo el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad a
Arequipa. Director de Salud Ambiental, añade que la pérdida progresiva de las zo-
nas agrícolas causa un drástico cambio en el clima de la ciudad, como altas tempe-
raturas y poca humedad.

El alcalde de Arequipa, asegura que no se darán nuevas habilitaciones urbanas en la


campiña y que busca revertir el cambio de uso que se otorgó en algunas zonas de la
ciudad.

PROYECTO INTEGRADOR
V. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Como afirma Perriodico Agencia Andina (2016), una de las formas para detener este
avance es rescatar 40 hectáreas de terrenos agrícolas ubicados en el distrito de José Luis
Bustamante y Rivero, zona que debe convertirse en el Parque Metropolitano de la Ciu-
dad Blanca y en el pulmón de la urbe. Para ello se requiere una inversión no menor de
US$10 millones.
TECSUP 16

Frente a ello existe el proyecto regional Parque Metropolitano, que tiene como fin plan-
tar árboles en 50 hectáreas de terreno, el mismo que está ubicado entre las avenidas Do-
lores y Lambramani, zona urbana que requiere de un pulmón verde, expresó.

Asimismo, la Gerencia Regional de Vivienda elaboró un proyecto de desarrollo en el


que identificó 5 ejes de desarrollo urbanístico. Uno de ellos permite la construcción de
aproximadamente 6.500 viviendas en los terrenos aledaños al cuartel Salaverry en el
distrito de Miraflores.

Los otros ejes giran alrededor de prestación de servicios, de ordenamiento territorial


y de desarrollo industrial.

BUENOS EJEMPLOS

Ante este avance de construcciones, algunos distritos que comparten la campiña, como
Paucarpata, Sabandía y Socabaya, son la reserva agrícola de la ciudad. En el caso del
primero, la declaración de los andenes como Patrimonio de la Nación logró frenar su
depredación y aunque algunas empresas compraron terrenos agrícolas para urbanizar-
los, el municipio detuvo este intento.

En Sabandía y Socabaya, las autoridades han logrado detener el crecimiento urbano en


áreas agrícolas y han obligado a los nuevos constructores a ocupar terrenos eriazos que
aún existen en la ciudad pero que son poco atractivos pues no son planos.

PROYECTO INTEGRADOR
PARA TENER EN CUENTA

400.000DÓLARESAMERICANOS
Es el valor promedio de las residencias en la campiña. Entre el 2008 y el 2009 se invir-
tió poco más de US$10 millones en 4 condominios en Cerro Colorado, sin incluir otros
S/.10 millones por compra de terrenos.
TECSUP 17

1.500DÓLARESAMERICANOS
Llega a costar el metro cuadrado de terreno urbano en Cayma. En otros distritos como
José Luis Bustamante y Rivero, así como en Sachaca, el metro cuadrado cuesta en pro-
medio US$700.

PRECIO (M2) PRECIO (RESIDENCIAS)


2005 10 5000
2008 20 10000
2010 30 20000
2012 40 50000
2014 100 100000
2016 300 250000
2018 500 500000

PROYECTO INTEGRADOR
TECSUP 18

VI. CONCLUSIONES

 Hoy en día la contaminación es un tema que a nadie le importa y por tal razón las
personas no hacen nada por reducir la contaminación pero no debería ser así ya que
el planeta está enfermo y si no lo cuidamos este ha futuro se va acabar.

 Por eso es necesario que las personas cuidemos al planeta y esto se puede lograr
educando a las personas en cuanto a medio ambiente se refiere porque una sociedad
conocedora y consciente en cuanto al tema de contaminación ambiental, es la pri-
mera etapa para la recuperación ambiental, así salvaremos al planeta.

 Es importante el concepto de manejar adecuadamente los pasivos ambientales, me-

PROYECTO INTEGRADOR
diante la reutilización de materiales, que han sido separados de su función original y
colocadas en espacios libres, los cuales pueden seguir siendo útiles en otras aplica-
ciones.

 El proceso de poblamiento del Distrito de Socabaya se ha dado de una forma espon-


tánea, de acuerdo a las necesidades de vivienda de la población y disponibilidad de
terrenos eriazos,así la habilitación informal de terrenos agrícolas a través de la com-
TECSUP 19

praventa de los mismo; no obedeciendo en ninguno de los casos a un proceso de


planificación urbana de carácter distrital o metropolitano.

 Debido al origen volcánico de los suelos, la ciudad de Arequipa presenta una geolo-
gía muy errática, encontrándose unidades constituidas por depósitos aluviales, flujos
de barro, depósitos piroclásticos, etc., las que presentan características geotécnicos
muy variados.

 Los ciudadanos peruanos principalmente arequipeños deberíamos tomar conciencia


sobre la reducción de nuestra campiña, puesto que cada vez esta va desapareciendo
a consecuencia del incremento de obras de inmobiliaria.

 Para contribuir a la conservación y desarrollo de nuestra campiña nosotros y las au-


toridades deberíamos considerar planes de reforestación y conservación de areas
verdes.

VII. Bibliografía

 ESTADISTICO INEI (Arequipa2002)


 R. Kosaka - H. Núñez – E. Farfán – H. Diaz (2001) “ GEOLOGÍA Y ESTRATIGRAFIA DEL CUATER-
NARIO Y ZONIFICACION GEOTECNICA – SÍSMICA DEL AREA URBANA DE AREQUIPA” Convenio
U.N.S.A. – CEREN.
 http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/estudios_CS/Region_Arequipa/arequipa/lara-
socabaya.pdf
 https://andina.pe/agencia/noticia-depredacion-campina-agudiza-desertificacion-ciudad-
arequipa-183625.aspx PROYECTO INTEGRADOR
 http://archivo.elcomercio.pe/amp/sociedad/lima/arequipa-crecimiento-desordenado-
amenaza-campina-noticia-1358222

También podría gustarte