Está en la página 1de 50

"Matriz para la elaboración del PAT 2017.

"
Estimado(a) director(a),

Este aplicativo ha sido diseñado para ayudarte a proyectar, desde el diagnóstico, metas más objetivas de los Compromisos de Gestión Escolar del
año 2016 y así, paso a paso, ir concretando la formulación del Plan Anual de Trabajo. Esperamos, con mucha expectativa, se convierta en una
herramienta útil para tu gestión escolar del presente año.

Tabla de contenido
Compromiso de Gestión 1
Meta de rendimiento en ECE o ECELO
Meta de rendimiento en el nivel Inicial
Meta de rendimiento en el nivel Inicial (2)
Meta de rendimiento en el nivel Primaria
Meta de rendimiento en el nivel Primaria (2)
Meta de rendimiento en el nivel Secundaria
Meta de rendimiento en el nivel Secundaria (2)
Compromiso de Gestión 2
Meta de permanencia y conclusión
Compromiso de Gestión 3
Calendarización del año escolar
Compromiso de Gestión 4
Metas de acompañamiento y monitoreo
Compromiso de Gestión 5
Meta asociada a la convivencia escolar
Compromiso de Gestión 6
Matriz diagnóstica de la IE
Matriz de planificación
Matriz de actividades del PAT

IMPORTANTE

☑ El presente aplicativo es compatible con la versión de Office del año 2013. Si utilizas versiones anteriores, es posible que tengas dificultades con algunas
configuraciones.

☑ Para facilitar su uso, las celdas que necesitas completar pueden editarse, mientras que las celdas grises no pueden modificarse. Esta decisión será útil para que los
cálculos sean más exactos y el trabajo de completar la información no corra riesgo de ser en vano. Sin embargo, algunas celdas con links a páginas o secciones de
este documento sí pueden modificarse, deberás tener cuidado de no eliminar su contenido.

☑ Al inicio de las tablas presentadas, encontrarás algunas aclaraciones generales sobre el modo de llenar los recuadros; de requerir más precisiones al respecto,
acudir al manual sobre el uso del aplicativo.


Esta matriz está pensada para abarcar la posibilidad de una I.E. con los tres niveles. Sin embargo, si tu I.E. cuenta solo con 1 ó 2 de los niveles de EBR, podrás
ocultar las filas o columnas que no vayas a utilizar. En el siguiente link podrás encontrar instrucciones de cómo hacerlo.
¿Cómo ocultar filas o columnas en excel?
Ir a Tabla de contenido
Indicador: Porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la ECE.

Evaluación Censal de Estudiantes - ECE o ECELO. P R I M A R I A


1
Gestión 1
de Gestión

¿Qué hacer?
1° Para completar las siguientes tablas tendrás que revisar tus resultados de la ECE (en EBR) o la ECELO (en EIB) de los años 2014 al 2016 y trasladarlos a los recuadros correspondientes (por ejemplo, si en el
2013 obtuviste 35 % de estudiantes en el nivel satisfactorio, deberás escribir 35 en el recuadro asociado a ese dato).
2° Con esos datos podrás ver el progreso de tus resultados y, además, en la columna de "Pronóstico" aparecerá automáticamente el porcentaje que podrías obtener en el 2016, si continúas con la misma
tendencia de los años anteriores. En relación con esos valores pronosticados, podrás proyectar tus metas al 2017.
3° Luego, para ajustar esas metas puedes revisar cuántos estudiantes tendrían que, en realidad, alcanzar el nivel satisfactorio para cumplir con esa proyección (para eso están las tablas siguientes). Lo ideal es
que la meta final, que te propongas, sea desafiante pero realista. Por eso debes tomar en cuenta el pronóstico y el número de estudiantes en nivel satisfactorio.
Compromiso de

¿Cuáles fueron mis resultados en los años anteriores?


Comprensión 2017 2017
Lectora
2014 2015 2016
Meta IE* Pronóstico**
Matemática 2014 2015 2016
Meta IE* Pronóstico**
Compromiso

Nivel de logro % de estudiantes en cada nivel de logro. Nivel de logro % de estudiantes en cada nivel de logro.
Satisfactorio 35.0 38.0 40.0 45.0 42.7 Satisfactorio 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
En progreso 30.0 35.0 32.0 32.0 34.3 En progreso 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
En inicio 35.0 27.0 28.0 23.0 23.0 En inicio 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
No hay datos No hay datos No hay datos No hay datos

Ingresar datos solo en


las celdas en blanco.
¿Cuántos estudiantes tienes en 2do. grado de primaria (ECE) o en 4to. grado de primaria (ECELO) este 2017? Nro. 40

Para lograr tus metas en Comunicación, el número de estudiantes en cada nivel Para lograr tus metas en Matemática,el número de estudiantes en cada nivel
de logro debería ser… de logro debería ser…

Nivel de logro en Nro. de Nivel de logro en Nro. de


Comunicación estudiantes Matemática estudiantes
Satisfactorio 18 Satisfactorio 0
En progreso 13 En progreso 0
En inicio 10 En inicio 0

¿Cómo se ven esos resultados gráficamente?


★ En los gráficos siguientes puedes ver cómo han variado tus resultados desde el año 2013. Además, te indica dónde estarían tus resultados si llegas a cumplir tus metas planteadas.

50.0
Comprensión Lectora Matemática
1.0
45.0 0.9
40.0 0.8
35.0 0.7
30.0 0.6
25.0 0.5
20.0 0.4
15.0 0.3
10.0 0.2
5.0 0.1
0.0 0.0
1 2 3 4 1 2 3 4

Evaluación Censal de Estudiantes - ECE S E C U N D A R I A

Comprensión Resultados Resultados


Lectora 2016
2017 Matemática 2016
2017

Nivel de logro % de estudiantes en cada nivel de logro. Meta IE* Nivel de logro % de estudiantes en cada nivel de logro. Meta IE*
Satisfactorio 40.0 50.0 Satisfactorio 35.0 45.0
En progreso 30.0 30.0 En progreso 50.0 45.0
En inicio 30.0 20.0 En inicio 15.0 10.0

¿Cuántos estudiantes tienes en 2do. grado de secundaria (ECE) este 2017? Nro. 25

Para lograr tus metas en Comunicación, el número de estudiantes en cada nivel Para lograr tus metas en Matemática,el número de estudiantes en cada nivel
de logro debería ser: de logro debería ser:

Nivel de logro en Nro. de Nivel de logro en Nro. de


Comunicación estudiantes Matemática estudiantes
Satisfactorio 13 Satisfactorio 12
En progreso 8 En progreso 12
En inicio 5 En inicio 3

¿Cómo se ven esos resultados gráficamente?


★ En los gráficos puedes ver el inicio de los resultados de la evaluación y cómo se proyectan según las metas planteadas.

Comprensión Lectora 60.0


Matemática
60.0

50.0 50.0

40.0 40.0

30.0 30.0

20.0 20.0

10.0 10.0

0.0
0.0
1 2
1 2

* Meta IE: Son los porcentajes que tu I.E. se propone alcanzar el año 2017.
** Pronóstico: Es un porcentaje calculado en función de tus resultados anteriores. Esta columna no sumará 100%, pero sus valores te ayudarán a guiar tus metas.

★ Recuerda encontrar más información sobre tus resultados en SICRECE


1
1 Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio. Ir a Tabla de contenido

Metas de rendimiento en el Nivel Inicial - Comunicación y Matemática.


¿Qué hacer?
Gestión
de Gestión

1° Primero, en la tabla "Histórico de rendimiento..." debes completar los datos con respecto al número de estudiantes matriculados y su nivel de logro al final de los años 2014 al 2016.
2° Luego, aparecerán automáticamente los porcentajes que representan y tendrás el pronóstico en cada caso.
3° Finalmente, tomando como referencia el pronóstico, podrás proyectar tus metas para cada edad.
4° Esta formulación de metas por año permitirá que se calculen los datos y la meta del nivel educativo. Estos resultados se observan en la tabla del "CONSOLIDADO" y aparecen de forma automática.

CONSOLIDADO del histórico de desempeño y formulación de metas 2017 del Nivel Inicial. ➨
Compromiso de

2017 2017
Área de Comunicación 2014 2015 2016 Área de Matemática 2014 2015 2016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Compromiso

Nro. estudiantes* 20 20 22 23 Nro. estudiantes* 20 20 22 24


A 10 8 10 12 9 A 10 8 10 12 10
Nro. de estudiantes según B 8 8 10 11 11 Nro. de estudiantes según B 8 8 10 11 11
Nivel calificación**** Nivel calificación****
INICIAL C 2 4 2 2 3 INICIAL C 2 4 2 2 3
A 50.0% 40.0% 45.5% 52.2% 40.6% A 50.0% 40.0% 45.5% 50.0% 40.6%
% de estudiantes según B 40.0% 40.0% 45.5% 47.8% 47.3%
% de estudiantes según B 40.0% 40.0% 45.5% 45.8% 47.3%
calificación calificación
C 10.0% 20.0% 9.1% 8.7% 12.1% C 10.0% 20.0% 9.1% 8.3% 12.1%

Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según edad. ➨


2017 2017
Área de Comunicación 2014 2015 2016 Área de Matemática 2014 2015 2016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 20 20 22 23 Nro. estudiantes* 20 20 22 24
A 10 8 10 12 9 A 10 8 10 12 10
Nro. de estudiantes según B 8 8 10 11 11 Nro. de estudiantes según B 8 8 10 11 11
calificación**** calificación**** Ingresar datos solo en
3 años C 2 4 2 2 3 3 años C 2 4 2 2 3 las celdas en blanco.
A 50.0% 40.0% 45.5% 48.0% 40.6% A 50.0% 40.0% 45.5% 48.0% 40.6%
% de estudiantes según B 40.0% 40.0% 45.5% 45.0% 47.3%
% de estudiantes según B 40.0% 40.0% 45.5% 45.0% 47.3%
calificación calificación
C 10.0% 20.0% 9.1% 7.0% 12.1% C 10.0% 20.0% 9.1% 7.0% 12.1%

Nro estudiantes* 0 0 0 0 Nro estudiantes* 0 0 0 0


A 0 0 0 0 A 0 0 0 0
Nro de estudiantes según B 0 0 0 0 Nro de estudiantes según B 0 0 0 0
calificación**** calificación****
4 años C 0 0 0 0 4 años C 0 0 0 0
A 0.0% A 0.0%
% de estudiantes según B 0.0% % de estudiantes según B 0.0%
calificación calificación
C 0.0% C 0.0%

Nro estudiantes* 0 0 0 0 Nro estudiantes* 0 0 0 0


A 0 0 0 0 A 0 0 0 0
Nro de estudiantes según B 0 0 0 0 Nro de estudiantes según B 0 0 0 0
calificación**** calificación****
5 años C 0 0 0 0 5 años C 0 0 0 0
A 0.0% A 0.0%
% de estudiantes según B 0.0% % de estudiantes según B 0.0%
calificación calificación
C 0.0% C 0.0%

* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.
** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.

*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el
número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.

**** Estudiantes según calificación: En los años 2014 al 2016 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2017, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.
Ir a Tabla de contenido
1
Gestión 1 Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio.

Metas de rendimiento en el Nivel Inicial - Ciencia y Ambiente, Personal Social.


¿Qué hacer?
de Gestión

Como habrás observado, estas tablas te servirán para realizar la misma operación anterior considerando otras Áreas Curriculares.

CONSOLIDADO del Histórico de desempeño y formulación de metas 2017 del Nivel Inicial. ➨
2017 2017
Área de Ciencia y Ambiente 2014 2015 2016 Área de Personal Social 2014 2015 2016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0
Compromiso de

A 0 0 0 A 0 0 0
Nro. de estudiantes según B 0 0 0 Nro. de estudiantes según B 0 0 0
Nivel calificación**** Nivel calificación****
INICIAL C 0 0 0 INICIAL C 0 0 0
Compromiso

A A
% de estudiantes según B % de estudiantes según B
calificación calificación
C C

Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según edad. ➨


2017 2017
Área de Ciencia y Ambiente 2014 2015 2016 Área de Personal Social 2014 2015 2016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0
A 0 0 0 0 A 0 0 0 0
Nro. de estudiantes según B 0 0 0 0 Nro. de estudiantes según B 0 0 0 0
calificación**** calificación****
3 años C 0 0 0 0 3 años C 0 0 0 0
A 0.0% A 0.0%
% de estudiantes según B 0.0% % de estudiantes según B 0.0%
calificación calificación
C 0.0% C 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


A 0 0 0 0 A 0 0 0 0
Nro. de estudiantes según Nro. de estudiantes según
calificación**** B 0 0 0 0 calificación**** B 0 0 0 0
4 años C 0 0 0 0 4 años C 0 0 0 0
A 0.0% A 0.0%
% de estudiantes según B 0.0% % de estudiantes según B 0.0%
calificación calificación
C 0.0% C 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


A 0 0 0 0 A 0 0 0 0
Nro. de estudiantes según Nro. de estudiantes según
B 0 0 0 0 B 0 0 0 0
calificación**** calificación****
5 años C 0 0 0 0 5 años C 0 0 0 0
A 0.0% A 0.0%
% de estudiantes según % de estudiantes según
calificación B 0.0% calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%
0
1 Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio. Ir a Tabla de contenido

Metas de rendimiento en el Nivel Primaria para escuelas EIB - Comunicación (Lengua Materna y Segunda Lengua)
1

¿Qué hacer?
Gestión
de Gestión

1° Deberás completar las tablas del "Histórico de rendimiento...", según sea el caso de tu I.E. en relación a la Lengua Materna y Segunda Lengua por cada grado.
2° Luego, verás automáticamente los porcentajes que representan y además, tendrás el pronóstico en cada caso.
3° Finalmente, esta información te permitirá proyectar tus metas por grado.
Esta proyeccción te premitirá calcular la meta para el nivel educativo. Este consolidado se observa en la tabla "CONSOLIDADO".

CONSOLIDADO del Histórico de desempeño y formulación de metas 2017 del Nivel Primaria. ➨
2017 2017
Área de Comunicación Área de Comunicación
Compromiso de

2014 2015 2016 2014 2015 2016


(LENGUA MATERNA) Meta** Pronóstico*** (SEGUNDA LENGUA) Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 21 0 0 23 Nro. estudiantes* 21 0 0 0
AD 9 0 0 0 AD 5 0 0
Compromiso

Nro. de estudiantes A 5 0 0 0 Nro. de estudiantes A 8 0 0


según calificación**** B 3 0 0 0 según calificación**** B 6 0 0
Nivel 0 Nivel
PRIMARIA C 4 0 0 PRIMARIA C 2 0 0
AD 42.9% 0.0% AD 23.8%
% de estudiantes A 23.8% 0.0% % de estudiantes A 38.1%
según calificación B 14.3% 0.0% según calificación B 28.6%
C 19.0% 0.0% C 9.5%

Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según grado. ➨


2017 2017
Área de Comunicación 2014 2015 2016 Área de Comunicación 2014 2015 2016
(LENGUA MATERNA) Meta** Pronóstico*** (SEGUNDA LENGUA) Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 21 0 0 23 Nro. estudiantes* 21 0 0
AD 9 0 0 0 AD 5 0 0 0
Nro. de estudiantes A 5 0 0 0 Nro. de estudiantes A 8 0 0 0 Ingresar datos solo en las
según calificación**** B 3 0 0 0 según calificación**** B 6 0 0 0 celdas en blanco.
1er grado C 4 0 0 0 1er grado C 2 0 0 0
AD 42.9% 0.0% AD 23.8% 0.0%
% de estudiantes A 23.8% 0.0% % de estudiantes A 38.1% 0.0%
según calificación B 14.3% 0.0% según calificación B 28.6% 0.0%
C 19.0% 0.0% C 9.5% 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro. de estudiantes A 0 0 0 0 Nro. de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
2do grado C 0 0 0 0 2do grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro. de estudiantes A 0 0 0 0 Nro. de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
3er grado C 0 0 0 0 3er grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro. de estudiantes A 0 0 0 0 Nro. de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
4to grado C 0 0 0 0 4to grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%
Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0
AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro. de estudiantes A 0 0 0 0 Nro. de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
5to grado C 0 0 0 0 5to grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro. de estudiantes A 0 0 0 0 Nro. de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
6to grado C 0 0 0 0 6to grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%

En las II.EE. Intercultural Bilingüe se consignará en COMUNICACIÓN, la Calificación diferenciada de Lengua Materna y Segunda Lengua, de acuerdo a la Directiva N° 004 VMGP-2005, aprobada por RM N° 0234-2005-ED.
Para las II.EE. organizadas en REDES EDUCATIVAS, considerarán la consolidación de la calificación final de cada una de las II.EE. que conforman la RED, lo que les permitirá proyectar una meta de RED EDUCATIVA que incluya las aspiraciones de
cada una de las II.EE. que la componen.

* Nro. de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.
** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.
*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma
el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.
**** Estudiantes según calificación: En los años 2014 al 2016 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.
***** Para trabajar con estudiantyes de II.EE. EIB.
1
1 Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio. Regresar a la tabla de contenido

Metas de rendimiento en el Nivel Primaria - Comunicación y Matemática.


¿Qué hacer?
Gestión
de Gestión

1° Deberás completar las tablas del "Histórico de rendimiento..." según el grado. Luego, verás automáticamente los porcentajes que representan y además, tendrás el pronóstico en cada caso.
2° Finalmente, esta información te permitirá proyectar tus metas por grado.
Esta proyección te premitirá calcular la meta para el nivel educativo. Este consolidado se observa en la tabla superior.

CONSOLIDADO del Histórico de desempeño y formulación de metas 2017 del Nivel Primaria. ➨
2017 2017
Área de Comunicación 2014 2015 2016 Área de Matemática 2014 2015 2016
Compromiso de

Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***


Nro. estudiantes* 21 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0
AD 9 0 0 AD 0 0 0
Nro. de estudiantes A 5 0 0 Nro. de estudiantes A 0 0 0
Compromiso

según calificación**** B 3 0 0 según calificación**** B 0 0 0


Nivel Nivel
PRIMARIA C 4 0 0 PRIMARIA C 0 0 0
AD 42.9% AD
% de estudiantes A 23.8% % de estudiantes A
según calificación B 14.3% según calificación B
C 19.0% C

Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según grado. ➨


2017 2017
Área de Comunicación 2014 2015 2016 Área de Matemática 2014 2015 2016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 21 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0
AD 9 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro. de estudiantes A 5 0 0 0 Nro. de estudiantes A 0 0 0 0 Ingresar datos solo en las
según calificación**** B 3 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0 celdas en blanco.
1er grado C 4 0 0 0 1er grado C 0 0 0 0
AD 42.9% 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 23.8% 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 14.3% 0.0% según calificación B 0.0%
C 19.0% 0.0% C 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro. de estudiantes A 0 0 0 0 Nro. de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
2do grado C 0 0 0 0 2do grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro. de estudiantes A 0 0 0 0 Nro. de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
3er grado C 0 0 0 0 3er grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro. de estudiantes A 0 0 0 0 Nro. de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
4to grado C 0 0 0 0 4to grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%
Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0
AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro. de estudiantes A 0 0 0 0 Nro. de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
5to grado C 0 0 0 0 5to grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro. de estudiantes A 0 0 0 0 Nro. de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
6to grado C 0 0 0 0 6to grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%

* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.
** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.

*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma
el número de estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.

**** Estudiantes según calificación: En los años 2014 al 2016 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.
***** Para trabajar con estudiantyes de II.EE. EIB.

En el caso de II.EE. Intercultural Bilingüe se consignará en COMUNICACIÓN, la Calificación final del Área que incluye Lengua Materna y Segunda Lengua, de acuerdo a la Directiva N° 004 VMGP-2005, aprobada por RM N° 0234-2005-ED.

Para las II.EE. organizadas en REDES EDUCATIVAS, considerarán la consolidación de la calificación final de cada una de las II.EE. que conforman la RED, lo que les permitirá proyectar una meta de RED EDUCATIVA que incluye las aspiraciones de
cada una de las II.EE. que la componen.
Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio. Ir a Tabla de contenido

Metas de rendimiento en el Nivel Primaria - Ciencia y Ambiente, Personal Social


1
1

¿Qué hacer?
Gestión
de Gestión

1° En las tablas de "Hitórico de rendimiento...", ingresarás los datos como en el procedimiento anterior, considerando otras Áreas Curriculares.
2° Luego, se completará automáticamente la tabla "CONSOLIDADO" del histórico de desempeño y formulación de metas 2015.

CONSOLIDADO del Histórico de desempeño y formulación de metas 2017 del Nivel Primaria. ➨
2017 2017
Área de Ciencia y Ambiente 2014 2015 2016 Área de Personal Social 2014 2015 2016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Compromiso de

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


AD 0 0 0 AD 0 0 0
Compromiso

Nro. de estudiantes A 0 0 0 Nro. de estudiantes A 0 0 0


según calificación**** B 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0
Nivel Nivel
PRIMARIA C 0 0 0 PRIMARIA C 0 0 0
AD AD
% de estudiantes A % de estudiantes A
según calificación B según calificación B
C C

Histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 según grado ➨


2017 2017
Área de Ciencia y Ambiente 2014 2015 2016 Área de Personal Social 2014 2015 2016
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0
AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro. de estudiantes A 0 0 0 0 Nro. de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
1er grado C 0 0 0 0 1er grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro. de estudiantes A 0 0 0 0 Nro. de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
2do grado C 0 0 0 0 2do grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%

Nro estudiantes* 0 0 0 0 Nro estudiantes* 0 0 0 0


AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro de estudiantes A 0 0 0 0 Nro de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
3er grado C 0 0 0 0 3er grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%
Nro estudiantes* 0 0 0 0 Nro estudiantes* 0 0 0 0
AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro de estudiantes A 0 0 0 0 Nro de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
4to grado C 0 0 0 0 4to grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%

Nro estudiantes* 0 0 0 0 Nro estudiantes* 0 0 0 0


AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro de estudiantes A 0 0 0 0 Nro de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
5to grado C 0 0 0 0 5to grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%

Nro estudiantes* 0 0 0 0 Nro estudiantes* 0 0 0 0


AD 0 0 0 0 AD 0 0 0 0
Nro de estudiantes A 0 0 0 0 Nro de estudiantes A 0 0 0 0
según calificación**** B 0 0 0 0 según calificación**** B 0 0 0 0
6to grado C 0 0 0 0 6to grado C 0 0 0 0
AD 0.0% AD 0.0%
% de estudiantes A 0.0% % de estudiantes A 0.0%
según calificación B 0.0% según calificación B 0.0%
C 0.0% C 0.0%
1
1 Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio. Ir a Tabla de contenido

Metas de rendimiento en el Nivel Secundaria.


¿Qué hacer?
Gestión
de Gestión

1° En las tablas "Histórico de rendimiento... ", deberás completar los datos solicitados: el número de estudiantes que obtuvo cada calificación al final del período del 2012 al 2014, según cada año de estudios. Una vez que completes esos datos, aparecerán
los porcentajes que representan y además, tendrás el pronóstico en cada caso.
2° Finalmente, con dicha información podrás proyectar tus metas para cada año.
3° A partir de la información que ingresaste, se calcularán los datos y la meta para el nivel educativo. Este consolidado se observa en la tabla superior.

CONSOLIDADO del histórico de notas y formulación de metas 2017 del Nivel Secundaria. ➨
2017 2017
Área de Comunicación Área de Matemática
Compromiso de

2014 2015 2016 2014 2015 2016


Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0
18-20 0 0 0 18-20 0 0 0
Compromiso

Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0


según calificación**** 11-13 0 0 0 según calificación**** 11-13 0 0 0
Nivel Nivel
SECUNDARIA 0-10 0 0 0 SECUNDARIA 0-10 0 0 0
18-20 18-20
% de estudiantes 14-17 % de estudiantes 14-17
según calificación 11-13 según calificación 11-13
0-10 0-10

Histórico de rendimento y formulación de metas 2017 según año. ➨


2016 2016
Área de Comunicación 2013 2014 2015 Área de Matemática 2013 2014 2015
Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0
18-20 0 0 0 0 18-20 0 0 0 0
Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0 Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0
según calificación**** 0 0 0 según calificación**** 0 0 0 Ingresar datos solo en
11-13 0 11-13 0 las celdas en blanco.
1er. 0 0 0 1er. 0 0 0
0-10 0 0-10 0
año año
18-20 0.0% 18-20 0.0%
% de estudiantes 14-17 0.0% % de estudiantes 14-17 0.0%
según calificación 11-13 0.0% según calificación 11-13 0.0%
0-10 0.0% 0-10 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


18-20 0 0 0 0 18-20 0 0 0 0
Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0 Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0
según calificación**** 11-13 0 0 0 0 según calificación**** 11-13 0 0 0 0
2do. 0-10 0 0 0 0 2do. 0-10 0 0 0 0
año año
18-20 0.0% 18-20 0.0%
% de estudiantes 14-17 0.0% % de estudiantes 14-17 0.0%
según calificación 11-13 0.0% según calificación 11-13 0.0%
0-10 0.0% 0-10 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


18-20 0 0 0 0 18-20 0 0 0 0
Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0 Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0
según calificación**** 11-13 0 0 0 0 según calificación**** 11-13 0 0 0 0
3er. 0 0 0 3er. 0 0 0
0-10 0 0-10 0
año año
18-20 0.0% 18-20 0.0%
% de estudiantes 14-17 0.0% % de estudiantes 14-17 0.0%
según calificación 11-13 0.0% según calificación 11-13 0.0%
0-10 0.0% 0-10 0.0%

Nro estudiantes* 0 0 0 0 Nro estudiantes* 0 0 0 0


18-20 0 0 0 0 18-20 0 0 0 0
Nro de estudiantes 14-17 0 0 0 0 Nro de estudiantes 14-17 0 0 0 0
según calificación**** 11-13 0 0 0 0 según calificación**** 11-13 0 0 0 0
4to. 0-10 0 0 0 0 4to. 0-10 0 0 0 0
año año
18-20 0.0% 18-20 0.0%
% de estudiantes 14-17 0.0% % de estudiantes 14-17 0.0%
según calificación 11-13 0.0% según calificación 11-13 0.0%
0-10 0.0% 0-10 0.0%

Nro estudiantes* 0 0 0 0 Nro estudiantes* 0 0 0 0


18-20 0 0 0 0 18-20 0 0 0 0
Nro de estudiantes Nro de estudiantes
según calificación**** según calificación****
5to. 5to.
año año
Nro de estudiantes 14-17 0 0 0 0 Nro de estudiantes 14-17 0 0 0 0
según calificación**** 11-13 0 0 0 0 según calificación**** 11-13 0 0 0 0
5to. 0 0 0 5to. 0 0 0
0-10 0 0-10 0
año año
18-20 0.0% 18-20 0.0%
% de estudiantes 14-17 0.0% % de estudiantes 14-17 0.0%
según calificación 11-13 0.0% según calificación 11-13 0.0%
0-10 0.0% 0-10 0.0%

* Nro de estudiantes: En los años 2013 al 2015 deberás colocar el número de estudiantes según tus actas finales; en el 2016, deberás colocar el número de estudiantes matriculados en ese año.
** Meta: Esta es la meta que te propones para el año 2016, deberás escribirla en las celdas blancas de %. Ten en cuenta el pronóstico para proponerte metas realistas.

*** Pronóstico: Es el porcentaje o número de estudiantes según su desempeño en cada grado. El porcentaje de pronóstico depende de los porcentajes alcanzados en los años anteriores y no suma 100% necesariamente.Del mismo modo, suma el número de
estudiantes matriculados en el año. Además pueden haber valores negativos sin que ello afecte la interpretación. En esos casos lo que dice el pronóstico es que tu tendencia es marcadamente hacia la baja.

**** Estudiantes según calificación: En los años 2013 al 2015 deberás poner el número de estudiantes con cada calificación según las actas finales. En el 2016, se mostrará lo que deberías alcanzar según tu meta propuesta.
1
1 Indicador: Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio. Ir a Tabla de contenido

Metas de rendimiento en el Nivel Secundaria - Ciencia, Tecnología y Ambiente; Historia, Geografía y Economía.
¿Qué hacer?
Gestión
de Gestión

En las tablas que aparecen en la parte inferior, ingresarás los datos como en el procedimiento anterior, considerando otras Áreas Curriculares. Y luego, aparecerán automáticamente los datos en la tabla superior del CONSOLIDADO del históricos de notas y
formulación de metas 2015.

CONSOLIDADO del histórico de notas y formulación de metas 2017 del Nivel Secundaria. ➨
Área de Ciencia, Tecnología y 2017 Área de Historia, Geografía y 2017
2014 2015 2016 2014 2015 2016
Ambiente Economía
Compromiso de

Meta** Pronóstico*** Meta** Pronóstico***


Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0
18-20 0 0 0 18-20 0 0 0
Compromiso

Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0


según calificación**** 11-13 0 0 0 según calificación**** 11-13 0 0 0
Nivel Nivel
SECUNDARIO 0-10 0 0 0 SECUNDARIO 0-10 0 0 0
18-20 18-20
% de estudiantes 14-17 % de estudiantes 14-17
según calificación 11-13 según calificación 11-13
0-10 0-10

Histórico de rendimiento y formulación de metas 2017 según año. ➨


Área de Ciencia, Tecnología y 2017 Área de Historia, Geografía y 2017
2014 2015 2016 2014 2015 2016
Ambiente Meta** Pronóstico*** Economía Meta** Pronóstico***
Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0
18-20 0 0 0 0 18-20 0 0 0 0
Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0 Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0
según calificación**** 11-13 0 0 0 0 según calificación**** 11-13 0 0 0 0
1er. 0-10 0 0 0 0
1er. 0-10 0 0 0 0
año 18-20 0.0%
año 18-20 0.0%
% de estudiantes 14-17 0.0% % de estudiantes 14-17 0.0%
según calificación 11-13 0.0% según calificación 11-13 0.0%
0-10 0.0% 0-10 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


18-20 0 0 0 0 18-20 0 0 0 0
Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0 Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0
según calificación**** 11-13 0 0 0 0 según calificación**** 11-13 0 0 0 0
2do. 0-10 0 0 0 0
2do. 0-10 0 0 0 0
año 18-20 0.0%
año 18-20 0.0%
% de estudiantes 14-17 0.0% % de estudiantes 14-17 0.0%
según calificación 11-13 0.0% según calificación 11-13 0.0%
0-10 0.0% 0-10 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


18-20 0 0 0 0 18-20 0 0 0 0
Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0 Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0
según calificación**** 11-13 0 0 0 0 según calificación**** 11-13 0 0 0 0
3er. 0-10 0 0 0 0
3er. 0-10 0 0 0 0
año 18-20 0.0%
año 18-20 0.0%
% de estudiantes 14-17 0.0% % de estudiantes 14-17 0.0%
según calificación 11-13 0.0% según calificación 11-13 0.0%
0-10 0.0% 0-10 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


18-20 0 0 0 0 18-20 0 0 0 0
Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0 Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0
según calificación**** según calificación****
4to. 4to.
año año
Nro. de estudiantes Nro. de estudiantes
según calificación**** 11-13 0 0 0 0 según calificación**** 11-13 0 0 0 0
4to. 0-10 0 0 0 0
4to. 0-10 0 0 0 0
año 18-20 0.0%
año 18-20 0.0%
% de estudiantes 14-17 0.0% % de estudiantes 14-17 0.0%
según calificación 11-13 0.0% según calificación 11-13 0.0%
0-10 0.0% 0-10 0.0%

Nro. estudiantes* 0 0 0 0 Nro. estudiantes* 0 0 0 0


18-20 0 0 0 0 18-20 0 0 0 0
Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0 Nro. de estudiantes 14-17 0 0 0 0
según calificación**** 11-13 0 0 0 0 según calificación**** 11-13 0 0 0 0
5to. 0-10 0 0 0 0
5to. 0-10 0 0 0 0
año 18-20 0.0%
año 18-20 0.0%
% de estudiantes 14-17 0.0% % de estudiantes 14-17 0.0%
según calificación 11-13 0.0% según calificación 11-13 0.0%
0-10 0.0% 0-10 0.0%
Indicador: Porcentaje de estudiantes que culminan el año escolar 2016 y se matriculan y concluyen
Metas de conclusión y permanencia
¿Qué hacer?
1° Completa los datos teniendo en cuenta las "definiciones clave". Si no tienes estudiantes en algún grado o nivel, entonces coloca "0" en los recuadros correspondientes.
2° Al colocar los datos referidos al número de estudiantes, se mostrarán automáticamente los porcentajes de conclusión, permanencia, abandono y traslado del año 2015.

Resultados 2016 ➨
Nivel Matrícula Abandono Conclusión Permanencia
Grado Datos Traslado 2016
educativo 2016 2016 2016 al 2017
Nro. estudiantes 0 0 0 0 0
3 años
Porcentaje
Nro. estudiantes 0 0 0 0 0 Ingres
4 años celdas
Porcentaje
INICIAL
Indicador: Porcentaje de horas lectivas cumplidas y de jornadas laborales efectivas de los docentes. Ir a Tabla de contenido

Calendarización del año escolar ➨ ★ Esta herramienta te ayudará a elaborar tu Calendarización de forma más rápida y lograr el cálculo exacto.
3
Gestión 3
¿Qué hacer?
de Gestión
1° La calendarización ya está pre-llenada en función de la fecha de inicio y fin de clases, y tomando en cuenta los feriados nacionales, las vacaciones estudiantiles de medio año hasta los dís de las Elecciones Generales.
2° En caso que las actividades pre-llenadas varíen, en tu I.E., podrás cambiar el tipo de día (guíate por la Leyenda "Tipos de día" para seleccionar la letra que corresponda). Además, al costado de cada tipo de día ubicado en la
Leyenda, se hace el recuento del número de días programados según cada tipo.

Horas lectivas (H.L.) y jornada laboral (J.L.) por nivel


Nivel H.L. J.L. LEYENDA "Tipos de día" Nro. de días
Nivel Inicial 5.0 30 A Día efectivo de aprendizaje escolar* 186 * Los días efectivos de aprendizaje esc. Incluyen al día del logro.
Compromiso de

Nivel Primaria 6.0 30 B Semanas de Planificación** 8 **La semana de planificación es en marzo.


Nivel Secundaria 7.0 28 C Jornadas de reflexión *** 1
*** Las Jornadas de Reflexión, se sugiere realizarlas: al conocerse
★ Este dato permitirá el cálculo exacto de horas lectivas anuales en tu I.E., según nivel. Si tu I.E. no cuenta D Sábados o domingos. 88 los resultados de la ECE (abril); antes o después del 1er. día del
Compromiso

con alguno de los niveles, coloca "0". Logro (Julio); y antes o después del 2do. día de logro (diciembre).
E Vacaciones estudiantiles de medio año. 8
En caso tu I.E. tenga Jornada Escolar Completa, deberás remitirte a la RSG N° 008-2015
MINEDU. F Feriados (Elecciones Generales). 10 **** La semana de planificación 2017, en diciembre, es para la
G Planificación 2017**** 5 evaluación (balance) de responsabilidades y resultados en la
implementación de los CGE, que permita la planificación del año
(Ver recomendaciones del "Manual de Gestión Escolar") siguiente.

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6


N° EBR
MES EBA EBE ETP
L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma días Inicial Prim. Secun.
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 75 90 105
MARZO 15
Tipo B B B D D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A 450 450 420

950 horas de trabajo pedagógico efectivo durante el año electivo


Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 100 120 140
ABRIL 20

Ciclo Básico: mínimo 1000 horas de estudio (Módulo).


Ciclo Medio: mínimo 2000 horas de estudio (Módulo).
D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D 600 600 560

Como mínimo es de 900 horas según corresponda


Tipo
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 110 132 154
MAYO 22
Tipo F A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A 660 660 616
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 105 126 147
JUNIO 21
Tipo A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A F A 630 630 630
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 65 78 91
JULIO 13
Tipo D D A A A F A D D A A A A A D D A A A A C D D E E E F F D D E 390 390 364
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 85 102 119
AGOSTO 17
Tipo E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D F A F A 510 510 476
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 105 126 147
SEPTIEMBRE 21
Tipo A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D 630 630 588
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 110 132 154
OCTUBRE 22
Tipo D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A 660 660 616
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 100 120 140
NOVIEMBRE 20
Tipo F A A D D A A A A A D D A A A A F D D A A A A A D D A A A A 600 600 560
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 75 90 105
DICIEMBRE 15
Tipo A D D A A A A F D D A A A A A D D A A A A A D D G G G G G D D 450 450 420
Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas 186 930 1116 1302 950 900
Públicas”.
4
4 Indicador: Porcentaje de docentes que reciben monitoreo y acompañamiento.

¿Qué hacer?
Gestión
de Gestión

1° En la tabla "DATOS 2016" podrás identificar el porcentaje de docentes monitoreados el año anterior.
2° A partir de los datos anteriores, podrás organizar el monitoreo para el presente año, en la tabla "META 2017".
* Primero, debes de decidir a cuántos docentes monitorearás (se sugiere a todo
grandes se optará por una muestra representativa), entonces tendrás tu meta de monitoreo.
* Luego, en la última tabla, organizarás el número de visitas durante cada momento del año (inicio, proceso y salida).

DATOS 2016 META 2017


Compromiso de

TOTAL DE N° DOCENTES N° DE
% DE TOTAL DE
Nivel educativo DOCENTES MONITOREA-
EJECUCIÓN Nivel educativo DOCENTES
DOCENTES A
MONITOREAR
2016 DOS 2016
Compromiso

Nivel INICIAL #DIV/0! Nivel INICIAL


Nivel PRIMARIA #DIV/0! Nivel PRIMARIA
Nivel SECUNDARIA #DIV/0! Nivel SECUNDARIA

★ En esta tabla, organizarás el número de docentes que visitarás por cada momento del año; y en cada uno de estos períodos se debe visitar al total de docentes que
PLANIFICACIÓN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2016

PLANIFICACIÓN DE MONITOREO A DOCENTES


Nivel educativo INICIO PROCESO SALIDA Meta Inicio
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
Nivel INICIAL #DIV/0!
Nivel PRIMARIA #DIV/0!
Nivel SECUNDARIA #DIV/0!
Es importante saber que:
→Para las acciones de monitoreo y acompañamiento a los docentes de la I.E. es preciso utilizar la ficha de monitoreo al aula que considera los aspectos básicos de la p
como: el uso pedagógico del tiempo, uso de herramientas pedagógicas y uso de materiales educativos.

→ Para ser considerado un docente monitoreado, debe garantizarse tres visitas al año.
Ir a Tabla de contenido

orearás (se sugiere a todos, pero en las escuelas

META 2017

META 2017 N° DE META 2017


(% de VISITAS (N° de visitas
docentes a PREVISTAS total al año)
monitorear)
#DIV/0! 3 0
#DIV/0! 3 0
#DIV/0! 3 0

tar al total de docentes que conforman la meta.

Meta
Meta Proceso Salida META 2017

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!


#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
a los aspectos básicos de la práctica docente, tales
PARA DIRECTORES/EQUIPO
Número de
Nivel visitas previstas %
Inicial 15 100%

Primaria 33 100%

Secundaria 60 100%
RES/EQUIPO DIRECTIVO:
Ejecutadas Nro. docentes Nro. de visitas previstas en
% el año, por cada docente Meta 2015 %
2014
8 53.3 5 3 15 100%

22 66.7 11 3 33 100%

12 20.0 20 3 60 100%
Indicador 1: La I.E. cuenta con Comité y Normas de Convivencia actualizado (RI). Ir a Tabla de contenido

Indicador 2: Porcentaje de casos de violencia atendidos.


5
Gestión 5

Meta de gestión de la Convivencia Escolar en la I.E.


de Gestión

¿Qué hacer?

1° Primero, revisar las condiciones básicas para la Gestión de la Convivenvia Escolar la tabla "RESULTADOS 2015".
2° Luego, para proyectar las metas de este compromiso debes revisar el cuaderno de incidencias y los registros en SíseVe del 2015, lo que te permitirá
obtener el reporte de casos de violencia escolar identificados y sobre los que la escuela tomó alguna acción.
3° Estos datos servirán, de referencia, para estimar la meta que tu Equipo Directivo se proponga alcanzar durante la presente gestión, 2016.

Datos de diagnóstico en relación a las Condiciones Básicas en la Institución Educativa. ➨


Compromiso de

CONDICIONES BÁSICAS SITUACIÓN


Compromiso

Conformación del Comité de Tutoría,


SÍ CUENTA CON RESOLUCIÓN
Orientación Educativa, y Convivencia Escolar.

Establecimiento de Normas de Convivencia en el NO CUENTA CON RESOLUCIÓN


Resultados 2015 Reglamento Interno a nivel de I.E.

Establecimiento de Normas de Convivencia a


SÍ CUENTA
Nivel de Aula.

Está afiliada al Síseve NO HA ACTUALIZADO SUS


DATOS

Diagnóstico en relación a los casos de violencia escolar 2016 ➨


CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
INVOLUCRADOS Registro Acción de la IE Derivación Seguimiento Cierre SE TOMÓ ALGUNA
TOTAL ACCIÓN

Resultados 2015 Entre estudiantes 1 2 0 2 0 5 4


Entre estudiantes y adultos 1 1 1 0 0 3 2
Total del año 2 3 1 2 0 8 6

Meta 2017 ➨
Porcentaje de casos de Violencia Escolar atendidos sobre el total de DATO 2016 META 2017
casos registrados en el libro de incidencias y en la plataforma SíseVe.
75% 100%
Matriz Diagnóstica de la I.E.
¿Qué hacer?
Al elaborar esta matriz, toma en cuenta los datos procesados en las pestañas anteriores.

N° COMPROMISO
FORTALEZAS

Inicial
hfghgfhfgh
Primaria

Progreso anual de todas


y todos los estudiantes
1 de la Institución
Educativa.

• La I.E cuenta con aula de recursos TIC.


Secundaria

• Se cuenta con personal docente con


conocimiento técnico de los recursos TIC.
Inicial

Retención anual e
interanual de estudiantes
2 en la Institución
Educativa.
Retención anual e

Primaria
interanual de estudiantes
2 en la Institución
Educativa.

Secundaria
Inicial

Cumplimiento de la
calendarización
planificada por la
Primaria

Institución Educativa
3 (Considerar nivel de
cumplimiento de horas
lectivas y cumplimiento d
ela jornada laboral).
Secundaria
Inicial

Acompañamiento y
monitoreo a la práctica
4 pedagógica en la
Institución Educativa.
Acompañamiento y

Primaria
monitoreo a la práctica
4 pedagógica en la
Institución Educativa.

Secundaria
Todos los niveles

Gestión de la Convivencia
5 Escolar en la Institución
Educativa.
Todos los niveles

Implementación del Plan


6 Anual de Trabajo (PAT)
DIAGNÓSTICO
ASPECTOS CRÍTICOS

hfhfghgh

Alto porcentaje de estudiantes desaprobados en


el área de Matemática de 3°, 4° y 5° de
secundaria
r
Ir a Tabla de contenido

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
CAUSAS

Docentes con limitado conocimiento de las


Tecnologías de Información y Comunicación,
realizan escaso aprovechamiento pedagógico de
las mismas.
VAS DE SOLUCIÓN
Ir a Tabla de contenido
Matriz de Objetivos y Metas
¿Qué hacer?
1° Esta matriz toma en cuenta los datos procesados en las pestañas anteriores. Como verás, las metas que formulaste previamente, ya están consideradas aquí; así como los datos del año 2015 o del diagnóstico del inicio
de año.
2° En algunos casos, deberás completar los datos de forma manual (en las celdas en blanco).

N° METAS
INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVOS ACTIVIDADES PROPUESTAS RESPONSABLES
Alcance del indicador Dato 2016 Meta 2017 Descripción
En relación a la Comprensión Lectora en 2do grado; 40.0% 45.0%

2do o 4to de
Lengua 1 y Lengua 2, en 4to grado de II.EE. EIB.

Porcentaje de La institución educativa primaria En relación a Matemática en 2do grado de primaria. 0.0% 0.0%
estudiantes que logran demuestra un incremento en el
un nivel satisfactorio en porcentaje de estudiantes que
la Evaluación Censal de logran el nivel satisfactorio en
2do de secundaria

Estudiantes ECE la ECE (ECELO) respecto al año En relación a Comprensión Lectora en 2do grado de
(ECELO) anterior. secundaria. 40.0% 50.0%

En relación a Matemática en 2do grado de secundaria. 35.0% 45.0%

En relación al rendimiento en Comunicación. 45.5% 52.2%

En relación al rendimiento en Matemática. 45.5% 50.0%


INICIAL

En relación al rendimiento al rendimiento en Ciencia y 0.0% 0.0%


Ambiente.

En relación al rendimiento en rendimiento en


Personal Social. 0.0% 0.0%

El nivel satisfactorio incluye resultados de


calificación en AD y A, en rendimiento en Lengua 0.0% 0.0%
Materna
EIB

1 El nivel satisfactorio incluye resultados de


calificación AD y A, en rendimiento en Segunda 0.0% 0.0%
Lengua

El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación


La institución educativa AD y A, en rendimiento en Comunicación. 0.0% 0.0%
Porcentaje de demuestra un incremento en el
PRIMARIA

estudiantes, de los porcentaje de estudiantes que


demás grados, que logran un nivel satisfactorio de
alcanzan rendimiento aprendizajes en todos los
satisfactorio. grados, respecto al año El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 0.0% 0.0%
anterior. AD y A, en rendimiento en Matemática.

El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 0.0% 0.0%


AD y A en rendimiento en Ciencia y Ambiente.

El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación


AD y A en rendimiento en Personal Social. 0.0% 0.0%

El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 0.0% 0.0%


18-20; 14-17 en rendimiento en Comunicación.
SECUNDARIA
N° METAS
INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVOS ACTIVIDADES PROPUESTAS RESPONSABLES
Alcance del indicador Dato 2016 Meta 2017 Descripción

El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 0.0% 0.0%


18-20; 14-17 en rendimiento en Matemática.

SECUNDARIA
El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación
18-20; 14-17 en rendimiento en Ciencia, Tecnología y 0.0% 0.0%
Ambiente.

El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación


18-20; 14-17 en rendimiento en Historia, Geografía y 0.0% 0.0%
Economía.

Conclusión en el nivel Inicial. 0.0% 97.0%


Inicial

Permanencia en el nivel Inicial. 0.0% 100.0%

Porcentaje de La institución educativa Conclusión en el nivel Primaria. 0.0% 0.0%


estudiantes que mantiene el porcentaje de
Primaria

2 culminan el año escolar


2015 que se matriculan
estudiantes que concluyen el
año escolar y permanecen en la
y concluyen el 2016 IE. Permanencia en el nivel Primaria. 0.0% 0.0%

Conclusión en el nivel Secundaria. 0.0% 0.0%


Secundaria

Permanencia en el nivel Secundaria. 0.0% 0.0%


Todos los niveles

La I.E. o programa educativo


Porcentaje de horas cumple el 100% de horas
lectivas cumplidas por lectivas por nivel educativo 100.0%
nivel. planificadas en la
calendarización escolar.

3
Todos los niveles

Porcentaje de jornadas La I.E. asegura la asistencia y


laborales efectivas de permanencia de los docentes 100.0%
los docentes. en las jornadas laborables.
Inicial

Con respecto a docentes del nivel inicial. #DIV/0! #DIV/0!

La I.E. incrementa el número de


docentes monitoreados y
Porcentaje de docentes acompañados en su práctica
que reciben monitoreo
Primaria

4 y y acompañamiento
por parte del equipo
pedagógica por el equipo
directivo, tomando en cuenta el Con respecto a docentes del nivel primaria. #DIV/0! #DIV/0!
uso pedagógico del tiempo, uso
directivo. de herramientas pedagógicas y
uso de materiales educativos.
Secundaria

Con respecto a docentes del nivel secundaria. #DIV/0! #DIV/0!


N° METAS
INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVOS ACTIVIDADES PROPUESTAS RESPONSABLES
Alcance del indicador Dato 2016 Meta 2017 Descripción

La I.E. cuenta con el I.E. con Comité de TOECE y


Comité de Tutoría , Reglamento Interno con
Orientación Educativa, Normas de Convencia a nivel de
y Convivencia Escolar y I.E. y de cada aula para 100.0%
Normas de Convivencia establecer relaciones
actualizadas en el armónicas y favorecer los
Reglamento Interno a aprendizajes.

Todos los niveles


nivel de aula e I.E.

5
Porcentaje de casos de
violencia escolar I.E que cuentan con el libro de
atendidos sobre el total registro de incidencias y están
de casos registrados en afiliadas al Síseve y atienden 75.0% 100.0%
el libro de registro de oportunamente los casos de
incidencias y en la violencia.
plataforma Web
Síseve.
Todos los niveles

Porcentaje de La Institución Educativa


actividades planificadas Revisar datos de
6 en el Plan Anual de
Trabajo (PAT) que
implementa las actividades
planificadas en el Plan Anual de la Matriz II de
Monitoreo
100.0%
Trabajo.
fueron implementadas.
6
Gestión 6 Indicador: Porcentaje de actividades planificadas en el PAT que fueron im

Matriz de actividades del PAT (Actividades anuales en función d


¿Qué hacer?
de Gestión

1°Organiza las actividades que tu I.E. ha propuesto en atención a los Compromisos de Gestión (que guardan relaci
año escolar, según la propuesta de la Norma Técnica 2016: A) BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR, B) LA ESCUELA QU
(Más precisión al respecto, en el Manual de Gestión Escolar y el Manual del Aplicativo.)

Primer semestre - actividades que culminan ant


Nro Actividades Compromiso
1
Compromiso de

2
3
4
5
Compromiso

6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Segundo semestre - actividades que culminan a


Nro Actividades Compromiso
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

* Responsable directo: Es la persona que responde, en última instancia, por el cumplimiento o el incumplimiento d
adas en el PAT que fueron implementadas.

des anuales en función de los objetivos del PEI)

ompromisos de Gestión (que guardan relación con los objetivos del PEI), articulándolas a las actividades previstas para cada momento del
NICIO DEL AÑO ESCOLAR, B) LA ESCUELA QUE QUEREMOS y C) BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RESPONSABILIDAD POR LOS RESULTADOS.
l del Aplicativo.)

es que culminan antes del mes de julio o durante ese mes.


Responsable directo* Equipo responsable Mes de inicio Mes de fin

des que culminan antes del mes de diciembre o durante ese


Responsable directo* Equipo responsable Mes de inicio Mes de fin
, por el cumplimiento o el incumplimiento de la actividad.
Ir a Tabla de contenido

actividades previstas para cada momento del


RESPONSABILIDAD POR LOS RESULTADOS.

durante ese mes.


ACTIVIDADES EN LAS QUE SE ORGANIZA EL P.A.T.
Fuente de verificación a) Buen Inicio del Año Escolar.
- Actividades para asegurar la matrícula oportuna y sin condicionamien
- Actividades de preparación y acogida a los estudiantes, con el objetiv
las condiciones para un clima escolar favorable a los aprendizajes.
- Actividades para la distribución de los materiales educativos.
- Actividades para el mantenimiento del local escolar.
b) La Escuela que Queremos.
- Primera Jornada de reflexión pedagógica que implica el ajuste y/o a
del propio PAT. El equipo directivo debe realizar una jornada de análisis de
resultados de la ECE-2015, dirigida a todos los profesores de primaria, ori
reflexión pedagógica e institucional y el establecimiento de metas para m
aprendizajes.
- Evaluación de estudiantes (primer semestre).
- Primer día del logro (primer semestre).
- Segunda Jornada de reflexión con el objetivo de realizar un balance de
compromisos e indicadores de gestión (durante las vacaciones de medio a
- Evaluación Censal (Segundo semestre).
- Actividades para el fomento de la lectura y escritura como el Plan Lect
- Actividades de tutoría y orientación educativa.
- Actividades de cuidado ambiental, prevención de riesgos de desastres
- Actividades de promoción de la cultura y el deporte.
- Actividades relacionadas con Aprende Saludable.
c) Balance del Año Escolar y Responsabilidad por los resultados.
- Tercera Jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relaci
compromisos e indicadores de gestión.
- Día de Logro en el marco de la clausura del año escolar.

mbre o durante ese mes.


Fuente de verificación
EL P.A.T.

oportuna y sin condicionamientos.


a los estudiantes, con el objetivo de generar
able a los aprendizajes.
materiales educativos.
l local escolar.

ca que implica el ajuste y/o actualización


alizar una jornada de análisis de los
los profesores de primaria, orientando la
tablecimiento de metas para mejorar los

estre).

bjetivo de realizar un balance de los


rante las vacaciones de medio año).

ra y escritura como el Plan Lector


ucativa.
vención de riesgos de desastres y simulacros.
y el deporte.
Saludable.
dad por los resultados.
rendición de cuentas en relación a los

a del año escolar.

También podría gustarte