Está en la página 1de 22

Funciones y gráficas

¿Qué son?
ES FUNCIÓN DE

• El precio del transporte  El precio del petróleo


 El tiempo de recorrido  La velocidad y la
distancia
 La presión atmosférica
• La altura
¿Qué significan?
• A cada precio del • Un precio del transporte
petróleo le corresponde

 A cada velocidad le  Un tiempo y distancia


corresponde recorrida

 A cada altura le  Una presión atmosférica


corresponde
A esta asignación se le llama

FUNCIÓN
IMPORTANTE
• Aunque se hable de valores, no tiene que ser
necesariamente un número (a cada persona
su nombre)
• Y tampoco es necesario que los valores sean
distintos para dos elementos del dominio (dos
atletas pueden tener el mismo récord)
• Lo que sí es importante es que a cada cosa se
le asigne una sola cosa.
Dominio o conjunto de salida Rango o conjunto
de llegada
SI

NO
• Una función es una regla que asigna a cada
número de entrada exactamente un
número de salida.
• En matemáticas, el dominio (conjunto de
definición o conjunto de partida) de una
función es el conjunto de existencia de ella
misma, es decir, los valores para los cuales
la función está definida.
• Se denomina rango o recorrido de una
función al conjunto de los valores reales
que toma la variable y o f(x) (o
contradominio)
• A una variable que representa
números de entrada para una
función se le denomina
variable independiente.
• Una variable que representa
números de salida se le llama
variable dependiente pues su
valor depende del valor de la
variable independiente.
• Se dice que la variable
dependiente es función de la
variable independiente.
• De modo que, para la fórmula del interés
• I = 100(0.06)t,
• la variable independiente es t , la dependiente
es I y entonces I es función de t.
Función
– Rango o Recorrido de f:
Es aquel subconjunto del codominio en el
cual todos sus elementos son imagen de
alguna preimagen del dominio o conjunto de
partida. Se denota por
f Rec f.
A B
1
a 2
b 3
c 4
d 5
e 6
7
Se puede ver que para todo elemento de A, existe sólo una
imagen en B.
Ejemplo
• Cuando se invierte dinero a una tasa de
interés, el interés I, (salida) depende del
tiempo t (entrada) en que el dinero se
invierte. Para expresar esta dependencia, se
dice que “I es función de t”.
• Relaciones funcionales como ésta se
especifican normalmente por una fórmula
que muestra qué es lo que se debe hacer a
la entrada para evaluar la salida.
– I = 100(0.06)t,
• supóngase que $100 producen interés simple
a una tasa anual del 6%. Se puede demostrar
que el interés y el tiempo están relacionados
mediante la fórmula.
• I = 100(0.06)t,
• En donde I está en unidades monetarias y t en
años. Por ejemplo,
• si t = 4, entonces I = 100(0.06)(4) = 24.
Gráfica de funciones
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WA
TCH?V=1VRCWYJYEAO
Coordenadas de un punto
Frecuentemente, para ubicar la posición de un objeto en un plano, se
considera un punto de referencia llamado origen, por el cual se trazan dos
ejes perpendiculares como se muestra enseguida:

Eje vertical

3
Distancia de la casa
al eje vertical 2
Distancia de la casa al
1 eje horizontal
0

Origen 1 2 3 4 5 Eje horizontal

Observa que cada eje es una copia de la recta numérica.


La distancia de la casa al eje horizontal es 3 unidades.
La distancia de la casa al eje vertical es 4 unidades.
Los números 4 y 3 forman una pareja que se ordena (4, 3) y se llama las
coordenadas del punto en el cual se ubica la casa.
Al eje horizontal se le llama eje de las abscisas o eje de las x, y al eje
vertical se le llama eje de las ordenadas o eje de las y, a un diagrama
coordenado como el anterior se le llama sistema de coordenadas
cartesianas o plano cartesiano.
Una pareja ordenada se puede localizar en el plano, teniendo en cuenta que
cada pareja denota un recorrido desde el origen hacia la derecha o hacia la
izquierda; y luego, hacia arriba o hacia abajo, dependiendo ello del signo de
cada coordenada o componente de la pareja.

Ejemplo 1 Localizar en el plano cartesiano el punto de coordenadas (3, 2)

( 3, 2 ) y
Primero se avanza desde el
origen 3 unidades hacia la 4
derecha, porque 3 es un número
positivo. 3 (3, 2)
Luego se avanza 2 unidades
hacia arriba, porque 2 es 2
positivo.
1

0
1 2 3 4 x
Ubicación de un punto en el plano
tarea
Buscar información y ejemplos sobre los
términos siguientes
• Ecuación lineal
• Desigualdad lineal
• Sistema Cartesiano de Coordenadas y su
relación con las líneas rectas y las ecuaciones
cuadráticas
• Par ordenado

También podría gustarte