Está en la página 1de 13

UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 y 02

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. DREH : Huancavelica


1.2. UGEL : Castrovirreyna
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Javier Pérez de Cuellar”
1.4. ÁREA : Comunicación
1.5. GRADO/CICLO : Cuarto/ VII
1.6. HORAS SEMANALES : 6 horas semanales
1.7. DURACIÓN : Inicio 12/03/18 Término 19/05/18
1.8. AÑO ACADÉMICO : 2018
1.9. DIRECTOR : Teófilo Bernabé, SANCHEZ HUARACA
1.10. PROFESORA : Elsa Azucena, ROCA CHACALIAZA

TITULO DE LA UNIDAD

Protejamos nuestras lenguas originarias

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Nuestra identidad se modela paulatinamente, a través de acciones y palabras que nos van
caracterizando. No es sencillo reconocer nuestras características, asumirlas y dialogar en base a ellas
con nuestro entorno. Algunos evaden las palabras cuando deben de describirse. Lo que decimos de
nosotros y de otros construye y reconstruye. ¿Tú quién eres?

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidad Indicadores

Escucha activamente Practica modos y normas culturales de convivencia que


diversos textos orales. permiten la comunicación oral.

Comprende textos Infiere el significado de los Interpreta la intención del emisor, el sentido figurado, la
orales textos orales. ironía, sesgos y ambigüedades en los textos que
escucha.

Explica, según modos culturales diversos, emociones y


estados de ánimo a partir de recursos no verbales.

Adecua sus textos orales a Adapta, según normas culturales, el contenido y registro
la situación comunicativa. de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito,
Se expresa
el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo
oralmente
previsto.

Recupera información de Reconoce la silueta o estructura externa y las


diversos textos escritos. características de diversos tipos de textos.
Infiere el significado de los Deduce el tema central, subtemas, la idea principal, la
textos escritos. tesis, los argumentos y las conclusiones en textos de
estructura compleja y con diversidad temática.

Reflexiona sobre la forma, Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los
Comprende textos contenido y contexto de los argumentos y conclusiones de textos con estructura
escritos textos escritos. compleja, comparándolo con el contexto sociocultural.

Planifica la producción de Selecciona de manera autónoma el destinatario, el


diversos textos escritos tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las
fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su
propósito de escritura.

Propone de manera autónoma un plan de escritura


para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito
comunicativo.

Textualiza sus ideas según Escribe variados tipos de textos sobre temas
Produce textos las convenciones de la especializados con estructura textual compleja, a partir
escritos escritura. de sus conocimientos previos y fuentes de información.

Establece la secuencia lógica y temporal en los textos


que escribe

Reflexiona sobre la forma, Revisase ha utilizado de forma precisa los diversos


contenido y contexto de recursos cohesivos para relacionar las ideas contenidas
sus textos escritos. en el texto.

Revisa si en su texto ha utilizado los recursos


ortográficos de puntuación para separar expresiones,
ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y
corrección al texto que produce.
Interpreta textos literarios Explica los modos en que las figuras literarias y
en relación con diversos recursos paratextuales construyen el sentido global del
contextos. texto literario.
Explica las relaciones entre personajes a partir de sus
motivaciones, transformaciones y acciones en diversos
escenarios.

Explica la relación entre el conflicto, el modo en que se


organizan las acciones y la tensión en la trama de textos
narrativos y dramáticos.

Interactúa con Crea textos literarios según Elabora poemas considerando el ritmo, organizándolos
expresiones sus necesidades en estrofas o de forma libre con la intención de construir
literarias expresivas. imágenes poéticas.

Emplea estratégicamente recursos para textuales y


figuras literarias para enfatizar significados en la
composición de su texto literario.
Elabora una historia que presenta un conflicto y su
resolución, con personajes caracterizados según su rol y
cuyas acciones transcurren en escenarios diversos.

CAMPOS TEMÁTICOS

Diferenciamos niveles lingüísticos.

Realizamos lecturas dramatizadas de zagas juveniles.

Presentamos publicidad televisiva de productos regionales.

Presentamos un programa de televisión cultural: documental.

Practicamos la exposición.

Leemos un artículo de opinión.

Leemos solicitudes.

Leemos textos expositivos de causa – efecto

Leemos ensayos

Escribimos una solicitud / Las conjunciones / La tilde en casos especiales.

Escribimos un texto expositivo: Causa – efecto / Los conectores / Los paréntesis.

Escribimos un memorando / El verbo.

Escribimos un ensayo /Oración compuesta coordinada disyuntiva /Uso de la Y .

Creamos una página Wed.

Lenguaje cinematográfico planos.

Géneros y especies literarios.

Figuras literarias: Metáfora y elipsis.

Figuras literarias :Antítesis , sinestesia

Evaluamos y reflexionamos sobre lo aprendido


SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 ( 3 h ) Se expresa oralmente - Sesión 2 (3 horas): Se expresa oralmente

COMPETENCIA:
COMPETENCIA:
Se expresa oralmente
Se expresa oralmente
CAPACIDAD:
CAPACIDAD:
(Utiliza estratégicamente variados recursos
(Adecua sus textos orales a la situación
expresivos)
comunicativa)
Indicador:
Indicador:
- Complementar nuestros textos orales con gestos,
 Adaptar al oyente según normas ademanes, contacto visual, posturas corporales y
culturales, el contenido y registro de desplazamientos adecuados.
nuestro texto oral, de acuerdo con nuestro - O audiovisuales de forma estratégica y creativa para
propósito, el tema y, en situaciones transmitir nuestro texto oral.
planificadas, con el tiempo previsto.
Campo temático:
Campo temático:
- Realizamos lecturas dramatizadas de zagas
 Diferenciamos niveles lingüísticos. juveniles.

Actividad: Actividad:
- Deben de interpretar una lectura oral y el parafraseo de
 Se promueve la reflexión sobre la importancia su contenido, representando algunas escenas del texto
de la diversidad, escribiendo palabras del nivel de lectura.
alto o culto, nivel medio, nivel bajo o vulgar.

Sesión 3 (3 horas): Se expresa oralmente Sesión 4 ( 3 h ) Se expresa oralmente

COMPETENCIA:
COMPETENCIA:
Se expresa oralmente
Se expresa oralmente
CAPACIDAD: CAPACIDAD:
(Adecua sus textos orales a la situación (Expresa con claridad sus ideas)
comunicativa)
Indicador:
Indicador:
 Ordenar nuestras ideas en torna a un tema
- Adaptar según normas culturales, el específico y especializado a partir de nuestros
contenido y registro de nuestro texto oral a saberes previos y variadas fuentes de información ,
oyente, de acuerdo con nuestro propósito, evitando contradicciones y vacíos de información
el tema y , en situaciones planificadas , el  Relacionar ideas o informaciones utilizando
tiempo previsto. pertinentemente diversos recursos cohesivos.

Campo temático:
Campo temático:
- Presentamos publicidad televisiva de  Presentamos un programa de televisión cultural:
productos regionales. documental .
Actividad:
Actividad:
- Hacen en el aula un spot televisivo con los
productos regionales de la región.  Investigan sobre los atractivos turísticos de tu region.
-

Sesión 5 (3 horas): Se expresa oralmente Sesión 6 (3 horas): Comprende textos escritos

COMPETENCIA: COMPETENCIA:
Se expresa oralmente
Comprende textos escritos
CAPACIDAD: CAPACIDAD:
(Utiliza estratégicamente variados recursos (Recupera información de diversos textos escritos)
expresivos)
Indicador:
Indicador:
- Localizar información relevante en diversos tipos de
- Complementar nuestros textos orales con textos con estructura compleja y vocabulario variado y
gestos , ademanes , contacto visual , especializado.
posturas corporales y desplazamientos - Reconstruir la secuencia de un texto con estructura
adecuados compleja y vocabulario variado y especializado.
- Apoyemos con recursos concretos,
visuales auditivos o audiovisuales de Campo temático:
forma estratégica y creativa para transmitir
nuestro texto oral. Leemos un artículo de opinión.

Campo temático:
Actividad:
Practicamos la exposición. Escribir un artículo de opinión sobre un tema deseado.

Actividad:
- Preparar su exposición utilizando recursos
expresivos, material visual que
complemente lo que va exponer.
Sesión 7 (3 horas): Comprende textos escritos Sesión 8 ( 4 h ) Comprende textos escritos

COMPETENCIA:
COMPETENCIA:
Comprende textos escritos
Comprende textos escritos
CAPACIDAD:
CAPACIDAD:
(Recupera información de diversos textos
escritos) (Infiere el significado de los textos escritos
Indicador:
Indicador:
 Deducir el tema, los subtemas, la idea principal, la
- Localizar información relevante en
tesis, los argumentos y las conclusiones en textos
diversos tipos de textos con estructura
de estructura compleja y con diversidad temática.
compleja y vocabulario variado y
 Deducir el propósito de un texto con estructura
especializado.
compleja y diversidad temática.
- Reconstruir la secuencia de un texto con
 Formular hipótesis sobre el contenido a partir de los
estructura compleja y vocabulario variado
indicios, la introducción, el índice, el apéndice, el
y especializado.
epilogo, la nota a pie de página y las referencias
bibliográficas que ofrece el texto.
Campo temático:

Leemos solicitudes. Campo temático:

Leemos textos expositivos de causa – efecto.


Actividad:
- Leen y analizan diferentes modelos de Actividad:
solicitudes.
 Elaboramos actividades de comprensión lectora sobre el
texto leído.

Sesión 9 (4 horas): Comprende textos escritos Sesión 10 (4 horas): Produce textos escritos

COMPETENCIA:
COMPETENCIA:
Produce textos escritos
Comprende textos escritos CAPACIDAD:
CAPACIDAD: (Planifica la producción de diversos textos escritos)
(Reorganiza información de diversos textos
escrito) Indicador:
 Selecciona de manera autónoma el destinatario, el
Indicador:
tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las
fuentes de consulta que utilizaras de acuerdo con tu
- Construir organizadores gráficos (cuadros propósito de escritura.
sinópticos, mapas conceptuales, mapas  Escribir variados tipos de textos sobre temas
mentales, esquemas, redes semánticas) y especializados con estructura textual compleja a
resumir el contenido de un texto con partir de tus conocimientos previos y fuentes de
estructura compleja. información.
- Establecer semejanzas y diferencias entre CAPACIDAD:
las razones, datos, hechos,
características, acciones y lugares de (Textualiza sus ideas según las convenciones de la
textos múltiples con estructura compleja. escritura)

Campo temático: Indicador:


 Escribir variados tipos de textos sobre temas
Leemos ensayos. especializados con estructura textual compleja a
partir de conocimientos previos y fuentes de
información.
Actividad:  Usar los recursos ortográficos de puntuación y
Leen y analizan la obra “La tía Julia y el Escribidor” tildación , en la mediad que sea necesario para dar
claridad y sentido a los textos que producimos.

Campo temático:
Escribimos una solicitud / Las conjunciones / La tilde
en casos especiales.

Actividad:
Escribir un modelo de solicitud , solicitando certificados
de estudios.

Sesión 11 (3h) Produce textos escritos Sesión 12 ( 4 h ) Produce textos escritos

COMPETENCIA:
COMPETENCIA:
Produce textos escritos
Produce textos escritos
CAPACIDAD:
CAPACIDAD:
(Planifica la producción de diversos textos escritos)
(Planifica la producción de diversos textos
escritos) Indicador:
 Selecciona de manera autónoma el destinatario, el
Indicador: tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las
fuentes de consulta que utilizaras de acuerdo con tu
- Selecciona de manera autónoma el propósito de escritura.
destinatario, el tema, el tipo de texto, los
recursos textuales y las fuentes de
consulta que utilizaras de acuerdo con tu CAPACIDAD:
propósito de escritura. (Reflexiona sobre la forma , contenido y contexto de sus
textos escritos)
CAPACIDAD:
(Textualiza sus ideas según las convenciones Indicador:
de la escritura)  Revisar si se han utilizados los recursos ortográficos
de puntuación para separar expresiones, ideas y
Indicador: párrafos y los de tildación a fin de dar claridad y
corrección a los textos que producimos. Explicar la
- Escribir variados tipos de textos sobre organización de nuestras ideas , la función de los
temas especializados con estructura diversos recursos cohesivos que hemos empleado y
textual compleja a partir de tus el propósito del texto que hemos producido
conocimientos previos y fuentes de
información.
Campo temático:

Escribimos un memorando / El verbo.


Campo temático:
Escribimos un texto expositivo: Causa –
efecto / Los conectores / Los paréntesis.
Actividad:
Actividad:
 Redactar un memorándum en clase.
- Escribir un texto expositivo sobre un
determinado tema.

Sesión 13 (3 horas): Produce textos escritos Sesión 14 (3 horas): Produce textos escritos

COMPETENCIA: COMPETENCIA:

Produce textos escritos Comprende textos escritos


CAPACIDAD: CAPACIDAD:
(Planifica la producción de diversos textos (Recupera información de diversos textos escritos)
escritos)
Indicador:
Indicador: - Localizar información relevante en diversos tipos de
textos con estructura compleja y vocabulario variado
- Selecciona de manera autónoma el y especializado.
destinatario, el tema, el tipo de texto, los
recursos textuales y las fuentes de CAPACIDAD:
consulta que utilizaras de acuerdo con tu (Planifica la producción de diversos textos escritos)
propósito de escritura.

Indicador:
CAPACIDAD:
- Selecciona de manera autónoma el destinatario, el
(Textualiza sus ideas según las convenciones
tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las
de la escritura) fuentes de consulta que utilizaras de acuerdo con tu
propósito de escritura.
Indicador:
- Escribir variados tipos de textos sobre Campo temático:
temas especializados con estructura
textual compleja a partir de tus Creamos una página Wed.
conocimientos previos y fuentes de
información. Actividad:
Creamos una página wed.
Campo temático:

Escribimos un ensayo /Oración


compuesta coordinada disyuntiva
/Uso de la Y .

Actividad:
Redactan un ensayo en clase.

Sesión 16 (3 horas): Interactúa con expresiones


Sesión 15 (3 horas): Produce textos escritos literarias

COMPETENCIA:
COMPETENCIA:
Interactúa con expresiones literarias
Comprende textos orales
CAPACIDAD:
CAPACIDAD:
(Interpreta textos literarios en relación con diversos
(Infiere el significado de los textos orales) contextos)
Indicador: Indicador:
 Deducir el tema, la idea central, las  Explicar los modos en que las figuras literarias y los
conclusiones y la intención del emisor en recursos proyectuales construyen el sentido global
los textos que escuchamos. del texto literario.
CAPACIDAD:  Explicar las relaciones entre las imágenes que se
sugieren, el ritmo y la organización de los versos.
(Reflexiona sobre la forma , contenido y
contexto de los textos orales)
CAPACIDAD:
Indicador:
(Se vincula contradicciones literarias a través del diálogo
- Evaluar la pertinencia de las estrategias intercultural)
discursivas en relación con el contexto y el
propósito del hablante. Indicador:
- Comparar tópicos, géneros y estilos de textos
Campo temático: literarios y otros lenguajes artísticos de distinta
procedencia cultural. ,
Lenguaje cinematográfico planos. - Participar periódicamente en actividades literarias ,
intercambiando nuestras interpretaciones ,
Actividad: creaciones y recopilaciones para vincularlas con las
tradiciones locales , regionales , nacionales e
Crear un video promocional de tu, localidad donde internacionales
se muestren paisajes o lugares turísticos.
Campo temático:

Géneros y especies literarios .


Actividad:
Leen el texto la muerte de Julieta, analizan sus
características y responden las preguntas planteadas en
el cuaderno de trabajo.

Sesión 17 (3 horas): Interactúa con Sesión 18 (3 horas): Interactúa con expresiones


expresiones literarias literarias

COMPETENCIA: COMPETENCIA:

Interactúa con expresiones Interactúa con expresiones literarias


literarias CAPACIDAD:
CAPACIDAD: (Interpreta textos literarios en relación con diversos
contextos)
(Interpreta textos literarios en relación con diversos
contextos) Indicador:
Indicador:  Explicar los modos en que las figuras literarias y
los recursos proyectuales construyen el sentido
 Explicar los modos en que las figuras global del texto literario.
literarias y los recursos proyectuales  Explicar las relaciones entre las imágenes que
construyen el sentido global del texto se sugieren, el ritmo y la organización de los
literario. versos.
 Explicar las relaciones entre las imágenes
que se sugieren, el ritmo y la organización
de los versos. CAPACIDAD:
(Crea textos literarios según sus necesidades
CAPACIDAD: expresivas)
(Crea textos literarios según sus necesidades Indicador:
expresivas)
- Emplear recursos para textuales y figuras literarias
Indicador: para enfatizar significados en la composición del
texto literario
- Emplear recursos para textuales y figuras - Elaborar poemas considerando el ritmo,
literarias para enfatizar significados en la organizándolo en estrofas o en forma libre con la
composición del texto literario intención de construir imágenes poéticas.
- Elaborar poemas considerando el ritmo,
organizándolo en estrofas o en forma libre
con la intención de construir imágenes
poéticas. Campo temático:

Campo temático: Figuras literarias: Antítesis, sinestesia.


Figuras literarias: Metáfora y elipsis. Actividad:
Crean una prosa poética usando algunas de las figuras
Actividad: literarias estudiadas.
Crean un poema con figuras literarias donde
expresen emociones y sentimientos.

Sesión 19 (2 horas): Título: Evaluamos y


reflexionamos sobre lo aprendido

 Esta sesión está reservada para la evaluación


final de las competencias, cuyo proceso de
desarrollo se haya mantenido hasta el término
de la unidad. El profesor seleccionará las
situaciones de evaluación y los instrumentos
que se considere adecuados para tal fin,
teniendo en cuenta los indicadores que se ha
considerado para cada competencia.
En esta sesión también se realizará una
reflexión sobre los aprendizajes logrados en la
unidad

EVALUACIÓN

Situación de evaluación Competencia Capacidad Indicadores

Interpreta la intención del emisor, el


sentido figurado, la ironía, sesgos y
Análisis el video observado “Me
ambigüedades en los textos que
gritaron negra”: Infiere el escucha.
Comprende textos
significado de los
orales
textos orales Explica, según modos culturales
diversos, emociones y estados de
ánimo a partir de recursos no
verbales.

Interpretación de las características Explica las relaciones entre


y relaciones de los personajes en personajes a partir de sus
Interpreta textos
“Alienación” motivaciones, transformaciones y
literarios en
Interactúa con acciones en diversos escenarios.
relación con
expresiones literarias
diversos contextos Explica la relación entre el conflicto, el
modo en que se organizan las
acciones y la tensión en la trama de
textos narrativos y dramáticos.

Participación en un juego de roles. Adecúa sus textos Adapta, según normas culturales, el
orales a la contenido y registro de su texto oral al
situación oyente, de acuerdo con su propósito,
Se expresa oralmente comunicativa el tema y, en situaciones planificadas,
con el tiempo previsto.

Lectura de un texto Recupera Reconoce la silueta o estructura


descriptivo“Laguna Rapagna, un información de externa y las características de
paraíso de color a 100 kilómetros diversos textos
diversos tipos de textos.
de Lima” pág. 188. MCL. escritos

Infiere el Deduce el tema central, subtemas, la


significado de los idea principal, la tesis, los argumentos
textos escritos. y las conclusiones en textos de
Comprende textos estructura compleja y con diversidad
escritos temática.

Producción de una historieta sobre Planifica la Propone de manera autónoma un


la identidad producción de plan de escritura para organizar sus
diversos textos ideas de acuerdo con su propósito
escritos comunicativo.

Produce textos Textualiza con Escribe variados tipos de textos


escritos claridad sus ideas sobre temas especializados con
según las estructura textual compleja, a partir
Redacción de un texto descriptivo convenciones de de sus conocimientos previos y
de su persona la escritura fuentes de información
PARA EL DOCENTE:

- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS. Disponible en


http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2014). Módulo de comprensión lectora 4. Manual para el docente. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2013).Rutas del aprendizaje. Fascículo general de Comunicación. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2013).Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión y
Producción de textos - VII ciclo Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2013).Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión y
Expresión oral - VII ciclo Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2012).Comunicación 4 ° grado de Educación Secundaria.Lima: Editorial
Santillana.
- Páginas web de Internet
- Revistas y periódicos
- Equipos audiovisuales

PARA EL ESTUDIANTE:

- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm


- MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2013). (2014). Módulo de comprensión lectora 4. Manual para el docente.
Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2012).Comunicación 4 ° grado de Educación Secundaria.Lima: Editorial
Santillana.
- Diccionario
- Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones

Villoco, abril de 2 018

------------------------------------------------------
-Elsa Azucena, ROCA CHACALIAZA

DOCENTE DEL AREA.

También podría gustarte