Está en la página 1de 4

Huesos largos (ossa longa).

Son típicamente
Universidad Privada
San Juan Bautista elongados, de forma cilíndrica y con sus
Área de Anatomía animal extremidades ensanchadas. Se encuentran en
los miembros donde actúan como columnas
CONTROL DE LECTURA: UNIDAD I de soporte y de palanca. La parte cilíndrica,
llamada cunia o cuerpo (corpus), es tubular
OSTEOLOGÍA GENERAL: y comprende la cavidad medular (caveum
medullare), que contiene la médula ósea.
El termino esqueleto se aplica al armazón, de
consistencia dura, que soporta y protege los Huesos planos (ossa plana). En estos huesos
tejidos blandos de los animales. En anatomía predominan dos dimensiones. Presentan
descriptiva de los animales superiores se zonas suficientes para la inserción de
aplica, de una manera restrictiva, a los músculos y protegen los órganos que cubren.
huesos y cartílagos, aunque también pueden En esta clasificación se incluye la escápula y
incluirse a los ligamentos que los unen entre muchos huesos de la calavera. Los huesos
sí. planos están formados por dos capas de
hueso compacto, de un tejido óseo esponjoso
El esqueleto se puede dividir en tres partes:
y de médula. La capa esponjosa de los
1) axial, 2) apendicular y 3) esplácnico.
huesos cefálicos se denomina diploe.
El esqueleto axial comprende la columna
Huesos cortos (ossa brevia). Los huesos
vertebral, las costillas, es esternón y la
cortos, tales como los del carpo y tarso,
calavera.
presentan unas dimensiones similares en
El esqueleto apandicular está constituido por longitud, anchura y grosor. Su principal
los huesos de los miembros. función parece que consiste en amortiguar
los choques. Los huesos sesamoideos, que se
El esqueleto esplácnico o visceral está desarrollan en las cápsulas de algunas
formado por varios huesos que se articulaciones o en los tendones, pueden ser
desarrollan en el parénquima de algunas incluidos en este grupo. Disminuyen la
vísceras u órganos blandos, por ejemplo, el fricción o cambios de la dirección de los
os penis del perro y el os cordis del buey y la tendones o aumentan el apalancamiento de
oveja. músculos y tendones.
El número de huesos del esqueleto de un Huesos irregulares. En este grupo se
animal varía según la edad, ya que existe incluyen huesos de forma irregular, como las
durante el crecimiento una fusión de vértebras y los huesos de la base del cráneo.
elementos óseos que están separados en el Son huesos impares y situados en la línea
periodo fetal o en el animal joven; incluso en media. Sus funciones son muy variadas y no
animales adultos de la misma especie se están claramente especializados, como
producen variaciones numéricas, por sucede con las clases señaladas antes.
ejemplo, el tarso del caballo puede constar
de seis o siete huesos, el carpo de siete u ESTRUCTURA DE LOS HUESOS
ocho. En todos los mamíferos domésticos
El hueso es una sustancia viva con vasos
varía considerablemente el número de
sanguíneos, linfáticos y nervios. Durante su
vértebras caudales (coccígeas)
desarrollo, está sujeto a una serie de
Los huesos (ossa) se dividen generalmente enfermedades y cuando se fractura es capaz
en cuatro clases según su forma y función. de cicatrizar. Cuando los huesos no están en
Esta clasificación no es totalmente funcionamiento se hacen más débiles y
satisfactoria, ya que algunos huesos, por delgados; sin embargo, cuando aumenta el
ejemplo, las costillas, no están claramente peso que tiene que soportar se hipertrofian.
clasificados y otros pueden hacerlo en Los huesos tienen un armazón orgánico de
distintos lugares. tejido fibroso y células. Las sales
inorgánicas dan al hueso la rigidez y lo hacen engrosamientos circunscritos en los lugares
opaco a los rayos X. que están sometidos a una mayor presión o
tracción. El hueso compacto está compuesto
Los huesos sirven como armadura del
de sustancia intersticial calcificada, matriz
cuerpo y como palancas para los músculos y
ósea, depositada en capas, llamadas lamelas.
los ligamentos, asimismo proporcionan
A lo largo de la sustancia intersticial y
protección a ciertas vísceras (p. ej., corazón,
uniformemente espaciada, se encuentran
pulmones, encéfalo y medula espinal),
unas cavidades llamadas lagunas. Estas
contienen medula, que está en relación con
cavidades están llenas por una célula ósea y
la formación de células sanguíneas y
osteocito. A partir de la laguna, parten, en
almacenan minerales (p. ej., calcio y
todas direcciones y en forma radial, unos
fósforo). Es considerado como un órgano
túbulos estrechos que penetran en la
hemopoyético, ya que es la fuente de
sustancia intersticial lamelar y que reciben el
hematíes, hemoglobina, leucocitos
nombre de canalículos. Estos canalículos se
granulares y plaquetas.
anastomosan con los de las lagunas
Cuando estudiamos anatomía consideramos adyacentes e se forma un sistema continuo
al hueso en estado normal. Sin embargo, el de cavidades o pasajes que son esenciales
dolor es a menudo la manifestación principal para la nutrición de las células óseas. Por el
de las enfermedades que afectan al hueso. Es contrario, las células cartilaginosas obtienen
importante estudiar las investigaciones de su nutrición a través de una matriz hialina
Trueta (1968) relativas al origen de los semejante al gel. La superposición de sales
osteoblastos, la osteogénesis en cálcicas en la sustancia intersticial del hueso
paleontología, el mecanismo de reduce su permeabilidad y por ello nace la
calcificación, la esclerosis y dolor en los necesidad de unos canales vasculares. La
huesos, las fuerzas mecánicas y la forma de mayoría de las lamelas de los huesos
los huesos, el crecimiento y las glándulas compactos están situadas concéntricamente
endocrinas, así como las vitaminas para alrededor de los canales vasculares
tener mayores detalles sobre el particular. longitudinales. Estas estructuras cilíndricas
reciben el nombre de sistema haversiano u
La arquitectura del hueso puede ser mejor osteones. Varían de tamaño y, al corte
estudiada por medio de secciones transversal, es sistema haversiano semeja
longitudinales y transversas de piezas que anillos concéntrricos alrededor de una
han sido maceradas, con el fin de quitarles la abertura circular.
mayor parte de la sustancia orgánica. Estas
piezas demuestran que el hueso consta de Los canales vasculares, en un hueso
una vaina externa de sustancia compacta. compacto, están orientados en relación con
Dentro de la cual se halla dispuesta la la estructura lamelar del hueso. Los
sustancia esponjosa. En los huesos largos el canalículos longitudinales en el centro de los
cuerpo está ahuecado para formar la cavidad sistemas haversianos reciben el nombre de
medular. canales haversianos o canales nutritivos.
Contienen uno o dos vasos sanguíneos y se
La sustancia compacta difiere mucho, en hallan conectados entre sí, comunicados con
cuanto a grosor, en distintas situaciones, se la cavidad medular y con la superficie a
acuerdo con el esfuerzo y las violencias a través de los canales transversos, canales de
que esté sujeto un hueso. En los huesos Volkmann. Estos últimos no se disponen
largos, la porción más gruesa corresponde al concéntricamente alrededor de la lamela,
punto medio de la diáfisis o a su proximidad, pero atraviesan el hueso en un ángulo
y la más delgada corresponde a las perpendicular u oblicuo a ésta. Los vasos
extremidades. En esta última parte, la capa sanguíneos del peiostium y del endostium
de sustancia compacta es muy delgada, comunican con el sistema haversiano a
siendo especialmente densa y lisa en las través de los canales de Volkmann.
superficies articulares. Se encuentran
La sustancia esponjosa está formada de finas protectora externa y una capa osteogénica
laminillas y espículas, que se entrecruzan en celular interna. Durante el crecimiento
distintas direcciones. Su disposición activo, la capa osteogénica está bien
depende de las exigencias mecánicas, de desarrollada, pero después queda muy
forma que pueden reconocerse sistemas de reducida. La capa fibrosa varía
comprensión y tracción dependientes, considerablemente de grosor y, por lo
respectivamente, de las líneas de general, es gruesa en los lugares más
comprensión y de las tracciones ejercidas expuestos. La adherencia del periosteumal
por ligamentos y de las tracciones ejercidas hueso difiere también mucho en las distintas
por ligamentos y tendones. Los espacios regiones; por lo general es muy tenue y
existentes entre las laminillas se encuentran fácilmente desplegable en los lugares
ocupados por la medula y se denominan cubiertos con abundante tejido muscular
espacios medulares. La sustancia esponjosa poco o nada adherido. El grado de
forma parte principal de los huesos cortos y vascularización está en relación con la
de las extremidades de los largos; en estos actividad de periosteum.
últimos no está confinada a las
El endosteum es una membrana fibrosa
extremidades, sino que se extiende a una
delgada que recubre la cavidad medular y los
distancia variable de las diáfisis. Algunos
canales haversianos (canales nutritivos del
huesos contienen espacios llenos de aire en
hueso).
el interior de la sustancia compacta, en vez
de sustancia ósea esponjosa y medula, y La medula (medulla ossium) ocupa el
reciben el nombre de huesos neumáticos. intersticio de los huesos esponjosos y la
Estas cavidades se denominan también senos cavidad medular de los huesos largos. Hay
y están revestidas de membrana mucosa; dos variedades en el adulto- roja y amarilla.
comunican indirectamente con el aire En los animales jóvenes solamente hay
atmosférico. En ciertas ocasiones, las dos medula roja (medulla ossium rubra), pero
capas compactas de los huesos planos no se después es reemplazada en la cavidad
encuentran separadas por tejido óseo, sino medular por la medula amarilla (medulla
que están fusionadas entre sí; en alguno de ossium flava). La medula roja contiene
estos casos el hueso es tan delgado que varios tipos de células características y es
parece ser traslucido o puede ser reabsorbido una sustancia formadora de sangre, mientras
y ocasionar una pérdida de sustancia. que la amarilla es casi en su totalidad tejido
adiposo. La medula amarilla está formada
Los huesos planos de la cavidad craneana y
por los cambios regresivos de la medula roja,
de sus orígenes laterales se componen de una
entre los que se incluye la infiltración grasa
capa externa de sustancia compacta,
y degeneración de las células características;
ordinaria, denominada lámina externa, y de
por tanto, podemos encontrar varios estados
una capa interna de hueso muy denso
transicionales. En los animales viejos o
llamado lámina interna o tabula vítrea; entre
criados en condiciones precarias, la medula
ambas existe una acumulación variable de
puede sufrir una degeneración gelatinosa. La
tejido óseo esponjoso que recibe el nombre
medula roja persiste en el esternón durante
de diploe.
toda la vida, por ello es un lugar conveniente
El periosteum es la membrana que reviste la para las punciones con fines exploratorios.
superficie externa de los huesos, a excepción (Calhoun, 1954, a y b 1955)
de la cubierta cartilaginosa. Está formada
Vasos y nervios. Los huesos poseen gran
por una capa de tejido conectivo
cantidad de vasos sanguíneos y normalmente
especializado, con gran potencia
existen dos series de arterias, las periostales
osteogénica. Las áreas epifisiarias de los
y las medulares. Las primeras se ramifican
huesos largos, que están cubiertas con
en el periosteum y generan una gran cantidad
cartílago articular, carecen de periosteum.
de ramas pequeñas que entran en los
Está compuesto por una capa fibrosa
pequeños orificios (canales de Volkmann),
sobre la superficie, y llegan a los canales
haversianos (nutricios) de la sustancia
compacta. Otras ramas penetran en las
extremidades de los huesos largos e irrigan
el tejido esponjoso y la medula en él
contenida. En el caso de huesos largos la
arteria medular o nutriente (arteria nutricia)
penetra en el llamado orificio nutricio, pasa
por un canal a través de la sustancia
compacta y se ramifica por la medula. Unas
pequeñas ramas de los vasos periostales
irrigan el hueso compacto. Los vasos
metaficiales y epificiales que surgen de las
arterias cerca de la articulación, arterias
articulares, irrigan el hueso esponjoso y la
medula en las partes extremas del hueso.

Fuente del texto:

- Sisson, S.; J.D. Grossman; R. Getty.


1988. Anatomía de los Animales
Domésticos Vol. I. Capítulo 2:
Osteología, pp.22-25. Salvat Editores,
S.A. Barcelona, España.

También podría gustarte