Está en la página 1de 6

Día Mundial de la lucha contra el SIDA

El día mundial de la lucha contra el SIDA, se conmemora el 1 de


diciembre de cada año, se dedica a dar a conocer la epidemia de SIDA
global causada por la extensión de la infección del VIH.

El día 1 de diciembre fue elegido debido a que el primer caso de SIDA


fue diagnosticado en este día en 1981. Desde entonces, el SIDA ha
matado más de 25 millones de personas en todo el mundo, haciéndola
una de las epidemias más destructivas de la historia registrada.
A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento
antiretroviral y el cuidado en muchas regiones del mundo, la epidemia
de SIDA costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de
vidas en el 2005 de las cuales, más de de medio millón (570.000) eran
niños.
El concepto de dedicar un día a la lucha contra el SIDA en el mundo se
originó en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro
de los programas para la prevención del SIDA. Desde entonces, ha sido
tomado por gobiernos, organizaciones internacionales y caridades
alrededor del mundo.
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS
DISCAPACITADAS
El Día Internacional de las Personas Discapacitadas fue proclamado en
1992 por la Asamblea de Naciones Unidas con el objetivo de llamar la
atención y movilizar apoyos a la inclusión de personas con discapacidad.

El Día Internacional de las Personas Discapacitadas fue proclamado en


1992 por la Asamblea de Naciones Unidas en su resolución 47/3, es
observado cada 3 de diciembre.
La observancia refuerza el compromiso de la comunidad internacional
de mejorar la integración de las personas con discapacidades por igualar
sus oportunidades económicas y sociales así como su participación en la
toma de decisión. Desde su establecimiento, Naciones Unidas ha
promovido el bienestar y la integración de las personas discapacitadas,
primero al proveer asesorías y organizar talleres y capacitación para su
personal técnico.
En la conclusión de la Década, un Grupo de Trabajo de Expertos de
Gobierno desarrolló una mesa de 22 "Reglas Estándares sobre la Igualdad
de Oportunidades para las Personas con Discapacidades", basada en la
experiencia ganada durante la Década. Aunque las reglas no son
obligatorias para los gobiernos, implican un compromiso moral y político
fuerte de parte de los Estados para igualar las oportunidades de las
personas con discapacidades.
DÍA DEL BOMBERO VOLUNTARIO DEL PERÚ

Cada 05 de diciembre se reconoce el día del Bombero Voluntario del


Perú, recordando la creación de la Primera Compañía de Bomberos
Voluntarios "Unión Chalaca N.° 1" en 1860.

Cada 05 de diciembre se reconoce el día del Bombero Voluntario del


Perú, recordando la creación de la Primera Compañía de Bomberos
Voluntarios "Unión Chalaca N.° 1" en 1860.
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), es un
organismo público descentralizado de la Presidencia del Consejo de
Ministros, con personería jurídica de derecho público interno. Autonomía
técnica, económica y administrativa. Constituye un pliego presupuestal.
Tiene como objetivo promover y coordinar las acciones de prevención
de incendios y accidentes, evaluando los riesgos para la vida y la
propiedad, notificando a las autoridades competentes la violación de las
normas vigentes sobre la materia.
DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS

El Día Internacional de los Voluntarios (DIV) representa una oportunidad


para las organizaciones de voluntarios y para los voluntarios de trabajar
de forma conjunta en proyectos y campañas, promoviendo sus
contribuciones para el desarrollo económico y social tanto a nivel local
como nacional e internacional.

El Día Internacional de los Voluntarios (DIV) representa una oportunidad


para las organizaciones de voluntarios y para los voluntarios de trabajar
de forma conjunta en proyectos y campañas, promoviendo sus
contribuciones para el desarrollo económico y social tanto a nivel local
como nacional e internacional.
Teniendo el apoyo de las Naciones Unidas con mandatos a nivel local,
DIV es una oportunidad única para que las agencias gubernamentales,
las organizaciones sin ánimo de lucro, los grupos comunitarios, el sector
privado y las organizaciones de voluntarios puedan trabajar juntos para
alcanzar metas comunes.
La idea de designar un Año Internacional del Voluntariado (AIV) a
principios del siglo XXI, pretendía ser un estímulo para que tanto a nivel
nacional como internacional los políticos promovieran un debate y
abogaran por el reconocimiento, la facilitación, la creación de una red
y la promoción de la acción del voluntariado. De hecho, el año condujo
a una mayor toma de conciencia sobre el poder del voluntariado en su
diferentes formas y sobre las maneras de apoyarlo.
DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las


mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945. El 10 de
diciembre de 1948 fue aprobada la Declaración Universal de los
Derechos Humanos por la Asamblea General.

La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las


mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en
la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que
los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.
Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
la Asamblea General exprimió que el respeto a los derechos humanos y
a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la
libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó
a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que
observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos
Humanos (resolución 423(V)).
Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General
en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto
de instrumentos y mecanismos desarrollados para asegurar la primacía
de los derechos humanos y para hacer frente a las violaciones de los
derechos humanos dondequiera que ocurran.
NOCHEVIEJA
En el Perú, se suele celebrar la noche vieja fabricando gigantescos
muñecos de trapo, madera o cartón, representando a cualquier
personaje de moda (actores, músicos, políticos, personajes de televisión,
etc).

La Nochevieja es la noche del 31 de diciembre y se celebra con reuniones


o fiestas de gran algarabía. Antes de la medianoche se realiza el
tradicional conteo que finaliza con la quema de fuegos artificiales o con
un baile especial. También puede realizarse un brindis para recibir el
nuevo año. Además muchas personas realizan las tradicionales cábalas
como comer las 12 uvas, dar la vuelta a la manzana con maletas como
augurio de viajes, entre otras más.
También es usual la confección de muñecos de trapo que luego son
quemados a la medianoche del 31 que tiene el significado de
deshacerse de lo malo y así recibir el año nuevo con energía positiva.
En el Perú, se comercializan gigantescos muñecos de trapo, madera o
cartón, representando a cualquier personaje de moda que generó
reacciones negativas en la opinión pública (actores, músicos, políticos,
personajes de televisión, etc).
Otra de las tradiciones que caracterizan esta fecha es el uso de alguna
prenda de color amarillo, considerada por muchos como símbolo de
suerte para el año que viene.
La celebración continúa con fuegos artificiales, grandes bailes y comida
tradicional.

También podría gustarte