a) a.- 5
b) b.- 3.
c) c.- 6
d) d.- 2
2. Para que tipo de empresas está diseñado el método el método MESERI
a) Industrial
b) Automotriz
c) Alimentos
d) Textil
3. El HAZOP es una técnica de identificación de riesgos inductiva basada en la
premisa de
a) Riesgos, accidentes o los problemas de operatividad.
b) Riesgos
c) Accidentes
d) Ninguna de las anteriores
4. Que es el análisis de Modo y Efecto de Fallos (AMEF)
a) Conjunto de técnicas para resolver un problema
b) Conjunto de directrices, un método y una forma de identificar problemas
potenciales (errores).
c) Lista de verificación de errores
d) Conjunto de métodos para solucionar el problema
5. Cuál de estas palabras no pertenece a las palabras claves primarias del método
Hazop
a) Nivel
b) Reversa.
c) Flujo
d) Temperatura
6. En que consiste la Fase 2 del método Delphi
a) Elección del experto
b) Formulación del problema
c) Elaboración y lanzamiento de los cuestionarios
d) Desarrollo práctico y explotación de resultados
7. La NTC-ISO 31000 tiene como objetivo:
a) Brindar los principios y las directrices genéricas sobre la gestión del riesgo.
b) identificar fallas en productos, procesos y sistemas
c) analizar sistemáticamente las causas y consecuencias de unas desviaciones
d) suministra directrices sobre la selección y la aplicación de técnicas sistemáticas
para la valoración del riesgo.
8. Una de las ventajas del método Hazop
a) Requiere prácticamente de recursos adicionales y de poco tiempo
b) No es certificable ni regulatorio
c) No requiere prácticamente de recursos adicionales con excepción del tiempo.
d) Ayudar a establecer las prioridades
9. En que nos ayuda la Comunicación y consulta DE LA NORMA 31010
a) El éxito de la valoración del riesgo depende de la comunicación y la consulta
eficaces con las partes involucradas.
b) Comunicación entre el dueño y el trabajador
c) Ventas mas fáciles y eficaces
d) Mejor combatimiento de los riesgos
10. Que es el peligro.
a) Fuente de daño potencial.
b) Riesgo que puede dañar
c) Factor externo al giro del negocio
d) Un incendio inminente
11. Tipo de riesgo categoría C:
a) normalmente evitables, voluntarios y con compensación.
b) Fallas en productos, procesos y sistemas
c) Causas y consecuencias de unas desviaciones
d) Aplicación de técnicas sistemáticas para la valoración del riesgo.