Está en la página 1de 15

#1

 

RESUMEN DE
EMBRIOLOGIA
Con base en el libro Keith L. Moore
Resumen de los 6 primeros capítulos. De primera semana hasta el nacimiento y
introducción.

Stênio Andrade
Steniooandrade.blogspot.com
#1
RESUMEN DE EMBRIOLOGIA 2

#1 INTRODUCCIÓN

PERÍODO PRENATAL

Ovocito: cel. Germinativa femenina, producida en el ovario.

Espermatozoide: cel. Germinativa masculina.

Cigoto: unión del ovocito con el espermatozoide durante la fecundación.

Segmentación: procesos de división mitótica que el cigoto formando BLASTOMEROS.

Mórula: masa de células formada por 12-32 blastomeros.

Blastocisto: cuando la morula penetra el utero, desde las trompas.

Implantación: proceso de fijación del blastocisto en el endometrio.

Gástrula: durante la gastrulación se forma el disco embrionario trilaminar.

Néurula: desarrollo del tubo neural durante la 3-4 semanas.

Embrión: el humano en desarrollo en sus etapas iniciales, hasta finales de la 8º semana.

Producto de la concepción: embrión y sus anexos.

Primordios: primera indicación de órganos y estructuras.

Feto: el embrión después de la 8º semana, 9º semanas hasta nacimiento período fetal.

Aborto: interrupción prematura del desarrollo y expulsión del producto de concepción del
útero.

PERÍODO POSTNATAL

Lactancia:

- Inicia con el nacimiento y se extiende hasta 12 meses de vida.


- El lactante duplica su talla, longitud en cm.
- Triplica su peso.
- Presenta 4 – 6 dientes.

Neonatal:

- Inicia con el nacimiento y se extiende hasta 28 meses de vida.

Infancia:

- 13 meses hasta 11 años.


- Completa su primera dentición.
- Completa su segunda dentición.

Stênio Andrade
RESUMEN DE EMBRIOLOGIA 3

- Periodo de crecimiento y desarrollo rápido.

Pubertad:

- Adquiere madurez sexual.


- Mujer: 11-15 primera menstruación.
- Varón: 12-16 inicia la formación de espermatozoides.

Adolescencia:

- 11 hasta 19 años.
- Cuando adquiere capacidad de reproducirse.
- Adquiere madurez física y mental.

Edad adulta:

- 19 hasta 21-25 años (adulto joven), más de 25 adulto.

#2 EL COMIENZO DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO: PRIMERA SEMANA

Órgano reproductor masculino

- Órganos de sosten:
o Escroto
o Pene
- Sistema de conductos
o Conductos seminíferos
 Cel. Germinales
 Cel. Sustentaculares → SERTOLI, proteje, sostiene y nutre
espermatozoides.
 Cel. Intersticiales de LEYDING, síntesis de hormonas: andrógenos y
testosterona.
o Red testis
o Conductos deferentes
 30-50 cm longitud.
o Epidídimo
 5 cm de longitud.
 Tiene: cabeza, cuerpo y cola.
o Conducto eyaculador
 Unión de la ultima porción del conducto deferente con el conducto de
las glándulas seminales.
o Uretra
 Prostática
 Intramural o membranosa
 Esponjosa

Stênio Andrade
RESUMEN DE EMBRIOLOGIA 4

- Glándulas accesorias
o Próstata
 Única glandula y de mayor tamaño
 Rodea uretra prostática
 Debajo de la vejiga
 Secreta
 Acido cítrico
 Libera enzimas proteolíticas
 Fosfatasa alcalina
 Zinq
- Vesículas seminales (son 2)
o Sintetizan
 Mucina
 Prostaglandinas
 Fructosa
 Enzima VESICULASA para el coagulo del semen.
- Glándulas de Growper (son 2)
o Secretan
 Moco, para la lubricación del conducto uretral.
 Albumina
- Semen
o Formado por producto de las tres glándulas, mas el espermatozoide y el
liquido nutricio del conducto seminifero.

Órgano reproductor femenino

- Ovarios
o Ubicado en la porción lateral de la pelvis y tiene forma de almendra
o Función:
 Formación de gametos
 Secreción de hormonas: progesterona y estrógenos.
- Trompas uterinas
o Se extiende a los largos del utero
o 10-12 cm de longitud x 1 cm en su porción mas ancha.
o Extremos:
 Proximal: utero
 Distal: cavidad peritoneal
o Partes:
 Infundíbulo → fimbrias → captar ovocitos.
 Ampolla → donde ocurre la fecundación.
 Itsmo
 Intramural o intrauterina
o Función:
 Transporte del ovocito/cigoto

Stênio Andrade
RESUMEN DE EMBRIOLOGIA 5

 Fecundación
 Transporte de espermatozoides
- Útero
o Tiene forma de pera
o 7-8 cm de longitud x 4-5 cm de ancho y 3 cm de espesor
o Partes:
 Fondo
 Cuerpo
 Itsmo
 Cuello
 Cérvix
 Interior: cavidad uterina
 Exterior: cérvix
o Paredes:
 Perimetrio: mas delgada
 Miometrio: gruesa capa de musculo liso
 Endometrio: se desarolla en el ciclo reproductivo
 Capa compacta: se pierde durante la menstruación
 Capa esponjosa: se pierde en el parto
 Capa basa: contiene los vasos sanguíneos y regenera el endometrio
o Función:
 Menstruación
 Protección, nutrición del embrión durante el desarrollo.

Gametogénesis

- Formación de gametos para formación de células germinales para la fecundación


- Cambios morfológicos de las células
- Intercambio de material genético

Espermatogenesis

- Ocurre en 62 – 72 días (2 meses)


- Espermatogonia
o A se divide por mitosis
o B forma espermatocito primario
- Espermatocito primario
- Espermatocito secundario
o 23 X y 23 Y
- Espermatides: segunda división
- Espermiogenesis: proceso de transformación para espermatozoide
- Espermatozoide maduro
o Cabeza: núcleo con 23 cromosomas
o Cuello
o Porción intermédia

Stênio Andrade
RESUMEN DE EMBRIOLOGIA 6

- Fomando 4 celulas maduras haploides

Ovogénesis

- Células germinales primordiales se dividen por mitosis


- Ovogonios: aumentan de tamaño para dividirse
- Ovocito primario: folículo primordial ( rodeado por cel. Planas) y folículo primario
(rodeado por cel. Cubicas)
- Folículo secundario, posee mas de una capa de células
- Antro, esta lleno de liquido folicular
- Zona pelucida
- Teca interna: desarolla vasos y glándulas que secretan hormonas
- Teca externa: capa protetora
- Ovocito secundario: en el momento de la fecundación se termina la meiosis I e inicia la
meiosis II y se detiene en la metafase de la meiosis II.
- Ovocito fecundado.

Ciclo reproductivo femenino

- Ciclo menstrual o endometrial


- Mayor progesterona → liberados por el cuerpo luteo
- Menor estrógenos → liberados por células foliculares
- Son cambios que se producen a cada ciclo endometrial

1º fase: MENSTRUACIÓN

- El endometrio es delgado compuesto apenas por la capa basal


o Vasos espirales endometriales
o Glándulas del epitelio endometrial
- Dura 3-5 días

2º fase: PROLIFERATIVA

- Dura 9 dias
- Duplica o triplica el grosos del endometrio
- Produce estrógenos
- Compuesto por capa basal - esponjosa – compacta
- Se desarollan las glándulas y vasos espirales
- Se sintetizan estrógenos, que produce un pico en su capacidad de secreción
denominado ovulación que libera la hormona LH (lutenizante) y dura entre 12-24
horas.

3º fase: LÚTEA

- Dura 13 dias

Stênio Andrade
RESUMEN DE EMBRIOLOGIA 7

- Inicia después de la ovulación


- Sintetiza ↑ progesterona y ↓ estrógenos
- El endometrio esta 5x mas grueso
- En la superficie las glándulas liberan glucógeno

4º fase: ISQUEMICA

- Día 27 muere el cuerpo luteo


- Cuerpo luteo deja de producir hormonas
- Vasos espirales se contraen y dejan de nutrir la capa funcional y se produce la
menstruación.

Cuando hay fecundación:

- 24 hrs después de la fecundación se libera la hormona GONADOTROFINA CORIONICA


HUMANA
- La implantación ocurre una semana después de la fecundación
o Primera semana de embarazo
o Supuesto dia de la menstruación ya es la segunda semana de embarazo
- El cuerpo luteo no muere y se encarga de sintetizar hormonas para que el endometrio
aumente su tamaño, y se desevuelve hasta la 20 semana e embarazo.

Transporte de los gametos

- Espermatozoides 200 – 600 millones a cada eyaculación 3,5 ml


- Se depositan en el fondo de saco vaginal
- El semen esta constituido por:
o Espermatozoide
o Vesiculasa para la coagulación
o Prostaglandinas, para la contracción del musculo liso del tracto femenino.
o Fructosa, como energía para los espermatozoides.
- Maduración
o Capacitación de los espermatozoides
o Dura 7 horas
o Sirve para que el espermatozoide sea móvil
o Los espermatozoides depositados en la vagina no tienen capacidad de
fecundar
o Se produce a nivel del utero y la trompa
- Vida de los gametos
o Femenino 24 hrs, fecundado en las 12 primeras horas.
o Masculino 48 hrs
- Fecundación
o Unión de los gametos
o Proceso secuencial ordenado que dura 24 hrs
o 1º fase:

Stênio Andrade
RESUMEN DE EMBRIOLOGIA 8

 Penetración de la corona radiada


 Enzima → hialuronidasa
o 2º fase
 Penetración de la zona pelucida
 Enzimas
 Esterasas
 Neurominidasa
 Atrocina
o 3º fase
 Unión de las membranas del ovocito con el espermatozoide
o 4º fase
 Finalización de la meiosis II del ovocito y se forma el pronúcleo
femenino
o 5º fase
 Formación del pronúcleo masculino
o 6º fase
 Segmentación
 Primera división 30 hrs despus de la fecundación
 Cigoto tiene 8-9 blastomeros
 Morula 12-32 blastomeros, se forma 3 dias apos la fecundación
 4 dias llega a la cavidad uterina
 5 dia desaparece la zona pelucida
 6 dia se inicia la implantación en la pared uterina

#3 SEGUNDA SEMANA - FORMACION DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR

- Trofoblasto:
o Citiotrofoblasto
 Ocurre en la primera semana
 Es una sola capa de células, con limites y nucleo precisos.
 Ocurre mitosis intensa
o Sincitiotrofoblasto
 Una mucosa de células multinucleadas con limites no definidos
 Es la porción que entra en contacto con el endometrio.
- Se forma:
o Amnios: cel. Amnióticas que forman la cavidad amniótica
o Saco vitelino/ vesicula umbilical/ cavidad exocelomica
o Pediculo de implantación o tallo de conexión
o Corion
- Epiblasto
o Forma el suelo de la cavidad exocelomica
o Es la capa mas gruesa, formada por células cilíndricas altas relacionadas con la
cavidad amniótica.
- Hipoblasto

Stênio Andrade
RESUMEN DE EMBRIOLOGIA 9

o Células cubicas pequeñas adyacentes a la cavidad exocelomica


o Forma el techo de la cavidad exocelomica

Desarrollo del saco corionico

- Vellosidades corionicas primarias, que aparecen al final de la segunda semana


- Mesodermo somatico extraembrionario, reviste el trofoblasto y cubre el amnios
- Mesodermo esplacnico extraembrionario, rodea el saco vitelino
- Corion
o Se forma apartir de:
 Mesodermo somatico extraembrionario
 2 capas del trofoblasto
 Sitio
 Cinsitio

IMPLANTACIÓN

- Inicia en finales de la primera semana y termina al finalizar la segunda.


- 5º día: la zona pelucida se degenera.
- 6º día: el blastocito se adhiere al endometrio.
- 7 º día: el trofoblasto se diferencia en sitio y sincitio.
- 8 º día: el sincitio erosiona el endometrio y los blastocistos comienzan incluirse en el
endometrio.
- 9 º día: aparecen lagunas llenas de sangre en el sincitio.
- 10 º día: el blastocisto se hunde por debajo del endometrio y un tapon de cierre
rellena el defecto.
- 10º y 11º días: se forman redes lagunares como consecuencia de la fusión de lagunas
adyacentes.
- 11º y 12º días: se forma la circulación uteroplacentaria primaria
- 12º y 13º días: el defecto del endometrio desaparece gradativamente a medida que se
repara el epitelio.
- 13º y 14º días: se desarolla vellosidades corionicas primarias.

SEGUNDA SEMANA

- Rápida proliferación y diferenciación del trofoblasto.


- Reacción decidual: cambios endometriales procendentes de la adaptación de los
tejidos para la implantación.
- Se forma el saco vitelino primario y se desarolla el mesodermo embrionario.
- El celoma extraembrionario posteriomente se convierte en CAVIDAD CORIONICA.
- El saco vitelino primario se hace mas pequeño y desaparece a medida que se forma el
saco vitelino segundario.

Stênio Andrade
RESUMEN DE EMBRIOLOGIA 10

- La CAVIDAD AMNIOTICA aparece entre el citiotrofoblasto y el embrioblasto.


- Em EMBRIOBLASTO se diferencia en disco embrionario bilaminar, formado por el
EPIBLASTO y el HIPOBLASTO.
- La LAMINA PRECORDAL se desarolla como un engrosamiento localizado del
hipoblasto, que indica la región craneal futura del embion y el futuro lugar de la boca.

#4 TERCERA SEMANA - FORMACION DE LA ESTRIA PRIMITIVA

- Se forma el disco embrionario trilaminar


- Se inicia la gastrulación en la 3º semana
- Se establece el eje axilar del embrio
o Dorsal - ventral
o Derecho – izquierdo
o Cefálico – caudal
- Se forma en la superficie del epiblasto, en la parte media sobre la superficie dorsal y
caudal.
- Se forma por la migración o acumulación de las células del epiblasto en la línea media.
- Estria primitiva
o Se forma una depresión
- Surco primitivo
o En la parte cefálica, se forma un solevantamiento
- Nudo primitivo
- Fosa primitiva
- Al final de la 4ª semana la estria primitiva empieza morirse (degenerarse)
o Desaparece en la región sacro coccígea
o Cuando se quedan vestigios se forma un teratoma, denominado
teratoma sacro coccígeo, que contiene los 3 tejidos ebrionarios.

FORMACION DE LA NOTOCORDA

- El mesodermo por debajo de la estria primitiva se organiza para formar la notocorda.


- La formación de la notocorda establece:
o Eje longitudinal
o Se diferencia el esqueleto axial
o Vertebras/ cuerpos vertebrales, dejan un vestigio que forma el nucleo pulpos
de los discos intervertebrales.
o Musculos que rodean la columna y algunos nervios.

PRIMORDIOS DEL CORAZÓN → mesocardio, que se forma en la 3ª semana, y al final de la


misma se establece la circulación primaria.

Stênio Andrade
RESUMEN DE EMBRIOLOGIA 11

FORMACION DEL TUBO NEURAL

- El embrión se denomina NEURULA


- Se forma por inducion de la notocorda, a partir del ectodermo, que forma la placa
neural.
o Hendidura neural
o Crestas neurales, que se fusionan en la línea media formando el tubo neural.
- Porción cefálica → ENCEFALO
- Porción caudal → MÉDULA ESPINAL
- ECTODERMO forma la piel de la espalda
- CRESTAS DERECHA E IZQUIERDA
o Forma los ganglios de las raíces sensitivas raquídeas posteriores
o Forma ganglios autónomos
o Forma ganglios de los nervios craneales V, VII, IX y X
o Forma la VAINA DE NEURILEMA de los nervios periféricos.

FORMACION DE LOS SOMITAS

- Mesodermo paraxial
o Somitas que formam mayor parte del esqueleto axial, y parte de los musculos
que rodean el esqueleto axial.
o Son masas cuboideas.
- Mesodermo intermédio
- Mesodermo lateral
o Forma una hoja que rodea al amnios → HOJA SOMATICA/DORSAL
o Hoja que envuleve el saco vitelino secundario → HOJA VISCERAL/VENTRAL
 Forma el tubo digestivo
- Los somitas se forman en la mitad de la 3ª semana, 4ª e inicio de la 5ª semana.
- Periodo somitico
o Dia 20-30 → 38 somitas
o 5ª semana → 42 – 44 somitas
- El primer par se somitas aparece en la región occipital.
- De acuerdo con el numero de somitas se puede determinar la edad del
embrión hasta la 8ª semana.

FORMACION DEL ALANTOIDES

- Se forma a partir del saco vitelino secundario.


- Tallo de conexión
o Forma el URACO → VEJIGA
o Forma el condón umbilical

Stênio Andrade
RESUMEN DE EMBRIOLOGIA 12

FORMACION DE VASOS SANGUINEOS

- VASOGENIA
o formación de conductos vasculares
- ANGEOGENIA
o Formación de nuevos vasos a partir de células angeogenas.
o Mesenquima → cel. Angeogenas → histoles → hendiduras
- ANGIOBLASTOS
o Son células endoteliales que forman cel. Sanguíneas en la 3ª semana.
- La FORMACION DE TEJ. SANGUINEO/HEMATOPOYESIS inicia en la 5ª semana
o Mesenquima
o Hígado
o Aorta
o Médula ósea
o Ganglios
- El CORAZON se forma al final de la 3ª semana en forma de TUBOS CARDIACOS
o Empieza latir en el dia 21-22
- Al final de la 3ª semana se establece la circulación uteroplacentaria.
- Vellosidades corionicas
o Primarias, cel. Del citiotrofoblasto que se introducen al sincitio.
o Secundarias, formado pelo citio , sincitio y mesenquima.
o Terciarias, formadas por el sincitio y mesenquima que formam capilares.

#5 CUARTA A OCTAVA SEMANA

FASES DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

- Crecimiento
o Aumento del numero de celular y componentes celulares.
- Morfogenia
o Órganos adquieren forma, tamaño y características.
- Diferenciación
o Adquiere capacidad funcional
o Plegamientos del embrión
o Adquiere forma humana
 Plegamiento horizontal o medial
 Plegamientos:
 Cefálico
 Caudal
- Plegamiento en plano medio
o Plegamiento ventral de los extremos
- Plegamiento de la cabeza
o A comienzos de la 4ª semana
o Los pliegues neurales se han engrosado para formar los primordios del
encéfalo

Stênio Andrade
RESUMEN DE EMBRIOLOGIA 13

- Plegamientos de la cola
o Consecuencia de la parte distal del tubo neural
o Se forma:
 Intestino posterior
 Cloaca (primordios de la vejiga urinaria y del recto)
 Alantoides

DERIVADOS DE LAS CAPAS GERMINALES

- ECTODERMO
o SNC o Epidermis y sus apéndices
o SNP (uñas y pelos)
o Epitelios sensoriales o Glándulas mamarias
o Glándulas subcutáneas o Hipófisis
o Esmalte dental
- MESODERMO
o Tejido conjuntivo o Membranas serosas
o Cartílago o Vasos sanguíneos y
o Hueso linfáticos
o Musc. Liso o Riñones
o Musc. Estriado o Ovarios y testículos
o Corazón
- ENDODERMO
o Revestimiento epitelial del aparato gastrointestinal y respiratorio
o Parénquima de las amígdalas
o Glandula tiroides y paratiroides

4ª semana

- 4-12 somitas
- Dia 24 son visibles los arcos faríngeos
o 1º arco mandibular
o 2º hiodeo
- Dia 26
o se notan 3 arcos faríngeos
o yemas de las extremidades superiores
o fóveas oticas (primordios de los oídos)
o yemas de las extremidades inferiores

5ª semana

- minimos cambios
- crece la cabeza mas que las otras regiones
- se forma el seno cervical

Stênio Andrade
RESUMEN DE EMBRIOLOGIA 14

6ª semana

- empieza formarse el codo


- se forman los rayos digitales
- se desarrollan las placas de las manos

7ª semana

- las extremidades sufren grandes cambios


- los rayos digitales indican desarrollo de dos dedos
- empieza osificarse los miembros superiores

8ª semana

- se forma el plexo vascular del cuero cabelludo


- empieza osificarse los miembros inferiores

FORMAN EL CORDON UMBILICA

- ALANTOIDES
- AMNIOS
- TALLO DE CONEXIÓN

#6 9ª SEMANA AL NACIMIENTO

ESTIMACION DE LA EDAD FETAL

- Trimestres
o 1º trimestre: sistemas organicos desarrollados
o 2º trimestre: desarrollo y maduración
o 3º trimestre: periodo de acabado, maduración final intrauterina y sobrevida al
nacimiento.
- Unidades gestacionales y fecha de parto
o Fecundación: 266 dias 38 semanas
o FUM: 280 dias 40 semanas
- Medición y características fetales
o Longitud vertex coxis → LVC
o Diámetro biparietal – perímetro cefálico – perímetro abdominal – longitud del
femur – longitud del pie

Stênio Andrade
RESUMEN DE EMBRIOLOGIA 15

9 – 12 semanas - 22-23 sem parpadeos


- 24 sem. Inicio de maduración
- Duplica el tamaño pulmonar
- 12 sem. Centros de osificación - 24 sem. uñas en los dedos de las
primarios manos
- Genitales externos poco
diferenciados 26 – 29 semanas
- Inicia la producción de orina
- Eritropoyesis hepática - Vasos pulmonares desarrollados
- Maduración del SNC
13 – 16 semanas - 26 sem. Arpados abiertos
- Uñas en los dedos de los pies
- Extremidades alargadas - Grasa corporal 3.5%
- 14 sem. Movimientos oculares - Bazo inicia eritropoyesis
- 14 sem. Identificación de los
- 28 sem. Médula ósea inicia
genitales eritropoyesis
- Orejas laterales a la cabeza
30 – 34 semanas
17 – 20 semanas
- 30 sem. Reflejo motor pupilar
- LVC 50 mm - Cuerpo redondeado
- Movimiento fetal activo
- Grasa corporal 8%
- 18 sem. Vernix caseosa
- 20 sem. Lanugo, cejas y pelo 35 – 38 semanas
- Masc. inicia el descenso de los
testículos - Reflejos de apresion
- Fem. inicia formación de folículos - Orientación a la luz
ováricos - Periodo de acabado
- LVC 360 mm
21 – 25 semanas - Peso 3.400gr
- Aumento de grasa de 14gr por dia
- Aumenta el peso - Protucion mamaria ligera
- Piel arrugada y translucida - Masc. testículos en el escroto
- 21 sem. Movimiento oculares
rapidos

Stênio Andrade

También podría gustarte