Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y ARTE
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN Y SUS MENCIONES
CÁTEDRA: TECNICAS Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
PROFESORA: JOSEFINA PACHECO
AUTOR: RONIEL ANTOIMA

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

Desde inicios del siglo XX, pocos han sido los avances que ha
experimentado la tecnología sistematizada en nuestra vida cotidiana; pues, no
para menos, esta no solo ha llegado a formar parte de nuestra vida diaria, sino
también ha logrado consagrarse como una herramienta eficaz a la hora de
formarnos en ámbito académico y profesional.

A mediados de este siglo, muchos pedagogos siendo conscientes de la


evolución que sufría la electrónica en dicha época, llegando a acuñar el nombre
“informática” y llevarlo a conceptos mucho mas exponenciales de lo que jamás
había tenido, decidieron desarrollar sus propios proyectos para aprovecharse de
estas nuevas herramientas que le otorgaba la ciencia al ser humano cotidiano,
especificándolas en sus propios campos laborales. Así, en el año 1963, nacen los
Proyectos DIDAO, LOGO y TORTUGA; los cuales, teniendo como máximo
exponente la evolución del sistema aritmético binario, tenían como fin la
proyección de ecuaciones matemáticas en una serie de estudiantes previamente
seleccionados.

Pero la década de los 60s no solo aporta este granito de arena en la causa
de llevar a cabo un sistema educativo mucho mas automático y atractivo, pues en
el año 1965 se empieza a desarrollar el proyecto acuñado como ARPANET, el
cual servirá de bases para dar inicio a los que hoy en día conocemos como la red
de conexión masiva más popular que existe, el Internet.

Al inicio de la década de los 70s, el lenguaje Pascal es creado y


desarrollado, dando a inicios proyectos pedagogos que tenían como finalidad la
inclusión de las computadoras en el sistema educativo de educación media. Poco
después, específicamente en el año 1972, nace lo que hoy en día conocemos
como Calculadora científica, generando un enorme avance a la hora de la
resolución de complejas ecuaciones matemáticas, facilitando mucho más el
trabajo. Otro avance significativo de este año, es la implementación de las
primeras maquinas videocaseteras en casas de Educación Superior, con meros
fines educativos. A finales de los 70s, ya muchas naciones mostraban su visto
bueno a la unión de la educación con los nuevos sistemas tecnológicos de la
época, considerándolo así como un avance más que necesario en los viejos
métodos de la enseñanza. Esta década dorada para la relación de la tecnología
automática con el sistema educativo, se despide con la creación del lenguaje
LOGO, el cual busca generar un entendimiento sobre los microordenadores que
sea mucho más comprensible y abierto a tanto los docentes como los alumnos.

Los años 80s traen consigo muchos avances en lo s proyectos empezados


en la década pasada. Ya a inicios del año 1980 el lenguaje LOGO estaba siendo
promovido y extendido a través del campo laboral, siendo los niños la primera
prioridad a la hora de promocionar el uso de las computadoras en la educación.
En el año 1985 aparecen programas que buscan la adaptación de los ordenadores
en la enseñanza en centros de educación media, sin mencionar la popularidad que
estaba consiguiendo el lenguaje Pascal debido a la fama de los Sistemas
Operativos de la época. Fue en el año 1986, en donde la compañía Casio habrá
dado la mayor aportación al tema que se pudo haber dado, con la modificación de
las antiguas calculadoras científicas y la modificación total de la capacidad grafica,
todo esto integrado en sus nuevos modelos de las Calculadoras Científicas,
avance que hasta el día de hoy muchos gozamos de disfrutar.

En el año 1996, el estado de Texas, tomando como base los avances antes
mencionados, crea su propio sistema de estudio en donde se implementaría una
calculadora algebraica, cuya poseía el sistema computacional más cotizado de la
época. Ya al final del siglo, 1999, nace lo que permite el desarrollo de lo que hoy
en día conocemos como la tecnología XDLS.

El siglo XXI ya videncia a simple vista todos los avances que ha sufrido la
educación en años anteriores, pues es una realidad que en nuestra actualidad, la
tecnología es la mayor herramienta con la que cuenta nuestro Sistema Educativo,
la cual dota a los alumnos de una enciclopedia casi interminable de información a
su disposición.

Desde el inicio de nuestra historia como especie, nos hemos visto


involucrados en una serie de cambios que nos ayuda a alcanzar un desarrollo total
con nuestro entorno. A la vez que las épocas cambian, los métodos cambian con
ellos; adaptándose a la necesidad y demanda que posea la misma,
asegurándonos una evolución en todos los ámbitos de nuestra vida. Y como no
podría ser menos, la educación no se queda atrás con estos avances.

También podría gustarte