Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

El presente documento constituye la planeación de la investigación a efectuar en el estudio de


la situación socioeconómica en los Estudiantes del curso de Socioeconómica general de la
facultad de Ciencias Económicas de la Universidad San Carlos de Guatemala en el Edificio, S-10
salón 103. Tiene como finalidad sentar las bases sobre las que se realiza el proceso de
investigación de manera lógica y esencial.

Su Elaboración es parte de las actividades académicas del curso Técnicas de Investigación el


cual forma parte del pensum de estudios de la Facultad de ciencias Económicas, de la
Universidad San carlos de Guatemala.

En el Contenido se presenta el Planteamiento del Problema, que está conformado por la


Definición del Problema, el Marco Teórico, en donde se cita la investigación, la hipótesis que es
la respuesta tentativa de causa al problema planteado: los objetivos que se persiguen alcanzar,
la Justificación que establece las razones por las que se realizara la investigación; el bosquejo
preliminar de temas, el cual incluye la lista de temas y subtemas que posiblemente están
desarrollado producto de proceso de investigación; los métodos y técnicas que se considera
necesario utilizar durante el proceso de investigación; Cronograma incluye actividades
previstas así como el tiempo necesario para realizar e proceso de la investigación; los recursos
que son los elementos que coadyuvan a realizar un proceso entre los cuales se dividen en:
Humanos, físicos, tecnológicos, materiales y financieros; finalmente se presenta la bibliografía
consultada y el apéndice que contienen la matriz de la Investigación realizada.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA SITUACION SOCIOCENOMICA EN EL
CURSO SOCIOECONOMIA GENERAL

El curso de socioeconómica general es una cátedra indispensable para el pensum de la facultad


de ciencias económicas (auditoria, administración y economía) dicho curso es muy amplio ya
que abarca el principio de la economía y como se ha venido evolucionando en la sociedad es
una base fundamental para la vida en sociedad.

El estudiante de esta cátedra necesita tener los recurso económicos para sostener los gastos
como: de útiles escolares, libros, material de apoyo, la economía es muy importante para llevar
a cabo el aprendizaje de dicha cátedra, la falta de economía conlleva a una repitencia y a un
bajo rendimiento académico con el hecho de no asistir a clase el estudiante ya está perdiendo
el control de aprendizaje y lo impartido por el Licenciado.

La asistencia en clase, el método de enseñanza que se está usando para el curso de


socioeconómica también es un factor que ha venido afectando al estudiante por que la
metodología de este curso es tener o forjarse un buen hábito de lectura.

Para obtener un buen resultado se necesita primero asistir a todas las clases segundo se
necesita investigar más a fondo sobre cada tema y por último la dedicación que se le da al curso.

Definiremos dos aspectos muy relevantes e importantes que se repite año con año en la facultad
de ciencias económicas de la universidad San Carlos de Guatemala.

Para tales efectos nos enfocamos en los estudiantes universitarios del edificio s-10 salón 103
quienes reciben el curso los días lunes, miércoles y viernes este último alterno en horario de
17:30 a 19:00 pm.

El día jueves 21 de febrero del presente se realizó el examen parcial de la primera unidad siendo
este de bajos resultados ya que de 91 estudiantes que se evaluaron el promedio es de 12.03%
esto es una cifra muy baja a lo que se desea alcanzar en promedio. Enfocándonos en esos
resultados se desea evaluar en qué consiste ese resultado.

La primera definición, corresponde al nivel socio-económico de cada uno de los diferentes


estudiantes, principalmente a los que laboran para una dependencia privada.

Pues las condiciones laborales, horarios, no son los mismos para cada estudiante universitario y
esto dificulta al estudiante a enfocarse a dedicarle el tiempo prudencial, para captar y discernir
el contenido del libro socio economía general. Debido a que dedica 8 o más horas a su principal
actividad (trabajo), y este mismo impide hacer actividades propias del ser humano.

Segundo: sin trabajo no hay existe el factor intermediario (dinero) y para rendir óptimamente el
ser humano debe, alimentarse, trasladarse de un lugar a otro, (para este ejemplo diremos,
trasladarse de su hogar donde habita hacia la universidad. Esto conlleva un gasto, primeramente
para llegar, segundo y el más desventajoso para cada estudiante, es salir antes del periodo por
el afán de que los buses que lo llevan a su destino devuelta a casa lo vaya a dejar y conlleve un
gasto más de lo necesario. Lo cual no está presupuestado para su bolsillo.

Como vemos estas dos definiciones, que conllevan a que cada estudiante en su diferente nivel
económico, debe velar por su interés que le seas más convenientes.

Puesto que el primero no puede dejar de hacer sus actividades laborales, para dedicar tiempo
al curso de socioeconómica.

Y el segundo debe velar por que su economía se ajuste a la necesidad del día a día y así también
invertir en estudio a un bajo costo, pero con un gran tiempo para poder estudiar y poder obtener
un rendimiento académico superior.
1.1 DEFINICION DEL PROBLEMA
1.1.1. Especificación del Problema
A) Problematización: Cuales son las causas por las que los alumnos del
Edificio S/10 salón 103 tiene un bajo rendimiento en el curso de
Socioeconómica?

B) Punto de Vista: económico

1.2 Delimitación del Problema:


a) Temporal: 01 de marzo al 11 de marzo 2019

b) Espacial o Grafica: Zona 12 de la Cuidad Capital de Guatemala

c) Unidad de Análisis: Estudiantes del Salón 103 en el horario de 17 :30 a 19:00 pm

Enunciado de la Definición del Problema: Cuales son las causas económicas que han afectado a los
estudiantes del curso de socioeconómica del salón 103 en el primer parcial de enero a febrero del a?o 2019

Enunciado de la definición de problemas específicos:


Cuáles son las condiciones económicas que afectan a los estudiantes del
curso de Socioeconómica que tienen una dependencia de familia

A los estudiantes del curso de Socioeconómica del salón 103 les afecta
su relación laboral en el rendimiento obtenido en el primer parcial

1.2 Marco Teórico


Los Estudiantes Universitarios se ven afectados en su rendimiento debido al
Trabajo, falta de recursos materiales para adquisiciones básicas y vivienda adecuada
para el estudio, el tema de salario que devenga.

1.3 Hipótesis
Conocimiento Empírico Consecuencia derivada
Se basa en la experiencia ya que se Es la consecuencia que se da en
adquiere a través de la practica

Rendimiento bajo en el primer parcial a La situación económica es un factor


causa de horarios muy complejos de que afecto el rendimiento académico en
trabajo, rango salarial muy bajo, los estudiantes del Salon 103 del curso
manutención de familiares a su cargo de Socioeconómica General

1.3.1 Variable Independiente: La situación Económica

1.3.2 Variable Dependiente: Grupo numero 3


1.3.3 Unidad de Análisis:
conformado por los estudiantes del edificio s/10
salón 103 jornada nocturna

1.3.4 Conector Lógico: ha afectado

1.3.5 Delimitación Temporal: periodo de enero a febrero del año 2019

1.3.6 Delimitación Espacial: Zona 12 de la cuidad capital de Guatemala

1.3.7 Enunciados la Hipótesis General:


La situación económica de los estudiantes
del salón 103 en el curso de Socioeconómica General ha afectado
el resultado de en los exámenes del primer parcial, del periodo
comprendido en enero a febrero del año 2019.

1.3.8 Enunciados la Hipótesis específicas:

a) la situación económica que tiene cada estudiante ha provocado


el un resultado insatisfactorio en el primer parcial de
socioeconómica
b)

También podría gustarte