Está en la página 1de 87

Batidos de frutas

1
Batidos Ligeros
& Batidos Detox

2
Cítricos y Canónigos
1 manzana golden
2 Naranjas de zumo exprimidas
2 kiwis
Canónigos al gusto (si lo quieres
más verde echa mayor cantidad. Los
canónigos son hojas verdes que
llevan también Omega 3)
5 cdtas moka de azúcar de abedul
Agua Mineral según
consistencia deseada
PREPARACIÓN: Triturar todos los
ingredientes y servir.
3
Batido Verde de Piña
y Espinacas
1 Piña Fresca Madura
1/2 manojo de hojas verdes*
(pueden ser espinacas, lechuga, ca-
nónigos, acelgas, apio, berros, col
china, borraja, escarola, rúcula, pe-
rejil, hierbabuena, menta u otros…)
Agua Mineral (unos 500 ml)
PREPARACIÓN
Triturar todos los ingredientes con
una batidora y servir.

4
Batido Rojo de
Frambuesas
150 gramos de frambuesas
3 cucharadas de azúcar de abedul
1 cucharada de semillas
de chía activadas
Agua Mineral (unos 300ml)

PREPARACIÓN
Triturar todos los ingredientes con
una batidora y servir.

5
Batido Detox de
Frutos Rojos
2 vasos de fresas, frambuesas y/o
arándanos
1 vaso de leche vegetal (por
ejemplo leche de almendra)
Endulzar al gusto con sirope de
agave o Xylitol

PREPARACIÓN
Triturar todos los ingredientes con
una batidora.
6
Batido Piña Colada
1 Piña madura
1 vaso de Leche de coco
2 cucharadas de mesa
de Azúcar de Abedul
Un poquito de Agua mineral si lo
ves necesario

PREPARACIÓN
Triturar todos los ingredientes con
una batidora y servir.

7
Batido Omega 3
1 plátano maduro
1 manzana
1 cucharada de semillas de chía o
de lino (hidratadas en agua duran-
te al menos 2 horas)
Hojas verdes crudas al gusto
Agua Mineral al gusto

PREPARACIÓN
Triturar todos los ingredientes con
una batidora y servir.
8
Zumo de Verano de
Naranja y Spirulina
El zumo de 3 naranjas
1 cdta postre de spirulina
opcional: 1 cdta moka de vitamina
C pura vehiculizada en ascorbato
de magnesio
PREPARACIÓN
Mezclar y servir. Excelente para el
verano, rico en proteína, vitamina
C, vitaminas B, hierro, calcio...

9
Quesos vegetales

10
Queso Parmesano
280 gramos de anacardo crudo
(2 vasos)*
10 gramos de levadura nutricional
(3 cdas)
1 cdta postre de sal marina
1 cdta postre de ajo molido
PREPARACIÓN
Triturar todos los ingredientes con
una batidora potente o un molinillo
de café. *Puedes usar también semi-
llas de girasol.

11
Queso de Hierbas
Provenzales y Alga
Spirulina
280 gramos de anacardo crudo
(2 vasos)*
10 gramos de levadura nutricional
(3 cdas)
1 cdta postre de sal marina
1 cdta postre de ajo molido
Hierbas provenzales al gusto
(opcional)
13
Triturar todo en máquina potente
o en molinillo para café.
Compactar con 3 cucharadas de
zumo de limón y media cucharada
de aceite de sésamo.
También puedes compactarlos
con 3 o 4 cucharadas de mesa de
caldo de chucrut, de zumo de li-
món, de agua o de aceite vegetal.
Ponte fuerte amasando tu queso,
a menor cantidad de aceite más
compactito te quedará, pero no te
pases que sino no pega.

14
Queso rebozado en
Alga Spirulina
Rebozar
Es opcional, pero queda más boni-
to. Rebozar en Spirulina, en rome-
ro fresco, en pimentón de la vera,
en aceitunas negras, en cúrcu-
ma... No hay límite, dale rienda
suelta a tu imaginación. Si no pe-
ga bien, pintar exterior con un po-
co de aceite o agua, para que no
se vea afectado el compacto del
interior del queso.

16
Consejos de conservación
En verano mejor en el frigorífico.
En invierno no importa, ya que el
queso no lleva agua, aguanta bien
a temperatura ambiente, no se po-
ne malo. 
Si quieres un queso curado
Compactar con Rejuvelac y espe-
rar unos días a que se inicie
la fermentación.

17
Queso rebozado en
romero fresco
Patés Vegetales

19
Sobrasada vegetal
140 gramos de anacardo crudo
(o patata cocida o de mijo cocido)
(1 vaso)
45 gramos de aceite de oliva
(6 cdas)
60 gramos de agua mineral
(6 cdas)
1 vaso de tomate seco (hidratado en
agua durante 4 horas. Buscar toma-
tes carnosos, no de los pequeños y
chamuscados)
1 ajo crudo
20
3 cdtas. moka colmadas de pimen-
tón de la vera dulce
1/2 cdtas. moka de comino molido
1/4 cdtas. moka de
pimienta negra molida
No añadir sal (el tomate seco suele
venir con sal)
PREPARACIÓN
Triturar todo y servir.

21
Crema de Queso
200g de anacardo crudo
1/2 vaso de agua
1 diente de ajo crudo
1 cucharada de levadura nutricional
1 cucharadita de postre de sal marina

PREPARACIÓN
Triturar todo y servir.

Opcional: Al final añadir perejil fresco,


orégano, cebollino, albahaca o cual-
quier hierba provenzal al gusto.
22
Ensaladas

23
Ensalada de Quinoa con
Dressing de Albahaca

Ingredientes para la Base


Quinoa cocida
pepino picado
cebolla morada picada

Ingredientes para el dressing


1 vaso de Albahaca fresca (o perejil
o cilantro frescos)
1/2 aguacate

24
1 diente de ajo
1/4 taza de aceite de oliva
1 cucharada y media de vinagre
1/8 de cucharada de sal marina

PREPARACIÓN
Triturar todos los ingredientes para la
salsa. Una vez hecha la salsa, verter
sobre los ingredientes para la
base y mezclar.

25
¿Cómo cocinar la Quinoa?
1. Lavar la quinoa con abundante
agua para que pierda las saponinas.
2. La proporción es 1 taza de quinoa
por cada 2 tazas de agua (o sobre un
caldo vegetal para darle más sabor).
3. Se deja cocer la quinoa a fuego
medio y tapada (para que no se evapo-
re el agua) durante aproximadamente
15 minutos.
* No cocer a fuego alto ni remover,
pues el grano se puede romper con fa-
cilidad. Si sobra caldo dejar reposar la
quinoa hasta que lo absorba.

26
27
Ensalada de Mostaza
con Croûtons de
Espelta y Nueces

Ingredientes para la Base


270 gramos de canónigos
Picatostes de pan de espelta
Nueces crudas
Tomates Cherry

28
Ingredientes para la Salsa
1 cdta de mostaza dijon
2 cucharadas de sirope de agave
2 cucharadas de mayonesa vegetal
(receta en el capítulo de salsas)
1/2 cdta de vinagre de manzana

PREPARACIÓN
Triturar todos los ingredientes para la
salsa. Una vez hecha la salsa, verter
sobre los ingredientes para la
base y mezclar.

29
30
31
Ensalada de Lentejas
con Dressing de Cilantro
y Aguacate

Ingredientes para la Base


Lechuga romana
Lentejas o Alubias
1 pimiento picado
tomates cherry
maiz
cebolleta picada

32
Ingredientes para el dressing
50 gramos de aceite de oliva
(1/4 de taza)
15 gramos de vinagre de manzana
(1 cda y media)
20 gramos de zumo de limón
(2 cucharadas)
1 vaso de cilantro fresco
1/2 aguacate maduro
1 diente de ajo crudo
1/2 cdta. moka de sal marina
PREPARACIÓN
Triturar todos los ingredientes para la
salsa. Una vez hecha verter sobre los in-
gredientes para la base y mezclar.
33
Salsas básicas

34
Pesto Genovés
Ingredientes
215 gramos de Mijo cocido o de
Anacardo Crudo (1 vaso)
80 gramos de aceite de oliva
(1/2 vaso)
35 gramos de levadura nutricional
o de levadura de cerveza (6 cdas)
3 manojos de albahaca fresca
1 ajo crudo pequeño
1/2 cdta. moka de sal marina

35
PREPARACIÓN
Triturar todos los ingredientes con
una batidora potente. Jamás aña-
dir agua, pues estropearía la sal-
sa. Esta salsa no admite agua.

36
37
Mayonesa Veggie
[sin Lácteos]
Ingredientes
1 vaso de aceite de girasol*
1/3 de vaso de leche de soja
1/2 diente de ajo crudo
1 cdta. de sal marina
PREPARACIÓN
Poner en la batidora todos los ingre-
dientes. Situar en el fondo del vaso la
batidora y sin moverla, batir a veloci-
dad baja. Ir subiendo la batidora poco
a poco, para que ligue todo bien.

38
*Aceite de Girasol: puedes usar otro
aceite vegetal como el de oliva pero
te quedará un sabor más fuerte, nece-
sitamos una grasa neutra. Si no quie-
res usar aceite refinado de girasol,
puedes usar aceite de oliva arbequina
(que es más dulce que el picual) o
aceite de coco desodorizado o “sua-
ve” (es un aceite de coco al que le
han quitado de forma inocua y natural
el sabor a coco). Pero advierto el sa-
bor nunca es el mismo.
La mayonesa de la foto está decora-
da con un poco de orégano, para dar-
le un toque provenzal.
* o Aceite desodorizado.
39
BECHAMEL VEGANA
**Sin Gluten**
Ingredientes
2 cdas soperas de aceite de oliva
2 cdas soperas de harina de maíz bio
1 vaso de leche de soja sin azúcar
Sal marina, pimienta negra molida y
nuez moscada al gusto
PREPARACIÓN
Ponemos el aceite en una sartén, aña-
dimos la harina y removemos hasta
que oscurezca. Añadimos la leche y
el resto de ingredientes y removemos
hasta que alcance la densidad ideal.
40
41
Salsa Barbacoa
***SIN AZÚCAR ***
Ingredientes
Lata de Tomate Concentrado 170g
4 cucharadas de sirope de arroz
(o 2-3 cdas de sirope de agave)
1 cucharada de vinagre de manzana
1 cucharada y media de tamari
2 cucharaditas postre de pimentón
dulce ahumado
1/2 cucharadita postre de pimentón
picante ahumado
42
1 cucharadita postre de
cebolla molida

PREPARACIÓN
Triturar / Mezclar todo y servir.
Es perfecta para acompañar
hamburguesas veganas,
patatas, pizza BBQ...

43
Platos Principales

44
Lasaña Cruda de Calabacín
Para las capas de lasaña
Calabacín cortado en láminas finas.
Lo ideal sería con una mandolina,
pero también puedes hacerlo con un
cuchillo si no tienes.
Ingredientes para la Bechamel
2 tazas de anacardo crudo
1/2 taza de aceite de girasol*
1 o 2 cdtas. de nuez moscada molida
1 o 2 cdtas. de sal marina
3/4 taza de agua
1 o 2 cdtas. de cebolla molida

45
Ingredientes para relleno
de imitación de la Carne
1 taza de nueces
1 cda. de aceite de girasol*
Especias para carne al gusto (o 2
cdtas. de comino molido, 2 cdtas. de
pimenton de la vera dulce, 1/2 cdta.
de orégano y sal marina al gusto)

Ingredientes para la Salsa de


Tomate “no frito” o cruda:
4 tomates de pera maduros y aproxi-
madamente 6 trozos de tomate seco
hasta espesar. No añadir sal.

46
Preparación
Triturar cada uno de los rellenos por
separado con una máquina potente.
Verter la mezcla por capas de
calabacín.
*Puedes usar otro aceite vegetal
como el de oliva pero te quedará un
sabor más fuerte. Necesitamos una
grasa neutra, si no quieres usar aceite
refinado de girasol puedes usar aceite
de coco desodorizado o “suave”
(es un aceite de coco al que le han
quitado de forma inocua y natural
el sabor a coco).

47
48
¿ Cómo hacer pasta sin Gluten a
partir de calabacín crudo ?:
El calabacín crudo cortado en lámi-
nas tiene una textura muy parecida a
la pasta hecha con harinas y un sabor
neutro al igual que la auténtica pasta.
Solo tendrás que pelar el calabacín
en finas láminas con un pela papa,
con una mandolina o con una spirali-
zadora. Después pon esas láminas en
un colador con una pizca de sal mari-
na y amasa bien para distribuir la sal.
Déjalo durante unos minutos y verás
como va perdiendo el agua, esto es
importante, ya que si no pierde el
agua no tendrá textura “seca”
49
de pasta. Como digo, lo importante
aquí no es el sabor, sino la textura y
os aseguro que os sorprenderá.
Puedes condimentarla con las Salsas
y Aderezos de este Libro: sobretodo
te recomendamos el Pesto, la Carbo-
nara y la Bechamel.

50
51
PASTA CRUDA de
Calabaza con Salsa
de Queso Alfredo
Ingredientes para la pasta
500 gramos de calabaza
Ingredientes para la salsa
1 vaso y medio de anacardos crudos
1 vaso de agua
1/4 de vaso de levadura nutricional
1 cdta postre de ajo en polvo
1 cdta postre de sal marina


52
PREPARACIÓN
Pelar la calabaza, retirar las semillas, la-
var bien y después cortar en forma de
spaguetti con la ayuda de un cortador
de verduras o de tallarin con un pela pa-
tatas. Apartar.
Por otro lado, triturar todos los ingre-
dientes para la salsa y mezclar con la
pasta. Añadir para decorar semillas de
calabaza y levadura nutricional.
Se puede calentar levemente hasta los
42 grados para servir caliente.

53
54
Pinchitos Morunos
Ingredientes
Soja Texturizada Gruesa Bio
Especias para pinchito
Caldo de verduras
PREPARACIÓN
Introducir la soja texturizada en agua
hirviendo con especias para pinchito
(o en un caldo de verduras). Cocinar
hasta que quede blandita, pero no
tanto que se deshaga. Retirar el agua
y dejar enfriar. Una vez se haya
enfriado escurrir bien toda el agua
que quede dentro de la soja.
55
Esto es muy importante porque de lo
contrario la carne final no quedará ju-
gosa, quedará muy aguada y no aga-
rrará bien los sabores de las especias
en el marinado. Una vez esté bien es-
currida, la pasamos a un tupper en el
que echamos aceite de oliva y espe-
cias para pinchito generosamente,
mezclamos bien y dejamos maceran-
do durante varias horas. Por último
pasamos los pinchitos por la plancha.
y servimos.
*Tiempo en agua hirviendo: entre 3 y
10 minutos, dependiendo del tipo de
soja texturizada que utilices.

56
57
PAELLA DE QUINOA
***100% VEGETAL***
2 ajos crudos
1 vaso de quinoa real ecológica
2 vasos de agua mineral (o de caldo de
verduras) y sal marina al gusto
una pizca de azafran (siempre es más
sano que el colorante alimentario)
un puñadito de guisantes
1/2 pimiento rojo picadito
3 corazones de alcachofa
una pizca de pimienta negra molida
una pizca de pimentón de la vera dulce

58
PREPARACIÓN
Lavar bien la quinoa y después echar
con un chorreoncito de aceite de oliva y
los 2 ajos pelados, sofreir durante unos
minutos sin que llegue a pegarse.
Después añadir los 2 vasos de agua
(o el caldo de verduras), el pimiento
rojo, la alcachofa, los guisantes, la sal
marina y el azafrán. Dejamos a fuego
medio hasta que se trague casi toda el
agua, apartamos y tapamos unos minu-
tos. Finalmente añadir el pimentón dul-
ce y volvemos a mezclar.
* A la de la foto le pusimos zanahoria y
quedo rica también.

59
60
BROCOLI & COLIFLOR
CON BECHAMEL
cocer al vapor el brocoli y la coliflor
(también se puede en agua o al horno)
Añadir la bechamel vegana de la
Sección de salsas de este libro.
PREPARACIÓN
Colocar las crucíferas en un plato
y verter la bechamel por encima.
Decorar con levadura nutricional
para darle un toque de sabor
similar al queso.

61
Hamburguesas

62
63
Hamburguesas de Tofu,
Lentejas y Champiñones
Ingredientes
1 taza de lentejas cocidas
200 g de champiñones salteados
1 cda. de semillas de chía
(activadas en 2 cdas de agua
durante 2 horas)
100 g de tofu firme biológico
1 cucharadita de ajo molido
1 cucharada de cebolla molida
Sal marina y pimienta molida
4 cdas. de harina de maíz bio
64
PREPARACIÓN
Procesar las lentejas, champiñones y
tofu hasta unir. Colocar la mezcla en
un bol y agregar el resto de los ingre-
dientes. Amasar y Formar las hambur-
guesas del tamaño deseado. Cocinar
en una sartén a fuego bajo, dándolas
vuelta de tanto en tanto, para que no
se quemen y se cocinen bien por den-
tro. También se pueden pasar por la
plancha o incluso hornearlas.

65
66
Hamburguesas Britanas
de Remolacha y Quinoa
Ingredientes
3/4 taza de quinoa cocida
(primero lavar bien, después cocer en
2 medidas de agua 1 de quinoa, du-
rante 20-25 minutos, para más sabor
puedes cocerla en caldo de verduras)
1/2 cebolla grande picada fina
1 taza de champiñones picados finos
Sal marina y pimienta molida al gusto
400 gramos de alubias rojas cocidas
(también valen negras o marrones)

67
1 taza de remolacha picada o rallada
fina (cruda o cocida)
1 cucharada de comino molido
1/2 cucharada de pimentón de la vera
dulce (pimentón ahumado)
1/2 taza de nueces crudas molidas (o
harina de maíz ecológica)
PREPARACIÓN
Pochar la cebolla y los champiñones
por separado. Añade las alubias, la
quinoa, la remolacha, la especias y
únelo aplastándolo todo. Finalmente
añade la harina hasta compactar. Des-
pués puedes freirla, pasarla por la
plancha o incluso hornearla.

68
Helados

69
Introducción

Existen cuatro bases a partir de las


cuales podremos elaborar deliciosos
helados sin lácteos y sin azúcar.

1. Base de Plátano: el plátano y la ba-


nana, son frutas mágicas, ya que permi-
ten conseguir textura cremosa sin utili-
zar ningún tipo de lácteos ni heladera.
El resto de frutas congeladas al triturar-
las quedan como granizado, no quedan
cremosos.

70
2. Base de otra fruta + plátano: parti-
mos de la base de una fruta, que por si
sola no quedaría cremosa, y vamos aña-
diendo poco a poco plátano hasta con-
seguir textura. No recomendamos fru-
tas con mucha agua con sandía, se pue-
de hacer pero es más difícil si no contro-
las.
3. Base de Fruta + Leche de coco: par-
timos de una base de fruta a la que aña-
dimos poco a poco leche de coco. La le-
che de coco al enfriarse ayudará a soli-
dificar la fruta, pero al mismo tiempo le
dará cremosidad. Se recomiendan solo
leches de calidad (de lata) no de tetra-
brik (que son demasiado altas en agua).

71
*Si no dispones de leche de coco, pue-
des usar aceite de coco. Con él podrás
conseguir un helado que recién tritura-
do quede perfecto pero si lo vuelves a
guardar al congelador tendrás que espe-
rar más tiempo hasta poder degustarlo,
ya que tarda más en descompactar.

4. Base de Fruto Seco: este tipo de he-


lados parten de una base que de por sí
es bastante grasa, como son los frutos
secos, y así al llevarlos al congelador es
difícil que pierdan cremosidad. Son los
más calóricos, pero también unos de
los más ricos. Es común añadirles leche
o aceite de coco para mejorarlos.

72
Aparatos recomendados
para elaborar helados

- Máquina potente: Blendtec, Vitamix,


Thermomix...
- Procesador de Alimentos
- Accesorio “Picadora” de las Batidoras
de Brazo.

*** En el caso del helado de fruto seco


nos basta una batidora de brazo. En el
resto de casos precisaremos de los dos
primeros tipos de máquina.

73
74
Helados con Base de Plátano

Opción 1. Plátano 100%


plátano congelado cortado

Preparación
Cortar primero el plátano antes de con-
gelarlo. Sacar del congelador unos 5-10
minutos antes de triturar. Finalmente tri-
turar en máquina potente y servir. Fácil
y con una textura sorprendente dada la
sencillez de los ingredientes.

75
Opción 2. Plátano con sabor a otra
fruta
f r u t a c o n g e l a d a c o r t a d a

un poco de plátano congelado cortado
hasta conseguir textura
*** La base es una fruta que no es pláta-
no, pero una vez triturado añadimos pla-
táno poco a poco hasta conseguir la tex-
tura cremosa deseada.
Preparación
Cortar primero el plátano antes de con-
gelarlo. Sacar del congelador unos 5-10
minutos antes de triturar. Finalmente tri-
turar todos los ingredientes en máquina
potente y servir.

76
Opción 3. Banana Tiramisú
Base de plátanos congelados trocea-
dos (unos 4)
5 0 g d e a v e l l a n a s c r u d a

1 - 2 c d a s d e s i r o p e

2 cdas de cacao en polvo
opcional: 1 cdta moka de café soluble
opcional: 1 cda de amaretto
Preparación
Cortar primero el plátano antes de con-
gelarlo. Sacar del congelador unos 5-10
minutos antes de triturar. Finalmente tri-
turar todo en máquina potente y servir.

77
Existen muchos más helados que pue-
des innovar con esta misma base. Te
animamos a que en casa juegues con
los ingredientes que más te gusten has-
ta lograr el textura perfecta en tu helado
favorito.

78
79
Con base de fruto seco:
Helado de Chocolate
Ingredientes
170 gramos de anacardo crudo o de
otro fruto seco
(1 vaso+ 1/4)
200ml de leche de coco
(de lata y biológica)
50 gramos de aceite de coco suave o
de aceite de coco virgen extra
(menos de 1/4 vaso)
130 gramos de sirope de agave o de
arroz si lo quieres sin fructosa (menos
de 1/2 vaso)
80
1/4 cdta de extracto de vainilla o de
bourbon de vainilla en polvo bio.
2-3 cucharadas soperas de cacao en
polvo desgrasado bio

Preparación
Triturar todos los ingredientes. Meter en
el congelador durante 5 horas y servir.
Es una versión del helado de anacardo
y vainilla, pero igualmente delicioso.
Desde que lo presentamos ha sido uno
de los más aclamados.

81
82
Helado de Fruta
con Leche de Coco
Ingredientes
3 tazas de fruta congelada (previamente
picada en trozos pequeños para ayudar a la
batidora y para poder tomar bien las medi-
das). Yo para el de la foto he usado frutos ro-
jos, que son muy antioxidantes. Puedes esco-
ger la fruta que quieras, si usas una fruta de
alto índice glucémico como los plátanos o
los dátiles no es necesario usar endulzantes.

3/4 de taza de leche de coco a tempe-


ratura ambiente (usar una leche de coco
de buena calidad como la del Dr.Goerg, que
sea espesita, no una de esas que tienen mu-
cha agua y poca pulpa).
83
3 o 4 cdas de azúcar de abedul
(o de sirope de agave o algunas gotitas
de edulcorante de stevia. Ya que tene-
mos un helado sano sin lácteos, no
usar azúcar blanco por favor).
Preparación
Triturar todo en máquina potente y ser-
vir o meter al congelador hasta que
quede compacto. Sacar del congelador
unos 10 minutos antes de servir.
Conservar
En el congelador.

84
*** Hay muchas otras formas de hacer
helado de frutas con leche de coco, no
solo esta. Te animamos a que pruebes
distintas combinaciones. Por ejemplo,
si te apetece un helado de mango
olvídate de las proporciones. Busca
Mangos maduros, límpialos, pícalos en
trocitos pequeños, congélalos y luego
tritúralos junto a la leche de coco hasta
conseguir que quede bien ligado y
sólido como un helado. O hazlo con
piña o con arándanos. Las posibilida-
des son infinitas. Olvídate de las propor-
ciones, vienen bien al principio, pero no
es difícil, solo echa la leche de coco
poco a poco y a disfrutar.
85
¿ Quieres más ?

Visita nuestra página web


www.escuelavegetariana.com

¡ Muchas gracias por


colaborar con nosotros
adquiriendo este libro !

Edición: 27/07/2016

86

También podría gustarte