Está en la página 1de 5

INFORME TECNOLOGÍA

TRIRREME GRIEGO

Sergio Gallardo Calderón


2º Medio A
04/08/09
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Construcción de objeto con motor eléctrico:

Objeto a diseñar

Trirreme griega: antigua unidad marítima que se destacaba por dos


cosas principalmente; no necesitaba obligatoriamente el uso de velas,
como ocurría con la mayoría de las embarcaciones antiguas que
tenían que moverse gracias al impulso del viento; y también se
diferenciaba debido a la gran masa de remeros que trabajaban para
mover el trirreme. El nombre que fue elegido para esta tecnología
hace alusión a su forma, ya que, existían tres filas de hombres que
remaban, ubicada cada fila a diferentes alturas para aprovechar mejor
el espacio.

Mecanismo de funcionamiento

Motor eléctrico de auto de juguete con instalación de ruedas para un


desplazamiento por tierra. Se decide utilizar este mecanismo para
facilitar la construcción del objeto y, también para que se desplace sin
peligro de mojar el motor, en el caso que se eligiera como espacio de
movimiento un contenedor con agua o algo similar. Se usarán barras,
al igual que un auto de juguete, para conectar las ruedas entre sí y con
el motor; esto se puede ver a continuación.
ESQUEMA Y MEDIDAS BÁSICAS APROXIMADAS.

RUEDAS CAJA CON PILAS

ENGRANAJES

MOTOR
ELÉCTRICO
BASE DEL
TRIRREME

BARRAS PARA
ENGANCHAR RUEDAS

30cm

12cm

7cm

CAPA QUE
DISEÑO GRIEGO SIMULA MADERA
REMOS DE ADORNO
RUEDAS
(FIJOS, 10cm)
(radio 2cm)
MATERIALES.

- Motor eléctrico miniatura


- Pilas y caja para colocarlas
- Cables delgados
- Ruedas de juguete
- Palos de maqueta
- Melamina o material similar (para hacer diseño de madera)
- Spray, témperas y otros útiles para pintar
- Tela (opcional, para hacer las velas)
- Engranajes
- Barras para acoplar ruedas
- Silicona, agorex o cola fría

HERRAMIENTAS o INSTRUMENTOS.

- Sierra o serrucho
- Tijeras
- Regla
- Instrumento para soldar
CRONOGRAMA.

Primera clase 07/07/09: Introducción al proyecto, se entregan


instrucciones para la primera parte, la cual es individual y se finaliza
con un informe; la segunda consta de trabajar en dúos, los integrantes
eligen uno de los proyectos para realizarlo. Se comienza a buscar
información y se inicia el diseño.

Segunda clase 28/07/09: Primera clase de vuelta de vacaciones, se


continúa el diseño del proyecto y se debe terminar el informe.

Tercera clase 04/08/09: Se entrega el informe, impreso, a color o


blanco y negro, si se han traído materiales para trabajar hay que bajar
a la sala de tecnología.

Clases a futuro:

Cuarta clase 11/08/09: Se inicia el trabajo definitivo en la sala de


tecnología, se comienza por dibujar y cortar las partes de la estructura
para tener pegado la mayoría de cosas.

Quinta clase 18/08/09: Se continúa con la instalación del circuito


eléctrico con el motor, las ruedas y otras estructuras que formarán
parte del sistema de movimiento; se pueden agregar las velas como
adorno extra.

Sexta clase 25/08/09: Comienza la fase de pintado y decorado al


máximo del trabajo, agregar todos los detalles; comprobación de que
la estructura funcione sin problemas, terminado esto, está listo para
ser entregado.

También podría gustarte