Está en la página 1de 56

Asesor Práctico

6
COMPROBANTES DE PAGO

Asesor ERevista
mpresarial
de Asesoría Especializada
COMPROBANTES
DE PAGO

© DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LEY


ENTRELÍNEAS S.R.L.
Av. Petit Thouars Nº 1400 - Santa Beatriz
265-6895 / 471-3020 / 471-5592
Lima - Perú

ASESOR EMPRESARIAL
www.asesorempresarial.com
ventas@asesorempresarial.com
DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, MONTAJE E IMPRESIÓN
REAL TIME E.I.R.L.
Av. Petit Thouars Nº 1440 - Santa Beatriz
265-6895 / Nextel: 98117*4316
Lima - Perú

IMPRESO EN PERU / PRINTED IN PERU

Queda terminantemente prohibida la reproducción total


o parcial de esta obra por cualquier método o medio de
carácter electrónico, óptico, mecánico o químico, incluyendo
el sistema de fotocopiado, sin autorización escrita de
ENTRELÍNEAS S.R.L., quedando protegidos los derechos de
propiedad intelectual y de autoría por la Legislación Peruana,
que sanciona penalmente la violación de los mismos.
A spectos G enerales

1. DEFINICIÓN DE COMPROBANTE BASE LEGAL DESCRIPCIÓN


DE PAGO No emitir y/o no otorgar comprobantes
Num. 1 Art.
de pago o documentos complementarios
174° CT
El comprobante de pago es un documento a éstos, distintos a la guía de remisión.
Transportar bienes y/o pasajeros sin
que acredita la transferencia de bienes, la el correspondiente comprobante de
entrega en uso o la prestación de servicios. Num. 4 Art. pago, guía de remisión, manifiesto de
174° CT pasajeros y/u otro documento previsto
Sobre el particular, debe considerarse que por las normas para sustentar el
traslado
en cualquier otra situación no debe emitirse
Remitir bienes sin el comprobante
comprobante de pago. Así también lo ha Num. 8 Art. de pago, guía de remisión y/u otro
considerado la SUNAT. Por ejemplo, en 174° CT documento previsto por las normas
su Informe N°  148-2009-SUNAT/2B0000 para sustentar la remisión
No sustentar la posesión de bienes,
concluyó que “Tratándose de la mediante los comprobantes de pago
indemnización en favor del arrendador en Num. 15 Art. u otro documento previsto por las
caso de pérdida del bien objeto del contrato 174° C normas sobre la materia, que permitan
sustentar costo o gasto, que acrediten
de arrendamiento financiero que no es su adquisición
repuesto, y dicho contrato por cualquier
motivo se deja sin efecto: (…) No existe la
obligación de emitir comprobante de pago 2. DOCUMENTOS CONSIDERADOS
cuando el banco entrega al arrendatario COMPROBANTES DE PAGO
una parte del monto de la indemnización
Solo se consideran comprobantes de
recibida por la pérdida del bien”. Esta
pago, siempre que cumplan con todas
conclusión tiene lógica si tenemos en cuenta
las características y requisitos mínimos
que en la indemnización no estamos ante
establecidos en el Reglamento de
una transferencia de bienes, una entrega en
Comprobantes de Pago1, los siguientes:
uso y menos aún, ante una prestación de
servicios. a) Facturas.
b) Recibos por Honorarios.
IMPORTANTE c) Boletas de venta.
En los casos en que las normas sobre la d) Liquidaciones de compra.
materia exijan la autorización de impresión
y/o importación (por ejemplo, facturas, boletas e) Tickets o cintas emitidos por máquinas
de venta, recibos por honorarios, entre otros), registradoras.
solo se considerará que existe comprobante de
pago si su impresión y/o importación ha sido f) Los documentos autorizados2.
autorizada por la SUNAT. La inobservancia de
dicho procedimiento acarreará la configuración 1
Aprobado por Resolución de Superintendencia N° 007-99/
de las siguientes infracciones: SUNAT, publicado en el diario oficial El Peruano el 24 de
Enero de 1999.
2
De acuerdo al detalle de los puntos 9, 10 y 11 siguientes.

Aspectos Generales 3
Staff Tributario

g) Otros documentos que por su contenido y IMPORTANTE


sistema de emisión permitan un adecuado
control tributario y se encuentren Los sujetos del Nuevo Régimen Único
Simplificado no podrán emitir facturas, recibos
expresamente autorizados, de manera
por honorarios, liquidaciones de compra, tickets
previa, por la SUNAT. que permitan sustentar gasto o costo para efecto
En relación a los documentos considerados tributario o dar derecho al crédito fiscal del IGV,
comprobantes de pago, la Administración notas de crédito ni notas de débito.
Tributaria ha emitido los siguientes informes:
3. ¿EN QUE CASOS SE EMITEN LAS
• En el Informe N° 195-2004-SUNAT/2B0000 FACTURAS?
concluyó que “No constituyen
comprobantes de pago las denominadas Las Facturas se emitirán en los siguientes
“Liquidaciones de Cobranza” emitidas casos:
por las Agencias de Viaje”. a) Cuando la operación se realice con
• En el Informe N° 176-2006-SUNAT/2B0000 sujetos del Impuesto General a las
opinó que “(…) De acuerdo con el Ventas (IGV) que tengan derecho al
Reglamento de Comprobantes de Pago crédito fiscal.
no existe la posibilidad de entregar b) Cuando el comprador o usuario lo
comprobantes de pago “provisionales”, solicite a fin de sustentar gasto o costo
habiendo establecido este Reglamento la para efecto tributario.
oportunidad en la que se deben entregar
los comprobantes de pago”. c) Cuando el sujeto del Nuevo Régimen
Único Simplificado (Nuevo RUS) lo
• En el Oficio N° 132-2009-SUNAT/20000
solicite.
también concluyó que “Las liquidaciones
de cobranza emitidas por las agencias d) En las operaciones de exportación
de viaje por el servicio prestado no consideradas como tales por las normas
constituyen comprobantes de pago, del IGV3.
tal como se ha sostenido en el Informe
N°  195-2004-SUNAT/2B0000, criterio e) En los servicios de comisión mercantil
que no ha variado con la emisión de la prestados a sujetos no domiciliados, en
Resolución de Superintendencia N° 166- relación con la venta en el país de bienes
2004/SUNAT, mediante la cual se dictan provenientes del exterior, siempre que el
las normas para la emisión de Boletos comisionista actúe como intermediario
de Transporte Aéreo de Pasajeros, aun entre un sujeto domiciliado en el país
cuando conforme a lo dispuesto en esta y otro no domiciliado y la comisión sea
norma el boleto de transporte aéreo pagada en el exterior.
emitido por medio electrónico por una f) En las operaciones realizadas con las
Compañía de Aviación Comercial, Unidades Ejecutoras y Entidades del
puede ser otorgado por dicha empresa Sector Público Nacional.
o por un Agente de Ventas a nombre de
ella, empleando un Sistema de Emisión
3
Debe recordarse que el artículo 33° de la Ley del IGV regula
Globalizado”. las operaciones que califican como exportación. Tratándose
de la venta de bienes en los establecimientos ubicados en
De acuerdo a lo anterior, debe quedar claro la Zona Internacional de los aeropuertos de la República, si
que solo los documentos antes señalados la operación se realiza con consumidores finales, se emiti-
rán boletas de venta o tickets. No están comprendidas en
son considerados Comprobantes de Pago, este supuesto las operaciones de exportación realizadas por
cualquier otro, no será considerado como tal. los sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado.

4 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

g) En los servicios de comisión mercantil supuesto que se exceptúa de la


prestados a sujetos no domiciliados, obligación de emitir comprobantes de
en relación con la compra de bienes pago.
nacionales o nacionalizados, siempre IMPORTANTE
que el comisionista actúe como
intermediario entre el(los) exportador(es) Los Recibos por Honorarios podrán ser utilizados
y el sujeto no domiciliado y la comisión a fin de sustentar gasto o costo para efecto
sea pagada desde el exterior. tributario.

IMPORTANTE 5. ¿EN QUÉ CASOS SE EMITEN BOLETAS


Las facturas solo se emitirán a favor del adquirente DE VENTA?
o usuario que posea número de Registro Único
Las Boletas de Venta se emitirán en los
de Contribuyentes (RUC), exceptuándose de este
requisito a las siguientes operaciones (en donde siguientes casos:
no resulta posible que estos sujetos cuenten con a) En operaciones con consumidores o
esta identificación): usuarios finales.
• En las operaciones de exportación consideradas
b) En operaciones realizadas por los
como tales por las normas del IGV.
sujetos del Nuevo Régimen Único
• En los servicios de comisión mercantil Simplificado (Nuevo RUS), incluso en
prestados a sujetos no domiciliados, en
las de exportación que pueden efectuar
relación con la venta en el país de bienes
provenientes del exterior, siempre que el dichos sujetos al amparo de las normas
comisionista actúe como intermediario entre respectivas.
un sujeto domiciliado en el país y otro no IMPORTANTE
domiciliado y la comisión sea pagada en el
exterior. A diferencia de las facturas y recibos por
• En los servicios de comisión mercantil honorarios, las Boletas de Ventas no permiten
prestados a sujetos no domiciliados, en ejercer el derecho al crédito fiscal ni podrán
relación con la compra de bienes nacionales sustentar gasto o costo para efecto tributario, salvo
o nacionalizados, siempre que el comisionista en el caso previsto en el penúltimo párrafo del
actúe como intermediario entre el(los) artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta y
exportadores) y el sujeto no domiciliado y la siempre que se identifique al adquirente o usuario
comisión sea pagada desde el exterior. con su número de RUC así como con sus apellidos
y nombres o denominación o razón social.
4. ¿EN QUÉ CASOS SE EMITEN RECIBOS Según el aludido párrafo, podrán ser deducibles
POR HONORARIOS? como gasto o costo aquellos sustentados con
Boletas de Venta o Tickets que no otorgan dicho
Los Recibos por Honorarios se emiten en los derecho, emitidos solo por contribuyentes que
siguientes casos: pertenezcan al Nuevo RUS, hasta el límite del 6%
de los montos acreditados mediante Comprobantes
a) Por la prestación de servicios a través
de Pago que otorgan derecho a deducir gasto o
del ejercicio individual de cualquier costo y que se encuentren anotados en el Registro
profesión, arte, ciencia u oficio. de Compras. Dicho límite no podrá superar, en el
b) Por todo otro servicio que genere ejercicio gravable, las 200 UIT.
rentas de cuarta categoría, salvo que 6. ¿EN QUÉ CASOS SE EMITEN
se traten de ingresos que se perciban LIQUIDACIONES DE COMPRA?
por las funciones de directores de
empresas, albaceas, síndicos, gestores Las personas naturales o jurídicas,
de negocios, mandatarios y regidores de sociedades conyugales, sucesiones indivisas,
municipalidades y actividades similares, sociedades de hecho u otros entes colectivos

Aspectos Generales 5
Staff Tributario

se encuentran obligados a emitir liquidación Comprobantes de Pago que otorgan derecho


de compra por las adquisiciones que a deducir gasto o costo y que se encuentren
efectúen a personas naturales productoras anotados en el Registro de Compras. Dicho
y/o acopiadoras de productos primarios límite no podrá superar, en el ejercicio gravable,
las 200 UIT.
derivados de la actividad agropecuaria,
pesca artesanal y extracción de madera, Además de lo anterior, también sustentarán
crédito fiscal, gasto o costo para efecto tributario,
de productos silvestres, minería aurífera
o crédito deducible, cuando se traten de los
artesanal, artesanía y desperdicios y desechos denominados tickets-factura, supuesto en el cual
metálicos y no metálicos, desechos de papel se debe:
y desperdicios de caucho, siempre que estas a) Identificar al adquirente o usuario con su
personas no otorguen comprobantes de número de RUC así como con sus apellidos y
pago por carecer de número de RUC. nombres, o denominación o razón social.
IMPORTANTE b) Emitirse como mínimo en original y una copia
además de la cinta testigo.
Las Liquidaciones de Compra: c) Discriminarse el monto del IGV.
• Podrán ser empleadas para sustentar gasto o
costo para efecto tributario. 8. ¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS
• Permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal, AUTORIZADOS?
siempre que el IGV de la operación sea
retenido y pagado por el comprador. El Reglamento de Comprobantes de Pago
establece diversos documentos que sin
7. ¿EN QUÉ CASOS SE EMITEN cumplir con las características de los
TICKETS O CINTAS EMITIDOS POR comprobantes de pago, cumplen la función
MÁQUINAS REGISTRADORAS? de éstos, es decir sustentan la realización de
operaciones.
Los tickets o cintas emitidos por máquinas
registradoras pueden emitirse en los Para ello, el referido reglamento autoriza el
siguientes casos: uso de tres tipos de documentos:
a) En operaciones con consumidores a) Documentos autorizados que permiten
finales. sustentar gastos o costos y/o ejercer el
b) En operaciones realizadas por los sujetos derecho al crédito fiscal del IGV.
del Nuevo Régimen Único Simplificado. b) Documentos autorizados que permiten
Los tickets o cintas emitidos por máquinas sustentar gastos y costos.
registradoras solo podrán ser emitidos en c) Documentos autorizados que no
moneda nacional. permiten sustentar gastos o costos, ni
IMPORTANTE ejercer el derecho al crédito fiscal del
IGV
Estos documentos no permitirán ejercer el
derecho al crédito fiscal, ni sustentarán gasto 9. ¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS
o costo para efecto tributario, salvo en el caso AUTORIZADOS QUE PERMITEN
previsto en el penúltimo párrafo del artículo
SUSTENTAR GASTO O COSTO Y/O
37° de la Ley del Impuesto a la Renta. Según
el aludido párrafo, podrán ser deducibles como
EJERCER DERECHO AL CRÉDITO
gasto o costo aquellos sustentados con Boletas FISCAL?
de Venta o Tickets que no otorgan dicho
derecho, emitidos solo por contribuyentes que Los siguientes documentos permitirán
pertenezcan al Nuevo RUS, hasta el límite sustentar gasto o costo para efecto tributario
del 6% de los montos acreditados mediante y/o ejercer el derecho al crédito fiscal, según

6 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

sea el caso, siempre que se identifique al e) Pólizas emitidas por las bolsas de
adquirente o usuario y se discrimine el IGV: valores, bolsas de productos o agentes
de intermediación, por operaciones
a) Boletos de Transporte Aéreo que emiten
realizadas en las bolsas de valores o
las Compañías de Aviación Comercial
bolsas de productos autorizadas por la
por el servicio de transporte aéreo
Superintendencia del Mercado de Valores
regular de pasajeros, de conformidad
(SMV). Asimismo, las pólizas emitidas
con lo dispuesto en la Ley N°  27261,
por los agentes de intermediación, por
Ley de Aeronáutica Civil del Perú.
operaciones efectuadas fuera de las
b) Documentos emitidos por las empresas bolsas de valores y bolsas de productos
del sistema financiero y de seguros, y por autorizadas por la SMV, con valores
las cooperativas de ahorro y crédito no inscritos o no en ellas.
autorizadas a captar recursos del público,
que se encuentren bajo el control de la f) Cartas de porte aéreo y conocimientos de
Superintendencia de Banca y Seguros. embarque por el servicio de transporte de
carga aérea y marítima, respectivamente.
c) Documentos emitidos por las
Administradoras Privadas de Fondos de g) Pólizas de adjudicación emitidas con
Pensiones y por las Entidades Prestadoras ocasión del remate o adjudicación
de Salud, que se encuentren bajo la de bienes por venta forzada, por los
supervisión de la Superintendencia de martilleros públicos y todas las entidades
Administradoras Privadas de Fondos que rematen o subasten bienes por
de Pensiones y de la Superintendencia cuenta de terceros. En estos casos, los
de Entidades Prestadoras de Salud, martilleros públicos y las entidades
respectivamente, cuando estén referidos que intervengan en estos actos deberán
a las operaciones compatibles con sus contar con autorización de la SUNAT,
actividades según lo establecido por las quedando designados como agentes de
normas sobre la materia. retención del IGV que corresponda al
ejecutado.
d) Recibos emitidos por los servicios
públicos de suministro de energía h) Certificados de pago de regalías emitidos
eléctrica y agua; así como por los servicios por PERUPETRO S.A., siempre que
públicos de telecomunicaciones que se cumplan con los requisitos y características
encuentren bajo el control del Ministerio establecidos por Resolución Ministerial.
de Transportes y Comunicaciones y del i) Formatos proporcionados por el Instituto
Organismo Supervisor de Inversión Privada Peruano de Seguridad Social (IPSS) para
en Telecomunicaciones (OSIPTEL)4. los aportes al Seguro Complementario
de Trabajo de Riesgo que efectúen las
Es importante mencionar que tratándose de recibos emiti-
4 entidades empleadoras a través de las
dos a nombre del arrendador o subarrendador del inmue- empresas del Sistema Financiero Nacional.
ble, se entenderá identificado al arrendatario o subarrenda-
tario como usuario de los servicios públicos, siempre que j) Documentos emitidos por las empresas
en el contrato de arrendamiento o subarrendamiento se
estipule que la cesión del uso del inmueble incluye a los que desempeñan el rol adquirente en los
servicios públicos suministrados en beneficio del bien y que sistemas de pago mediante tarjetas de
las firmas de los contratantes estén autenticadas notarial-
mente. Para estos efectos, si las firmas son autenticadas crédito y/o débito emitidas por bancos
con posterioridad al inicio del plazo del arrendamiento o e instituciones financieras o crediticias,
subarrendamiento, sólo permitirán sustentar gasto o costo
para efecto tributario, crédito deducible o ejercer el derecho
domiciliados o no en el país. Estas empresas
al crédito fiscal, los recibos emitidos a partir de la fecha de podrán incluir en los comprobantes de
certificación de las firmas. pago que emitan, según el formato que

Aspectos Generales 7
Staff Tributario

autorice la SUNAT y bajo las condiciones la ejecución del contrato o sociedad,


que ésta establezca, las comisiones que el operador y las demás partes
que los referidos bancos e instituciones realicen conjuntamente en una misma
perciban de los establecimientos afiliados operación6.
a los mencionados sistemas de pago.
n) Documentos correspondientes a las
k) Documentos que emitan las empresas demás partes, distintas del operador, de
recaudadoras de la denominada las sociedades irregulares, consorcios,
Garantía de Red Principal a la que hace joint ventures u otras formas de contratos
referencia el numeral 7.6 del artículo 7° de colaboración empresarial, que no
de la Ley N° 27133 - Ley de Promoción lleven contabilidad independiente y que
del Desarrollo de la Industria del Gas se dediquen a actividades de exploración
Natural por los servicios que prestan, y explotación de hidrocarburos, por la
en los que se podrán incluir, según el transferencia de bienes obtenidos por la
formato que autorice la SUNAT y bajo ejecución del contrato o sociedad, que
las condiciones que ésta establezca, los todas las partes realicen conjuntamente
comprobantes de pago correspondientes en una misma operación7.
a la Garantía de Red Principal5.
o) Recibos emitidos por el servicio público
I) Boletos de viaje emitidos por las empresas de distribución de gas natural por red
de transporte nacional de pasajeros, de ductos, prestado por las empresas
siempre que cuenten con la autorización concesionarias de dicho servicio, a que
de la autoridad competente, en las rutas se refiere el Reglamento de Distribución
autorizadas. de Gas Natural por Red de Ductos,
aprobado por Decreto Supremo N° 042-
II) Boletos emitidos por las Compañías 99-EM y normas modificatorias8.
de Aviación Comercial que prestan
servicios de transporte aéreo no regular p) Documentos que emitan los
de pasajeros y transporte aéreo especial concesionarios del servicio de revisiones
de pasajeros. técnicas vehiculares, a las que se refiere
el artículo 103° del Reglamento Nacional
m) Documentos emitidos por el operador de de Vehículos, aprobado por Decreto
las sociedades irregulares, consorcios, Supremo N°  058-2003-MTC y normas
joint ventures u otras formas de contratos modificatorias, y el artículo 4° de la
de colaboración empresarial, que no Ordenanza N° 694 de la Municipalidad
lleven contabilidad independiente y que
se dediquen a actividades de exploración
y explotación de hidrocarburos, por la 6
El documento que emita el operador incluirá, bajo las con-
transferencia de bienes obtenidos por diciones que la SUNAT establezca, a los documentos a que
se refiere el punto n) siguiente. Cada comprobante será con-
siderado en forma independiente para todo efecto tributario.
7
Estos documentos serán incluidos, bajo las que la condicio-
El mencionado formato deberá identificar claramente a
5 nes SUNAT establezca, en el documento a que se refiere el
cada una de las empresas, así como los servicios prestados punto m) anterior. Cada comprobante será considerado en
o conceptos cobrados, consignando en cada caso, como forma independiente para todo efecto tributario.
mínimo: datos de identificación del obligado (número de
8
El recibo incluirá los cargos detallados en el artículo 106°
RUC y razón o denominación social), número correlativo del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de
del comprobante de pago, descripción o tipo de servicio Ductos y podrá servir asimismo para facturar los conceptos
prestado o concepto cobrado, importe del mismo discrimi- a que se refieren los artículos 67°, 68° y 77° del citado
nando el monto de los tributos que gravan el servicio y otros reglamento. Para efectos de la emisión de este recibo, el
cargos adicionales, en su caso y el importe total. Cada com- servicio público de distribución de gas natural por red de
probante incluido en el formato, será considerado en forma ductos no comprende a aquél que es prestado con la finali-
independiente para todo efecto tributario. dad de ser comercializado a terceros.

8 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

Metropolitana de Lima, por la prestación q) Documentos emitidos por las empresas


de dicho servicio9. que desempeñan el rol adquirente en los
sistemas de pago mediante tarjetas de
9
En estos casos, los concesionarios del servicio de revisiones
técnicas vehiculares podrán realizar la impresión de estos crédito emitidas por ellas mismas.
documentos, previa solicitud de autorización a la SUNAT
a través del Formulario N° 806 - “Formulario de Autoriza- IMPORTANTE
ción de Impresión”, mediante sistema computarizado, res-
pecto de la serie asignada al punto de emisión y el rango
de comprobantes de pago a imprimir. En dicho formulario,
Los documentos antes señalados, deberán
se consignará las datos del concesionario del servicio de contener el número de RUC del emisor y un
revisiones técnicas vehiculares en el rubro destinado a la número correlativo que los identifique.
identificación de la imprenta. Los referidos documentos de-
berán cumplir con los siguientes requisitos y características,
necesariamente impresos: 10. ¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS
1. Datos de identificación del concesionario del servicio de
revisiones técnicas vehiculares:
AUTORIZADOS QUE PERMITEN
- Denominación o razón social. Adicionalmente, debe- SUSTENTAR GASTO O COSTO?
rá consignar su nombre comercial, si lo tuviera.
- Número de RUC. Los siguientes documentos permitirán
- Dirección del domicilio fiscal y del establecimiento sustentar gasto o costo, según sea el caso,
donde esté localizado el punto de emisión del com-
probante de pago. Podrá consignarse la totalidad de siempre que se identifique al adquirente o
direcciones de los diversos establecimientos que po- usuario:
see el contribuyente.
2. Numeración: Serie y número correlativo, debiéndose a) Recibos por el arrendamiento o
cumplir con lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 9°
del Reglamento de Comprobantes de Pago.
subarrendamiento de bienes muebles e
3. Número de autorización de impresión otorgado por la inmuebles que generen rentas de primera
SUNAT. categoría para efecto del Impuesto a la
4. Destino del original y copia:
Renta, los cuales serán proporcionados
- En el original: USUARIO.
- En la copia: EMISOR.
por la SUNAT.
El destino del original y la copia deberá imprimirse en b) Documentos emitidos por la Iglesia
el extremo inferior derecho del comprobante de pago.
La emisión de documentos en más copias que las exigi- Católica por el arrendamiento de sus
das, deberá llevar la leyenda “COPIA NO VÁLIDA PARA bienes inmuebles.
EFECTO TRIBUTARIO” colocada en caracteres destacados.
5. Apellidos y nombres, o denominación o razón social, del c) Boletos emitidos por el servicio de
propietario del vehículo. transporte:
6. Número de RUC del propietario del vehículo. Si éste es
una persona natural que no requiera sustentar crédito - Terrestre regular urbano de pasajeros.
fiscal, gasto o costo para efecto tributario: tipo y número
de su documento de identidad. - Ferroviario público de pasajeros
7. Clase de revisión técnica, de acuerdo con lo señalado en prestado en vía férrea local, a que se
el artículo 103° del Reglamento Nacional de Vehículos,
aprobado por Decreto Supremo N°  058-2003-MTC y refieren las normas sobre la materia.
normas modificatorias, y el artículo 4° de la Ordenanza
N° 694 de la Municipalidad Metropolitana de Lima. 15. Datos del vehículo:
8. Importe unitario de los servicios de revisión técnica - Tipo de vehículo, según la clasificación detallada en el
prestados. numeral 8 del artículo 3° de la Resolución de Superin-
9. Importe del servicio de revisión técnica prestado, sin tendencia N° 244-2005/SUNAT.
incluir los tributos que afecten la operación, ni otros - Marca y modelo.
cargos adicionales si los hubiere. - Placa de rodaje.
10. Monto discriminado de los tributos que gravan la opera- El concesionario del servicio de revisiones técnicas deberá
ción y otros cargos adicionales, en su caso, indicando el mantener una copia almacenada en archivos magnéticos u
nombre del tributo y/o concepto y la tasa respectiva. otro medio de almacenamiento de información, el cual estará
11. Importe total del servicio de revisión técnica prestado, a disposición de la SUNAT cuando ésta lo requiera. La referida
expresado numérica y literalmente. copia podrá ser un registro cuyos campos sean cada uno de
12. Fecha de emisión. los requisitos antes enumerados, con excepción de los datos
de identificación del concesionario del servicio de revisiones
13. Signo que permita identificar la moneda en la cual se
técnicas vehículares. Asimismo, el concesionario del servicio
emite el comprobante de pago.
de revisiones técnicas deberá mantener la copia emisor impre-
14. Número de la revisión técnica. sa en un archivo ordenado de manera correlativa.

Aspectos Generales 9
Staff Tributario

d) Boletos numerados o entradas que se • Documentos emitidos por los servicios


entreguen por atracciones o espectáculos aeroportuarios prestados a favor de los
públicos en general. pasajeros por CORPAC S.A. o la empresa a la
que el Estado Peruano haya dado en concesión
e) Recibos por el pago de la tarifa por uso de algún aeropuerto o el Gobierno Local o
agua superficial con fines agrarios y por Regional que administre un aeropuerto
el pago de la cuota a los que se refieren
los artículos 28° y 48°, respectivamente,
del Reglamento de Tarifas y Cuotas por 11. ¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS
el Uso de Agua aprobado por Decreto AUTORIZADOS QUE NO PERMITEN
Supremo N° 003-90-AG. SUSTENTAR GASTO O COSTO Y/O
EJERCER DERECHO AL CRÉDITO
f) Documentos emitidos por los servicios FISCAL?
aeroportuarios prestados a favor de
los pasajeros por CORPAC S.A. o la Los siguientes documentos no permitirán
empresa a la que el Estado Peruano haya sustentar gasto o costo para efecto tributario,
dado en concesión algún aeropuerto ni ejercer el derecho al crédito fiscal:
o el Gobierno Local o Regional que
administre un aeropuerto10. a) Billetes de lotería, rifas y apuestas.
g) Documentos emitidos por la COFOPRI b) Documentos emitidos por centros
en calidad de oferta de venta de educativos y culturales reconocidos por el
terrenos, los correspondientes a las Ministerio de Educación, universidades,
subastas públicas y a la retribución de asociaciones y fundaciones, en lo
los servicios que presta, al amparo de referente a sus actividades no gravadas
lo establecido en la Tercera Disposición con tributos administrados por la
Complementaria, Transitoria y Final de SUNAT. En caso de operaciones con
la Ley Complementaria de Promoción sujetos que requieran sustentar gasto o
de acceso a la propiedad formal11. costo para efecto tributario se requerirá
la emisión de facturas.
IMPORTANTE
Los documentos antes señalados, deberán
Los documentos antes señalados requieren la contener el número de RUC del emisor y un
identificación del adquirente o usuario. Sin
número correlativo que los identifique.
embargo, tratándose de los siguientes documentos,
no será necesario identificar al usuario:
IMPORTANTE
• Boletos emitidos por el servicio de transporte
terrestre regular urbano de pasajeros y por En relación a los comprobantes de pago que
el servicio ferroviario público de pasajeros serán emitidos en cada caso, la SUNAT ha
prestado en vía férrea local. emitido las siguientes opiniones:
• Boletos numerados o entradas que se • En el Informe N°  013-2001-SUNAT/K00000
entreguen por atracciones o espectáculos señaló que “Se requiere el correspondiente
públicos en general comprobante de pago que acredite la
prestación del servicio de transporte, para
sustentar el gasto por este concepto”.
Agregando que “En las normas vigentes, no
10
Para la emisión de dichos documentos se podrá utilizar los existe procedimiento alternativo al antes
siguientes mecanismos: indicado para sustentar el gasto incurrido
- Etiquetas autoadhesivas.
por las empresas usuarias de servicios de
- Medios electrónicos, de acuerdo a lo que establezca la
SUNAT. transporte, a las cuales no se les hubiere
11
Ley N° 27046, publicada en el diario oficial El Peruano el 5 otorgado comprobantes de pago por dichos
de enero de 1999. servicios”.

10 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

• En el Informe N°  036-2001-SUNAT/ se consigne el importe del servicio prestado”,


K00000 consideró que “Conforme a las para finalmente precisar que “Respecto de los
normas tributarias, en las operaciones con otros documentos autorizados, a fin que los
consumidores finales se deben emitir boletas mismos sean considerados comprobantes de
de venta, las cuales deben reunir los requisitos pago, deberán cumplir con lo dispuesto en
mínimos dispuestos en el numeral 3 del el mencionado Reglamento, así como con
artículo 8° del Reglamento de Comprobantes las disposiciones específicas que la SUNAT
de Pago, resultando posible que en un mismo determine de acuerdo con lo previsto en el
establecimiento se cuente con más de un artículo 16° del RCP”.
punto de emisión”. • En el Informe N°  314-2003-SUNAT/2B0000
• En el Informe N°  065-2001-SUNAT/K00000 concluyó que “Para fines tributarios, la póliza
concluyó que “Los sujetos comprendidos en de adjudicación que tiene la calidad de
el Régimen General pueden emitir boletas de comprobante de pago es aquella emitida por
venta, en los casos previstos en el Reglamento los martilleros públicos con ocasión del remate
de Comprobantes de Pago, vale decir que, o adjudicación de bienes por venta forzada,
dicha emisión no es exclusiva de los sujetos siempre que cumpla con todos los requisitos
mínimos y características detalladas en las
pertenecientes al Régimen Único Simplificado”.
Normas sobre las pólizas de adjudicación”.
• En el Informe N°  080-2001-SUNAT/K00000
• En el Informe N° 314-2003-SUNAT/2B00000
confirmó que “Los perceptores de rentas de
dilucidó el tratamiento que debe otorgarse
cuarta categoría se encuentran obligados a emitir
a los remates. Así señaló que “Tratándose
recibos por honorarios en los siguientes casos: de remates o adjudicaciones de bienes
- Por la prestación de servicios a través del por motivos distintos a la venta forzada,
ejercicio individual de cualquier profesión, será el propietario de dichos bienes quien
arte, ciencia u oficio. emita cualquiera de los otros tipos de
comprobantes de pago contemplados en el
- Por todo otro servicio que genere rentas RCP, según corresponda”, para finalmente
de cuarta categoría, excepto por los precisar que “Para efectos tributarios, las
ingresos que se perciban por las funciones entidades que efectúen remates de bienes
de director de empresa, albacea, síndico, de su propiedad dados de baja no podrán
gestor de negocios, mandatario, regidor acreditar la transferencia de estos mediante
de municipalidades y actividades similares pólizas de adjudicación, debiendo emitir los
(numeral 2.1 del artículo 4° y numeral 5 comprobantes de pago que corresponda”.
del artículo 7° del RCP).
• En el Oficio N°  232-2003-SUNAT/2B0000
• En el Informe N°  033-2002-SUNAT/ analizó los recibos de arrendamiento
K00000 recordó que “(…) No existe ningún señalando que “(…) el Reglamento de
procedimiento vigente que permita el canje Comprobantes de Pago dispone que los recibos
de boletas de venta por facturas, más aún las por arrendamiento o subarrendamiento son
notas de crédito no se encuentran previstas entre otros, documentos autorizados como
para modificar al adquirente o usuario que comprobantes de pago, los mismos que son
figura en el comprobante de pago original”. proporcionados por la SUNAT y permiten
sustentar gasto, costo o crédito deducible para
• En el Informe N°  159-2003-SUNAT/2B0000
efecto tributario, según sea el caso, siempre
señaló que “Los boletos emitidos por las
que se identifique al adquirente o usuario”.
empresas de transporte público urbano de
pasajeros, deberán cumplir como mínimo
con lo señalado en el artículo 4° del RCP”. 12. OPORTUNIDAD DE EMISIÓN Y
En el referido Informe también precisó que OTORGAMIENTO DE COMPROBANTES
“Los boletos emitidos por las empresas de DE PAGO
transporte público urbano de pasajeros tendrán
la calidad de comprobantes de pago en la Los comprobantes de pago deberán ser
medida que cumplan con todos los requisitos emitidos y otorgados en la oportunidad que
señalados en el RCP, aún cuando en ellos no
se indica:

Aspectos Generales 11
Staff Tributario

Supuestos Oportunidad de emisión y Supuestos Oportunidad de emisión y


otorgamiento de CP otorgamiento de CP
En la transferencia de En el momento en que se En la prestación de En el momento en que se
bienes muebles entregue el bien o en el servicios que generan perciba la retribución y por el
momento en que se efectúe el rentas de cuarta monto de la misma.
pago, lo que ocurra primero12. categoría, a título
En la transferencia de En la fecha en que se reciba la oneroso
bienes concertada por conformidad de la operación En los Contratos de En la fecha de percepción del
Internet, teléfono, telefax por parte del administrador Construcción ingreso, sea total o parcial y
u otros medios similares, del medio de pago o se por el monto efectivamente
en los que el pago se perciba el ingreso, según sea percibido.
efectúe mediante tarjeta el caso, debiendo otorgarse En la entrega de En el momento y por el monto
de crédito o de débito conjuntamente con el bien. Sin depósitos, garantías, percibido.
y/o abono en cuenta con embargo, si el adquirente solicita arras o similares, cuando
anterioridad a la entrega que el bien sea entregado a un impliquen el nacimiento
del bien sujeto distinto, el comprobante de la obligación tributaria
de pago se le podrá otorgar a para efecto del IGV
aquél hasta la fecha de entrega
del bien.
En el retiro de bienes En la fecha del retiro. Cabe mencionar que la emisión y
En la transferencia de En la fecha en que se perciba otorgamiento de los comprobantes de
bienes inmuebles el ingreso o en la fecha en que pago podrá anticiparse a las fechas antes
se celebre el contrato, lo que
señaladas. Asimismo, la obligación de
ocurra primero.
En la primera venta de En la fecha en que se perciba
otorgar comprobantes de pago rige aún
bienes inmuebles que el ingreso, por el monto que se cuando la transferencia de bienes, entrega
realice el constructor perciba, sea total o parcial. en uso o prestación de servicios no se
En la venta de naves y En la fecha en que se suscribe encuentre afecta a tributos, o cuando éstos
aeronaves el respectivo contrato.
hubieren sido liquidados, percibidos o
En la transferencia de En la fecha y por el monto
bienes, cuando existan percibido. retenidos con anterioridad al otorgamiento
pagos parciales recibidos de los mismos.
anticipadamente a la
entrega del bien o puesta
a disposición del mismo IMPORTANTE
En la prestación de Cuando alguno de los
servicios, incluyendo siguientes supuestos ocurra En los siguientes Informes, Cartas y Oficios, la
el arrendamiento y primero: Administración Tributaria ha realizado algunas
arrendamiento financiero • La culminación del servicio. precisiones sobre la oportunidad de emisión y
• La percepción de la otorgamiento de Comprobantes de Pago:
retribución, parcial o
total, debiéndose emitir el • En el Informe N°  080-2001-SUNAT/K00000
comprobante de pago por el recordó que “En la prestación de servicios que
monto percibido.
• El vencimiento del plazo o de
generen rentas de cuarta categoría a título
cada uno de los plazos fijados oneroso, los comprobantes de pago deberán
o convenidos para el pago del ser entregados en el momento que se perciba
servicio, debiéndose emitir el la retribución y por el monto de la misma
comprobante de pago por el (numeral 5 del artículo 5° del RCP)”.
monto que corresponda a
cada vencimiento. • En el Informe N°  080-2001-SUNAT/K00000
señaló respecto de los Recibos por Honorarios
que “se debe tener presente que el emisor no
12
No obstante lo anterior, tratándose de la venta de bienes está facultado a emitir diversos comprobantes
en consignación, la SUNAT no aplicará la sanción referida
por importes parciales que sumados todos
a la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 174°
del Código Tributario al sujeto que entrega el bien al con- cubran el monto de la retribución recibida,
signatario, siempre que aquél cumpla con emitir y otorgar pues de ser así se estaría incumpliendo el
el comprobante de pago respectivo dentro de los nueve (9) mandato del RCP respecto de la oportunidad
días hábiles siguientes a la fecha en que el consignatario
venda los mencionados bienes.
de la entrega del comprobante de pago”.

12 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

• En el Informe N°  156-2001-SUNAT/ ser la oportunidad de la percepción parcial o


K00000 precisó que “Tratándose de sujetos total de la retribución”.
generadores de rentas de cuarta categoría
obligados a entregar recibos por honorarios, • Finalmente, en la Carta N° 128-2011-SUNAT/
que no hubiesen cumplido con entregarlos 200000 precisó que “En la prestación de
en la oportunidad a la que se refiere el servicios a efectos de establecer la oportunidad
Reglamento de Comprobantes de Pago, no de emisión del comprobante de pago deberá
podrán emitir un solo recibo por el monto determinarse cuál de los supuestos que señala
percibido hasta la fecha”. el numeral 5 del artículo 5° del Reglamento
de Comprobantes de Pago ocurre primero,
• En el Informe N°  309-2002-SUNAT/K00000 lo cual habrá de verificarse en cada caso
concluyó que “Tratándose de los servicios concreto; al igual que el momento en el que
generadores de rentas de cuarta categoría a culmina un servicio, considerando que éste
título oneroso, los recibos por honorarios depende del acuerdo entre las partes”.
deben entregarse en el momento que se
perciba la retribución y por el monto de la
misma; no estando facultado el emisor de los APLICACIÓN PRÁCTICA
mismos a emitir varios de estos comprobantes
de pago por importes parciales que sumados CASO N° 1: LAS LIQUIDACIONES DE
todos cubran el monto de la retribución COBRANZA ¿SUSTENTAN GASTOS?
recibida por los servicios brindados”.

• En el Informe N°  152-2005-SUNAT/2B0000 La empresa “COMERCIAL LIMA” S.R.L.


señaló que “(…) Tratándose de servicios ha adquirido un pasaje aéreo a la Agencia
prestados a título oneroso distintos a los de Viajes “LÓPEZ TOURS” por un valor
generadores de rentas de cuarta categoría de S/. 630 más IGV, operación por la que
a igual título, incluyendo el servicio de
ha recibido una Liquidación de Cobranza
administración de Fondos Colectivos, los
comprobantes de pago deben entregarse además del propio pasaje aéreo. En
en el momento en que culmine el servicio, relación a esta situación, nos pide ayuda
se perciba la retribución (parcial o total, para determinar si la Liquidación de
debiéndose emitir el comprobante de Cobranza sustenta el gasto para efectos
pago por el monto percibido) o se venza tributarios.
el plazo o cada uno de los plazos fijados o
convenidos para el pago del servicio (caso en SOLUCIÓN:
el cual corresponde emitir el comprobante de
pago por el monto que corresponda a cada En relación al caso planteado por la empresa
vencimiento); lo que ocurra primero”. “COMERCIAL LIMA” S.R.L., habría que
partir de la premisa que las Liquidaciones
• En el Informe N°  201-2008-SUNAT/2B0000 de Cobranza que emiten las agencias de
precisó que “(…) La infracción contenida
viaje no constituyen comprobantes de
en el numeral 1 del artículo 174° del TUO
del Código Tributario, consistente en no pago, pues este documento no ha sido
emitir y/o no otorgar comprobantes de pago, considerado como tal por el Reglamento
no comprende la emisión tardía de estos de Comprobantes de Pago. De ser así, no
documentos”. sustentan crédito fiscal para efectos del IGV,
ni costo o gasto para efectos del Impuesto a
• En el Informe N°  072-2007-SUNAT/2B0000 la Renta.
recordó que “(…) La obligación de entregar
el comprobante de pago en la prestación Entonces, ¿cómo sustentan las empresas,
de dichos servicios debe cumplirse cuando la adquisición de pasajes aéreos? Estos
tenga lugar cualquiera de los supuestos
conceptos se sustentan como el propio billete
establecidos en el numeral 5 del artículo 5º
del RCP, el que ocurra primero, pudiendo aéreo, ya sea emitido manual, mecánica

Aspectos Generales 13
Staff Tributario

o electrónicamente13 por las empresas de • RUC o Código del Agente de Ventas,


transporte aéreo, los cuales deben contener cuando haya intervenido en la operación.
los siguientes requisitos mínimos:
En estos casos, cabe mencionar que los
• RUC de la Compañía de Aviación contribuyentes que requieran sustentar costo
Comercial. o gasto o crédito fiscal, deberán conservar
• Número del Boleto de Transporte Aéreo. la Contratapa o la Constancia Impresa del
Boleto de Transporte Aéreo, mientras el
• Fecha de emisión. tributo no esté prescrito de acuerdo a lo
• Apellido Paterno y Nombre del Pasajero. establecido por el numeral 7 del artículo
En caso de no tener apellido paterno 87° del Código Tributario.
se consignará el apellido materno. Las
De acuerdo a lo anterior, queda claro
mujeres que utilicen su apellido de
que los pasajes aéreos deben sustentarse
casadas y los extranjeros cuyo primer
con el Boleto aéreo, emitido de manera
apellido no sea el paterno deberán
manual, mecánica o electrónica, debiendo
utilizar el primer apellido que figure en
cumplir con los requisitos establecidos.
su Documento de Identidad.
En ese caso, si la empresa “COMERCIAL
• RUC del sujeto que requiere sustentar LIMA” S.R.L. cuenta con la documentación
costo o gasto o crédito fiscal, en caso no correspondiente, podrá sustentar el gasto.
se requiera realizar tal sustentación el
número de Documento de Identidad del
Pasajero, con excepción de los menores CUENTAS DEBE HABER
de edad. xx
63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTA-
• Itinerario del viaje. DOS POR TERCEROS 630
631 Transporte, correos y gastos
• Signo de la moneda en la cual se emiten. de viaje
• Valor de retribución del servicio 6311 Transporte
63112 De pasajeros
prestado o valores que conforman
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIO-
dicha retribución desagregados en dos NES Y APORTES AL SISTEMA DE
casilleros, sin incluir los tributos que PENSIONES Y DE SALUD POR
PAGAR 113
afectan la operación.
401 Gobierno central
• Monto discriminado de los tributos que 4011 Impuesto general a las ven-
gravan la operación o que deban ser tas
40111 IGV – Cuenta propia
consignados en los Boletos de Transporte
42 CUENTAS POR PAGAR COMER-
Aéreo. CIALES – TERCEROS 743
421 Facturas, boletas y otros
• Forma de pago, precisando si fue al comprobantes por pagar
contado, crédito u otra modalidad, 4212 Emitidas
indicándose de ser el caso el número y x/x Por la adquisición del pasaje aéreo
sistema de tarjeta de crédito utilizado, xx
a cuyo efecto se podrá utilizar la 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 630
abreviatura que corresponda a los usos y 79 CARGAS IMP. A CUENTA DE
costumbres comerciales. COSTOS Y GASTOS 630
791 Cargas imp. a cuenta de
13
En este último supuesto es denominado Boleto emitido por
costos y gastos
Medio Electrónico (BME), esto de acuerdo a lo señalado por x/x Por el destino del gasto incurrido.
la Resolución de Superintendencia N°  166-2004/SUNAT xx
(04.07.2004)

14 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

CASO N° 2: DEDUCCIÓN DE GASTOS y tickets efectuadas a contribuyentes que


CON BOLETAS DE VENTA no pertenecen al Nuevo RUS no serán
aceptadas en su deducción tributaria. Es
decir el monto de S/. 40,000 es un gasto
Durante el año 2012, la empresa “LOS
que se deberá adicionar a la renta neta vía
SOÑADORES” S.A.C. ha realizado gastos
declaración jurada.
por S/. 840,000 los cuales están sustentados
con boletas de venta y tickets, de acuerdo a No obstante, en el caso de las compras
lo siguiente: sustentadas con boletas de venta y tickets
emitidas por contribuyentes del Nuevo
DETALLE IMPORTE RUS, debemos efectuar el siguiente cálculo
Adquisiciones sustentadas con S/. 800,000 a fin de establecer si nos encontramos en el
boletas de venta y tickets emitidas rango de los gastos deducibles:
por contribuyentes pertenecientes al
Nuevo RUS
DETALLE IMPORTE
Adquisiciones sustentadas con S/. 40,000 Total de compras incluido IGV anotadas S/. 18’000,000
boletas de venta y tickets emitidas en el Registro de Compras
por contribuyentes pertenecientes al
Régimen General Límite 1: 6% Total compras S/. 1’080,000
Límite 2: 200 UIT (Máximo deducible) S/. 730,000
Total de compras (incluído IGV) S/. 18’000,000
anotadas en el Registro de Compras De las cifras anteriores se toma el menor S/. 730,000
Importe de los gastos sustentados con BV y S/. 800,000
tickets emitidas por sujetos del Nuevo RUS
Sobre el particular, nos piden determinar el
Exceso no deducible S/. 70,000
límite de gastos que se podrán deducir con
Boletas de venta, considerando que al cierre En ese sentido, del análisis realizado
del ejercicio 2012, la empresa había anotado podemos concluir que la empresa no podrá
en el Registro de Compras, adquisiciones deducir los gastos sustentados con boletas
que otorgan derecho a deducir gasto o costo de venta emitidas por sujetos pertenecientes
por S/. 18’000.000. al Régimen General (S/. 40,000). Asimismo,
tampoco podrá deducir el exceso del 6% de
SOLUCIÓN:
los gastos sustentados con BV emitidas por
Del análisis de las cifras recopiladas sujetos del Nuevo RUS (S/. 70,000). En este
por la empresa, encontramos que las caso, ambos montos (S/. 110,000) deberán
compras sustentadas con boletas de venta ser adicionados vía Declaración Jurada.

Aspectos Generales 15
O bligación de E mitir
C omprobantes de P ago

1. ¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A c) En operaciones realizadas con sujetos


EMITIR COMPROBANTES DE PAGO? que carezcan de RUC
Las personas naturales o jurídicas,
Están obligados a emitir comprobantes de sociedades conyugales, sucesiones
pago: indivisas, sociedades de hecho u otros
a) En la transferencia de bienes entes colectivos se encuentran obligados
a emitir liquidación de compra por las
Las personas naturales o jurídicas, adquisiciones que efectúen a personas
sociedades conyugales, sucesiones naturales productoras y/o acopiadoras
indivisas, sociedades de hecho u de productos primarios derivados de la
otros entes colectivos que realicen actividad agropecuaria, pesca artesanal
transferencias de bienes a título gratuito y extracción de madera, de productos
u oneroso: silvestres, minería aurífera artesanal,
• Derivadas de actos y/o contratos de artesanía y desperdicios y desechos
compraventa, permuta, donación, metálicos y no metálicos, desechos
dación en pago y en general todas de papel y desperdicios de caucho,
aquellas operaciones que supongan siempre que estas personas no otorguen
la entrega de un bien en propiedad. comprobantes de pago por carecer de
número de RUC. Mediante Resolución
• Derivadas de actos y/o contratos de Superintendencia se podrán
de cesión en uso, arrendamiento, establecer otros casos en los que se deba
usufructo, arrendamiento financiero, emitir liquidación de compra.
asociación en participación, comodato
y en general todas aquellas operaciones d) En remates realizados por martilleros
en las que el transferente otorgue el públicos
derecho a usar un bien. Los martilleros públicos y todos los que
rematen o subasten bienes por cuenta
b) En la prestación de servicios
de terceros, se encuentran obligados a
Las personas naturales o jurídicas, sociedades emitir una póliza de adjudicación con
conyugales, sucesiones indivisas, sociedades ocasión del remate o adjudicación de
de hecho u otros entes colectivos que bienes por venta forzada.
presten servicios, entendiéndose como
IMPORTANTE
tales a toda acción o prestación a favor
de un tercero, a título gratuito u oneroso. Tratándose de personas naturales, sociedades
conyugales y sucesiones indivisas, la obligación
IMPORTANTE de otorgar comprobantes de pago requiere
habitualidad. La SUNAT en caso de duda,
Este supuesto no incluye a aquéllos prestados determinará la habitualidad teniendo en cuenta
por las entidades del Sector Público Nacional, la actividad, naturaleza, monto y frecuencia de
que generen ingresos que constituyan tasas. las operaciones.

16 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

IMPORTANTE bienes o prestación de servicios que realice,


ya sea a título gratuito u oneroso”.
En relación a los sujetos obligados a emitir • En el Informe N°  077-2002-SUNAT/K00000
comprobantes de pago, la SUNAT ha publicado señaló que “En el caso del fideicomiso
los siguientes criterios: en garantía, la obligación por parte del
• En el Informe N°  337-2002-SUNAT/K00000 fideicomitente de emitir comprobantes de
recordó que “(…) Las municipalidades no se pago por la transferencia en dominio fiduciario
encuentran obligadas a emitir comprobantes de los bienes, dependerá de lo estipulado
de pago por la “prestación de servicios y en el acto constitutivo de cada fideicomiso;
ventas efectuadas a sí misma”. toda vez que dicha obligación existirá en
• En el Informe N°  336-2002-SUNAT/K00000 la medida que el referido fideicomitente
recordó que “(…) Los descuentos o recargos transfiere al fiduciario el uso de los bienes
aplicados en virtud a la Ley del FOSE, son fideicometidos”.
conceptos que se encuentran detallados • En el Informe N°  193-2003-SUNAT/2B0000
en los recibos que emiten las empresas precisó que “Solo las entidades del Sector
distribuidoras eléctricas o similares, los Público Nacional no están obligadas a emitir
cuales son documentos autorizados como comprobantes de pago por el cobro que se
comprobantes de pago”. efectúa por los derechos de sepulturas y los
• En el mismo informe precisó que “(…) Las servicios funerarios prestados en cementerios
empresas receptoras de dinero proveniente públicos”.
del FOSE no tienen obligación de emitir • En el Informe N°  196-2003-SUNAT/2B0000
comprobantes de pago por dicho concepto”. concluyó que “Los notarios se encuentran
• En el Informe N°  080-2001-SUNAT/ obligados a emitir comprobantes de pago en
K00000 señaló que “Los trabajadores que el supuesto que declinen efectuar el cobro por
perciban rentas de quinta categoría, incluso los servicios que han prestado”.
aquellos sujetos que obtienen ingresos por • En el Oficio N°  278-2003-SUNAT/2B0000
el trabajo prestado en forma independiente consideró que “Las asociaciones de
con contratos de prestación de servicios transportistas que efectúan la transferencia
normados por la legislación civil, cuando del gas licuado de petróleo - GLP en favor de
el servicio es prestado en el lugar y horario sus asociados, sea a título gratuito u oneroso,
designado por quien lo requiere y cuando el se encuentran en la obligación de emitir los
usuario proporcione los elementos de trabajo respectivos comprobantes de pago”.
y asuma los gastos que la prestación del • En el Informe N°  042-2004-SUNAT/2B0000
servicio demanda, no están obligados a emitir precisó que “Tratándose de la entrega
comprobantes de pago por la percepción de gratuita de bienes con fines promocionales
las mismas”. a consumidores finales, corresponde emitir
• En el Informe N°  264-2001-SUNAT/K00000 boleta de venta o ticket o cinta emitidos
consideró que “(…) Las personas jurídicas por máquina registradora que no permiten
que realicen actividades comerciales se sustentar crédito fiscal, gasto o costo para
encuentran obligadas a inscribirse en el efecto tributario, o crédito deducible. Si
RUC y emitir los comprobantes de pago los sujetos que reciben dichos bienes son
correspondientes por las transferencias de empresas, debe emitírseles facturas”.
bienes o prestación de servicios que realicen, • En el Informe N°  086-2004-SUNAT/2B0000
sean a título gratuito u oneroso”. recordó que “Los Notarios Públicos están
• En el Informe N°  264-2001-SUNAT/K00000 obligados a emitir comprobantes de pago
señaló que “Si una persona natural realiza por los servicios de legalización de firma que
actividades comerciales por cuenta propia, prestan”.
aún cuando forme parte de una persona • En el INFORME N° 195-2004-SUNAT/2B0000
jurídica, se encuentra obligada a inscribirse señaló que “(…) En el supuesto de la
en el RUC y emitir los comprobantes de pago existencia de una actividad de mediación
correspondientes por las transferencias de por parte de las Agencias de Viajes a las

Obligación de Emitir Comprobantes de Pago 17


Staff Tributario

compañías de aviación comercial en la artículo 6° del Reglamento de Comprobantes


colocación de los boletos aéreos, recibiendo de Pago, la liquidación de compra debe
comisiones como contraprestación de dichos emitirse en las adquisiciones que reúnan las
servicios; la Agencia de Viajes deberá emitir siguientes condiciones: (i) Que se refieran a
el correspondiente comprobante de pago a productos primarios derivados de la actividad
las citadas compañías por dicha prestación de agropecuaria, pesca artesanal y extracción de
servicios”. madera, productos silvestres, minería aurífera
• En el Informe N°  195-2004-SUNAT/2B0000 artesanal, artesanía y desperdicios y desechos
precisó que “(…) En el supuesto de la existencia metálicos y no metálicos, desechos de papel
de una prestación de servicio por parte de las y desperdicios de caucho. (ii) Que sean
Agencias de Viajes a los adquirentes o usuarios efectuadas a personas naturales productoras
en la adquisición de los boletos aéreos, y/o acopiadoras de los mencionados
recibiendo pagos como contraprestación de productos que no otorgan comprobantes de
dichos servicios; la Agencia de Viajes deberá pago por carecer de número de RUC”.
emitir el correspondiente comprobante de • En el Informe N°  001-2006-SUNAT/2B0000
pago a los citados adquirentes o usuarios”. señaló que “Las agencias navieras no están
• En el Oficio N°  030-2004-SUNAT/2B0000 obligadas a emitir comprobantes de pago
reconoció que “Si por los servicios prestados por las sumas de dinero que les entregan las
por una entidad del Sector Público Nacional se agencias de aduanas en calidad de garantía, a
cobran tasas, no existirá la obligación de emitir efecto que, luego de culminada la operación
comprobantes de pago por tales servicios”. de comercio exterior, aquellas autoricen el
retiro de sus contenedores; siempre que la
• En el Oficio N°  064-2004-SUNAT/2B0000
entrega del dinero no suponga ningún pago a
recordó que “Los Notarios Públicos están
cuenta por el uso de dichos contenedores”. En
obligados a emitir comprobantes de pago por los
el referido informe también señaló que “(…)
servicios de legalización de firma que prestan”.
las agencias navieras tampoco se encuentran
• En el Informe N°  152-2005-SUNAT/2B0000 obligadas a emitir comprobantes de pago
señaló que “Las Empresas Administradoras por la devolución del dinero entregado en
de Fondos Colectivos que hayan convenido calidad de garantía que realizaron a su favor
con sus asociados que el servicio de las agencias de aduanas”.
administración de dichos Fondos no será
• En el Informe N°  243-2006-SUNAT/2B0000
oneroso para los usuarios del mismo tienen
analizó los supuestos en los que se emiten
la obligación de emitir el correspondiente
Liquidaciones de Compra señalando que “Para
comprobante de pago por tal servicio”,
efecto de lo dispuesto en el numeral 3 del
agregando que “Dichos comprobantes de
artículo 6° del Reglamento de Comprobantes
pago deben cumplir los requisitos mínimos
de Pago, se considera producto primario
señalados en el artículo 8° del Reglamento
derivado de la actividad agropecuaria,
de Comprobantes de Pago, según el caso, y
el ganado vacuno, ovino o caprino”. No
particularmente deben contener la indicación
obstante también señaló que “La tara y las
literal de que se trata de un “SERVICIO
nueces de Brasil que son recolectadas en
PRESTADO GRATUITAMENTE” y señalar,
bosques naturales, constituyen un producto
además, el importe del servicio prestado, que
silvestre y no un producto primario derivado
hubiera correspondido a dicha operación”.
de la actividad agropecuaria”. “En tal sentido,
• En el Informe N°  256-2005-SUNAT/2B0000 en la medida que existe la obligación
precisó que “No es legalmente posible que de emitir liquidación de compra por las
un sujeto emita un comprobante de pago adquisiciones que se efectúen a personas
para acreditar la prestación de un servicio naturales productoras y/o acopiadoras de
efectuado por un tercero, aún cuando este productos silvestres, siempre que estas
último tenga el carácter de no domiciliado”. personas no otorguen comprobantes de
• En la Carta N°  018-2005-SUNAT/2B0000 pago por carecer de número de RUC; dicha
analizó a las liquidaciones de compra operación se encontrará comprendida dentro
señalando que “Como fluye del numeral 3 del de los alcances del Régimen de Retención

18 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

del Impuesto a la Renta a que se refiere la girado a la orden de un tercero beneficiario,


Resolución de Superintendencia N°  234- no supone en sí misma, la entrega de un bien
2005/SUNAT”. en propiedad, el derecho a usar el mismo, o la
• En el Oficio N°  451-2006-SUNAT/100000 prestación de un servicio”.
precisó que “En aplicación de lo dispuesto en • En el Informe N°  221-2007-SUNAT/2B0000
el numeral 1.2 del artículo 6° del Reglamento señaló que “Las liquidaciones de compra
de Comprobantes de Pago, se debe emitir emitidas a contribuyentes cuyo RUC se
comprobantes de pago por los montos encuentra en estado de baja de oficio, o
cobrados por el ingreso a las Áreas Naturales emitidas sin consignar el documento de
Protegidas con fines turísticos o recreativos”. identidad del comprador, permiten sustentar
• En el Informe N°  066-2007-SUNAT/2B0000 gasto o costo para efectos del Impuesto a la
señaló que “Cuando la cochinilla es recolectada Renta siempre que se trate de la adquisición
en tunales naturales donde no intervino el de bienes contemplados en el numeral 1.3 del
hombre, en tierras de propiedad privada artículo 6° del Reglamento de Comprobantes
(comunidades campesinas generalmente) y de Pago”.
tierras del Estado, constituye un producto • En el Informe N°  221-2007-SUNAT/2B0000
silvestre y no un producto primario derivado precisó que “Las liquidaciones de compra
de la actividad agropecuaria”, concluyendo emitidas a contribuyentes que se encuentran
que “Siendo así, en la medida que existe con suspensión temporal de actividades y/o
la obligación de emitir liquidaciones que la actividad declarada en el RUC no
de compra por las adquisiciones que se corresponde a la operación que figura en la
efectúen a personas naturales productoras liquidación de compra emitida y/o cuando no
y/o acopiadoras de productos silvestres, solicitaron la autorización de impresión de
siempre que estas no otorguen comprobantes comprobantes de pago, no permiten sustentar
de pago por carecer de número de RUC; la gasto o costo para efectos del Impuesto a la
transferencia de la cochinilla, como producto Renta”.
silvestre recolectado por personas naturales, • En el Informe N°  221-2007-SUNAT/2B0000
se encuentra dentro de los alcances del concluyó que “Las liquidaciones de compra
Régimen de Retenciones del Impuesto a que no consignan el lugar donde se realiza
la Renta a que se refiere la Resolución de la compra, ni el dato adicional que permita
Superintendencia N° 234-2005/SUNAT”. precisar su ubicación no se consideran
• En el Informe N°  149-2007-SUNAT/2B0000 comprobantes de pago y no sustentan gasto
precisó que “No existe la obligación ni costo para efectos del Impuesto a la Renta”.
emitir comprobante de pago por parte del • En el Informe N°  221-2007-SUNAT/2B0000
empleador en la entrega de vales o cupones u recordó que “Las liquidaciones de compra
otro análogos que efectúe a sus trabajadores, emitidas sin consignar el documento de
en el marco de la Ley N° 28051”. identidad del comprador permiten sustentar
• En el Informe N°  151-2007-SUNAT/2B0000 gasto o costo para efectos del Impuesto a la
concluyó que “(…) Las entidades estatales se Renta, siempre que se trate de la adquisición
encuentran obligadas a emitir comprobantes de bienes contemplados en el numeral 1.3 del
de pago por los contratos de concesión de artículo 6° del Reglamento de Comprobantes
obras públicas a título oneroso que celebren de Pago”.
con los particulares”. • En el Informe N°  165-2008-SUNAT/2B0000
• En el Informe N°  184-2007-SUNAT/2B0000 precisó que “(...) Procederá la emisión de
reconoció que “No existe obligación de emitir liquidaciones de compra por la adquisición
un comprobante de pago por la emisión de de madera rolliza, siempre que la adquisición
una Letra de Cambio o un Pagaré girados a la sea a personas naturales que, por carecer de
orden de un tercero, donde aún dichos títulos RUC, no otorguen comprobantes de pago.
valores no han entrado en circulación a través Esta conclusión es extensiva a la adquisición
del endoso, por cuanto la incorporación del de madera rolliza que se efectúe en la zona
derecho patrimonial al valor materializado de Amazonía”.

Obligación de Emitir Comprobantes de Pago 19


Staff Tributario

• En el Oficio N°  004-2008-SUNAT/2B0000 deben emitir comprobante de pago por el


concluyó que “Procede emitir liquidaciones deducible que es asumido por el asegurado
de compra a vendedores cuyo número de RUC al ocurrir un siniestro por robo de dinero en
hubiese sido dado de baja de oficio a la fecha efectivo”.
de emisión de tales comprobantes de pago, • En el Informe N°  004-2012-SUNAT/2B0000
siempre que se trate de la adquisición de los precisó que “Puede emitirse liquidación de
bienes contemplados en el numeral 1.3 del compra en caso se adquiera páprika que
artículo 6° del Reglamento de Comprobantes ha perdido humedad por el solo transcurso
de Pago”. del tiempo o por su exposición voluntaria
• En el Oficio N° 004-2008-SUNAT/2B0000 al sol, a personas naturales productoras y/o
señaló que “Las liquidaciones de compra acopiadoras de dicho bien que no otorgan
podrán ser empleadas por los adquirentes comprobantes de pago por carecer de número
para sustentar gasto o costo para efecto de RUC”.
tributario, asimismo, permitirán ejercer el • En el Informe N°  051-2013-SUNAT/4B0000
derecho al crédito fiscal, siempre que el IGV concluyó que “(…) Los Colegios de Abogados
sea retenido y pagado por el comprador”. no se encuentran obligados a emitir
• En el Oficio N°  100-2008-SUNAT/2B0000 comprobantes de pago por los aportes o cuotas
precisó que “Considerando que los ordinarias que perciben de sus miembros”.
cobros que efectúan las Sociedades de • En el Informe N°  165-2009-SUNAT/2B0000
Beneficencia por concepto de derechos de señaló que “(…) Los consorcios que llevan
sepultura y servicios funerarios prestados contabilidad independiente de la de
en los cementerios públicos constituyen sus partes contratantes deben emitir el
tasas, dichas operaciones se encuentran comprobante de pago respectivo por las
inafectas al IGV y, adicionalmente, por las operaciones que realicen.  En ese sentido,
mismas no existirá obligación de emitir tratándose de consorcios que no llevan
comprobantes de pago, conforme a lo contabilidad independiente y en los que cada
señalado en el Oficio N°  119-96-I2.0000 parte contratante contabiliza sus operaciones,
e Informe N°  193-2003-SUNAT/2B0000 los sujetos obligados a emitir el comprobante
respectivamente”. de pago son, precisamente, cada una de
• En el Informe N°  066-2009-SUNAT/2B0000 las partes contratantes en su calidad de
recordó que “Procede la emisión de contribuyentes”.
liquidaciones de compra por la adquisición • En el Informe N°  097-2010-SUNAT/2B0000
de charqui y chuño sometidos a un proceso concluyó que “(…) Las empresas emisoras
artesanal, siempre que las personas naturales de los vales de consumo no están obligadas
productoras y/o acopiadoras de tales bienes a emitir y entregar comprobante de pago a
no otorguen comprobantes de pago por las empresas adquirentes que cancelan el
carecer de número de RUC”. monto que representan los referidos vales”
• En el Oficio N° 349-2011-SUNAT/2B0000 agregando que “(…) Las empresas emisoras
reconoció que “La realización de subastas de los vales se encuentran obligadas a emitir
públicas de bienes estatales de dominio y entregar los respectivos comprobantes de
privado realizadas por la Superintendencia pago a los terceros que efectúen su canje, por
Nacional de Bienes Estatales (SBN), conforme la transferencia de bienes que realicen a favor
a lo señalado por el artículo 79° del Decreto de los mismos”.
Supremo N°  007-2008-VIVIENDA no se • Finalmente, en el Informe
encuentra gravada con el Impuesto General N° 029-2013-SUNAT/4B0000 consideró que
a las Ventas, ni tampoco existe la obligación “Los comprobantes de pago correspondientes
de emitir comprobante de pago por el a los servicios prestados por entidades de
importe que corresponde a la SBN por dicha salud a los asegurados por cuenta de las
operación”.  compañías de seguros que ofertan cobertura
• En el Informe N°  038-2012-SUNAT/4B0000 de SOAT deben ser emitidos a nombre estas
señaló que “Las compañías de seguros no compañías”.

20 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

2. USO DEL FORMULARIO 820 – tratándose de operaciones inscritas en alguno de


los siguientes registros, según corresponda:
COMPROBANTE POR OPERACIONES
NO HABITUALES • Registro de Propiedad Inmueble y
Registro de Bienes Muebles, a cargo de la
a) ¿En qué casos se utiliza? Superintendencia Nacional de Registros
Públicos - SUNARP;
Las personas naturales, sociedades • Registro Público del Mercado de Valores a
conyugales y sucesiones indivisas que cargo de la Superintendencia del Mercado de
sin ser habituales requieran otorgar Valores - SMV;
comprobantes de pago a sujetos que • Registro de Propiedad Industrial, a cargo
necesiten sustentar gasto o costo para del Instituto Nacional de Defensa de la
efecto tributario, podrán solicitar el Competencia y de la Protección de la
Formulario N°  820 - Comprobante por Propiedad Industrial - INDECOPI.
Operaciones No Habituales.
b) Procedimiento para su obtención
IMPORTANTE
A efecto de solicitar el Formulario
En los casos a que se refiere el párrafo anterior, N° 820, las personas naturales, sociedades
no será necesario el Formulario N°  820 para conyugales o sucesiones indivisas
sustentar gasto o costo para efecto tributario deberán:

PROCEDIMIENTO DETALLE

• Datos de identificación de quien transfiere el bien, lo entrega en uso o presta el


servicio.
• Datos de identificación de quien adquiere el bien, lo recibe en uso o usa el
servicio.
• Tipo de operación.
• Descripción de la operación. En el caso de transferencia de bienes o su entrega
en uso se indicará la cantidad, unidad de medida, marca, número de serie y/o
motor, de ser el caso.
• Lugar y fecha de la operación. En el caso de entrega en uso de bienes o
Presentar el formato “Solicitud del prestación de servicios se indicará el tiempo por el que se entrega el bien o
Formulario N°  820” en el que se presta el servicio, de ser el caso.
consignará la siguiente información
• Valor de cada bien que se transfiere, de la cesión en uso o del servicio.
• Importe total de la operación.
• Firma del solicitante.
La información consignada en el formato deberá corresponder, en lo pertinente, a
aquélla vinculada con la propiedad y el pago del bien transferido o cedido en uso o
la prestación del servicio.
El formato podrá recabarse en forma preimpresa en las dependencias y Centros de
Servicios al Contribuyente de la SUNAT o imprimirse a través de SUNAT Virtual,
Portal de la SUNAT en la Internet cuya dirección es: www.sunat.gob.pe.

Exhibir los originales y presentar • La propiedad del bien transferido o cedido en uso, o la prestación del servicio.
copia simple de la documentación • El pago por la transferencia del bien, su cesión en uso o la prestación del
que sustente: servicio, de haberse realizado al momento de presentar la solicitud.

Presentado el formato y la documentación caso contrario, la solicitud se tendrá por no


sustentatoria, la SUNAT aprobará presentada y se informará al solicitante en
automáticamente la solicitud y procederá ese mismo momento sobre las omisiones
a la entrega del Formulario N°  820, sin detectadas a efecto de que pueda subsanarlas
perjuicio de la fiscalización posterior. En y realizar nuevamente el trámite.

Obligación de Emitir Comprobantes de Pago 21


Staff Tributario

22 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

IMPORTANTE f) La transferencia de bienes por medio


de máquinas expendedoras automáticas
De realizarse el trámite a través de un tercero accionadas por monedas de curso legal,
autorizado de acuerdo a lo establecido por
siempre que dichas máquinas tengan un
el TUPA de la SUNAT o a través de SUNAT
Virtual, éste deberá exhibir el original de su
dispositivo lógico contador de unidades
documento de identidad vigente y presentar vendidas, debidamente identificado
una copia del documento de identidad vigente (marca, tipo, número de serie), el cual
del contribuyente o su representante legal deberá tener las siguientes características:
acreditado en el RUC y el formato  “Solicitud • Estar resguardado cuando se abra la
del Formulario N° 820” debidamente llenado y
máquina para su recarga, debiendo
firmado por el contribuyente o su representante
legal acreditado en el RUC. ser visible su numeración, desde el
exterior o en el momento de abrirla.
3. OPERACIONES POR LAS QUE SE • Asegurar la imposibilidad de retorno
EXCEPTÚA DE LA OBLIGACIÓN DE a cero (0), excepto en el caso de
EMITIRY/UOTORGARCOMPROBANTES alcanzar el tope de la numeración, así
DE PAGO como el retroceso del contador, por
ningún medio (manual, mecánico,
Se exceptúa de la obligación de emitir electromagnético, etc.).
comprobantes de pago por:
g) Los aportes efectuados al Seguro Social
a) La transferencia de bienes o prestación de Salud (EsSalud) por los asegurados
de servicios a título gratuito efectuados potestativos, a que se refiere la Ley
por la Iglesia Católica y por las entidades N°  26790 –Ley de Modernización
pertenecientes al Sector Público Nacional, de la Seguridad Social en Salud– y su
salvo las empresas conformantes de la reglamento, siempre que los referidos
actividad empresarial del Estado. aportes sean cancelados a través de las
empresas del Sistema Financiero Nacional.
b) La transferencia de bienes por causa de
muerte y por anticipo de legítima. h) Los servicios de seguridad originados
en convenios con la Policía Nacional
c) La venta de diarios, revistas y del Perú, prestados por sus miembros a
publicaciones periódicas efectuadas por entidades públicas o privadas, siempre
canillitas. que la retribución que por dichos
d) El servicio de lustrado de calzado y servicios perciba cada uno de sus
el servicio ambulatorio de lavado de miembros en el transcurso de un mes
vehículos. calendario, no exceda de S/. 1,500 (Un
mil quinientos y 00/100 Nuevos Soles).
e) Los ingresos que se perciban por las
funciones de directores de empresas, i) Los servicios prestados a título gratuito
albaceas, síndicos, gestores de negocios, por empresas del sistema financiero y
mandatarios y regidores de municipalidades de seguros, y por las cooperativas de
y actividades similares, así como por ahorro y crédito no autorizadas a captar
los ingresos que provengan de la recursos del público, que se encuentren
contraprestación por servicios prestados bajo el control de la SBS. Asimismo, los
bajo el Régimen Especial de Contratación prestados a título oneroso por dichos
Administrativa de Servicios - CAS1. sujetos a consumidores finales, salvo
que el usuario exija la entrega del
comprobante de pago respectivo, en
1
Régimen aprobado por Decreto Legislativo N° 1057. cuyo caso deberá entregársele.

Obligación de Emitir Comprobantes de Pago 23


Staff Tributario

j) El canje de productos por otros de en contratos de compraventa o en


la misma naturaleza, efectuado en dispositivos legales que establezcan
aplicación de cláusulas de garantía que dicha obligación es asumida por el
de calidad o de caducidad contenidas vendedor, siempre que:

CONDICIONES OBSERVACIONES
Sean de uso generalizado por el
vendedor en condiciones iguales;
El valor de venta del producto
entregado a cambio sea el mismo
que el del producto originalmente
transferido; y,
La devolución del producto al • La guía de remisión del remitente emitida por el adquirente, cuando éste
vendedor para su canje se acredite, devuelva el producto directamente al vendedor.
siempre que corresopnda su emisión • La guía de remisión del remitente emitida por el vendedor con motivo de la
con: entrega del nuevo producto al adquirente, cuando éste sea un consumidor final
y hubiera devuelto el producto original directamente al vendedor. En dicha guía
se deberá dejar constancia de que la entrega del nuevo producto obedece al
canje del originalmente transferido.
• La guía de remisión del remitente emitida por el tercero que efectúa la entrega
al vendedor del producto originalmente transferido o por el propio vendedor
en caso éste recoja dicho producto del establecimiento del tercero, cuando el
adquirente lo hubiera entregado a dicho tercero de acuerdo a lo establecido en
las cláusulas de garantía de calidad o de caducidad contenidas en los contratos
de compraventa.
Las guías de remisión a que se refiere este supuesto deberán contener la serie y
el número correlativo del comprobante de pago que sustentó la adquisición del
producto originalmente transferido y que fuera devuelto para su canje.

k) La transferencia de créditos2, sea que el pago al comisionista y al(los) exportador(es)


adquirente asuma el riesgo crediticio del se efectúe a través de una Carta de Crédito
deudor de dichos créditos o no, y en este Transferible.
último caso incluso en la devolución del IMPORTANTE
crédito al transferente o su recompra por
éste al adquirente3. Tratándose de las excepciones para la emisión de
comprobantes de pago, la SUNAT ha emitido las
Cabe mencionar que también se exceptúa siguientes opiniones:
de la obligación de otorgar comprobantes
• En el Informe N°  080-2001-SUNAT/
de pago por los servicios de comisión K00000 consideró que “(…) Los sujetos
mercantil prestados a sujetos no que perciben rentas por las funciones de
domiciliados, en relación con la compra director de empresas, albacea, síndico,
de bienes nacionales o nacionalizados, gestor de negocios, mandatario, regidor de
siempre que el comisionista actúe como municipalidades y actividades similares, se
intermediario entre el(los) exportadores) y encuentran exceptuados de la obligación de
el sujeto no domiciliado y la comisión sea otorgar recibos por honorarios respecto de
pagada desde el exterior, siempre que el los ingresos que perciban por el ejercicio de
dichas funciones. Sin embargo no existiría
2
A que se refiere el artículo 75° de la Ley del IGV, y el nume- impedimento para emitirlos en caso estos
ral 16 del artículo 5° del reglamento de dicha ley. sujetos lo consideren necesario”.
3
Lo aquí dispuesto no afecta la obligación del adquirente de
• En el Oficio N°  082-2003-SUNAT/2B0000
emitir y otorgar el comprobante de pago por los servicios
de crédito y/u otros servicios a los que se refiere el artículo señaló que “Los representantes de los
75° de la Ley del IGV y el numeral 16 del artículo 5° de su Colegios Profesionales ante las Comisiones
reglamento, según lo indicado en dichas normas. Técnicas de Habilitaciones Urbanas de las

24 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

Municipalidades no están exceptuados de CUENTAS DEBE HABER


emitir Comprobantes de Pago por las dietas
xx
que obtienen como miembros de dichas
Comisiones”. 64 GASTOS POR TRIBUTOS 700
643 Gobierno Local
• Finalmente, en el Informe N° 108-2012-SUNAT/ 6431 Impuesto Predial
4B0000 señaló que “Los vocales del Tribunal 40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIO-
Superior de Responsabilidades Administrativas NES Y APORTES AL SISTEMA DE
no están exceptuados de emitir comprobantes PENSIONES Y DE SALUD POR
PAGAR 700
de pago por los ingresos que perciben
406 Gobiernos locales
por concepto de dietas, en el marco de la
4061 Impuestos
Resolución de Contraloría N° 324-2011-CG”. 40615 Impuesto Predial
x/x Por el reconocimiento del Impuesto
Predial correspondiente al ejercicio
APLICACIÓN PRÁCTICA 2013.
xx
CASO N° 1: LOS GASTOS POR 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 700
TRIBUTOS ¿DEBEN ESTAR SUSTENTADOS 79 CARGAS IMP. A CUENTAS DE
CON COMPROBANTES DE PAGO? COSTOS Y GASTOS 700
791 Cargas imp. a cuenta de
costos y gastos
La empresa “LOS INNOVADORES” S.A. x/x Por el destino del Impuesto Predial
correspondiente al ejercicio 2013.
ha reconocido un gasto de S/. 700 por el xx
Impuesto Predial del 2013 de un edificio
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIO-
de su propiedad, en donde funcionan las NES Y APORTES AL SISTEMA DE
oficinas administrativas de la empresa. Al PENSIONES Y DE SALUD POR
respecto, la empresa desea conocer si dicho PAGAR 700
406 Gobiernos locales
desembolso necesita estar sustentado con 4061 Impuestos
un comprobante de pago. 40615 Impuesto Predial
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE
SOLUCIÓN: EFECTIVO 700
104 Cuentas corrientes en insti-
La normatividad del Impuesto a la Renta tuciones financieras
permite la deducción de gastos por tributos 1041 Cuentas corrientes operativas
(Impuestos, Tasas y Contribuciones) que x/x Por la cancelación del Impuesto
Predial correspondiente al 2013.
afecten los bienes o actividades productoras xx
de rentas gravadas.
En ese sentido, considerando que el CASO N° 2: ¿PUEDEN SUSTENTARSE
Impuesto Predial se deriva del edificio GASTOS SIN COMPROBANTES DE
donde funcionan las oficinas administrativas PAGO?
de la empresa, resulta evidente que el
mismo afecta un bien que ayuda a generar La empresa “MANUFACTURAS DEL
rentas. De ser así, este gasto sería deducible, PACÍFICO” S.A.C. nos consulta si todos
no siendo necesario que por el mismo se los gastos deben estar necesariamente
cuente con un comprobante de pago, si no sustentados con comprobantes de pago.
bastaría que se cuente con la documentación
sustentatoria correspondiente. SOLUCIÓN:

Considerando lo anterior, la operación se No obstante el criterio general de que


debe contabilizar mediante los siguientes los gastos deben estar sustentados con
registros: comprobantes de pago que cumplan

Obligación de Emitir Comprobantes de Pago 25


Staff Tributario

con los requisitos y caracteristicas • Depreciación


mínimas señaladas en el Reglamento de La depreciación es otro de los conceptos
Comprobantes de Pago, para que sean que no requieren estar sustentados con
deducibles, debemos recordar que esta comprobantes de pago. Ello es así, en la
disposición no se aplica en los casos, en que medida que este concepto no representa
de conformidad con la Ley del Impuesto a la la venta de bienes ni la prestación de
Renta, se permita la sustentación del gasto servicios.
con otros documentos. Esto es reconocido
por el último párrafo del inciso j) del artículo • Viáticos por alimentación y movilidad
44º de la Ley del Impuesto a la Renta4. incurridos en el exterior
De acuerdo a lo previsto por el inciso
Sobre el particular, entre los gastos en los
r) del artículo 37º de la LIR, los viáticos
que no hay necesidad de contar con un
que correspondan a alimentación y
comprobante de pago, tenemos por ejemplo:
movilidad incurridos en el exterior
• Gastos por Tributos pueden ser sustentados con documentos
emitidos por los prestadores de estos
En este caso bastará con el documento servicios o en todo caso con una
emitido por la entidad pública Declaración Jurada.
correspondiente, tales como cuponeras,
constancias de pago, recibos de pago, entre • Donaciones
otros similares. Debe recordarse que este Al igual que los casos anteriores, para
criterio incluso ha sido reconocido por la sustentar los gastos por donaciones
propia Administración Tributaria quien en no hay necesidad de contar con
su Informe N° 171-2001-SUNAT/K00000 comprobante alguno, pues este sustento
señaló que “Se deducirá de la renta bruta se realiza de acuerdo a lo previsto en el
de tercera categoría las tasas (tributos), inciso s) del artículo 21º del Reglamento
en tanto se cumpla con el principio de la LIR.
de causalidad, no requiriéndose de un
comprobante de pago para sustentar el • Pérdidas extraordinarias
gasto”. Tratándose de pérdidas extraordinarias, la
• Gastos de Movilidad deducción tampoco está condicionada a
la existencia de un comprobante de pago
De acuerdo al inciso a.1) del artículo
37º de la Ley del Impuesto a la Renta • Otros
(LIR), los gastos por concepto de
Además de los gastos antes descritos,
movilidad pueden ser sustentados
existen otros que tampoco requieren
con comprobantes de pago o con una
de comprobante de pago. Así tenemos
planilla suscrita por el trabajador usuario
por ejemplo, las mermas o desmedros,
de la movilidad. En ese sentido, en caso
las remuneraciones, provisiones de
de optarse por esta última alternativa, el
cobranza dudosa, las dietas al directorio,
sustento del gasto estará constituido por
entre otros.
la referida planilla.
Como se observa de lo anterior, los gastos
antes mencionados no están supeditados a
Habría que considerar que en la RTF N°  611-1-2001, el
4 la existencia de un comprobante de pago
propio Tribunal Fiscal ha confirmado este criterio al afirmar para su deducción tributaria; esto resulta
que “La regla sobre inadmisibilidad de la deducción de cierto pues es imposible que en estos casos
gastos que carecen de sustento en comprobantes de pago
sólo se aplica cuando exista la obligación de emitirlos”. se emitan este tipo de documentos.

26 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

CASO N° 3: ¿ES OBLIGATORIO y otros sucesos y circunstancias sobre


SOLICITAR EL FORMULARIO N° 820 los recursos económicos y los derechos
CUANDO SE ADQUIERE UN VEHÍCULO? de los acreedores de la entidad que
informa en los períodos en que esos
El Gerente General de la empresa efectos tienen lugar, incluso si los cobros
“MOTORES CHALACOS” S.A.C. nos y pagos resultantes se producen en un
comenta que la misma va a adquirir un período diferente.
vehículo a una persona natural que no De la misma forma, para ser útil, la
realiza actividad empresarial por un valor de información que muestran los Estados
S/. 12,000. En relación a esta operación, nos Financieros, no solo debe representar
pregunta ¿cómo sustentar tributariamente los fenómenos relevantes, sino que
esta adquisición? también debe representar fielmente los
fenómenos que pretende reflejar, para
SOLUCIÓN:
lo cual dicha información debería ser
a) Tratamiento contable completa, neutral y libre de errores.

Frecuentemente se cree que para registrar De acuerdo a lo anterior, resulta claro


una operación como ingreso, costo o que las normas descritas privilegian
gasto, se debe contar con una factura, el registro de las operaciones a la
recibo por honorarios o una boleta ocurrencia de los hechos y no al sustento
de venta. Frente a esta creencia, cabe documentario de aquellas. De cumplirse
preguntarse ¿es correcto que se deba con este criterio, los Estados Financieros
contar con un documento sustentatorio deberían reflejar la situación real de la
para efectuar un registro contable? empresa a una fecha determinada.
Es importante recordar que lo antes
Para responder esta pregunta, habría
señalado, es confirmado por el literal
que partir por determinar claramente el
2.2 de la Parte I Generalidades del Plan
objetivo de los Estados Financieros. Así,
Contable General Empresarial (PCGE)
para verificar ello, deberíamos recordar
según el cual “El registro contable no
que el párrafo OB2 del Marco Conceptual
está supeditado a la existencia de un
para la Preparación y Presentación de
documento formal5”, agregando que
la Información Financiera señala que
“En los casos en que la esencia de la
el objetivo de los Estados Financieros
operación se haya efectuado según
es proporcionar información acerca
lo señalado en el Marco Conceptual
de la entidad que informa que sea útil
para la Preparación y Presentación
a los inversores, prestamistas y otros
de los Estados Financieros de las
acreedores existentes y potenciales para
NIIF, corresponde efectuar el registro
tomar decisiones sobre el suministro
contable correspondiente, así no exista
de recursos a la entidad. Para cumplir
comprobante de sustento”, para finalizar
con este objetivo, estos estados deben
señalando que “En todos los casos, el
prepararse observando determinadas
registro contable debe sustentarse en
hipótesis y características.
documentación suficiente, muchas
Por ejemplo, deben ser preparados veces provista por terceros, y en otras
observando la hipótesis del Rendimiento ocasiones generada internamente”.
financiero reflejado por la contabilidad
de acumulación (o devengo), la cual
describe los efectos de las transacciones El subrayado es nuestro.
5

Obligación de Emitir Comprobantes de Pago 27


Staff Tributario

En tal sentido, tratándose del caso expuesto En ese sentido, si una entidad generadora
por la empresa “MOTORES CHALACOS” de rentas de tercera categoría adquiere un
S.A.C., independientemente de la bien de una persona natural que no realiza
existencia o no de un comprobante de actividad empresarial, es posible que esta
pago por la adquisición del vehículo, persona solicite el Formulario N°  820,
se debería realizar el siguiente registro con el cual el adquirente podrá sustentar
contable: costo o gasto para efecto tributario.
CUENTAS DEBE HABER Sin embargo, en algunos casos es
xx posible que no se requiera el citado
formulario para sustentar la adquisición
33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y
EQUIPO 12,000 de determinados bienes. Así lo prevé el
334 Unidades de transporte numeral 2 del artículo 6º del Reglamento
3341 Vehículos motorizados antes señalado, el cual prescribe que no
3341 Costo será necesario el Formulario N°  820
46 CUENTAS POR PAGAR DIVER-
SAS – TERCEROS 12,000 para sustentar gasto o costo para efecto
465 Pasivos por compra de tributario tratándose de operaciones
activo inmovilizado inscritas en alguno de los siguientes
4654 Inmuebles, maquinaria y registros, según corresponda:
equipo
x/x Por la adquisición del vehículo a la • Registro de Propiedad Inmueble y
persona natural. Registro de Bienes Muebles, a cargo
xx de la Superintendencia Nacional de
Registros Públicos – SUNARP;
b) Tratamiento tributario
En relación al caso planteado por la • Registro Público del Mercado de
empresa “MOTORES CHALACOS” Valores a cargo de la Comisión
S.A.C., cabe partir de la idea que el Nacional Supervisora de Empresas y
numeral 2 del artículo 6º del Reglamento Valores – CONASEV;
de Comprobantes de pago, aprobado por • Registro de Propiedad Industrial,
Resolución de Superintendencia N° 007- a cargo del Instituto Nacional de
99/SUNAT (24.01.1999) establece la Defensa de la Competencia y de la
posibilidad que las personas naturales, Protección de la Propiedad Industrial
sociedades conyugales y sucesiones – INDECOPI.
indivisas que sin ser habituales requieran
otorgar comprobantes de pago a sujetos En relación al Registro de Bienes Muebles,
que necesiten sustentar gasto o costo es pertinente indicar que el mismo está
para efecto tributario, puedan solicitar constituido por el Registro de la Propiedad
el Formulario N°  820 – Comprobante Vehicular, el Registro de Prenda Agrícola,
por Operaciones No Habituales6. el Registro de Prenda Industrial, el Registro
de Prenda Global y Flotante y e Registro
Cabe indicar que para solicitar el Formulario N° 820 “Ope-
6

raciones No Habituales” las personas naturales, socieda- Fiscal de Venta a Plazos.


des conyugales o sucesiones indivisas deberán presentar
el formato “Solicitud del Formulario N° 820” y exhibir los En ese sentido, y de acuerdo a lo anterior,
originales y presentar copia simple de la documentación se puede concluir que para que la empresa
que sustente la propiedad del bien transferido o cedido en
uso, o la prestación del servicio así como el pago por la “MOTORES CHALACOS” S.A.C.
transferencia del bien, su cesión en uso o la prestación del sustente tributariamente la adquisición
servicio, de haberse realizado al momento de presentar la
solicitud. Ver formato de la solicitud en la siguiente direc-
del vehículo, no requiere el Formulario
ción electrónica: <http://www.sunat.gob.pe/orientacion/ N°  820, pues basta que registre dicho
formularios/cp/SolicitudF-820.pdf>. bien en el registro correspondiente.

28 www.asesorempresarial.com
R equisitos y C aracterísticas de los
C omprobantes de P ago

1. REQUISITOS DE LAS FACTURAS

Las facturas contendrán los siguientes requisitos:


a) Información impresa
INFORMACIÓN DETALLE
a) Apellidos y nombres, o denominación o razón social. Adicionalmente, los
contribuyentes que generen rentas de tercera categoría deberán consignar su
nombre comercial, si lo tuvieran.
Datos de identificación del
b) Dirección del domicilio fiscal y del establecimiento donde esté localizado el
obligado
punto de emisión. Podrá consignarse la totalidad de direcciones de los diversos
establecimientos que posee el contribuyente.
c) Número de RUC.
Denominación del comprobante FACTURA
Numeración Serie y número correlativo.
a) Apellidos y nombre, o denominación o razón social. Adicionalmente, podrá
Datos de la imprenta o empresa consignarse el nombre comercial.
gráfica que efectuó la impresión b) Número de RUC.
c) Fecha de impresión.
Número de autorización de El cual se consignará conjuntamente con los datos de la imprenta o empresa gráfica.
impresión otorgado por la SUNAT
a) En el original : ADQUIRENTE o USUARIO
b) En la primera copia: EMISOR
c) En la segunda copia: SUNAT
Destino del original y copias
En las copias se consignará además la leyenda “COPIA SIN DERECHO A CREDITO
FISCAL DEL IGV”. En los casos de operaciones de exportación, no es obligatorio
consignar esta leyenda.

b) Información no necesariamente impresa

INFORMACIÓN DETALLE
Apellidos y nombres, o denominación o razón
social del adquirente o usuario
Número de RUC del adquirente o usuario Excepto cuando se trate de:
• Operaciones de exportación
• Comisión mercantil prestados a sujetos no domiciliados, en relación con
la venta en el país de bienes provenientes del exterior, siempre que el
comisionista actúe como intermediario entre un sujeto domiciliado en el
país y otro no domiciliado y la comisión sea pagada desde el exterior.
• Comisión mercantil prestados a sujetos no domiciliados, en relación con
la compra en el país de bienes nacionales o nacionalizados, siempre
que el comisionista actúe como intermediario entre el exportador y el
sujeto no domiciliado y la comisión sea pagada desde el exterior.
Bien vendido o cedido en uso, descripción o Indicando la cantidad, unidad de medida, número de serie y/o número de
tipo de servicio prestado motor, si se trata de un bien identificable, de ser el caso. Si no fuera posible
indicar el número de serie y/o número de motor del bien vendido o cedido
en uso al momento de la emisión del comprobante, dicha información se
consignará al momento de la entrega del bien.
Precios unitarios de los bienes vendidos o
importe de la cesión en uso, o servicios prestados

Requisitos y Características de los Comprobantes de Pago 29


Staff Tributario

INFORMACIÓN DETALLE
Valor de venta de los bienes vendidos,
importe de la cesión en uso o del servicio
prestado, sin incluir los tributos que afecten
la operación ni otros cargos adicionales si los
hubiere
Monto discriminado de los tributos que gravan
la operación y otros cargos adicionales, en
su caso, indicando el nombre del tributo y/o
concepto y la tasa correspondiente
Importe total de la venta, de la cesión en uso Cada factura debe ser totalizada y cerrada independientemente.
o del servicio prestado, expresado numérica
y literalmente.
Número de las guías de remisión, o de Incluyendo los documentos auxiliares creados para la implementación y
cualquier otro documento relacionado con la control del beneficio establecido por el Decreto Legislativo N°  919 que
operación que se factura, en su caso. considera como exportación, los servicios de hospedaje.
Fecha de emisión
Código de autorización emitido por el Sistema Aprobado por Resolución de Consejo Directivo OSINERG N°  048-2003-
de Control de Órdenes de Pedido (SCOP) OS/CD, en la venta de combustibles líquidos y otros productos derivados
de los hidrocarburos que realicen los sujetos comprendidos dentro de los
alcances de dicho sistema

IMPORTANTE INFORMACIÓN DETALLE

Las facturas utilizadas en operaciones de Número de Esta información se consignará


autorización de conjuntamente con los datos de la
exportación contendrán los requisitos básicos impresión otorgado imprenta o empresa gráfica.
de información impresa y no necesariamente por la SUNAT
impresa expresados en castellano, pudiendo
a) En el original: USUARIO
adicionalmente contener dentro del mismo b) En la primera copia: EMISOR
documento la traducción a otro idioma. Dicha Destino del original
c) En la segunda copia: SUNAT
y copias
traducción podrá consignarse al momento de Para ser archivada por el
la emisión, por lo cual ésta no necesariamente usuario
deberá ser impresa.
b) Información no necesariamente impresa
2. RECIBOS POR HONORARIOS
Los Recibos por Honorarios deben cumplir INFORMACIÓN DETALLE

con los siguientes requisitos: Solo en los casos que requiera


sustentar costo o gasto para
Apellidos y nombres, o
a) Información impresa efectos tributarios. En los
denominación o razón
demás casos deberá anularse
social y número de
el espacio correspondiente al
INFORMACIÓN DETALLE RUC del usuario
número de RUC consignando la
a) Apellidos y nombres. leyenda “SIN RUC”
Datos de b) Dirección del establecimiento
identificación del donde está ubicado el punto de Descripción o tipo de
obligado emisión. servicio prestado
c) Número de RUC. Monto de los
Denominación del RECIBO POR HONORARIOS honorarios
comprobante
Monto descriminado Indicando la tasa de retención
Numeración Serie y número correlativo.
del tributo que grave la correspondiente, en su caso.
a) Apellidos y nombres, o operación
Datos de la
denominación o razón social.
imprenta o
Adicionalmente, podrá Importe neto recibido Expresado numérica y
empresa gráfica
consignarse el nombre comercial. por el servicio prestado literalmente.
que efectuó la
b) Número de RUC.
impresión Fecha de emisión
c) Fecha de impresión

30 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

3. BOLETAS DE VENTA INFORMACIÓN DETALLE


En los casos en que el a) Apellidos y nombres.
Los requisitos que deben observarse en las importe total por boleta b) Número de su Documento
de venta supere la suma de Identidad.
Boletas son los siguientes: de setecientos Nuevos
Soles (S/. 700.00), será
a) Información impresa necesario consignar
los siguientes datos
INFORMACIÓN DETALLE de identificación del
a) Apellidos y nombres, o adquirente o usuario:
denominación o razón En las operaciones de a) Bien materia de exportación,
social. Adicionalmente, los exportación efectuadas indicando la cantidad, la
contribuyentes que generen por los sujetos del unidad de medida y, de ser
rentas de tercera categoría Nuevo Régimen Único el caso, el número de serie
deberán consignar su nombre Simplificado, se deberá y/o número de motor del
comercial, si lo tuvieran. consignar respecto bien.
Datos de identificación b) Dirección del domicilio del bien, de los datos b) Apellidos y nombres, o
del obligado fiscal y del establecimiento de identificación denominación o razón
donde esté localizado el del adquirente y del social del adquirente.
punto de emisión. Podrá importe de la venta, lo c) Importe de la venta,
consignarse la totalidad de siguiente: expresado numérica y
direcciones de los diversos literalmente.
establecimientos que posee La boleta de venta emitida para la
el contribuyente. exportación tendrá los requisitos
c) Número de RUC. mínimos de información impresa
y no necesariamente impresa
Denominación del BOLETA DE VENTA expresados en castellano, pudiendo
comprobante adicionalmente contener dentro
Numeración Serie y número correlativo del mismo documento la
traducción a otro idioma
a) Apellidos y nombres, o
denominación o razón social.
Datos de la imprenta Adicionalmente, podrá 4. LIQUIDACIONES DE COMPRA
o empresa gráfica que consignarse el nombre
efectuó la impresión comercial.
La información que deberá considerarse
b) Número de RUC.
c) Fecha de impresión. para las Liquidaciones de Compra es la
Número de autorización El cual se consignará
siguiente:
de impresión otorgado conjuntamente con los datos de
por la SUNAT la imprenta o empresa gráfica. a) Información impresa
a) En el original: EMISOR INFORMACIÓN DETALLE
Destino del original y
b) En la copia : ADQUIRENTE
copia a) Apellidos y nombres, o
o USUARIO
denominación o razón
social. Adicionalmente los
b) Información no necesariamente impresa contribuyentes que generen
rentas de tercera categoría
INFORMACIÓN DETALLE deberán consignar su
Bien vendido o cedido Si no fuera posible indicar el nombre comercial, si lo
en uso, tipo de servicio número de serie y/o número tuvieran.
Datos de identificación
prestado y/o código que de motor del bien vendido o b) Dirección del domicilio
del comprador
lo identifique, número cedido en uso al momento de la fiscal y del establecimiento
de serie y/o número de emisión del comprobante, dicha donde esté localizado el
motor si se trata de un información se consignará al punto de emisión. Podrá
bien identificable, de momento de la entrega del consignarse la totalidad de
ser el caso. bien. direcciones de los diversos
establecimientos que posee
Importe de la venta, de Cada boleta de venta debe
el contribuyente.
la cesión en uso o del ser totalizada y cerrada
c) Número de RUC.
servicio prestado. independientemente.
Denominación del LIQUIDACIÓN DE COMPRA
Fecha de emisión.
comprobante

Requisitos y Características de los Comprobantes de Pago 31


Staff Tributario

INFORMACIÓN DETALLE INFORMACIÓN DETALLE


Numeración Serie y número correlativo. Producto comprado,
a) Apellidos y nombres, o indicando la
denominación o razón social cantidad y unidad de
Datos de la imprenta medida
Adicionalmente, podrá consig-
o empresa gráfica que Precios unitarios
narse el nombre comercial.
efectuó la impresión de los productos
b) Número de RUC.
c) Fecha de impresión comprados
Valor de venta
Número de autorización El cual se consignará
de los productos
de impresión otorgado conjuntamente con los datos de
comprados
por la SUNAT la imprenta o empresa gráfica.
Monto discriminado
a) En el original: COMPRADOR del tributo que
b) En la primera copia: grave la operación,
VENDEDOR indicando la tasa
Destino del original y
c) En la segunda copia: SUNAT correspondiente, en
copias
En las copias se imprimirá la su caso
leyenda: “COPIA SIN DERECHO Expresado numérica y literalmente.
A CREDITO FISCAL DEL IGV”. Importe total de la Cada liquidación de compra
compra debe ser totalizada y cerrada
b) Información no necesariamente impresa independientemente.
Fecha de emisión
INFORMACIÓN DETALLE
a) Apellidos y nombres.
b) Domicilio del vendedor y lugar 5. TICKETS O CINTAS EMITIDOS POR
donde se realizó la operación. MÁQUINAS REGISTRADORAS
Deberá consignarse en ambos
Datos de casos el distrito, la provincia Tratándose de los tickets o cintas emitidos
identificación del y el departamento al cual
vendedor pertenecen. Adicionalmente, se
por máquinas registradoras, la información
anotarán los datos referenciales que deberá considerarse es la siguiente:
que permitan su ubicación.
c) Número de su Documento de a) Información impresa por la máquina
Identidad. registradora

INFORMACIÓN DETALLE
Datos de identificación del emisor a) Apellidos y nombres, o denominación o razón social. Adicionalmente
los contribuyentes que generen rentas de tercera categoría deberán
consignar su nombre comercial, si lo tuvieran.
b) Dirección del establecimiento en el cual se emite el ticket.
c) Número de RUC.
Numeración correlativa y autogenerada por Que deberá constar de por lo menos cuatro dígitos, pudiendo omitirse la
la máquina registradora impresión de los ceros (00) a la izquierda, debiendo emplearse hasta el
último número que permita la máquina antes de retornar a cero (0).
Número de serie de fabricación de la
máquina registradora
Bien vendido, cedido en uso, servicio
prestado, y/o código que lo identifique
Importe de la venta, de la cesión en uso o
del servicio prestado
Fecha y hora de emisión
El ticket o cinta debe ser emitido como Salvo en el caso de los denominados Tickets - Factura, en el que debe ser
mínimo en original y cinta testigo emitido como mínimo en original y una copia, además de la cinta testigo.
En este caso, el original, la copia y la cinta testigo deben contener el número
de RUC del adquirente o usuario y la descripción del bien vendido o cedido
en uso o del servicio prestado. Los apellidos y nombres, o la denominación
o razón social del adquirente o usuario deben constar por lo menos en el
original y la copia de manera no necesariamente impresa por la máquina
registradora. El original y la copia deben ser identificables como tales.
Los datos de identificación del emisor La impresión de la información antes mencionada debe ser legible.
podrán consignarse de manera impresa.

32 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

IMPORTANTE o “SERVICIO PRESTADO


GRATUITAMENTE”, según sea el caso,
Las máquinas registradoras que emitan tickets precisándose adicionalmente el valor
deberán ser, para efecto de la emisión de
de la venta, el importe de la cesión en
comprobantes de pago, de “programa cerrado”,
entendiéndose como tal, aquel que no permite
uso o del servicio prestado que hubiera
modificaciones o alteraciones de los programas correspondido a dicha operación.
de fábrica, tales como modificación de datos
c) Tratamiento de documentos importados
en el número de máquina registradora, número
correlativo autogenerado, número correlativo Los datos de la imprenta o empresa gráfica,
de totales Z (total ventas del día) y gran total relativos a los apellidos y nombres, o
(total de ventas desde que se inicia el uso de la
denominación o razón social y número
máquina registradora). Todo ello sin perjuicio
de RUC no serán exigibles cuando
de las funciones adicionales que el mencionado
programa permita, distintas a las requeridas para éstas no se encuentren establecidas en
la emisión de comprobantes de pago. el país, debiendo reemplazarse por la
Las máquinas registradoras deben registrar en información relativa al importador.
la cinta testigo la información relativa a todas IMPORTANTE
las operaciones realizadas. La cinta testigo,
no deberá ser detenida por ningún medio y/o Respecto de los requisitos que deben tener
concepto durante el funcionamiento de la los Comprobantes de Pago, la Administración
máquina registradora; caso contrario, los tickets Tributaria ha efectuado las siguientes precisiones:
emitidos no serán considerados comprobantes • En el Informe N°  012-2001-SUNAT/K00000
de pago. consideró que “Los negocios que brindan el
servicio de expendio de comidas y bebidas
6. OTROS REQUISITOS A CUMPLIR tales como restaurantes y bares que en virtud
de la prestación de dicho servicio expiden
a) Obligación de consignar el signo y
boletas de venta, cumplen con el requisito de
denominación de la moneda indicar el tipo de servicio prestado, previsto
Los comprobantes de pago, con en el numeral 3.7 del artículo 8° del RCP, al
consignar en los mencionados comprobantes
excepción de los tickets o cintas
de pago la frase “por consumo”. Agregó que
emitidos por máquinas registradoras “Los negocios a que se refiere el párrafo
deben contener el signo y denominación anterior, cumplirán con el requisito relativo a
completa o abreviada de la moneda la descripción o tipo de servicio contemplado
en la cual se emiten. Cuando el signo en el numeral 1.9 del artículo 8° del RCP, si
de la moneda se encuentre impreso, es que en las facturas que expiden consignan
permitiendo identificar la moneda en la frase “por consumo”. Sin embargo, en la
la que se realiza la operación, no será medida que resulte posible indicar la cantidad
necesario consignar la denominación. y/o unidad de medida en relación con el
servicio prestado, también deberá consignarse
IMPORTANTE esta información en la factura”.
• En el Informe N°  015-2001-SUNAT/K00000
En ningún caso podrá corregirse el signo y
concluyó que “Tratándose de operaciones
denominación de la moneda.
donde los compradores y vendedores
b) Operaciones a título gratuito son personas domiciliadas en el país, sin
embargo los bienes se encuentran en el
Cuando la transferencia de bienes o exterior y son transferidos a precio FOB, para
la prestación de servicios se efectúe posteriormente los compradores gestionar
gratuitamente, se consignará en los el ingreso de dichas mercaderías al país;
comprobantes de pago la leyenda: las mismas se encuentran gravadas con el
“TRANSFERENCIA GRATUITA” IGV y en la factura que se emite por dicha

Requisitos y Características de los Comprobantes de Pago 33


Staff Tributario

operación, deberá consignarse la información máquinas registradoras que se emiten por la


indicada en el numeral 1.11 del artículo 8° entrega de dichos bienes, no constituye un
del Reglamento de Comprobantes de Pago”. requisito mínimo a consignar, la identificación
• En el Informe N°  065-2001-SUNAT/K00000 de los sujetos a quienes se entregan los bienes
consideró que “A fin que las referidas boletas en promoción; lo cual no significa que exista
se consideren comprobantes de pago, una prohibición para ello”.
deben cumplir con todas las características • En el Informe N°  155-2004-SUNAT/2B0000
y requisitos mínimos establecidos en el recordó que “Los boletos de transporte
Reglamento de Comprobantes de Pago”. aéreo, a efecto que sean considerados
Comprobantes de Pago, deberán contener los
• En el informe N°  209-2001-SUNAT/K00000
requisitos mínimos detallados en el artículo
señaló que “No es válido para sustentar gasto
2° de la Resolución de Superintendencia
o costo, un recibo por honorarios donde se
N°  166-2004/SUNAT” agregando que
hubiere consignado solo la serie, sin el número
“Dichos requisitos resultan exigibles sea que
correlativo, toda vez que al no cumplir con
se trate de pasajeros nacionales o extranjeros
los requisitos mínimos establecidos en el
domiciliados o no en el país, o que los boletos
Reglamento de Comprobantes de Pago, no
de transporte aéreo hayan sido vendidos en el
es considerado como comprobante de pago”,
país o en el exterior”.
agregando que “Son válidos para sustentar
gasto o costo, los recibos por honorarios • En el Informe N°  155-2004-SUNAT/2B0000
en los cuales se hubiere consignado el la autoridad administrativa consideró que “Si
importe neto recibido en moneda extranjera la Compañía de Aviación Comercial emite el
(numérica y literalmente), y adicionalmente boleto de transporte aéreo sin que el mismo
se hubiere señalado en el mismo, en forma reúna los requisitos mínimos consignados
literal, el equivalente del monto de la en el artículo 2° de la Resolución de
operación en nuevos soles, son considerados Superintendencia N°  166-2004/SUNAT,
comprobantes de pago; siempre que cumplan incurre en la infracción tipificada en el
con los requisitos mínimos establecidos en el numeral 2 del artículo 174° del TUO del
Reglamento de Comprobantes de Pago”. Código Tributario”.
• En el Informe N°  012-2002-SUNAT/K00000 • En la Carta N° 002-2005-SUNAT/2B0000
concluyó que “El adquirente podrá sustentar señaló que “En la emisión de facturas y de boletas
gasto o costo para efecto tributario, crédito de venta existe la obligación de consignar
fiscal para el IGV y crédito deducible los apellidos y nombres, o denominación
tratándose del RUS, siempre que el vendedor o razón social de la persona que adquiere
o prestador de servicios que realiza actividad la propiedad de los bienes o recibe los
empresarial le emita los documentos que servicios, según corresponda y de acuerdo
de acuerdo con el RCP tienen calidad de al caso”. En la referida carta también precisó
comprobantes de pago y que de conformidad que “Las normas que regulan la emisión de
con dicha norma y las que regulan los comprobantes de pago no han establecido
tributos respectivos, permiten efectuar dicha ninguna obligación a cargo del transferente
sustentación”. o prestador del servicio en el sentido que
para emitir los comprobantes de pago deba
• En el Informe N°  042-2004-SUNAT/2B0000 requerirse determinada documentación al
señaló que “Tratándose de facturas emitidas adquirente o usuario, tales como el RUC,
por la entrega de bienes en promoción, estas DNI, Certificado Domiciliario, entre otros”
deben contener, entre otros requisitos mínimos, para finalmente señalar que “De igual
como información no necesariamente impresa, forma, las normas tributarias vigentes no han
los apellidos y nombres, o la denominación establecido que el transferente o prestador
o razón social del adquirente, así como el del servicio tenga la obligación de llevar un
número de RUC de los mismos”. control de direcciones”.
• En el Informe N°  042-2004-SUNAT/2B0000 • En el Oficio N° 004-2005-SUNAT/2B0000
consideró que “Respecto de las boletas de señaló que “No resulta legalmente posible que
venta y los tickets o cintas expedidas por se impriman comprobantes de pago utilizando

34 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

la serie y numeración de comprobantes de y requisitos mínimos establecidos por el


pago que fueron impresos y utilizados en su Reglamento de Comprobantes de Pago”.
oportunidad”. • Finalmente, en el Informe N° 028-2008-SUNAT/
• En el informe N°  176-2006-SUNAT/2B0000 2B0000 consideró que “Tratándose del
concluyó que “(…) Son válidos los cambio de denominación de una vía (calle,
comprobantes de pago emitidos que sustentan jirón, avenida, entre otros) realizada por
la venta de terrenos e inmuebles en los cuales una municipalidad, el deudor tributario
se hubiera consignado el número de RUC del se encuentra autorizado a utilizar los
contribuyente; más aún cuando el Reglamento comprobantes de pago que tenga en
de Comprobantes de Pago no exige como existencia, siempre que comunique el cambio
requisito de validez de los mismos que se de dirección del punto de emisión a la
consigne de manera expresa las actividades a Administración Tributaria e indique en dichos
las que se dedica la empresa”. comprobantes la nueva dirección mediante
• En la Carta N°  208-2006-SUNAT/200000 cualquier mecanismo”.
concluyó que “Conforme se indica en el
Informe N°  012-2001-SUNAT-K00000, los 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS
negocios dedicados al servicio de expendio COMPROBANTES DE PAGO
de comidas cumplirán con el requisito
relativo a la descripción o tipo de servicio Los comprobantes de pago tendrán las
contemplado en el numeral 1.9 del artículo 8º siguientes características:
del Reglamento de Comprobantes de Pago, si
a) Tratándose de facturas y liquidaciones
es que en las facturas que expiden consignan
la frase “por consumo”. Sin embargo, en la
de compra:
medida que resulte posible indicar la cantidad • Dimensiones mínimas: Veintiún (21)
y/o unidad de medida en relación con el centímetros de ancho y catorce (14)
servicio prestado, también deberá consignarse centímetros de alto.
esta información en la factura”.
• En el Informe N°  072-2007-SUNAT/2B0000
• Copias: La primera y segunda copias
consideró que “Cuando el billete de pasaje de serán expedidas mediante el empleo
transporte aéreo no cumpla con los requisitos de papel carbón, carbonado o
mínimos dispuesto por la Resolución de autocopiativo químico. En este caso,
Superintendencia N°  166-2004/SUNAT, las el destino del original y copias deberá
compañías de aviación comercial podrán imprimirse en el extremo inferior
emitir facturas, boletas de venta o tickets o derecho del comprobante de pago. La
cintas emitidos por máquinas registradoras, leyenda relativa al no otorgamiento
cuando se esté en los casos señalados en el
de crédito fiscal de las copias será
artículo 4º del RCP, pudiendo adjuntar al
billete de pasaje, uno de dichos documentos”.
impresa diagonal u horizontalmente
y en caracteres destacados, salvo
• En el Informe N°  136-2007-SUNAT/2B0000
consideró que “Se cumplirá con el requisito de
en las facturas por operaciones de
consignar en la factura la denominación social exportación, en las cuales no será
del adquirente o usuario (numeral 1.7 del necesario imprimir dicha leyenda.
artículo 8° del Reglamento de Comprobantes • Dentro de un recuadro cuyas
de Pago), si se anota la denominación social dimensiones mínimas serán de cuatro
abreviada de dichos sujetos”.
(4) centímetros de alto por ocho (8)
• En el Informe N°  218-2007-SUNAT/2B0000 centímetros de ancho, enmarcado
concluyó que “No es posible imprimir o
por un filete, deberán ser impresos
emitir facturas, liquidaciones de compra,
boletas de venta, recibos por honorarios
únicamente, el número de RUC, la
y tickets o cintas emitidos por máquinas denominación del comprobante de pago
registradoras, empleando un software que y su numeración. Dicho recuadro estará
impida el cumplimiento de las características ubicado en el extremo superior derecho

Requisitos y Características de los Comprobantes de Pago 35


Staff Tributario

del comprobante de pago. El número necesariamente las características


de RUC y el nombre del documento señaladas en el punto a) anterior, salvo
deberán ser impresos en letras tipo en lo relativo a la manera de expedición
"Univers Medium" con cuerpo 18 y de la copia, para lo cual se empleará
en alta u otras que se les asemeje. La papel carbón, carbonado o autocopiativo
numeración del comprobante de pago químico.
no podrá tener un tamaño inferior a
cuatro (4) milímetros de altura. c) Tratándose de tickets o cintas de
máquinas registradoras
En relación a este tema es importante
mencionar que en la Carta N° 013-2013- Tratándose de tickets Factura, la
SUNAT/200000 la SUNAT ha precisado copia será expedida utilizando papel
que “No es posible imprimir o emitir carbonado o autocopiativo químico, no
facturas empleando papel térmico, dado siendo necesario especificar el destino
que los documentos que se emitan de ese de la copia. La impresión en la cinta
modo no cumplirían las características y testigo no deberá ser térmica.
requisitos mínimos establecidos por el
Reglamento de Comprobantes de Pago, d) Numeración de los comprobantes de
y por ende, no podrían ser considerados pago
como tales”.
La numeración de los comprobantes de
b) Tratándose de boletas de venta y recibos
pago, a excepción de los tickets o cintas
por honorarios
emitidos por máquinas registradoras,
Las boletas de venta y recibos por constará de diez (10) dígitos, de los
honorarios no deberán cumplir cuales:

ORDEN DE LOS DÍGITOS DETALLE


Los tres (3) primeros, Los puntos de emisión pueden ser:
de izquierda a derecha a) Fijos, cuando se trate de emisiones efectuadas dentro de establecimientos declarados ante
corresponden a la serie, la SUNAT, tales como Casa Matriz, Sucursal, Agencia, Local Comercial, Local de Servicios
y serán empleados para o Depósito.
identificar el punto de b) Móviles, cuando se trate de emisiones efectuadas por emisores itinerantes, tales como
emisión distribuidores a través de vehículos, vendedores puerta a puerta, que emitan comprobantes
de pago y mantengan relación de dependencia con algún establecimiento declarado ante la
SUNAT.
En un mismo establecimiento se podrá establecer más de un punto de emisión.
Las series establecidas no podrán variarse ni intercambiarse entre establecimientos de un
mismo sujeto obligado a emitir documentos.
La asignación de las series por puntos de emisión no será necesariamente correlativa.
De requerirse más de tres (3) dígitos para identificar los puntos de emisión, deberá
solicitarse autorización previa a la SUNAT.
Los comprobantes de pago por la primera venta de mercancías identificables entre usuarios
de la Zona Comercial de Tacna deberán contar con un número de serie de uso exclusivo
para dichas operaciones.
Los siete (7) números Estarán separados de la serie por un guión (-) o por el símbolo de número (Nº). Para cada
restantes, corresponden al serie establecida, el número correlativo comenzará sin excepción del 0000001, pudiendo
número correlativo omitirse la impresión de los ceros a la izquierda

IMPORTANTE
8. NOTAS DE CRÉDITO Y NOTAS DE
Cuando la SUNAT determine los sujetos DÉBITO
que deberán utilizar un sistema de emisión Tratándose de las notas de crédito y notas
electrónica, deberán emitirse mediante el sistema de débito, serán aplicables las siguientes
de emisión electrónica determinado por aquella.
normas:

36 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

a) Notas de Crédito boletos aéreos comprendidos en el


• Las notas de crédito se emitirán por descuento.
concepto de anulaciones, descuentos, • En el canje de productos por otros de
bonificaciones, devoluciones y otros. la misma naturaleza, en aplicación
• Deberán contener los mismos de claúsulas de garantía y similares,
requisitos y características de los (supuesto a que se refiere el inciso
comprobantes de pago en relación a 1.10 del numeral 1 del artículo 7º
los cuales se emitan. del Reglamento de Comprobantes de
Pago), el vendedor está exceptuado
• Solo podrán ser emitidas al mismo de emitir la nota de crédito por
adquirente o usuario para modificar la devolución del producto
comprobantes de pago otorgados con originalmente transferido.
anterioridad.
b) Notas de Débito
• En el caso de descuentos o
bonificaciones, solo podrán • Las notas de débito se emitirán para
modificar comprobantes de pago recuperar costos o gastos incurridos
que den derecho a crédito fiscal por el vendedor con posterioridad
o crédito deducible, o sustenten a la emisión de la factura o boleta
gasto o costo para efecto tributario. de venta, como intereses por mora
Tratándose de operaciones con u otros. Excepcionalmente, el
consumidores finales, los descuentos adquirente o usuario podrá emitir
o bonificaciones deberán constar en un nota de débito como documento
el mismo comprobante de pago. sustentatorio de las penalidades
impuestas por incumplimiento
• Las copias de las notas de crédito no contractual del proveedor, según
deben consignar la leyenda “COPIA consta en el respectivo contrato.
SIN DERECHO A CRÉDITO FISCAL
DEL IGV”. • Deberán contener los mismos
requisitos y características de los
• El adquirente o usuario, o quien comprobantes de pago en relación a
reciba la nota de crédito a nombre los cuales se emitan.
de éstos, deberá consignar en ella su
nombre y apellido, su documento de • Solo podrán ser emitidas al mismo
identidad, la fecha de recepción y, de adquirente o usuario para modificar
ser el caso, el sello de la empresa. comprobantes de pago otorgados con
anterioridad.
• Excepcionalmente, tratándose de
boletos aéreos emitidos por las c) .
compañías de aviación comercial • Podrá utilizarse una sola serie a
por el servicio de transporte aéreo de fin de modificar cualquier tipo de
pasajeros, las agencias de viaje podrán comprobantes de pago, siempre
emitir notas de crédito únicamente que se cumplan con los requisitos y
por los descuentos que, sobre la características establecidos para las
comisión que perciban, otorguen a facturas.
quienes requieran sustentar gasto o • Las notas de crédito y las notas de
costo para efecto tributario, ejercer débito deben consignar la serie y
el derecho al crédito fiscal o al número del comprobante de pago
crédito deducible, según sea el caso, que modifican.
siempre que se detalle la relación de

Requisitos y Características de los Comprobantes de Pago 37


Staff Tributario

• El destino de las notas de crédito y ajuste del impuesto bruto el contribuyente


notas de débito será el siguiente: deberá emitir la nota de crédito respectiva y
acreditar que el comprador no ha utilizado
TIPO DESTINO el exceso como crédito fiscal” agregando
Original ADQUIRENTE O USUARIO que “Lo antes señalado resulta de aplicación
Primera copia EMISOR también a los casos de empresas que hayan
Segunda copia SUNAT suspendido sus actividades”.
• En el Informe N°  121-2003-SUNAT/2B0000
• En los casos en que las normas sobre
recordó que “El sujeto del Impuesto General a
la materia exijan la autorización de las Ventas que deba efectuar la modificación
impresión y/o importación, solo se de un comprobante de pago –en el cual ha
considerará que existe nota de crédito consignado por concepto de prestación de
o nota de débito si su impresión y/o servicios un monto mayor al valor del mismo–
importación ha sido autorizada por la lo hará mediante la emisión de una nota de
SUNAT conforme al procedimiento crédito”.
señalado. La inobservancia de • En el Informe N°  042-2004-SUNAT/2B0000
dicho procedimiento acarreará la señaló que “Aun cuando las normas del TUO
configuración de la infracción prevista de la Ley del IGV e ISC, el Reglamento de
en el numeral 1 del artículo 174 del dicha Ley y el Reglamento de Comprobantes
Código Tributario, por no emitir y/o de Pago no han establecido un límite dentro
del cual deben emitirse las notas de crédito,
no otorgar comprobantes de pago
en los casos de anulación total o parcial de
o documentos complementarios a venta de bienes, para efecto de sustentar
éstos, distintos a la guía de remisión. el correspondiente ajuste al Impuesto
IMPORTANTE Bruto y determinar el valor mensual de las
operaciones, la emisión de las referidas
En relación a las Notas de Crédito y a las Notas notas de crédito debe efectuarse en el mes
de Débito, la SUNAT ha emitido las siguientes en que se produzcan dichas anulaciones y
opiniones: devoluciones”.
• En el Informe N°  033-2002-SUNAT/ • En la Carta N°  278-2006-SUNAT/200000
K00000 precisó que “Procede la emisión analizó el supuesto que una empresa que
de la nota de crédito cuando se anule una cumple con los requisitos para ser considerada
operación, debiendo dichas notas contener como ubicada en la Amazonía y respecto de
los mismos requisitos y características de operaciones que se encuentran exoneradas
los comprobantes de pago en relación a los del IGV, por error hubiera desagregado en la
cuales se emitan y ser emitidas al mismo factura el monto IGV. En ese sentido, concluyó
adquirente o usuario”. que “(…) como quiera que en dicho supuesto
se ha consignado en el comprobante de pago
• En el Informe N°  021-2003-SUNAT/2B0000
un valor de venta menor, dicho valor deberá
concluyó que “En el caso que se condonen
ser aumentado emitiéndose para tal efecto
intereses moratorios, no procede anular el
una nota de débito que sustente el incremento
comprobante de pago o la nota de débito
en el valor de la operación”, agregando que
emitida y entregada al adquirente de los
“(…) el monto del IGV consignado en el
bienes, puesto que no se ha producido ningún
comprobante de pago deberá ser rebajado
hecho que hubiere modificado su valor”.
en su totalidad, toda vez que la operación
• En el Informe N°  107-2003-SUNAT/2B0000 no se encuentra gravada con dicho Impuesto.
consideró que “Tratándose del exceso del Pata tal efecto, deberá emitirse la nota de
impuesto que por error se hubiera consignado crédito correspondiente”, para finalmente
en el comprobante de pago, únicamente precisar que “La emisión de las referidas notas
procederá la aplicación de lo dispuesto en el no implicará la anulación de la operación
inciso c) del artículo 26° del TUO de la Ley efectuada, ni la del comprobante emitido en
del IGV; en ese sentido, para que proceda el relación a esta”.

38 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

• En el Informe N°  086-2007-SUNAT/2B0000 • Finalmente, en el Informe


señaló que “No resulta válido que, debido N°  250-2009-SUNAT/2B0000 concluyó
a la reprogramación de la fecha de pago, el que “Tratándose de una prestación de
proveedor de la prestación de servicios al servicios ejecutada respecto de la cual,
Sector Público Nacional anule el comprobante en una oportunidad posterior, se acuerda
de pago”. dejar sin efecto la obligación de pago de la
• En el Informe N°  077-2009-SUNAT/2B0000 retribución, procede que se emita una nota
consideró que “No son aplicables a las de crédito por concepto de descuento para
notas de crédito y de débito emitidas por las consignar la rebaja integral del monto de la
aerolíneas para sustentar los ajustes hechos contraprestación anotado en el comprobante
a las cartas de porte aéreo por el servicio de pago que acredita la prestación del
de transporte de carga internacional, las servicio”.
normas contenidas en los Capítulos III y IV
del Reglamento de Comprobantes de Pago, APLICACIÓN PRÁCTICA
a excepción de las normas contenidas en el
numeral 11 del artículo 12° del mismo”.
• En el Informe N°  095-2010-SUNAT/2B0000 CASO N° 1: COMPROBANTES DE
señaló que “Para efecto de lo dispuesto PAGO EMITIDOS “POR CONSUMO”
en el inciso b) del artículo 26° del TUO
de la Ley del IGV, los tickets de anulación
La empresa “INVERSIONES SANTA
emitidos por máquinas registradoras permiten
sustentar la anulación de ventas realizadas EULALIA” S.R.L. ha recibido la factura
a consumidores finales con tickets o cintas N° 001-0998 de la empresa “RESTAURANTE
de máquinas registradoras, siempre que RAZA NIKEI” S.A.C. por el consumo
cumplan con las exigencias dispuestas en el realizado por el Gerente de la empresa,
numeral 1 del artículo 10° del Reglamento de durante una reunión de trabajo. En este
Comprobantes de Pago, entre ellas, contener comprobante de pago, no se ha consignado
los mismos requisitos y características del el detalle de los consumos sino solo la
ticket o cinta de máquina registradora que frase “por consumo”. Sobre el particular,
contiene la operación por anular”.
nos consultan si la frase consignada resulta
• En el Informe N°  250-2009-SUNAT/2B0000
valida tributariamente.
concluyó que “Reglamento de Comprobantes
de Pago únicamente contempla como caso SOLUCIÓN:
de anulación de comprobantes de pago, el
previsto en el numeral 5 del artículo 12° El artículo 8º del Reglamento de
de dicho Reglamento, el cual está referido a Comprobantes de Pago regula la información
documentos que por fallas técnicas, errores impresa y la información no necesariamente
en la emisión u otros motivos, hubieren sido impresa que debe contener cada uno de
inutilizados previamente a ser entregados, a
los comprobantes de pago. Así, tratándose
ser emitidos o durante su emisión” agregando
que “En dicho supuesto no corresponde la de las facturas, establece los siguientes
emisión de notas de crédito”. requisitos mínimos:

INFORMACIÓN IMPRESA
• Apellidos y nombres, o denominación o razón social. Adicionalmente, los contribuyentes que
generen rentas de tercera categoría deberán consignar su nombre comercial, si lo tuvieran.
Datos de identificación • Dirección del domicilio fiscal y del establecimiento donde esté localizado el punto de
del obligado emisión. Podrá consignarse la totalidad de direcciones de los diversos establecimientos que
posee el contribuyente.
• Número de RUC
Denominación del FACTURA
comprobante
Numeración Serie y número correlativo

Requisitos y Características de los Comprobantes de Pago 39


Staff Tributario

INFORMACIÓN IMPRESA
• Apellidos y nombres, o denominación o razón social. Adicionalmente, podrá consignarse el
Datos de la imprenta
nombre comercial.
o empresa gráfica que
• Número de RUC.
efectuó la impresión
• Fecha de impresión
Número de El cual se consignará conjuntamente con los datos de la imprenta o empresa gráfica
autorización de
impresión otorgado por
la SUNAT
• En el original : ADQUIRENTE o USUARIO
• En la primera copia : EMISOR
Destino del original y
• En la segunda copia : SUNAT
copias
En las copias se consignará además la leyenda “COPIA SIN DERECHO A CRÉDITO FISCAL DEL
IGV”. En los casos de operaciones de exportación, no es obligatorio consignar esta leyenda.

INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE IMPRESA


Datos de identificación • Apellidos y nombres, o denominación o razón social del adquirente o usuario.
del adquirente o • Número de RUC del adquirente o usuario.
usuario
Bien vendido o cedido en uso, descripción o tipo de servicio prestado, indicando la cantidad,
unidad de medida, número de serie y/o número de motor, si se trata de un bien identificable, de
Datos del bien vendido
ser el caso. Si no fuera posible indicar el número de serie y/o número de motor del bien vendido
o del servicio prestado
o cedido en uso al momento de la emisión del comprobante, dicha información se consignará al
momento de la entrega del bien.
• Precios unitarios de los bienes vendidos o importe de la cesión en uso, o servicios prestados
• Valor de venta de los bienes vendidos, importe de la cesión en uso o del servicio prestado, sin
incluir los tributos que afecten la operación ni otros cargos adicionales si los hubiere
• Monto discriminado de los tributos que gravan la operación y otros cargos adicionales, en su
Valor de la factura
caso, indicando el nombre del tributo y/o concepto y la tasa respectiva, salvo que se trate de
una operación gravada con el Impuesto a la Venta de Arroz Pilado.
• Importe total de la venta, de la cesión en uso o del servicio prestado, expresado numérica y
literalmente. Cada factura debe ser totalizada y cerrada independientemente.
• Número de las guías de remisión, o de cualquier otro documento relacionado con la
operación que se factura, en su caso, incluyendo los documentos auxiliares creados para la
implementación y control del beneficio establecido por el Decreto Legislativo N° 919.
• Fecha de emisión.
Otra información
• Código de autorización emitido por el Sistema de Control de Órdenes de Pedido (SCOP)
aprobado por Resolución de Consejo Directivo OSINERG N° 048-2003-OS/CD, en la venta
de combustibles líquidos y otros productos derivados de los hidrocarburos que realicen los
sujetos comprendidos dentro de los alcances de dicho sistema

Como se observa de lo anterior, dentro de sino que sea resumido con la frase “por
la información no necesariamente impresa consumo”.
que debe consignarse en una factura,
figura el detalle de los bienes vendidos Sobre el particular, la Administración
o la descripción del servicio prestado, Tributaria a través del Informe N°  012-
indicándose de ser el caso, la cantidad, 2001-SUNAT/K00000 ha reconocido que
unidad de medida, entre otra información “Los negocios que brindan el servicio
de relevancia. de expendio de comidas y bebidas tales
como restaurantes y bares que en virtud
En relación a esto, es costumbre que de la prestación de dicho servicio expiden
en los comprobantes de pago emitidos boletas de venta, cumplen con el requisito
por establecimientos de comida, el total de indicar el tipo de servicio prestado,
consumido no sea descrito en detalle, previsto en el numeral 3.7 del artículo 8°

40 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

del RCP, al consignar en los mencionados información que debe ser llenada por el
comprobantes de pago la frase “por emisor), entre otras, la denominación o
consumo”; agrega dicha entidad que “Los razón social del adquirente o usuario1.
negocios a que se refiere el párrafo anterior, De ser así, muchos se preguntan si es
cumplirán con el requisito relativo a la posible consignar en este documento, una
descripción o tipo de servicio contemplado denominación o razón social abreviada del
en el numeral 1.9 del artículo 8° del RCP, si cliente o usuario del servicio.
es que en las facturas que expiden consignan
la frase “por consumo”. Sin embargo, en A fin de responder esta interrogante, es del
la medida que resulte posible indicar la caso indicar que el artículo 9° de la Ley
cantidad y/o unidad de medida en relación General de Sociedades (LGS) establece
con el servicio prestado, también deberá que las sociedades en general tienen
consignarse esta información en la factura”. una denominación o razón social, según
corresponda a su forma societaria, pudiendo
De acuerdo a lo anterior, no cabe duda en el primer caso utilizar, además, un
que la práctica comercial de anotar en el nombre abreviado.
comprobante de pago, la frase “por consumo”
resulta válida y no atenta con lo establecido Sobre este tema, debemos considerar que
en el Reglamento de Comprobantes de la denominación social es propia de las
Pago. Es más, debe recordarse que incluso sociedades de responsabilidad limitada (por
el Tribuna Fiscal a través de la RTF 144-4-95 ejemplo, sociedades anónimas y sociedades
ha reconocido esta posibilidad. de responsabilidad limitada) en tanto que
la razón social está relacionada con las
En ese sentido, se puede afirmar que el sociedades de responsabilidad ilimitada (por
comprobante de pago recibido por la ejemplo, sociedades civiles y colectivas).
empresa “INVERSIONES SANTA EULALIA”
S.R.L. es valido tributariamente, pues Identificación
De aplicación a: Ejemplos
aun cuando no se detallen los consumos Sociedades de • Sociedades
Responsabilidad anónimas
realizados, es una práctica comercial la Denominación
Limitada • Sociedades de
emisión de esta manera. social
responsabilidad
limitada
CASO N° 2: ¿ES POSIBLE EMITIR UNA Sociedades de • Sociedades Civiles
FACTURA CON LA DENOMINACIÓN Razón social Responsabilidad • Sociedades
Ilimitada Colectivas
SOCIAL ABREVIADA DEL CLIENTE?
La empresa “SERVICIOS MÚLTIPLES SANTA” En relación a estas opciones, cabe recordar
S.A.C. ha recibido la Factura N° 001-2010 que el artículo 5º del Reglamento de
de su proveedor “IMPORTACIONES SAN Comprobantes de Pago no hace distinción
JUAN” S.R.L. en la que se ha consignado alguna respecto a la denominación social
su denominación social abreviada: “SMS” que debe contener la factura, es decir, si
S.A.C. En relación a esta situación, nos debe ser la denominación social completa
preguntan si es correcta esta forma particular o la abreviada2.
de emitir el comprobante de pago.
SOLUCIÓN:
1
Sobre el particular, debe recordarse que el numeral 1 del
Para que una factura sea considerada artículo 5º del Reglamento de Comprobantes de Pago esta-
blece la información impresa y la información no necesaria-
como un comprobante de pago, la misma mente impresa que debe consignarse en las facturas.
debe contener como información no 2
Sobre el particular, sugerimos revisar el Informe
necesariamente impresa (es decir, la N° 136-2007-SUNAT/2B0000.

Requisitos y Características de los Comprobantes de Pago 41


Staff Tributario

En ese sentido, y respondiendo la relación a esta situación, nos consultan si es


pregunta planteada, podríamos concluir posible este proceder.
que es posible que las sociedades de
responsabilidad limitada (como es el caso SOLUCIÓN:
de la empresa “SERVICIOS MÚLTIPLES Un aspecto que resulta controversial
SANTA” S.A.C.) puedan identificarse con tratándose de la emisión de comprobantes
una denominación social abreviada, además de pago, es si es posible, debido a la falta
de la completa. No obstante, las sociedades de pago, anular un comprobante de pago
de responsabilidad ilimitada no pueden validamente emitido y reemplazarlo por
optar por esta alternativa, debiendo en todos otro, emitiéndose de ser el caso, una Nota
los casos consignar la razón social completa. de Crédito.
De ser así, la factura emitida consignando
la denominación social abreviada, resulta Sobre este tema, habría que recordar que
valida tributariamente. el Reglamento de Comprobantes de Pago
no ha contemplado la posibilidad que un
Identificación Tipos Ejemplo comprobante de pago emitido y entregado
Denominación Completa o “Inversiones San Juan” conforme a las normas establecidas en
social abreviada S.A.C. o, “ISJ” S.A.C.
dicho reglamento, sea anulado por el hecho
Razón social Completa “López, Castillo y Burneo”
Sociedad Civil de no haber sido cancelado el importe
de la contraprestación en la oportunidad
CASO N° 3: ¿ES VÁLIDA LA EMISIÓN acordada inicialmente.
DE UN NUEVO COMPROBANTE DE
PAGO POR LA FALTA DE PAGO? Esto significa que no resultaría válido que
debido a un problema de falta de pago, el
Con fecha 20.07.2012 la empresa emisor del comprobante de pago, anule
“COMERCIALIZADORA DEL TRIGO” el comprobante de pago originalmente
S.A.C. vendió 100 TM de trigo a una emitido y entregado y emita otro.
entidad pública, por un valor de S/. 1,000
más IGV cada TM, emitiendo en dicha fecha IMPORTANTE

el respectivo comprobante de pago. No


La SUNAT también ha reconocido esta
obstante, por un problema presupuestario, imposibilidad pues a través de su Informe
la referida entidad pública le ha solicitado N°  086-2007-SUNAT/2B0000 ha indicado
que emita una Nota de Crédito para anular que “No resulta válido que, debido a la
el comprobante de pago inicialmente reprogramación de la fecha de pago, el proveedor
emitido, y a la vez vuelva a emitir un nuevo de la prestación de servicios al Sector Público
comprobante de pago con fecha actual. En Nacional anule el comprobante de pago”.

42 www.asesorempresarial.com
Obligaciones Generales para la
Emisión de C omprobantes de P ago

1. OBLIGACIONES PARA LA EMISIÓN d) Copia de los tickets o cintas de máquinas


Y ARCHIVO DE LOS DOCUMENTOS registradoras
Tratándose de tickets o cintas de
La emisión y archivo de los comprobantes máquinas registradoras:
de pago, notas de crédito y notas de débito
se sujetará a las siguientes reglas: • La copia se entregará conjuntamente
con el original al adquirente o usuario,
a) Segunda copia de las facturas quien deberá mantenerla en un archivo
clasificado por proveedor y ordenado
La segunda copia de las facturas
cronológicamente, únicamente si
se entregará conjuntamente con el
requiere sustentar gasto o costo para
original al adquirente o usuario, quien
efecto tributario.
deberá mantenerla en un archivo
clasificado por proveedor y ordenado • Al cierre de las operaciones del día,
cronológicamente; salvo en los casos los usuarios de máquinas registradoras
de operaciones de exportación en los deberán efectuar una liquidación por
cuales la segunda copia será entregada a cada una de las máquinas, la cual deberá
la SUNAT (ADUANAS). contener el total de ventas del día, el
total de rectificaciones, anulaciones,
En todo caso, en los supuestos de cancelaciones y el gran total.
exportación, en los cuales no existan
bienes físicos sujetos a revisión o registro • Las rectificaciones, anulaciones o
en ADUANAS, la segunda copia será cancelaciones de operaciones realizadas
archivada por el emisor. deberán ser sustentadas anexando a las
liquidaciones diarias respectivas, los
b) Segunda copia de los Recibos por tickets de las operaciones anuladas y
Honorarios los tickets de anulación emitidos por la
máquina registradora en las operaciones
La segunda copia de los recibos por
modificatorias.
honorarios se entregará conjuntamente
con el original al usuario, quien deberá e) Copia de las notas de crédito y notas de
mantenerla en un archivo clasificado por débito
proveedor y ordenado cronológicamente, La segunda copia de las notas de
únicamente si requiere sustentar gasto o crédito y notas de débito se entregará
costo para efecto tributario. conjuntamente con el original al
c) Segunda copia de las Liquidaciones de adquirente o usuario, quien deberá
Compra mantenerla en un archivo clasificado por
proveedor y ordenado cronológicamente.
La segunda copia de las liquidaciones
f) Excepción al archivo clasificado por
de compra permanecerá en poder del
proveedor
comprador, quien deberá mantenerla en
un archivo clasificado por proveedor y No será necesario mantener los
ordenado cronológicamente. archivos clasificados por proveedor y

Obligaciones Generales para la Emisión de Comprobantes de Pago 43


Staff Tributario

ordenados cronológicamente señalados a) Procedimiento para la autorización de


en los puntos anteriores, cuando el impresión o importación
contribuyente tenga sistema de cómputo
que le permita ubicar y proporcionar Los sujetos obligados a emitir
las copias de la SUNAT que le sean documentos solicitarán la autorización de
solicitadas por la Administración impresión y/o importación presentando
Tributaria, clasificadas por proveedor el Formulario N°  816 -  “Autorización
y ordenadas cronológicamente en un de impresión a través de SUNAT
plazo no mayor de 48 horas. Operaciones en Línea” en las imprentas
inscritas en el Registro de Imprentas.
g) Emisión de copias adicionales Dicho formulario será presentado
en dos (2) ejemplares debidamente
La emisión de documentos en más llenados y firmados por el contribuyente
copias que las exigidas, podrá realizarse o su representante legal acreditado
sin necesidad de utilizar papel carbón, en el RUC, anexando una copia de
carbonado o autocopiativo químico. su documento de identidad vigente.
En esos casos, las copias no tendrán En dicho formulario se especificará
necesariamente la numeración impresa, la cantidad total de documentos cuya
debiendo llevar la leyenda “COPIA NO autorización se solicita, por cada tipo de
VALIDA PARA EFECTO TRIBUTARIO” documento.
impresa por imprenta, colocada diagonal
u horizontalmente en caracteres IMPORTANTE
destacados, salvo en los casos de facturas
De presentar la solicitud a través de un tercero
por operaciones de exportación. autorizado, éste deberá exhibir el original de
h) Entrega de copias SUNAT su documento de identidad vigente y entregar
una copia del mismo, así como presentar una
Las copias de los comprobantes de copia del documento de identidad vigente del
pago, notas de crédito y notas de débito contribuyente o su representante legal acreditado
correspondientes a la SUNAT, serán en el RUC.
entregadas a ésta cuando lo solicite, la b) Sujeto autorizado a la impresión y/o
que dejará constancia de tal hecho. importación
Sobre esto último, la SUNAT ha señalado La impresión y/o importación de
en el Informe N°  174-2002-SUNAT/ comprobantes de pago deberá ser
K00000 que “No procede otorgar a un realizada por la imprenta que efectúe
tercero copia de los comprobantes de la recepción y registro del Formulario
pago obtenidos en un procedimiento de N°  816, por la cantidad total de
fiscalización, por cuanto la información documentos autorizados.
contenida en los mismos se encuentra
c) Requisitos para la solicitud de autorización
dentro de los alcances de la reserva
de impresión y/o importación
tributaria”.
Los sujetos que soliciten autorización
2. NORMAS APLICABLES A QUIENES de impresión y/o importación de
SOLICITEN AUTORIZACIÓN DE documentos, cumplirán con los
IMPRESIÓN Y/O IMPORTACIÓN DE siguientes requisitos:
COMPROBANTES DE PAGO
• Haber declarado en el RUC los
Los obligados a emitir documentos deberán tributos correspondientes al régimen
cumplir con las siguientes disposiciones: tributario al cual pertenecen.

44 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

• De estar obligados a presentar • No encontrarse en el estado de baja


declaraciones pago, haber de inscripción a pedido de parte o de
presentado las correspondientes oficio, o con suspensión temporal de
a las obligaciones tributarias cuyo actividades.
vencimiento se hubiera producido
• No haber sido retiradas del Registro
durante los seis (6) meses anteriores
de Imprentas durante los seis (6)
al mes de presentación de la solicitud.
meses anteriores y hasta la fecha
Los contribuyentes que presenten
de presentación de la solicitud de
estas declaraciones fuera de plazo,
inscripción.
podrán solicitar la autorización de
impresión transcurridos seis (6) días • Ser usuarias exclusivas de la
hábiles de presentadas. maquinaria que utilizarán para los
trabajos de impresión.
• Tener en el RUC la condición de
domicilio fiscal habido. • Obtener el Código de Usuario y la
Clave de Acceso al sistema SUNAT
• No encontrarse en el estado de baja
Operaciones en Línea.
de inscripción a pedido de parte o de
oficio, o con suspensión temporal de • No contar con resoluciones de
actividades. pérdida de aplazamiento y/o
fraccionamiento notificadas en los
3. NORMAS APLICABLES A LAS tres (3) últimos meses anteriores al
IMPRENTAS mes de la fecha de presentación de
la solicitud. Para estos efectos, la
Las empresas que realicen trabajos de resolución de pérdida corresponde
impresión y/o importación de comprobantes al aplazamiento y/o fraccionamiento
de pago, denominadas imprentas, deberán otorgado con carácter particular.
cumplir con lo siguiente:
• Presentar sus declaraciones
a) Condiciones para solicitar la inscripción determinativas utilizando el Programa
en el Registro de Imprentas de Declaración Telemática (PDT),
de acuerdo a lo dispuesto por las
Para inscribirse en el registro, la SUNAT
Resoluciones de Superintendencia
considerará que las imprentas cumplan
correspondientes.
con las siguientes condiciones:
• Haber presentado las declaraciones
• Se encuentren acogidas al Régimen
determinativas, cuyos vencimientos
General o al Régimen Especial del
se hubieran producido en los tres (3)
Impuesto a la Renta.
meses anteriores al mes de la fecha
• Tener como actividad económica de presentación de la solicitud o en el
principal la impresión de documentos. mes de la presentación de la solicitud,
Dicha información deberá estar incluso hasta la fecha en que esta sea
consignada en el RUC. presentada.
• Haber declarado en el RUC los • No encontrarse omiso al pago del
tributos correspondientes al régimen IGV en cualquiera de los últimos
tributario al cual pertenecen. tres (3) períodos que vencieron
hasta el mes anterior al de la fecha
• Tener en el RUC la condición de de presentación de la solicitud. No
domicilio fiscal habido. se considerará como omisión si

Obligaciones Generales para la Emisión de Comprobantes de Pago 45


Staff Tributario

dicha deuda ha sido acogida a un c) Obligación de poner a disposición la


aplazamiento y/o fraccionamiento y documentación
cuenta con resolución aprobatoria
notificada a la fecha de presentación Las imprentas deberán poner a disposición
de la solicitud. de la SUNAT la documentación que
sustente la información declarada, así
b) Inscripción en el Registro de Imprentas como el uso exclusivo de la maquinaria
de impresión, de corresponder. Para tal
Para solicitar su inscripción en el efecto presentarán copia simple de la
registro, las imprentas deberán presentar siguiente documentación, según sea el
a la SUNAT los siguientes formularios, caso, sin perjuicio de otra adicional que
debidamente llenados y firmados por el la SUNAT pueda solicitar:
contribuyente o su representante legal
acreditado en el RUC: • Contrato de compraventa de la
maquinaria de impresión con firmas
- Formulario N°  804 -  “Registro de
legalizadas notarialmente y el
Imprentas”, declarando el tipo de
comprobante de pago respectivo o,
trabajo a realizar, el sistema de
de ser el caso, del Formulario N° 820
impresión y el tipo de formato de
- “Comprobante por Operaciones No
impresión.
Habituales”.
- Formulario N°  805 -  “Información
complementaria para el Registro de • Contrato de arrendamiento o cesión
Imprentas”, declarando la marca, en uso de la maquinaria de impresión
modelo, serie de fabricación y tipo de con firmas legalizadas notarialmente
formato de impresión de la totalidad y los comprobantes de pago
de la maquinaria de impresión, respectivos. En el caso del Formulario
así como la dirección de los N°  1683 -  “Impuesto a la Renta de
establecimientos donde se encuentra primera categoría”, los presentados
ubicada la misma, los cuales deberán por el arrendador durante los últimos
haber sido previamente declarados seis (6) meses, o desde la vigencia
en el RUC. del contrato en el caso que el
arrendamiento tenga una duración
De realizar el trámite a través de un menor, hasta la fecha de presentación
tercero autorizado de acuerdo a lo de la solicitud de inscripción.
establecido por el TUPA de la SUNAT o
a través de SUNAT Virtual, éste deberá • Testimonio de la Escritura Pública
exhibir el original de su documento de de Constitución o constancia de
identidad vigente y presentar una copia inscripción en los Registros Públicos
del documento de identidad vigente donde conste que la maquinaria de
del contribuyente o representante legal impresión constituye un aporte al
acreditado en el RUC. capital social de la persona jurídica.
IMPORTANTE • Póliza de adjudicación de la
maquinaria de impresión, emitida
Solo serán considerados comprobantes de
por martilleros públicos o entidades
pago, notas de crédito, notas de débito y
guías de remisión, los documentos impresos o
que rematen o subasten bienes por
importados por imprentas inscritas en el Registro cuenta de terceros.
de Imprentas.

46 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

IMPORTANTE relativa a la totalidad de la maquinaria


de impresión con que cuente la
En todos los casos, la documentación, imprenta a dicha fecha, adjuntando la
comprobantes de pago y formularios antes
documentación indicada en el punto
mencionados deberán contener la identificación
de la marca, modelo y serie de fabricación de
c) anterior, solo respecto de la nueva
la maquinaria de impresión. Esto último no será información declarada.
aplicable al Formulario N° 1683 - “Impuesto a la
IMPORTANTE
Renta de primera categoría”.
d) Evaluación de la solicitud De realizar el trámite a través de un tercero
autorizado de acuerdo a lo establecido por
La SUNAT, a fin de evaluar la inscripción el TUPA de la SUNAT o a través de SUNAT
de la imprenta, tendrá en cuenta el Virtual, éste deberá exhibir el original de su
cumplimiento de las condiciones documento de identidad vigente y presentar una
señaladas en el punto a) anterior, así como copia del documento de identidad vigente del
la veracidad de la información consignada contribuyente o su representante legal acreditado
en los Formularios Nºs. 804 y 805, y le en el RUC y los Formularios Nºs. 804 y/o 805,
notificará a la imprenta la procedencia según corresponda, debidamente llenados y
de su inscripción o su denegatoria. La firmados por el contribuyente o su representante
legal acreditado en el RUC.
SUNAT resolverá la solicitud en el plazo
de treinta (30) días hábiles. Vencido el
f) Retiro voluntario del Registro de
plazo para resolver, operará el silencio
Imprentas
administrativo negativo.
En todo caso, de contener los mencionados Para comunicar el retiro voluntario del
formularios información no conforme registro, las imprentas deberán presentar
con la realidad, la SUNAT denegará la el Formulario N°  804 debidamente
inscripción, sin perjuicio de las sanciones llenado y firmado por el contribuyente
previstas en el Código Tributario. o su representante legal acreditado en el
RUC.
IMPORTANTE

Las imprentas que realicen trabajos de impresión De realizar el trámite a través de un


y/o importación sin encontrarse inscritas en el tercero autorizado de acuerdo a lo
registro no podrán acceder al mismo. establecido por el TUPA de la SUNAT o
e) Modificación de la información a través de SUNAT Virtual, éste deberá
contenida en el Registro de Imprentas exhibir el original de su documento de
identidad vigente y presentar una copia
Las imprentas deberán comunicar del documento de identidad vigente del
a la SUNAT la modificación de la contribuyente o su representante legal
información declarada y consignada en acreditado en el RUC y el Formulario
el registro dentro de los cinco (5) días N° 804 debidamente llenado y firmado
hábiles de ocurridos los hechos, para por el contribuyente o su representante
lo cual presentarán los Formularios legal acreditado en el RUC.
Nºs. 804 y/o 805, según corresponda,
debidamente llenados y firmados por el g) Recepción y registro de autorizaciones
contribuyente o su representante legal de impresión y/o importación
acreditado en el RUC.
En el caso del Formulario N°  805 se Para la recepción y registro de las
consignará nuevamente la información autorizaciones de impresión y/o

Obligaciones Generales para la Emisión de Comprobantes de Pago 47


Staff Tributario

importación de documentos las h) Retiro del Registro de Imprentas


imprentas deberán:
Serán retiradas del Registro las imprentas
• Sellar los ejemplares del Formulario que incurran en alguno de los siguientes
N°  816 anotando la fecha de supuestos:
recepción. Uno de los ejemplares
• Incumplir con cualquiera de las
quedará en poder de la imprenta, que
condiciones para permanecer en el
lo archivará en forma cronológica,
Registros de Imprentas.
debiendo devolver el otro ejemplar a
quien encargó el trabajo. • Las personas naturales a quienes se
• Ingresar a SUNAT Operaciones en les hubiera abierto instrucción por
Línea a través de SUNAT Virtual, delito tributario o las empresas a
Portal de la SUNAT en la Internet quienes dichas personas representen,
cuya dirección es <http://www. ya sea que el proceso se encuentre en
sunat.gob.pe>, según lo indicado en trámite o exista sobre dichas personas
la Resolución de Superintendencia sentencia firme condenatoria por
N°  109-2000/SUNAT y normas delito tributario.
modificatorias. • Se determine su baja como usuarias
• Registrar la información contenida en de SUNAT Operaciones en Línea1.
el Formulario N° 816, luego de lo cual: Cuando se detecte que la imprenta ha
realizado trabajos de impresión sin la
SUPUESTO DETALLE autorización del sujeto obligado a
Si se acepta Se generarán dos (2) CIR los emitir documentos.
la operación cuales serán sellados por la
imprenta. Un CIR será entregado • Cuando se detecte que la imprenta
al contribuyente, quedando el ha realizado más de un trabajo de
otro en poder de la imprenta para
efecto de realizar los trabajos impresión con un mismo número de
encargados. Una vez aceptada autorización.
la operación la imprenta deberá
iniciar los trabajos de impresión • Cuando se detecte que la imprenta ha
y/o importación de documentos.
declarado datos falsos o no conforme
Si se rechaza Imprimirán el reporte con los
la operación mensajes de error y lo entregarán con la realidad en el Formulario
al contribuyente, quien podrá N°  804 -  “Registro de Imprentas”
acercarse a las dependencias y/o en el Formulario N°  805
o Centros de Servicios al
Contribuyente de la SUNAT -  “Información complementaria para
a fin de atender los motivos el Registro de Imprentas.
que originaron el rechazo de la
solicitud. IMPORTANTE

• En caso de error u omisión en el Las imprentas retiradas del Registro de Imprentas


registro del Formulario N°  816, podrán realizar los trabajos autorizados antes
las imprentas podrán anular dicho de su retiro. Una vez comunicado el mismo,
formulario a través de SUNAT no admitirán nuevos trabajos de impresión y/o
Operaciones en Línea, dentro de los importación. Dichas imprentas podrán solicitar
cinco (5) días calendario siguientes
al registro, en cuyo caso se podrá
De acuerdo a lo indicado en el artículo 8 de la Resolución
1
volver a utilizar la numeración de de Superintendencia N° 109-2000/SUNAT y normas modi-
los documentos contenida en el ficatorias.
formulario anulado.

48 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

su reinscripción en el registro siempre que una copia del documento de identidad vigente
cumplan con las condiciones antes señaladas. del contribuyente o su representante acreditado
Adicionalmente, las imprentas retiradas por en el RUC y el Formulario N° 809 debidamente
habérseles abierto instrucción por delito llenado y firmado por el contribuyente o
tributario, podrán solicitar su reinscripción una representante legal acreditado en el RUC.
vez que exista resolución firme absolutoria o una c) Obligación de mantener documentos
vez cumplida la condena impuesta.
impresos
4. NORMAS APLICABLES A LOS Los usuarios de maquinas registradoras
USUARIOS DE MÁQUINAS deberán mantener en existencia un
REGISTRADORAS mínimo de comprobantes de pago
impresos para atender las eventualidades
a) Obligación de declarar las máquinas que se presenten, a fin de cumplir con la
registradoras obligación de otorgar el comprobante de
pago respectivo.
Los usuarios de máquinas registradoras
deberán declarar en el formulario de d) Obligación de informar los tickets
máquinas registradoras “Formulario factura emitidos
N° 809”, lo siguiente:
También deberán declarar a
SUPUESTO DETALLE requerimiento de la SUNAT en la
El incremento (ALTA) Se considera ALTA al uso forma, condiciones y plazos que esta
de nuevas máquinas, al
reinicio de uso de máquinas establezca, la información contenida
dadas de baja, así como a la en los tickets o cintas emitidos por
primera presentación de la maquinas registradoras que sustenten
declaración sobre máquinas
registradoras. costo o gasto o crédito fiscal del IGV
La máquina registradora (también denominados, tickets factura)
debe asignarse a un estable- entre la que se encontrará lo siguiente:
cimiento declarado ante la
SUNAT. - Número de RUC del adquirente o
La disminución Se considera BAJA la no
(BAJA). utilización temporal o definitiva
usuario;
de máquinas registradoras.
- Importe de la venta, de la cesión en
El cambio de
ubicación de maquinas uso o del servicio prestado;
registradoras de un
establecimiento a otro - Fecha y hora de emisión.
establecimiento de
una misma empresa. Para estos efectos, las maquinas
registradoras que emitan los Tickets
b) Plazo para la declaración Factura, deberán estar claramente
diferenciadas y separadas del resto de
Los hechos antes mencionados deberán maquinas destinadas a consumidores
declararse a la SUNAT dentro de los finales en el establecimiento en que
cinco (5) días de producidos. se encuentren y en número reducido
IMPORTANTE
respecto del total de maquinas
registradoras del establecimiento,
De realizarse el trámite a través de un tercero siempre que la cantidad de máquinas
autorizado de acuerdo a lo establecido por lo permita. Estas condiciones estarán
el TUPA de la SUNAT o a través de SUNAT sujetas a verificación por parte de la
Virtual, este deberá exhibir el original de su SUNAT.
documento de identidad vigente y presentar

Obligaciones Generales para la Emisión de Comprobantes de Pago 49


Staff Tributario

IMPORTANTE conjuntamente con la comunicación


de baja de tributo.
Los contribuyentes que incumplan lo dispuesto
en los puntos c) y d) anteriores, no podrán emitir IMPORTANTE
tickets o cintas con efecto tributario a partir
de la fecha de publicación de la relación de No podrán solicitarse autorizaciones de
infractores. impresión de documentos, utilizando la
numeración dada de baja o cancelada.
5. NORMAS APLICABLES A LA
DECLARACIÓN DE BAJA Y b) Plazo para declarar
CANCELACIÓN DE DOCUMENTOS
NO ENTREGADOS El robo o extravío de documentos no
entregados deberá declararse a la SUNAT
a) Obligación de declarar dentro de los quince (15) días hábiles
siguientes de producidos los hechos,
Los sujetos obligados deberán declarar consignando el tipo de documento y la
en el Formulario Virtual N°  855 numeración de los mismos.
denominado “Declaración de Baja y
Cancelación”: La declaración de baja de documentos
por motivo de robo o extravío no
• La baja de serie, cuando se retire uno exime al contribuyente de la obligación
o más puntos de emisión. de sustentar la baja con la copia
certificada de la denuncia policial,
• La baja de documentos por deterioro.
cuando la SUNAT así se lo requiera.
• La baja de documentos por robo o La denuncia policial deberá realizarse
extravío con anterioridad a la presentación de la
declaración de baja de los documentos
• La baja de facturas, liquidaciones robados o extraviados.
de compra, recibos por honorarios,
notas de crédito, notas de débito y c) Destrucción de documentos dados de
guías de remisión del remitente por baja
cambio de régimen, con motivo del
ingreso al Nuevo Régimen Único Los documentos declarados de baja
Simplificado. La declaración deberá deberán ser destruidos. La declaración
ser presentada hasta la fecha en que de baja y cancelación, salvo el caso
se realice el cambio de régimen. de robo o extravío, no exime de la
responsabilidad por la circulación
• La cancelación de autorización de posterior de los documentos.
impresión cuando no se llegue a
imprimir los documentos autorizados. A partir de la declaratoria de baja de
La declaración será presentada antes documentos se considera que éstos dejan
o conjuntamente con la siguiente de existir como tales, por lo que su uso
solicitud de autorización de con posterioridad a dicha declaratoria
impresión. acarreará la configuración de las
infracciones previstas en los numerales
• La baja de documentos vinculados 1, 4, 8 y 15 del artículo 174° del Código
a tributos cuya baja se comunica. La Tributario, según corresponda.
declaración será presentada antes o

50 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

6. OTRAS OBLIGACIONES e) Obligación de verificar información

a) Normas aplicables para la anulación de Los sujetos obligados a emitir


documentos documentos, deberán verificar que los
documentos autorizados por la SUNAT,
Los sujetos obligados deberán anular y entregados por la imprenta, empresa
conservar el o los documentos que por gráfica o el importador, cumplan con
fallas técnicas, errores en la emisión u las características y requisitos mínimos
otros motivos, hubieren sido inutilizados establecidos.
previamente a ser entregados, a ser
emitidos o durante su emisión, no 7. NORMAS APLICABLES EN EL
debiendo ser declarados. CASO DE ROBO O EXTRAVÍO DE
DOCUMENTOS ENTREGADOS
En estos casos, los documentos anulados
deberán ser conservados con sus
a) Procedimiento para la declaración
respectivas copias.
b) Imposibilidad de enmendaduras, El adquirente o usuario deberá
borrones y/o tachaduras comunicar a la SUNAT el robo o extravío
de documentos entregados, dentro de
Los comprobantes de pago, notas de los quince (15) días hábiles siguientes
crédito, notas de debitó y guías de de producidos los hechos, consignando
remisión no podrán ser enmendados, el tipo de documento y la numeración
borrados y/o tachados. Los documentos de los mismos, conservando en su poder
que se emitan de manera manual deberán mientras el tributo no esté prescrito, el
consignar con tinta en el original, la cargo de recepción de la comunicación a
información no necesariamente impresa, la SUNAT, así como la copia certificada
siempre que simultáneamente permita la de la denuncia policial.
impresión en las copias.
b) Tratamiento del costo o gasto, o crédito
c) Requisitos de documentos emitidos por fiscal del IGV
sistemas computarizados
El robo o extravío de documentos
Los que empleen sistemas computarizados entregados no implica la pérdida
para la emisión de comprobantes de del crédito fiscal, o costo o gasto
pago deberán utilizar formatos impresos para efecto tributario, sustentados
por imprentas o empresas gráficas, de en dichos documentos, siempre que
acuerdo a los requisitos y características el contribuyente acredite en forma
que correspondan. fehaciente haber cumplido en su debido
d) Obligación de exhibir carteles momento con todos los requisitos
proporcionados por SUNAT que estipulan las normas pertinentes
para que tales documentos sustenten
Deberán exhibir los carteles de difusión válidamente el crédito fiscal, o el costo
que gratuitamente les proporcione la o gasto para efecto tributario y además
Administración Tributaria en lugar visible, tenga a disposición de la SUNAT:
preferentemente donde se realice el pago
o se emita el comprobante de pago, para - la segunda copia (la destinada a la
efecto de incentivar el cumplimiento de SUNAT) del documento robado o
emitir estos documentos. extraviado, de ser el caso, o, en su
defecto,

Obligaciones Generales para la Emisión de Comprobantes de Pago 51


Staff Tributario

- copia fotostática de la copia destinada cualquier mecanismo, los nuevos datos del
a quien transfirió el bien o lo entregó documento.
en uso, o prestó el servicio, del
documento robado o extraviado, o IMPORTANTE

de la cinta testigo. En relación al uso temporal de documentos,


Quien transfirió el bien o lo entregó en uso, cabe recordar que la SUNAT ha publicado las
siguientes opiniones:
o prestó el servicio –o su representante
legal declarado en el RUC– deberá entregar • En el Oficio N°  112-2005-SUNAT/2B0000
dicha copia fotostática al adquirente o señaló que “Tratándose de ferias temporales,
usuario que lo solicite y consignar en la el numeral 2 del artículo 13° del Reglamento
misma su nombre y apellidos, documento de Comprobantes de Pago autoriza el uso
temporal en dicha feria de una serie asignada
de identidad, fecha de entrega y, de ser el
a un punto de emisión ubicado en un lugar
caso, el sello de la empresa. No obstante, distinto, disponiendo, sin embargo, que en
tratándose de recibos emitidos por los tal supuesto se consigne mediante cualquier
servicios públicos de suministros de agua mecanismo los nuevos datos del documento;
y luz, así como por los servicios públicos vale decir, la dirección del punto de emisión
de telecomunicaciones, se emitirá un ubicado en la feria”.
duplicado exacto con la denominación • En el mismo Oficio, la SUNAT señaló que
“segundo original”, del documento “En relación con el comprobante de pago
robado o extraviado. que se debe emitir en las ferias, según el
régimen tributario en que se encuentre el
La SUNAT ejercerá las acciones contribuyente, y el régimen tributario que se
fiscalizadoras necesarias a efecto de da en ellas, es del caso señalar que, de acuerdo
comprobar la autenticidad de los actos con la legislación tributaria vigente, ni las
referidos. ferias ni los contribuyentes que desarrollen
sus actividades comerciales en ellas tienen,
8. USO TEMPORAL DE DOCUMENTOS por ese solo hecho, un tratamiento tributario
especial”.
El Reglamento de Comprobantes de Pago • Finalmente, en el Informe N°  014-2011-
permite el uso temporal de una serie SUNAT/2B0000 concluyó que “El carácter
asignada a un punto de emisión: de “traslado por emisor itinerante de
comprobantes de pago” recogido por el
• Cuando el domicilio fiscal o Reglamento de Comprobantes de Pago, se
establecimiento anexo en el que se ubica configura cuando las operaciones de venta de
el punto de emisión cambia de dirección los bienes trasladados se concretan durante el
y siempre que dicho cambio haya sido recorrido que efectúa el emisor itinerante y no
declarado. La autorización procederá en una oportunidad previa”.
únicamente respecto a los documentos
en existencia a la fecha de ocurrido el 9. REGISTRO DE OPERACIONES
cambio de dirección.
Las operaciones realizadas se registrarán
• Tratándose de ferias temporales. observando las siguientes normas:
Cuando se presente cualquier otro caso no • Deberán anotarse en forma cronológica
contemplado en los supuestos anteriores, en el Registro de Ventas o de Ingresos,
la SUNAT podrá autorizar el uso temporal por tipo de comprobante de pago y
de los documentos, previa evaluación. En correlativa por serie.
todos los casos de uso temporal se deberá
consignar, de modo legible y mediante • En el caso de los siguientes documentos:

52 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

Tipo de Detalle En estos casos, el sujeto obligado deberá


documento llevar diariamente un control de dichas
Boletas de Podrá anotarse el importe total de las operaciones, emitiendo una boleta de
venta operaciones realizadas diariamente, venta al final del día por el importe total
consignándose el número inicial y final
de las boletas de venta que sustenten
de aquellas por las que no se hubiera
dichas operaciones emitido el comprobante de pago respectivo,
Tickets o cintas Podrá anotarse el importe total de las conservando en su poder el original y la
de máquina operaciones realizadas diariamente, copia.
registradora consignándose el número inicial y
final de los tickets que sustenten IMPORTANTE
dichas operaciones por cada máquina
registradora.
Tratándose de los tickets factura, deberá
En relación al monto mínimo que deberá
anotarse claramente por cada ticket considerarse para la emisión de comprobantes
emitido: la fecha de emisión, el número de pago, la SUNAT ha opinado en el Informe
de la serie de la máquina registradora, N° 037-2013-SUNAT/4B0000 que:
el número de ticket, el importe de la
venta, cesión en uso o servicio prestado, 1. Si un contribuyente cuenta con más de un
el monto del impuesto y el número de establecimiento y en todos hubiere registrado
RUC del adquirente o usuario. durante el día operaciones por sumas iguales
o menores a cinco nuevos soles (S/. 5,00) por
las cuales no haya emitido comprobante de
10. MONTO MÍNIMO PARA LA EMISIÓN pago, no corresponde emitir una única boleta
OBLIGATORIA DE COMPROBANTES de venta por tales operaciones.
DE PAGO 2. La boleta de venta por operaciones por
sumas iguales o menores a cinco nuevos
En operaciones con consumidores finales soles (S/. 5,00) por las cuales no se haya
que no excedan la suma de cinco nuevos emitido comprobante de pago, puede ser
soles (S/. 5.00), la obligación de emitir válidamente emitida por punto de emisión
comprobante de pago es facultativa, pero si o por establecimiento, según lo decida cada
el consumidor lo exige deberá entregársele. contribuyente.

Obligaciones Generales para la Emisión de Comprobantes de Pago 53


Í ndice G eneral

COMPROBANTES DE PAGO

Caso N°  2: ¿Pueden sustentarse gastos sin


ASPECTOS GENERALES
Comprobantes de Pago? .......................................... 25
1. Definición de Comprobante de Pago........................ 3 Caso N°  3: ¿Es obligatorio solicitar el Formulario
2. Documentos considerados Comprobantes de Pago... 3 N° 820 cuando se adquiere un Vehículo?................ 27

3. ¿En que casos se emiten las Facturas?....................... 4


REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS
4. ¿En qué casos se emiten Recibos por Honorarios?.... 5 COMPROBANTES DE PAGO
5. ¿En qué casos se emiten Boletas de Venta?............... 5
1. Requisitos de las Facturas......................................... 30
6. ¿En qué casos se emiten Liquidaciones de Compra?.... 5
a) Información impresa........................................ 29
7. ¿En qué casos se emiten Tickets o Cintas emitidos
por máquinas registradoras?..................................... 6 b) Información no necesariamente impresa.......... 29

8. ¿Cuáles son los documentos autorizados?................ 6 2. Recibos por Honorarios........................................... 30

9. ¿Cuáles son los documentos autorizados que a) Información impresa........................................ 30


permiten sustentar gasto o costo y/o ejercer derecho b) Información no necesariamente impresa.......... 30
al crédito fiscal?....................................................... 6 3. Boletas de Venta...................................................... 31
10. ¿Cuáles son los documentos autorizados que a) Información impresa........................................ 31
permiten sustentar gasto o costo? ............................ 9
b) Información no necesariamente impresa.......... 31
11. ¿Cuáles son los documentos autorizados que no
permiten sustentar gasto o costo y/o ejercer derecho 4. Liquidaciones de Compra......................................... 31
al crédito fiscal?....................................................... 10 a) Información impresa........................................ 31
12. Oportunidad de emisión y otorgamiento de b) Información no necesariamente impresa.......... 32
comprobantes de pago.............................................. 11 5. Tickets o Cintas emitidos por máquinas
q APLICACIÓN PRÁCTICA registradoras............................................................. 32
Caso N°  1: Las Liquidaciones de Cobranza a) Información impresa por la máquina
¿sustentan gastos?..................................................... 13 registradora..................................................... 32
Caso N°  2: Deducción de Gastos con Boletas de 6. Otros requisitos a cumplir........................................ 33
Venta....................................................................... 15 a) Obligación de consignar el signo y
denominación de la moneda........................... 33
OBLIGACIÓN DE EMITIR COMPROBANTES DE PAGO
b) Operaciones a título gratuito........................... 33
1. ¿Quiénes están obligados a emitir comprobantes de c) Tratamiento de documentos importados.......... 33
pago?....................................................................... 16 7. Características de los Comprobantes de Pago .......... 35
a) En la transferencia de bienes........................... 16 a) Tratándose de Facturas y Liquidaciones de
b) En la prestación de servicios............................ 16 Compra........................................................... 35
c) En operaciones realizadas con sujetos que b) Tratándose de Boletas de Venta y Recibos por
carezcan de RUC............................................ 16 Honorario....................................................... 36
d) En remates realizados por martilleros públicos. 16 c) Tratándose de Tickets o Cintas de máquinas
2. Uso del Formulario 820 – comprobante por registradoras.................................................... 36
operaciones no habituales........................................ 21 d) Numeración de los Comprobantes de Pago..... 36
a) ¿En qué casos se utiliza?.................................. 21 8. Notas de Crédito y Notas de Débito......................... 36
b) Procedimiento para su obtención.................... 21 a) Notas de Crédito............................................. 37
3. Operaciones por las que se exceptúa de la b) Notas de Débito.............................................. 37
obligación de emitir y/u otorgar comprobantes de c) Normas generales a las Notas de Crédito y
pago......................................................................... 23 Notas de Débito.............................................. 37
q APLICACIÓN PRÁCTICA q APLICACIÓN PRÁCTICA
Caso N° 1: Los Gastos por Tributos deben estar Caso N°  1: Comprobantes de Pago emitidos “por
sustentados con Comprobantes de Pago . ................ 25 consumo”................................................................ 39

54 www.asesorempresarial.com
Comprobantes de Pago

Caso N°  2: ¿Es posible emitir una Factura con la f) Retiro voluntario del Registro de Imprentas..... 47
Denominación Social abreviada del Cliente?............ 41 g) Recepción y registro de autorizaciones de
Caso N°  3: ¿Es válida la emisión de un nuevo impresión y/o importación.............................. 47
Comprobante de Pago por la falta de pago?.............. 42 h) Retiro del Registro de Imprentas...................... 48
4. Normas aplicables a los usuarios de máquinas
OBLIGACIONES GENERALES PARA LA EMISIÓN DE
registradoras............................................................. 49
COMPROBANTES DE PAGO
a) Obligación de declarar las máquinas
1. Obligaciones para la emisión y archivo de los registradoras.................................................... 49
documentos............................................................. 43 b) Plazo para la declaración ............................... 49
a) Segunda copia de las Facturas......................... 43 c) Obligación de mantener documentos
b) Segunda copia de los Recibos por Honorarios... 43 impresos.......................................................... 49
c) Segunda copia de las Liquidaciones de d) Obligación de informar los tickets factura
Compra........................................................... 43 emitidos.......................................................... 49
d) Copia de los Tickets o Cintas de máquinas 5. Normas aplicables a la declaración de baja y
registradoras.................................................... 43 cancelación de documentos no entregados.............. 50
e) Copia de las notas de crédito y notas de débito... 43 a) Obligación de declarar.................................... 50
f) Excepción al archivo clasificado por proveedor... 43 b) Plazo para declarar.......................................... 50
g) Emisión de copias adicionales......................... 44 c) Destrucción de documentos dados de baja...... 50
h) Entrega de copias SUNAT................................ 44 6. Otras obligaciones................................................... 51
2. Normas aplicables a quienes soliciten autorización a) Normas aplicables para la anulación de
de impresión y/o importación de comprobantes de documentos ................................................... 51
pago......................................................................... 44 b) Imposibilidad de enmendaduras, borrones y/o
a) Procedimiento para la autorización de tachaduras....................................................... 51
impresión o importación................................. 44 c) Requisitos de documentos emitidos por
b) Sujeto autorizado a la impresión y/o sistemas computarizados................................. 51
importación..................................................... 44 d) Obligación de exhibir carteles proporcionados
c) Requisitos para la solicitud de autorización de por SUNAT..................................................... 51
impresión y/o importación.............................. 44 e) Obligación de verificar información................ 51
3. Normas aplicables a las imprentas............................ 45 7. Normas aplicables en el caso de robo o extravío de
a) Condiciones para solicitar la inscripción en el documentos entregados........................................... 51
Registro de Imprentas...................................... 45 a) Procedimiento para la declaración.................. 51
b) Inscripción en el Registro de Imprentas........... 46 b) Tratamiento del costo o gasto, o crédito fiscal
c) Obligación de poner a disposición la del IGV........................................................... 51
documentación............................................... 46 8. Uso temporal de documentos.................................. 52
d) Evaluación de la solicitud................................ 47 9. Registro de operaciones........................................... 52
e) Modificación de la información contenida en 10. Monto mínimo para la emisión obligatoria de
el Registro de Imprentas.................................. 47 comprobantes de pago............................................. 53

Índice General 55
Este libro se terminó de imprimir en Agosto del 2013,
en los Talleres Gráficos de Real Time E.I.R.L.
Av. Petit Thouars Nº 1440 - Santa Beatriz
Teléfonos: 265-6895 / 471-3020
Lima - Perú

También podría gustarte